Arte Conceptual por Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Complutense de Madrid
Referencia:
Adolfo Vásquez Rocca, "Arte Conceptual y Arte Objetual", En Escáner Cultural – Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Santiago, 2006.
http://revista.escaner.cl/node/42
En
el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización
material de la obra y el mismo proceso - notas, bocetos, maquetas,
diálogos - al tener a menudo más importancia que el objeto terminado
puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea
inicial. Otro elemento a resaltar de esta tendencia es que requiere una
mayor implicación del espectador no solo en la forma de percibirlo sino
con su acción y participación. En función de la insistencia en el
lenguaje, el comentario social o político, el cuerpo o la naturaleza
dentro de este arte encontramos líneas de trabajo muy diferentes: body
art, land art, process art, performance art, arte povera...Y entre sus
más importantes representantes se encuentran artistas como: Joseph
Beuys, Joseph Kosuth, Weiner, el grupo inglés Art and Language, Gilbert
and George, Dennis Oppenheim, Walter de Maria, Robert Smithson, Jean
Dibbets o Richard Long.
Andy Warhol por Adolfo Vásquez Rocca por Adolfo Vásquez Rocca
Arte Conceptual y Postconceptual
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Complutense de Madrid
Adolfo Vásquez Rocca Arte contemporáneo y Filosofía
1. Arte Conceptual y Postconceptual
En este artículo intento establecer un diálogo entre teoría y praxis, entre saber y hacer
en el ámbito de la actividad artística. Busco establecer y clarificar
los términos para el necesario debate en torno a la cuestión del
estatuto ontológico del arte, es decir, determinar si el arte consiste
en un saber o más bien –de modo fundamental– en un hacer, esto es, en un
oficio o una técnica productiva.
El
filósofo ha sido justamente criticado al teorizar sobre arte porque ha
hablado desde fuera de la práctica misma, desde una mirada externa a la
actividad artística, dando lugar a una teoría del arte inasible y que
se ha volatilizado fácilmente. El artista, por su parte, inmerso en su
quehacer, no posee las herramientas discursivas para salir de su ámbito y
dar cuenta de su práctica artística, así como del aparato conceptual
que le subyace.
La vía de acceso, el nexo que puede comunicar la factura artística y la teoría del arte está en lo que se ha denominado arte conceptual.
En este ámbito se da cabida para que el artista teorice y para que el
filósofo ejerza el oficio del artista; constituyéndose un cruce entre
texto y material o entre lectura y técnica.
Adolfo Vásquez Rocca Arte contemporáneo y Filosofía
2.
Como
‘Arte conceptual’ entenderé ese movimiento que aparece a finales de
los años sesenta y setenta con manifestaciones muy diversas y fronteras
no del todo definidas. La idea principal que subyace en todas ellas es
que la "verdadera" obra de arte no es el objeto físico producido por el
artista sino que consiste en "conceptos" e "ideas". Con un fuerte
componente heredado de los "ready made" de Marcel Duchamp.
En el arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material de la obra y el mismo proceso - notas, bocetos, maquetas, diálogos - al tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial. Otro elemento a resaltar de esta tendencia es que requiere una mayor implicación del espectador no solo en la forma de percibirlo sino con su acción y participación. En función de la insistencia en el lenguaje, el comentario social o político, el cuerpo o la naturaleza dentro de este arte encontramos líneas de trabajo muy diferentes: body art, land art, process art, performance art, arte povera...Y entre sus más importantes representantes se encuentran artistas como: Joseph Beuys, Joseph Kosuth, Weiner, el grupo inglés Art and Language, Gilbert and George, Dennis Oppenheim, Walter de Maria, Robert Smithson, Jean Dibbets o Richard Long.
Adolfo Vásquez Rocca Arte contemporáneo y Filosofía
3.
Los
artistas conceptuales han estado especialmente interesados en explorar
una nueva zona de la especulación estética que parecía representar una
dramática ruptura respecto a las habituales actividades de la producción
contemplación y apreciación artísticas1. Abogaban por un decidido rechazo de los aspectos mercantiles del consumo de arte2 y
al mismo tiempo, muchos de ellos intentaban imbricar su actividad
artística en un contexto más amplio de preocupaciones sociales,
ecológicas e intelectuales, por oposición a la producción de objetos
diseñados según criterios utilitaristas y funcionales al establiments
cultural.
El arte conceptual es, pues, un arte crítico y corrosivo, pone énfasis en lo mental,
en la ideación de las obras, relegando en importancia su realización
material o sensible. Junto a este reduccionismo de lo manual, existe en
las obras de arte conceptual una hipervaloración del trabajo de arte,
como una actividad reflexiva,tanto mental como experiencial. Puede
decirse que el arte conceptual no se ha preocupado tanto del cómo cuanto
del qué del arte.
En la obra de arte hay un ‘qué’,
un sentido que pude ser interrogado. La obra de arte no sólo se da a
ver, sino se da ha entender, se ofrece como asunto del pensamiento y
esto, en la medida, en que se sustrae al régimen de la visibilidad.
De este modo las artes plásticas, mediante el arte del concepto
dan un giro importante abandonando las poéticas de índole
romántico-idealistas. A partir de este momento inciden sobretodo: la
tendencia sintáctico-formal por una parte, la semántica-pragmática por
otra, donde se presta menos atención a la sintáctica de las formas.
Ambas alternativas sobrepasan las fronteras institucionalizadas de los
géneros artísticos heredados de la tradición, y en una tercera
tendencia se cuestiona el estatuto existencial de la obra como objeto.
Es
así como el arte ‘conceptual’ enfatiza la eliminación del objeto
artístico en sus modalidades tradicionales. De lo que se trata, por
encima de un antiobjetualismo a ultranza e indiscriminado, es, como he
señalado, de desplazar el énfasis sobre el objeto a favor de la
concepción y del proyecto, de la conducta perceptiva, imaginativa o
creativa del receptor. Incluso en los casos más extremos no puede darse
una desmaterialización completa, pues las palabras escritas o en su oralidad son también "objetos" –y no primariamente culturales– sino perceptivos a los que se les atribuye una significación.
Es así como en la dimensión perceptiva de los signos podemos constatar
que las relaciones, fórmulas y problemas introducidos por los
matemáticos y lógicos crean también una actitud estética. Toda imagen
puede ser reducida a una fórmula, signos, relaciones, vectores, etc.
Existe una iconografía de la lógica y de la física, trazos matéricos,
un dibujo del pensamiento, genéticamente contenido en sus signos.
El
Arte conceptual también ha influido profundamente la evolución de la
música contemporánea, teniendo en John Cage su principal representante.
Es con John Cage que parece borrarse toda frontera entre el arte gráfico
y las partituras. Cage interpreta dibujos y gráficos de manera musical y
señala que ciertas partituras le permiten reconocer el decrecimiento de
formas concretas y aisladas. Los escritos y partituras de John Cage han
concitado el interés y generado discusiones entre los artistas
conceptuales, quienes han tematizado ciertos aspectos de la creación
conceptual en los terrenos del sonido, la composición y la
interpretación musical.
Adolfo Vásquez Rocca Arte contemporáneo y Filosofía
4.
Ahora
bien, si en el arte tradicional predominaba el objeto sobre la teoría,
en el modelo sintáctico-semántico, desde la abstracción, se da un
equilibrio hasta pasar a situaciones límite donde la teoría es más
importante que el objeto (arte conceptual). Tan necesario como percibir
la obra concreta es actualizar los conceptos teóricos anteriores a la
misma, sus presupuestos productivos y receptivos.
Por
ello no basta –desde que el arte conceptual ha hecho su irrupción y ha
establecido sus demandas– con la mera intuición, con el mero oficio, hay
también, o debe haber, algo programático, un imaginario, un ideario que
el artista sigue y que sabe que sigue, esto es, una poética.
Este
programa o imaginario siempre es previo a la concreción de la obra,
sólo que no esta explicito para el propio autor. Sólo cuando su obra se
ofrece –como texto- a la lectura de las miradas que intentan desentrañar
su sentido, posiblemente se sentirá interpelado a poner de manifiesto
su imaginario, las preocupaciones y temáticas que informan su obra y le
dan un sentido unitario. Sólo cuando existe esto podemos hablar de un
autor, esto es, de alguien que tiene una obra, que tiene algo que decir y
ha encontrado los medios expresivos para ello.
Es
así como, por ejemplo, la obra y el programa de Duchamp nos muestra,
tanto en una vertiente plástica como conceptual, las infinitas
posibilidades de "lectura de lo real". En Duchamp encontramos el centro
de gravedad de una concepción de las operaciones mentales y artísticas
abierta a una lectura de lo real como diverso y plural, a una
consideración flexible y distendida de la normatividad del mundo.
Nos
encontramos así ante una operación de desmantelamiento epistemológico.
El dispositivo opera sobre el pretendido rigor y objetividad de las
ciencias duras. Sin duda una audaz maniobra subversiva, tan propia de
las vanguardias de los años ’20, las que superan con mucho – en su
carácter corrosivo – a sus pálidos remedos postmodernos.
La
trans-vanguardia ya no es básicamente ruptura. Es academia y museo, se
ha convertido en nuestra "tradición": en la tradición artística de la
contemporaneidad. Desde los medios de comunicación de masas y las
instituciones de la cultura, públicas o privadas, el horizonte estético
de la vanguardia se transmite ya como clasicismo de la contemporaneidad3.
Adolfo Vásquez Rocca Arte contemporáneo y Filosofía
5.
El
arte conceptual va a suponer también la introducción de nuevos enfoques
y temas que harán de la narración, la apariencia, el texto, la
autobiografía, la política feminista, la fragmentación y las ideas los
principales actores de sus obras.
En
los últimos años el arte contemporáneo ha sufrido cambios
espectaculares que afectan decisivamente al propio concepto de arte,
hasta el punto de que han aparecido prácticas artísticas (como el
performance o la instalación) completamente nuevas y otras (como la
música, la danza o la escultura) que han modificado decisivamente su
concepto. La influencia de los nuevos medios, el vídeo, la fotografía y
la informática, la aparición de nuevas técnicas expositivas y
museísticas, junto con la creciente interferencia de unas prácticas
artísticas con otras han producido fenómenos de hibridación de géneros o
de contaminación e interferencia de procedimientos y de lenguajes, que
nos obligan en cierto modo a intentar clarificar los nuevos conceptos,
con los que podemos pensar el arte contemporáneo y sus problemas. Estos
nuevos conceptos del arte contemporáneo no sólo son pertinentes para
pensar en aquello en lo que el arte contemporáneo nos quiere hacer
pensar: las nuevas identidades sexuales, la espectacularización de lo
social o nuestra relación con la violencia y con la muerte. Por eso he
querido centrar este escrito introductorio específicamente en una
discusión de los conceptos fundamentales que parecen regir el nuevo
sistema de las artes.
Adolfo Vásquez Rocca Arte contemporáneo y Filosofía
6.
La
operación del arte objetual no consiste en una simple inserción de
fragmentos u objetos de la realidad en la artificialidad del cuadro, de
la escultura o del relieve sino en la instauración de un género nuevo.
La reflexión entre los dos niveles icónicos habituales se desplaza hacia
las propias relaciones asociativas de los objetos entre sí y respecto a
su contexto interno y externo. No interesa para nada el objeto elegido
aislado, encerrado en sí mismo, a no ser en sus transformaciones
irónicas, satíricas, críticas o puramente estéticas, en una operación
bastante alejada de las normas del arte establecido.
Por
supuesto no se trata de un arte confortable, tibio y fácil de digerir, y
no podía serlo porque con él tiene lugar una transformación donde los
mismos escombros se convierten en testimonio de un nuevo arte. Por eso
la ironía, por eso el urinario de Duchamp4, como escombro cultural de objeto rechazado, tan indesmentible como cotidiano.
A pesar de su extremada diversidad –body art, performance art, narrative art– lo que une a estas diversas manifestaciones que he venido anunciando, y que se han dado en denominar "arte conceptual"5,
es su énfasis casi unánime sobre el lenguaje o sobre sistemas
lingí¼ísticamente análogos y la convicción de que "el lenguaje y las
ideas son la verdadera esencia del arte."6
Ideas dentro, en torno y acerca del arte, transmitidas a través de
medios escritos, registros fotográficos, formatos audiovisuales y
documentos en general, es lo que constituye al arte del concepto. Este
es un arte que existe, sin importar la forma que adopte (o no adopte);
su existencia más plena y más compleja tiene lugar en las mentes de los
artistas y de su audiencia. Es un arte que exige del espectador un nuevo
tipo de atención y de participación, otorgándole a la experiencia
estética un rol constructivo y crítico.
La
hostilidad al objeto artístico tradicional, la extensión del campo del
arte, la des-estetización de lo estético, la nueva sensibilidad en sus
diferentes modalidades, se insertan en la dialéctica entre los objetos y
los sentidos subjetivos, en la producción no sólo de un objeto para el
sujeto sino también de un sujeto para el objeto.
Adolfo Vásquez Rocca Arte contemporáneo y Filosofía
7. La función irónica del objeto
A
partir del momento en que son productos fabricados, artefactos, signos,
mercancías, las cosas ejercen una función artificial e irónica por su
propia existencia. Ya no es el deseo, como hicieran los surrealistas, de
exagerar la funcionalidad, de enfrentar a los objetos al absurdo de su
función en una irrealidad poética: las cosas se encargan de iluminarse
irónicamente a sí mismas, se despojan de su sentido sin esfuerzo, sin
necesidad de subrayar el artificio o el sin sentido a partir de la
propia necesidad de su propia representación, del encadenamiento
visible, demasiado visible, de su superficialidad, que crea en sí misma
un efecto de parodia. Después de la física y de la metafísica, nos
encontramos en la patafísica7
de los objetos y de la mercancía, en una patafísica de los signos y
de lo operacional. Todas las cosas, privadas de su secreto y de su
ilusión, están condenadas a la existencia, a la apariencia visible, a la
publicidad, a hacer-creer, a hacer-ver, a hacer-valer. Nuestro mundo
moderno es publicitario en esencia. Tanto así que se podría decir que
ha sido inventado nada más que para hacer publicidad en otro mundo. No
hace falta creer que la publicidad haya venido después de la mercancía:
hay, en el corazón de la mercancía (y por extensión en el corazón de
todo nuestro universo de signos) un genio maligno publicitario, un
embustero que ha integrado la bufonería de la mercancía y su puesta en
escena. Un escenógrafo genial ha dirigido al mundo hacia una
fantasmagoría de la que todos somos por fin víctimas fascinadas.
Todas
las cosas quieren hoy manifestarse. Los objetos técnicos, industriales,
mediáticos, todos los artefactos quieren significar, ser vistos, ser
leídos, ser registrados, ser fotografiados.
El
sujeto ya no es más el operador de la ironía del mundo. Ya no es el
sujeto quien se representa al mundo, es el objeto el que refracta al
sujeto y que sutilmente, a través de nuestras tecnologías, le impone su
presencia y su forma aleatoria.
8.
Finalmente cabe una mención del incipiente fenómeno denominado por un sector de la crítica como arte posconceptual. Frente al arte conceptual donde la obra tiene un discurso
que la constituye semánticamente, esto es, una descripción
lingí¼ística correlativa que la informa, existe el arte posconceptual,
donde la obra tiende a la interacción directa, a una comunicación no
verbal. Aquí la experiencia visual es presentada como una clase de
conocimiento irreductible. Un arte que ofrece una particular resistencia
a la domesticación. En un universo dominado por las metáforas, los
mensajes y demás constructos discursivos puerilmente pretenciosos,
vuelve a cautivar la intencionalidad estética contraria, la de bloquear
el puente entre universos simbólicos diferentes.
En relación con esto, hoy reaparecen algunas cuestiones que se iniciaron con el Action Painting y que siempre han desafiado las convenciones del sistema de las Bellas Artes.
La inmediatez del trazo y del gesto, de la mano y el cuerpo, de los
medios así como del propio rito de pintar, incluida cierta violencia y
primitivismo. Consideraciones elementalísimas, como que la pintura es
un líquido, y debe ofrecerse en su apariencia líquida, como en los
goteados de Pollock. Hay, pues, un sentido de respecto a la naturaleza
de las cosas que tiene un contenido ecológico de gran alcance. Frente a
ello el arte conceptual –de tinte discursivo–, así como el pop,
resultan altamente intencionados y manipulativos, desnaturalizando tanto
la naturaleza polisémica de todo arte, como el rol constructivo del
observador en la experiencia estética.
Es
así como el arte ‘conceptual’ enfatiza la eliminación del objeto
artístico en sus modalidades tradicionales. Pero salvo en casos
extremos de la vertiente lingí¼ística, existe menos una eliminación que
un replanteamiento y crisis del objeto tradicional8.
Adolfo Vásquez Rocca Filosofia Contemporánea
Adolfo Vásquez Rocca
2
VASQUEZ ROCCA, Adolfo, "Baudrillard; cultura, narcisismo y régimen de
mortandad en el sistema de los objetos" , en Revista Almiar, Margen Cero
(Madrid; España) / Nº 31 / diciembre 2006 - enero 2007, http://www.margencero.com/articulos/articulos3/baudrillard.htm
4
VASQUEZ ROCCA, Adolfo, "La ficción como conocimiento, subjetividad y
texto; de Duchamp a Feyerabend" - en Psikeba - Revista de Psicoanálisis y
Estudios Culturales – Buenos Aires, Nº 1 - Abril de 2006 http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVRduchamp.htm
8 MARCHÁN FIZ, Simón, Del Arte Objetual al Arte del Concepto; Epilogo sobre la sensibilidad ‘postmoderna’ ", Ediciones Akal, Madrid, 1997, p. 251.
-
ASQUEZ ROCCA, Adolfo, “LOS SHOPPING-MALL: TEMPLOS DEL CAPITALISMO TARDÍO”, En Humananimal, Agosto, 2012 <http://graceglas.blogspot.com/2012/08/los-shopping-mall-templos-del.html>
-
VASQUEZ ROCCA, Adolfo, "EL PALACIO DE CRISTAL: SLOTERDIJK Y WALTER BENJAMIN; DE LOS 'PASAJES' A LOS INVERNADEROS DE LA POSMODERNIDAD", En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF - Sociedad Asturiana de Filosofía -, año IV, 25 , 2009. <http://www.revistadefilosofia.com/25-04.pdf>.
-
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "PETER SLOTERDIJK Y W. BENJAMIN; EL PALACIO DE CRISTAL Y LOS SHOPPING-MALL COMO SISTEMAS AUTORREGULADOS", En Psikeba © Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Universidad de Buenos Aires, Nº 8, 2008.
Adolfo Vásquez Rocca Arte contemporáneo y Filosofía
Adolfo Vásquez Rocca Filosofia Contemporánea
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Doctor en Filosofía por la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de
Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y
Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y
Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad
Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño,
UNAB – DUOC UC – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la
'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias
en México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University - Academia.edu.
Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y
Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor
adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el
Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la
International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Adolfo Vasquez Rocca Doctor
en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;
Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía
IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de
Especialización: Antropología y Estética. Profesor de Postgrado del
Instituto de Filosofía de la PUCV, del Magíster en Etnopsicología,
Escuela de Psicología PUCV, Profesor de Antropología y de Estética en
el Departamento de Artes y Humanidades de la UNAB. Profesor asociado al
Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado.
Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm, Editor Asociado de Psikeba —Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires— http://www.psikeba.com.ar/, miembro del Consejo Editorial de Escaner Cultural —Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias— http://www.escaner.cl/
y Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias,
Revista de Filosofía y Culturas, Argentina. ISSN 1669-9092
http://www.konvergencias.net/;
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la Fundación í‰tica Mundial de México,
Miembro
del Consejo Editorial Internacional de 'Cuadernos del Seminario' -
Revista del Seminario del Espacio ISSN 0718-4247 Vicerrectoría de
Investigación y Estudios Avanzados Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso.
adolfovrocca@gmail.com
ARTE CONTEMPORÁNEO: ARTE CONCEPTUAL Y VANGUARDIAS ARTÍSTICAS POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Complutense de Madrid
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Complutense de Madrid
Adolfo Vásquez Rocca Filosofia Contemporánea
'ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
'ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL' Por Adolfo Vásquez Rocca PH.D.
Adolfo
Vásquez Rocca, "Arte Conceptual y Arte Objetual", En Escáner Cultural –
Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Santiago, 2006.
http://revista.escaner.cl/node/42
http://revista.escaner.cl/node/42
Introducción a la estética contemporánea
1.
En este
artículo intento establecer un diálogo entre teoría y praxis, entre
saber y hacer en el ámbito de la actividad artística. Busco establecer y
clarificar los términos para el necesario debate en torno a la cuestión
del estatuto ontológico del arte, es decir, determinar si el arte
consiste en un saber o más bien –de modo fundamental– en un hacer, esto
es, en un oficio o una técnica productiva.
El
filósofo ha sido justamente criticado al teorizar sobre arte porque ha
hablado desde fuera de la práctica misma, desde una mirada externa a la
actividad artística, dando lugar a una teoría del arte inasible y que se
ha volatilizado fácilmente. El artista, por su parte, inmerso en su
quehacer, no posee las herramientas discursivas para salir de su ámbito y
dar cuenta de su práctica artística, así como del aparato conceptual
que le subyace.
La vía de
acceso, el nexo que puede comunicar la factura artística y la teoría
del arte está en lo que se ha denominado arte conceptual. En este ámbito
se da cabida para que el artista teorice y para que el filósofo ejerza
el oficio del artista; constituyéndose un cruce entre texto y material o
entre lectura y técnica.
2.
Como
‘Arte conceptual’ entenderé ese movimiento que aparece a finales de los
años sesenta y setenta con manifestaciones muy diversas y fronteras no
del todo definidas. La idea principal que subyace en todas ellas es que
la 'verdadera' obra de arte no es el objeto físico producido por el
artista sino que consiste en ‘conceptos’ e ‘ideas’. Con un fuerte
componente heredado de los 'ready made' de Marcel Duchamp.
En el
arte conceptual la idea o concepto prima sobre la realización material
de la obra y el mismo proceso - notas, bocetos, maquetas, diálogos - al
tener a menudo más importancia que el objeto terminado puede ser
expuesto para mostrar el origen y desarrollo de la idea inicial. Otro
elemento a resaltar de esta tendencia es que requiere una mayor
implicación del espectador no solo en la forma de percibirlo sino con su
acción y participación. En función de la insistencia en el lenguaje, el
comentario social o político, el cuerpo o la naturaleza dentro de este
arte encontramos líneas de trabajo muy diferentes: body art, land art,
process art, performance art, arte povera...Y entre sus más importantes
representantes se encuentran artistas como: Joseph Beuys, Joseph Kosuth,
Weiner, el grupo inglés Art and Language, Gilbert and George, Dennis
Oppenheim, Walter de Maria, Robert Smithson, Jean Dibbets o Richard
Long.
3.
Los
artistas conceptuales han estado especialmente interesados en explorar
una nueva zona de la especulación estética que parecía representar una
dramática ruptura respecto a las habituales actividades de la producción
contemplación y apreciación artísticas [Nota 1]. Abogaban por un
decidido rechazo de los aspectos mercantiles del consumo de arte y al
mismo tiempo, muchos de ellos intentaban imbricar su actividad artística
en un contexto más amplio de preocupaciones sociales, ecológicas e
intelectuales, por oposición a la producción de objetos diseñados según
criterios utilitaristas y funcionales al establiments cultural.
El
arte conceptual es, pues, un arte crítico y corrosivo, pone énfasis en
lo mental, en la ideación de las obras, relegando en importancia su
realización material o sensible. Junto a este reduccionismo de lo
manual, existe en las obras de arte conceptual una hipervaloración del
trabajo de arte, como una actividad reflexiva, tanto mental como
experiencial. Puede decirse que el arte conceptual no se ha preocupado
tanto del cómo cuanto del qué del arte.
En
la obra de arte hay un ‘qué’, un sentido que pude ser interrogado. La
obra de arte no sólo se da a ver, sino se da ha entender, se ofrece como
asunto del pensamiento y esto, en la medida, en que se sustrae al
régimen de la visibilidad.
De este
modo las artes plásticas, mediante el arte del concepto dan un giro
importante abandonando las poéticas de índole romántico-idealistas. A
partir de este momento inciden sobretodo: la tendencia sintáctico-formal
por una parte, la semántica-pragmática por otra, donde se presta menos
atención a la sintáctica de las formas. Ambas alternativas sobrepasan
las fronteras institucionalizadas de los géneros artísticos heredados de
la tradición, y en una tercera tendencia se cuestiona el estatuto
existencial de la obra como objeto.
Es así
como el arte ‘conceptual’ enfatiza la eliminación del objeto artístico
en sus modalidades tradicionales. De lo que se trata, por encima de un
antiobjetualismo a ultranza e indiscriminado, es, como he señalado, de
desplazar el énfasis sobre el objeto a favor de la concepción y del
proyecto, de la conducta perceptiva, imaginativa o creativa del
receptor. Incluso en los casos más extremos no puede darse una
desmaterialización completa, pues las palabras escritas o en su oralidad
son también ‘objetos’ –y no primariamente culturales– sino perceptivos a
los que se les atribuye una significación. Es así como en la dimensión
perceptiva de los signos podemos constatar que las relaciones, fórmulas y
problemas introducidos por los matemáticos y lógicos crean también una
actitud estética. Toda imagen puede ser reducida a una fórmula, signos,
relaciones, vectores, etc. Existe una iconografía de la lógica y de la
física, trazos matéricos, un dibujo del pensamiento, genéticamente
contenido en sus signos. [Nota 2]
En este
sentido, la tradicional condición manifestativa del arte queda consumada
y, a la vez, puesta en cuestión, en la era de las redes y de la
virtualidad; momento en que el arte se repliega y se interroga a sí
mismo como lenguaje. El arte intentará, en lugar de hacerse
representaciones de las cosas, problematizar las representaciones
mismas.
El
Arte conceptual también ha influido profundamente la evolución de la
música contemporánea, teniendo en John Cage su principal representante.
Es con John Cage que parece borrarse toda frontera entre el arte gráfico
y las partituras. Cage interpreta dibujos y gráficos de manera musical y
señala que ciertas partituras le permiten reconocer el decrecimiento de
formas concretas y aisladas. Los escritos y partituras de John Cage han
concitado el interés y generado discusiones entre los artistas
conceptuales, quienes han tematizado ciertos aspectos de la creación
conceptual en los terrenos del sonido, la composición y la
interpretación musical.
Andy Warhol por Adolfo Vásquez Rocca dolfo Vásquez Rocca
4.
Ahora
bien, si en el arte tradicional predominaba el objeto sobre la teoría,
en el modelo sintáctico-semántico, desde la abstracción, se da un
equilibrio hasta pasar a situaciones límite donde la teoría es más
importante que el objeto (arte conceptual). Tan necesario como percibir
la obra concreta es actualizar los conceptos teóricos anteriores a la
misma, sus presupuestos productivos y receptivos.
Por
ello no basta –desde que el arte conceptual ha hecho su irrupción y ha
establecido sus demandas– con la mera intuición, con el mero oficio, hay
también, o debe haber, algo programático, un imaginario, un ideario que
el artista sigue y que sabe que sigue, esto es, una poética.
Este
programa o imaginario siempre es previo a la concreción de la obra, sólo
que no esta explicito para el propio autor. Sólo cuando su obra se
ofrece –como texto- a la lectura de las miradas que intentan desentrañar
su sentido, posiblemente se sentirá interpelado a poner de manifiesto
su imaginario, las preocupaciones y temáticas que informan su obra y le
dan un sentido unitario. Sólo cuando existe esto podemos hablar de un
autor, esto es, de alguien que tiene una obra, que tiene algo que decir y
ha encontrado los medios expresivos para ello.
Es
así como, por ejemplo, la obra y el programa de Duchamp nos muestra,
tanto en una vertiente plástica como conceptual, las infinitas
posibilidades de ‘lectura de lo real’. En Duchamp encontramos el centro
de gravedad de una concepción de las operaciones mentales y artísticas
abierta a una lectura de lo real como diverso y plural, a una
consideración flexible y distendida de la normatividad del mundo.
Nos
encontramos así ante una operación de desmantelamiento epistemológico.
El dispositivo opera sobre el pretendido rigor y objetividad de las
ciencias duras. Sin duda una audaz maniobra subversiva, tan propia de
las vanguardias de los años ’20, las que superan con mucho – en su
carácter corrosivo – a sus pálidos remedos postmodernos.
La
trans-vanguardia ya no es básicamente ruptura. Es academia y museo, se
ha convertido en nuestra ‘tradición’: en la tradición artística de la
contemporaneidad. Desde los medios de comunicación de masas y las
instituciones de la cultura, públicas o privadas, el horizonte estético
de la vanguardia se transmite ya como clasicismo de la contemporaneidad.
[Nota 3]
5.
El
arte conceptual va a suponer también la introducción de nuevos enfoques
y temas que harán de la narración, la apariencia, el texto, la
autobiografía, la política feminista, la fragmentación y las ideas los
principales actores de sus obras.
En los
últimos años el arte contemporáneo ha sufrido cambios espectaculares que
afectan decisivamente al propio concepto de arte, hasta el punto de que
han aparecido prácticas artísticas (como el performance o la
instalación) completamente nuevas y otras (como la música, la danza o la
escultura) que han modificado decisivamente su concepto. La influencia
de los nuevos medios, el vídeo, la fotografía y la informática, la
aparición de nuevas técnicas expositivas y museísticas, junto con la
creciente interferencia de unas prácticas artísticas con otras han
producido fenómenos de hibridación de géneros o de contaminación e
interferencia de procedimientos y de lenguajes, que nos obligan en
cierto modo a intentar clarificar los nuevos conceptos, con los que
podemos pensar el arte contemporáneo y sus problemas. Estos nuevos
conceptos del arte contemporáneo no sólo son pertinentes para pensar en
aquello en lo que el arte contemporáneo nos quiere hacer pensar: las
nuevas identidades sexuales, la espectacularización de lo social o
nuestra relación con la violencia y con la muerte. Por eso he querido
centrar este escrito introductorio específicamente en una discusión de
los conceptos fundamentales que parecen regir el nuevo sistema de las
artes.
6.
Finalmente
cabe una mención del incipiente fenómeno denominado por un sector de la
crítica como arte posconceptual. Frente al arte conceptual donde la
obra tiene un discurso que la constituye semánticamente, esto es, una
descripción lingüística correlativa que la informa, existe el arte
posconceptual, donde la obra tiende a la interacción directa, a una
comunicación no verbal. Aquí la experiencia visual es presentada como
una clase de conocimiento irreductible. Un arte que ofrece una
particular resistencia a la domesticación. En un universo dominado por
las metáforas, los mensajes y demás constructos discursivos puerilmente
pretenciosos, vuelve a cautivar la intencionalidad estética contraria,
la de bloquear el puente entre universos simbólicos diferentes.
En
relación con esto, hoy reaparecen algunas cuestiones que se iniciaron
con el Action Painting y que siempre han desafiado las convenciones del
sistema de las Bellas Artes. La inmediatez del trazo y del gesto, de la
mano y el cuerpo, de los medios así como del propio rito de pintar,
incluida cierta violencia y primitivismo. Consideraciones
elementalísimas, como que la pintura es un líquido, y debe ofrecerse en
su apariencia líquida, como en los goteados de Pollock. Hay, pues, un
sentido de respecto a la naturaleza de las cosas que tiene un contenido
ecológico de gran alcance. Frente a ello el arte conceptual –de tinte
discursivo–, así como el pop, resultan altamente intencionados y
manipulativos, desnaturalizando tanto la naturaleza polisémica de todo
arte, como el rol constructivo del observador en la experiencia
estética.
Es así
como el arte ‘conceptual’ enfatiza la eliminación del objeto artístico
en sus modalidades tradicionales. Pero salvo en casos extremos de la
vertiente lingüística, existe menos una eliminación que un
replanteamiento y crisis del objeto tradicional. [Nota 4]
Adolfo Vásquez Rocca Filosofia Contemporánea
Adolfo Vásquez Rocca y Victoria Chalot Navarro Antropología UNAB
Adolfo Vásquez Rocca y Victoria Chalot Navarro Antropología UNAB Victoria Chalot
Adolfo Vasquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
Doctor
en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;
Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía
IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética
en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés
Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación
Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en
México. – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la
'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo
Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en
Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas.
Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria
– Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico
Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,
Universidad Andrés
Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha
publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada
cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28,
Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia,
España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine
. Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions
, París, © 2012
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Doctor
en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;
Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía
IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado
del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de
Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de
Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la
Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la
Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. – En octubre de 2006 y 2007 es
invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo
de Conferencias en México. – Miembro del Consejo Editorial
Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del
Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de
Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo
Editorial Internacional de Revista Praxis – Facultad de Filosofía y
Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho
Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste
do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia
–Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del
Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor
Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón,
Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de
'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras
UNAM. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos
(FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones
Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida
Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto
europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM. Académico Investigador de
la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés
Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk;
Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección
Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM),
Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International
Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture
Triennale 2011
PUBLICACIONESPublicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
-
VASQUEZ ROCCA, Adolfo, LO MONSTRUOSO EN EL ARTE, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA - Nº 40 / 2008.
<http://www.margencero.com/articulos/articulos2/arte_monstruo.htm> -
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lo abyecto y monstruoso en el arte de vanguardia”, En Escaner Cultural, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8, Nº 87, 2006. http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html
-
Vásquez Rocca, Adolfo, “Lo monstruoso en el Arte”, En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la Asociación de Revistas digitales de España - Nº 40 / 2008.
http://www.margencero.com/articulos/articulos2/arte_monstruo.htm
DATOS DEL AUTOR:
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Profesor del Programa de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV, del Magíster en Etnopsicología -Escuela de Psicología PUCV, Profesor de Antropología Filosófica en la Escuela de Medicina de la UNAB. Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/ Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica del Instituto de Filosofía de la PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/n27.htm . Editor Asociado de Psikeba, Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires y de la Revista de Antropología Médica, UNAB, Miembro del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo. E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Nota 1: BATTCOCK, Gregory, La idea
como arte; documentos sobre el arte conceptual, Editorial Gustavo Gili,
S.A., Barcelona, 1987, p. 9.Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Profesor del Programa de Postgrado del Instituto de Filosofía de la PUCV, del Magíster en Etnopsicología -Escuela de Psicología PUCV, Profesor de Antropología Filosófica en la Escuela de Medicina de la UNAB. Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/ Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica del Instituto de Filosofía de la PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/n27.htm . Editor Asociado de Psikeba, Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires y de la Revista de Antropología Médica, UNAB, Miembro del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo. E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Nota 2: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Tesis Doctoral: El giro estético de la Epistemología; nuevas retóricas de la postmodernidad. Cap. 'La redefinición postmoderna de la estética', Valparaíso – Madrid 2004.
Nota 3: JIMENEZ, José, La vida como azar; complejidad de lo moderno, Ed. Mondadori, Madrid, 1989, p.139.
Nota 4: MARCHÁN FIZ, Simón, Del Arte Objetual al Arte del Concepto; Epilogo sobre la sensibilidad ‘postmoderna’ , Ediciones Akal, Madrid, 1997, p. 251.
Adolfo Vásquez Rocca Filosofia Contemporánea
ARTE CONCEPTUAL Y POSTCONCEPTUAL; INTRODUCCIÓN A LA ESTÉTICA CONTEMPORÁNEA POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Etiquetas: Antropología Arte Adolfo Vásquez Rocca Estética Psicoanálisis Postmodernidad Adolfo Vásquez Rocca Wikipedia Peter Sloterdijk Literatura Rosi Lopez Arte Filosofía Posmodernidad Diseño Adolfo Vásquez Rocca Arquitectura Psicología Filosofía Contemporánea
ARTE CONTEMPORANÉO Y FILOSOFÍA por Adolfo Vásquez Rocca PH. D
Enviado por Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca Arte contemporáneo y Filosofía
Adolfo Vásquez Rocca Filosofia Contemporánea
Arte Conceptual y Postconceptual; Introducción a la Estética Contemporánea Por Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Complutense de MadridAdolfo Vásquez Rocca PH. D.
adolfovrocca@gmail.com