martes, 12 de julio de 2016

JEAN–LUC NANCY: ONTOLOGÍA DEL CUERPO Y ESTÉTICA DE LA ENFERMEDAD; DE LA TÉCHNE DE LOS CUERPOS A LA APOSTASÍA DE LOS ÓRGANOS. CONFERENCIA Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UCM


UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, En EIKASIA, Revista de Filosofía – 2012-16 - ISSN 1885-5679 – Sociedad Asturiana de Filosofía Oviedo,  España, pp. 59-84.
https://www.academia.edu/26906911/ONTOLOG%C3%8DA_DEL_CUERPO_Y_EST%C3%89TICA_DE_LA_ENFERMEDAD_EN_JEAN_LUC_NANCY_DE_LA_T%C3%89CHNE_DE_LOS_CUERPOS_A_LA_APOSTAS%C3%8DA_DE_LOS_%C3%93RGANOS
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, En EIKASIA, Revista de Filosofía – 2012-16 - ISSN 1885-5679 – Sociedad Asturiana de Filosofía Oviedo,  España, pp. 59-84.
http://www.revistadefilosofia.com/44-04.pdf



RESUMEN:
Jean-Luc Nancy recorre el cuerpo como una Summa, como un Corpus, lo sustrae del horizonte bibliotecológico del propio Nancy llamó "indicios del cuerpo", lo cual implica dejar de pensar en un cuerpo organizado sobre la base de una finalidad separada de si mismo.


Nancy desarrolla una filosofía del cuerpo en la cual trastoca la interpretación generalmente aceptada en torno al lugar (subordinado) del cuerpo en la constitución del sujeto moderno. De allí que Nancy insista en que "no tenemos un cuerpo, sino que somos un cuerpo". Asi en el nuevo estatuto ontológico y epistémico del cuerpo no solo se conforman nuevas formas de subjetividad, sino también una "nueva carne". Así en las fronteras entre lo natural y lo artificial surge la posibilidad de pensar en un cuerpo fragmentado, en un cuerpo cuyos órganos se hayan emancipado, en lo que Deleuze y Guattari llamaron el Cuerpo Sin Órganos. Como se vera el conocimiento del cuerpo nunca es entero y absoluto, sino modal y fraccionado, y la forma del discurso que mejor comporta tal saber es la de un Corpus, precisamente, una cartografía, un inventario de las zonas del cuerpo que brinda un conjunto de acercamientos, revelando lo que el propio Nancy llamó "indicios del cuerpo". De este modo lo que interesa en Corpus no es del todo orgánico, sino las partes desprendidas y sus posibles, en cuanto múltiples, relaciones.
Paralelamente se examinará el pensamiento posthumanista, desarrollado por Sloterdijk, sus fuentes filosóficas y sus medios técnicos, para luego abordar, desde allí el problema de la alteridad, la reconfiguración de la subjetividad y la ontología del cuerpo tal como es propuesta por Jean-Luc Nancy. De este modo se revisara el fenómeno de la histeria anti-tecnológica; las metáforas y escatología de la enfermedad, profundizando la vivencia del trasplantado, para terminar discutiendo las consecuencias éticas de esta suerte de ontología del cuerpo que comienza a configurarse, una ontología modal -si se quiere- ya que el cuerpo dice relación mas con posiciones, tensiones, y pesos, que con esencias o sustancias.
Palabras Clave:
Cuerpo, antropología, bioética, biotecnología, pensamiento, humanismo, posthumanismo, bio‐política, medicina, máquina, artificial, ontología, subjetividad, trasplante, genética.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Research Interests: Critical Theory, Semiotics, Neuroscience, Sociology, Political Sociology,


Conferencia: “ONTOLOGÍA DEL CUERPO Y ESTÉTICA DE LA ENFERMEDAD EN JEAN–LUC NANCY; DE LA TÉCHNE DE LOS CUERPOS A LA APOSTASÍA DE LOS ÓRGANOS".
Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA.
http://xurl.es/jy08v
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, En EIKASIA, Revista de Filosofía – 2012-16 - ISSN 1885-5679 – Sociedad Asturiana de Filosofía Oviedo,  España, pp. 59-84.
http://www.revistadefilosofia.com/44-04.pdf


1.- Sloterdijk: El posthumanismo, sus fuentes filosóficas y sus medios técnicos.


El post-humanismo se constituye como una respuesta filosófica a un mundo donde cada vez es más difícil distinguir entre lo natural y lo artificial (si acaso aún fuera necesario hacer dicha distinción) y en el que el eje escritura/lectura que articulaba la cultura humanista pierde protagonismo ante la emergencia de nuevos medios de expresión y comunicación. Según Sloterdijk hay que prescindir de una interpretación (humanista) del mundo estructurada sobre la dicotomía sujeto-objeto, porque “los hombres necesitan relacionarse entre ellos pero también con las máquinas, los animales, las plantas…, y deben aprender a tener una relación polivalente con el entorno.”[1] La historia de esta cohabitación con elementos cuyo estatuto ontológico no ha sido suficientemente aclarado es el desafío de la filosofía del pensador alemán. Bajo esta perspectiva, el mismo estatuto ontológico del hombre no está claro; en este sentido, pareciese que el hombre se nos presenta como una deriva biotecnológica asubjetiva que vive hoy un momento decisivo en términos de política de la especie[2]. De allí la crisis del humanismo y el reclamo por parte de Sloterdijk de una nueva constitución ontológica que tenga en cuenta a los otros seres humanos, a los animales y las máquinas, esto suscitará ásperas controversias que serán abordadas en esta ponencia. Baste sólo mencionar la polémica con Habermas, disputa semi-velada en torno a las posibilidades tecnológico-genéticas de mejora del ser humano. Este debate no ha sido sino la secularización posmetafísica del viejo problema del Humanismo, a saber el de la domesticación del ser humano.


Sloterdijk enfrenta así los problemas de su tiempo como un fenomenólogo agudo, atento y perspicaz, que desea escribir una “ontología de nosotros mismos”, que incorpora a sus observaciones todo aquello con lo que el hombre convive: signos, máquinas, animales, plantas, virus, bacterias, textos, obras de arte, museos, prótesis, intervenciones quirúrgicas, fármacos; a lo que se debe sumar la crisis del humanismo, la irrupción de la cibertecnología y el surgimiento del provincialismo global.


A la luz de esta preocupación sloterdijkiana por una nueva ontología de cohabitación, y una nueva teoría de las comunicaciones, expresiones y relaciones que no escindan el objeto del sujeto, o la naturaleza de la técnica; Jean-Luc Nancy[3], y su planteamiento sobre el “cuerpo”, se nos presenta como una ontología que ofrece una posible respuesta a esta nueva era de las antropotécnias. Un proceso en curso, que aproxima al hombre hacia un estadio post-humano en el que se vislumbra el futuro de la humanidad, como la primera especie en haber creado a su sucesor evolutivo[4].


Sloterdijk intenta dar cuenta de la unidad de la evolución humana desde sus escenificados orígenes a su estatuto como espécimen biocultural. Para ello, Sloterdijk elabora su ensayo sobre lo que él denomina hiperpolítica, con el fin de mostrar claramente el suceso antropológico fundamental: la creación del hombre por el hombre. Un relato en el que intervienen Nietzsche y Sloterdijk por un lado y Heidegger –por otro como dos mentalidades confrontadas en una radical ruptura entre épocas y sensibilidades[5].


Frente a la dimensión ontológica de la vida en la filosofía clásica –el progreso del ser–, en la era tecnológica el cambio aparece dominado por la artificialidad, de modo que el futuro se presenta como una evolución no ya del ser, sino de la complejidad de los artificios, como una construcción dinámica ‘de la nada’. El pensamiento ontológico está relacionado, en la posmodernidad, con la complejidad de la envolvente técnica, con su situación en los engranajes constructivos de los artificios. Estas premisas de partida llevan a una profundización teórica que conduce a la filosofía cibernética, la de las máquinas inteligentes, y al estudio de la biología como referente sistémico para entender la construcción social de la realidad. Sloterdijk nos dice al respecto:


En la frase “hay información” hay implicadas otras frases: hay sistemas, hay recuerdos, hay culturas, hay inteligencia artificial. Incluso la oración “hay genes” sólo puede ser entendida como el producto de una situación nueva: muestra la transferencia exitosa del principio de información a la esfera de la naturaleza. Esta ganancia en conceptos que permiten abordar poderosamente la realidad, hace que el interés en figuras de la teoría tradicional tales como la relación sujeto–objeto disminuya (…) Pero por encima de todo, con las nociones de recuerdos realmente–existentes y de sistemas auto–regulados, caduca la distinción metafísica de naturaleza y cultura: en esta perspectiva, ambos lados de la distinción no pasan de ser estados regionales de la información y su procesamiento”[6].


Sloterdijk, al igual que Nancy, ve cómo se encuentra una irrupción de lo mecánico en lo subjetivo, obstaculizando cada vez más la distinción entre lo uno y lo otro. Sin embargo, si bien el filósofo francés ilustra este proceso antropotécnico en las prótesis, los implantes y los injertos; Sloterdijk por su parte, no encuentra un mejor ejemplo que en las tecnologías genéticas. Éstas introducen un amplio espectro de precondiciones físicas de la persona dentro del campo de las manipulaciones artificiales, proceso que evoca la imagen popular, más o menos fantástica, de un futuro previsible en que podrían “hacerse hombres”.[7] Aquí, las distinciones entre sujeto y objeto a los que se estaban acostumbrado en la ontología tradicional ya no tienen lugar, ya que el “objeto”, en la estructura material básica de los seres vivos, representado por los genes, no se puede encontrar ya nada material en el sentido de la vieja ontología de la materia. “Por ello –nos dice el filósofo alemán- parece al sujeto como si hubiera sonado la hora de la verdad «anti-humanística».”[8]
                                               
                                                                      JEAN–LUC NANCY Por Adolfo Vásquez Rocca


Si para Sloterdijk es claro que “hay hombre porque una tecnología lo ha hecho evolucionar desde lo pre-humano”[9], para Nancy “el cuerpo tecnificado” no es más que la modalidad propia de nuestra corporeidad. De modo que los seres humanos no se encuentran con nada nuevo cuando se exponen a sí mismos a la subsiguiente creación y manipulación, y no hacen nada perverso si se cambian a sí mismos autotecnológicamente.[10] Sin embargo, es de esperar que tanto la postura del filósofo francés como la del filósofo alemán, sean causa de polémica y escándalo, especialmente por las alarmas que despierta en el humanismo agónico. Las posturas antagónicas a esta evolución técnica, podrían argumentar que este proceso demoniaco implica una expropiación de la individualidad y, peor aún, podrían ser usadas a favor de alguna prepotencia dominadora que use este conocimiento técnico desarrollado desenfrenadamente para un control tiránico y destructor. Sin embargo, según el autor de Crítica de la razón cínica, esto se debe fundamentalmente a una paranoia social ocasionada por el uso de la bomba atómica en Hiroshima. No obstante, esto sucedió porque la tecnología (en este caso “alotecnología”) seguía estando atada a viejas consideraciones bivalentes, unos procesos tecnológicos que:


Ejecutan reestructuraciones violentas y contra-naturales de todo lo que encuentran, y en tanto que usan materia para fines que son indiferentes o ajenos a la materia misma. En el viejo concepto de materia está siempre prefigurado de antemano que tal materia se va a usar de modo heteronómico por virtud de aptitudes mínimas, resistentes en última instancia. Esta tecnología obsoleta pone al mundo de las cosas en un estado de esclavitud ontológica.”[11]




Sloterdijk llama a esta tecnología “alotecnología”, en contraposición a la “homeotecnología” que según el filósofo alemán: “producen la emergencia de una forma de operatividad no-dominante.”[12] Las homeotecnologías, no pueden desear más de lo que las cosas mismas ya son, o lo que pueden llegar a ser de propio acuerdo. Las “materias” se conciben ahora en concordancia con su propia resistencia, y se integran en operaciones que tienen en cuenta su máxima aptitud. Así, dejan de ser lo que es tradicionalmente llamado “materia prima”. “Sólo se puede encontrar materias primas allí donde sujetos bastos –los humanistas y otros egoístas, digámoslo claramente– les aplican tecnologías bastas”[13]. Se caracteriza más bien por la cooperación que por la dominación, incluso en relaciones asimétricas. Mientras que en el mundo alotecnológico, sujetos-amos podían todavía controlar a las materias primas, dentro del mundo homeotecnológico se está volviendo gradualmente imposible para los amos bastos ejercer poder sobre los materiales más refinados. Si estos potenciales de civilización se establecieran por sí mismos, entonces la era homeotecnológica se caracterizaría por una reducción del espacio de la errancia, mientras que crecería el espacio para la satisfacción y vínculos positivos. Las biotecnologías y las nootecnologías nutren, por su propia naturaleza, a un sujeto refinado, cooperativo, y con tendencia a jugar consigo mismo. Este sujeto se da forma a sí mismo por medio de la interacción con textos complejos y contextos hipercomplejos.


Si bien no se presenta en Jean-Luc Nancy una visión alentadora de los nuevos procesos antropotécnicos, como sí se vislumbra en Sloterdijk; el filósofo francés da, sin embargo, una base ontológica y antropológica donde se puede sustentar lo propio que le es al “cuerpo” (al hombre) estas “intrusiones” técnicas, en especial cuando nos habla de la “nueva carne” que parece vincularse con la aparición de las “homeotecnologías” que nos sugiere Sloterdijk. La preocupación por el cuerpo es así una clave hermenéutica para leer el momento posthumano. El tema del cuerpo nos traslada a posiciones filosóficas, artísticas, científicas y tecnológicas halladas donde intentan predominar intereses coligados a la nueva industria de la ingeniería genética y las prácticas biotecnológicas a ella asociadas. El uso y abuso de la imagen del cuerpo en la publicidad, el arte, la prensa y el cine, aumenta el desvelo ante un cuerpo humano que sabe su constante reestructuración y rehechura, escindido entre lo natural y lo artificial. Por esto, los planteamientos de estos dos filósofos, además de ser coincidentes e incluso complementantes en diferentes puntos, son asimismo contemporáneos, contemporáneos en una época con particularidades socio-culturales, que nos obligan a salir de nuestros viejos paradigmas humanísticos para prestar atención crítica a los nuevos avances tecnogenéticos y de incorporación mecánica en general, que dan nuevas luces sobre nuestra condición como hombre, y sobre el mundo que le es propio.

                                                    

ONTOLOGÍA Y FENOMENOLOGÍA DEL CUERPO EN JEAN-LUC NANCY: LOS NUEVOS ESCENARIOS DE LA CORPOREIDAD.


Al mutar nuestro entorno, al modificarse nuestros modos de vida y -como resultado- nuestros propios cuerpos, nos enfrentamos a nuevos e inesperados males, los que se ciernen sigilosos desde la zona muda.
“Nada tiene que ver el dolor con el dolor / nada tiene que ver la desesperación con la desesperación / Las palabras que usamos para designar esas cosas están viciadas / No hay nombres en la zona muda”[66].
Los enfermos se enfrentan a nuevos males, son evitados por sus amigos y familiares, nadie llama por su nombre al cáncer, porque se le supone obscena tanto a la palabra como al misterio repugnante que connota, es así que en el murmullo lejano se deja entrever la trama de malos augurios, que se ciernen sigilosos sobre aquel que contrajo la peste. “Verbalmente, no me entero de nada concreto”; escribía Kafka a un amigo, en abril de 1924 desde el sanatorio en que moriría dos meses más tarde, “cuando se discute de tuberculosis… todos se expresan de manera tímida, evasiva, mortecina”[67].
La apostasía de los órganos  –afectados por este particular “tumor melancólico”[68]  que corroe lenta y secretamente–  no puede ser sino  una especie de emancipación de la “normalidad” de la vida.
La enfermedad siempre procede de una especie de autoobjetivación, da lugar a unos inacabables procesos descriptivos con la finalidad de ceñirla, acotarla y, de esta manera, poder combatirla mejor en la imaginación y en la realidad. Hans-Georg Gadamer escribe: “Casi me atrevería a afirmar que, en su esencia, la enfermedad constituye un “caso”, un azar imprevisto e imprevisible, una casualidad que irrumpe de repente en el entramado de la vida cotidiana”[69]. Y este “caso” que es la enfermedad, localizada en un miembro concreto del cuerpo, acostumbra a “separarse”, a desvincularse, de la persona concreta, y se trata como una pieza autónoma que hay que reparar, corregir o eliminar. Es una evidencia que la conceptualización de la enfermedad –el cuerpo enfermo– es una construcción histórico-cultural.
En el transcurso de la vida el cuerpo se desvanece. Infinitamente presente en tanto soporte inevitable, la carne del ser-en-el mundo del hombre está, también, infinitamente ausente de su conciencia. El estado ideal lo alcanza en las sociedades occidentales en las que ocupa el lugar del silencio, de la discreción, del borramiento, incluso del escamoteo ritualizado, es así que Georges Canguilhem define el estado de salud como “la inconsciencia que el sujeto tiene de su cuerpo”; “la salud es la vida en el silencio de los órganos”[70], como señala Hans-Georg Gadamer, “la salud se manifiesta cuando escapa de nuestra atención”[71]. Citas habituales transmiten, como si fuese un lapsus, cuán necesario es, socialmente, el borramiento del cuerpo en la vida de cada día, como la “salud” está basada en una represión del sentimiento de encarnación sin el que, sin embargo, el hombre no existiría. Como si la conciencia del cuerpo fuese el único lugar de la enfermedad, y sólo su ausencia definiera la salud. En estas condiciones, uno apenas se atreve a recordar que el cuerpo es, sin embargo, el soporte material, el operador de todas las prácticas sociales y de todos los intercambios entre los sujetos. Que ocultar el cuerpo sea signo de salud muestra, con toda la fuerza de la evidencia, que la discreción se impone por sobre las manifestaciones tendientes a recordarle al hombre su naturaleza carnal.





























Adolfo Vásquez Rocca PH.D.
Universidad Complutense de Madrid
BIBLIOGRAFÍA:
Artículos Relacionados del mismo Autor:
–      VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “La metáforas del cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy: Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 18 – 2008,  pp. 323 –  333.
http://www.ucm.es/info/nomadas/18/avrocca2.pdf
–       VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,  “Sloterdijk, Heidegger y Jean-Luc Nancy: Esferas, arqueología de lo íntimo, morfología del espacio compartido e historia de la fascinación de proximidad“, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 32 –   Julio-Diciembre. 2011 (II),  pp.  [100-139]
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca.pdf
–       VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Ontología  del  cuerpo  y  estética  de la enfermedad  en  Jean–Luc  Nancy;  de la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos“, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 44 – Mayo 2012- ISSN 1885-5679 – Oviedo,  España, pp. 59-84.
http://www.revistadefilosofia.com/44-04.pdf
BIBLIOGRAFÍA JEAN-LUC NANCY
–           Jean-Luc Nancy: La Remarque spéculative (Un bon mot de Hegel), París, Galilée, 1973.
–            Jean-Luc Nancy: La titre de la lettre, Paris, Galilée, 1973 (con Philippe Lacoue-Labarthe)
–            Jean-Luc Nancy: Le Discours de la syncope. I. Logodaedalus, París, Flammarion, 1975.
–            Jean-Luc Nancy: L’absolu littéraire. Théorie de la littérature du romantisme allemand, París, Seuil, 1978 (con Philippe Lacoue-Labarthe).
–            Jean-Luc Nancy: Ego sum, Paris, Flammarion, 1979.
–            Jean-Luc Nancy: Le partage des voix, Paris, Galilée, 1982.
–            Jean-Luc Nancy: La communauté désoeuvrée, París, Christian Bourgois, 1983.
–            Jean-Luc Nancy: L’Impératif catégorique, París, Flammarion, 1983.
–            Jean-Luc Nancy: L’oubli de la philosophie, París, Galilée, 1986.
–            Jean-Luc Nancy: Des lieux divins, Mauvezin, T.E.R, 1987.
–            Jean-Luc Nancy: L’expérience de la liberté, París, Galilée, 1988.
–            Jean-Luc Nancy: Une Pensée Finie, París, Galilée, 1990.
–            Jean-Luc Nancy: Le poids d’une pensée, Québec, Le griffon d’argile, 1991.
–            Jean-Luc Nancy: Le mythe nazi, La tour d’Aigues, L’Aube, 1991 (com Philippe Lacoue-Labarthe)
–            Jean-Luc Nancy: La comparution (politique à venir), París, Bourgois, 1991 (con Jean-Christophe Bailly).
–            Jean-Luc Nancy: Corpus, París, Métailié, 1992.
–            Jean-Luc Nancy: Les Muses, París, Galilée, 1994.
–            Jean-Luc Nancy: Être singulier pluriel, París, Galilée, 1996.
–            Jean-Luc Nancy: Hegel. L’inquiétude du négatif, París, Hachette, 1997.
–            Jean-Luc Nancy: L’Intrus, París, Galilée, 2000.
–            Jean-Luc Nancy: Le regard du portrait, París, Galilée, 2000.
–            Jean-Luc Nancy: Conloquium, introd. à Roberto Esposito, Communitas, trad. de Nadine Le Lirzin, Paris, PUF, 2000.
–            Jean-Luc Nancy: La pensée dérobée. París, Galilée, 2001.
–            Jean-Luc Nancy: The evidence of film. Bruxelles, Yves Gevaert, 2001.
–            Jean-Luc Nancy: La création du monde ou la mondialisation. París, Galilée, 2002.
–           Jean-Luc Nancy: Nus sommes. La peau des images. Paris, Klincksieck, 2003. (con Federico Ferrari)
–            Jean-Luc Nancy: La déclosion (Déconstruction du christianisme 1). Paris, Galilée, 2005.
–            Jean-Luc Nancy: Iconographie de l’auteur. Paris, Galilée, 2005. (with Federico Ferrari)
–            Jean-Luc Nancy: Tombe de sommeil, Paris, Galilée, 2007.
–            Jean-Luc Nancy: Juste impossible. Paris, Bayard, 2007.
–           Jean-Luc Nancy:  Vérité de la démocratie, Paris, Galilée, 2008.
–            Jean-Luc Nancy: Démocratie, dans quel état ?, avec G. Agamben, A. Badiou, D. Bensaïd, W. Brown, J. Rancière, K. Ross et S. Žižek, La Fabrique, 2009.
–            Jean-Luc Nancy: L’Adoration : déconstruction du christianisme II, Paris, Galilée, 2010.
–            Jean-Luc Nancy: Atlan : les détrempes, Paris, Hazan, 2010.
BIBLIOGRAFÍA DE JEAN-LUC NANCY:  Obras Traducidas al español
–                 Jean-Luc Nancy: La partición de las artes, (Pre-Textos, 2013)
–                Jean-Luc Nancy: La verdad de la democracia, 2009
–                Jean-Luc Nancy: Las musas (Amorrortu, 2008)
–                Jean-Luc Nancy: Tumba de sueño, (Arena libros, 2008)
–                Jean-Luc Nancy: Ego Sum (Anthropos, 2007)
–                Jean-Luc Nancy: La comunidad desobrada (Arena Libros, 2007)
–                Jean-Luc Nancy: La comunidad enfrentada, (Arena Libros, 2007)
–                Jean-Luc Nancy: 58 indicios sobre el cuerpo: Extensión del alma,  (Arena libros, 2007)
–                Jean-Luc Nancy: El peso de un pensamiento (Ellago ediciones, 2007)
–                Jean-Luc Nancy: Ser singular plural (Arena libros, 2006)
–                Jean-Luc Nancy: La deconstrucción del cristianismo, (Paidós, 2006)
–                 Jean-Luc Nancy: El intruso (Arena libros, 2006)
–                Jean-Luc Nancy: Hegel, la inquietud de lo negativo (Arena libros, 2006)
–                Jean-Luc Nancy: La creación del mundo o la mundialización (Paidós, 2003)
–                Jean-Luc Nancy: El “hay” de la relación sexual (Sintesis, 2003)
–                Jean-Luc Nancy: El sentido del mundo, (Paidós, 2003)
–                Jean-Luc Nancy: Corpus, (Arena Libros, 2003)
–                 Jean-Luc Nancy: El olvido de la filosofía, (Paidós, 2003)
–                Jean-Luc Nancy: Un pensamiento finito (Anthropos, 2002)
–                Jean-Luc Nancy: El mito nazi (con Philippe-Lacoue-Labarthe, Antropos, 2002)
–                Jean-Luc Nancy: La comunidad inoperante (LOM/Arcis, 2000)

[1]                     SLOTERDIJK, Peter,  “El posthumanismo: sus fuentes teológicas, sus medios técnicos”, Conferencia pronunciada en el IV  Seminario: ‘La deshumanización del mundo. Estancias de reflexión en torno a la crisis del humanismo’, celebrado entre el 6 y 9 de Mayo de 2003 en la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA), Sevilla.
[2]                    VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.
[3]    JEAN-LUC NANCY (Burdeos, 1940) es profesor de Filosofía de la Universidad de Estrasburgo desde 1968. Ha sido profesor invitado en las Universidades de Berkeley y de Berlín. Entre sus obras más destacadas de  se cuentan Corpus (1992)  y  El Intruso.
[4]    VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “El Posthumanismo, sus fuentes filosóficas y sus medios técnicos; de la condición posthumana a las antropotecnias de las comunicaciones”, En Revista Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712 –,   Filosofía Contemporánea, 2006,  <http://www.observacionesfilosoficas.net/posthumanismo.html>
[5]    VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Nietzsche y Sloterdijk; Nihilismo, antropogénesis y presagios sobre los últimos hombres”, En Psikeba, Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, UBA, Buenos Aires, ISSN 1850-339X Vol: 8; 2008.
[6]              SLOTERDIJK, Peter, ―”El hombre operable: Notas sobre el estado ético de la tecnología génica”. Esta conferencia tuvo lugar el 19 de mayo de 2000, en el Centro de Estudios Europeos (CES) de la Universidad de Harvard; puede leerse Revista Observaciones Filosóficas <http://www.observacionesfilosoficas.net/elhombreoperable.html>
[7]                    Ibíd.
[8]                       Ibíd.
[9]    SLOTERDIJK, Peter, ―”El hombre operable: Notas sobre el estado ético de la tecnología génica”. Esta conferencia tuvo lugar el 19 de mayo de 2000, en el Centro de Estudios Europeos (CES) de la Universidad de Harvard; puede leerse Revista Observaciones Filosóficas <http://www.observacionesfilosoficas.net/elhombreoperable.html>
[10]               Ibíd.
[11]               Ibíd.
[12]               Ibíd.
[13]               Ibíd.
[14]  JEAN-LUC NANCY (Burdeos, 1940) es profesor de Filosofía de la Universidad de Estrasburgo desde 1968. Ha sido profesor invitado en las Universidades de Berkeley y de Berlín.  Entre sus obras más destacadas de  se cuentan Corpus (1992)  y  El Intruso, además han sido traducidos al castellano La experiencia de la libertad y La comunidad desobrada. Colabora en las revistas españolas Archipiélago y Sileno.
Nancy forma parte de lo más visible de una segunda línea de pensadores franceses, semifamosos fuera de su país, referentes locales en París y en otras universidades del mundo. Continuando una tradición ecléctica pero delimitable del ensayo erudito, más fácil de reconocer por sus tics y su estilo antes que por sus objetos de estudio, Nancy viene acumulando prestigio y una extensa obra cuyos giros hacia la literatura, el arte o la política –sobre la que teoriza con relativo éxito desde principios de la década del 80– no logran sacarlo de la nomenclatura, siempre vaporosa, de “filósofo”.
Ver:
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Joseph Beuys ‘Cada hombre, un artista’; Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la galería”  En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 37 – diciembre de 2007 – Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807, <http://www.margencero.com/articulos/new/joseph_beuys.html>
[15]  NANCY, Jean Luc ,  Corpus,  Ed. A.M. Métaillié, París, 1992 /  versión italiana: NANCY, Jean Luc, Corpus. Ed. Cronopio, Napoli, 2001; en español: NANCY, Jean Luc; Corpus. Ed. Arena Libros, Madrid, 2003
[16]  VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Las metáforas del cuerpo en la filosofía de Jean-Luc Nancy: nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 18 – 2008,  pp. 323 –  333. <http://www.ucm.es/info/nomadas/18/avrocca2.pdf>
[17]  La producción de deseos es inconsciente, como bien vio Freud. Pero en lugar de la producción de deseos Freud instauró un teatro burgués, porque instauró en el inconsciente la mera representación. En cambio, el deseo tiene poder para engendrar su objeto. Las necesidades derivan del deseo, y no al revés. Desear es producir, y producir realidad. El deseo como potencia productiva de la vida.  La máquina deseante es un sistema de producir deseos; la máquina social es un sistema económico-político de producción. En la máquina deseante ven Deleuze y Guattari ante todo flujos. Toman la idea de Lawrence: la sexualidad es flujo. Todo deseo es flujo y corte. Flujo de esperma, de orines, de leche, etc.
[18]  Ibid.
[19]  NANCY, Jean Luc; Corpus. Ed. Arena Libros, Madrid, 2003
[20]  NANCY, Jean Luc, 58 Indicios sobre el cuerpo: Extensión del alma,  Editorial: La Cebra, Buenos Aires, 2007
[21]  NANCY, Jean-Luc,  (2002), A la escucha, Amorrortu, Buenos Aires, 2007pp.20 a 24
[22]        Aventurémonos a decir: en razón de la diferencia considerable de velocidades (o bien, para Einstein, de la calidad de límite de la velocidad de la luz), así como el sonido se propaga, la luz es instantánea: resulta de ello un carácter de presencia de lo visual, distinto del carácter de llegada y partida propio de lo sonoro.
[23]        Que siempre es, al mismo tiempo, el cuerpo que resuena y mi cuerpo de oyente donde eso resuena, o que resuena por ello.
[24]  Cada sentido es un caso y una desviación de un “vibrar(se)” semejante, y todos los sentidos vibran entre sí, unos contra otros y de unos a otros, incluido el sentido sensato […]
[25]           BARRERA SÁNCHEZ, Oscar, “La excritura ontológica-social del cuerpo en la obra de Jean-Luc Nancy ”, En Iberofórum -Revista de Ciencias Sociales- de la Universidad Iberoamericana. Año IV, No 8. Julio-Diciembre 2009.  pp. 148-162.
[26]  Ibid
[27]  NANCY, Jean Luc, Techne de los cuerpos,(Techné des corps) Corpus (Paris: Métailié, 2000).
[28]  G. DELEUZE y F. GUATTARI, Mil Mesetas, Capitalismo y esquizofrenia, Mil Mesetas –¿Cómo hacerse un cuerpo sin órganos?–, capìtulo VI, Pre-textos, Valencia 1997.
[29]  Ibid
[30]  Judith Butler se pregunta “¿Cómo figura un cuerpo en su superficie la invisibilidad misma de su profundidad escondida?”. No hay autoconstrucción, sino una dependencia de un sistema previo, una especie de máquina discursiva que produce sujetos. El género es una de las marcas que el dispositivo produce para clasificar el cuerpo.
BUTLER, Judith (2001), El género en disputa, México, Paidós /PUEG-UNAM , p. 164.
[31]  NANCY, Jean-Luc, Corpus, Arena Libros, Madrid, 2000, p. 20
[32]  NANCY, Jean-Luc, Corpus, Arena Libros, Madrid, 2000, p. 21
[33]  NANCY, Jean-Luc, Corpus, Arena Libros, Madrid, 2000. 67 y ss.
[34]  NANCY, Jean-Luc, Corpus, Arena Libros, Madrid, 2000, p.18
[35]  El peso de los cuerpos no es una propiedad que éstos posean, es lo que  ellos son, cuerpo es peso, cuerpo consiste en pesar, dejarse pesar, sopesar. Esto significa ante todo que un cuerpo es siempre pesado directamente por otro cuerpo, los cuerpos “vienen a pesar unos contra otros”, pues el “pesar se hace sobre el simple soporte, y supone el montaje de un universo; ser pesado demanda el concurso de otro cuerpo, y la extensión de un mundo”
[36]  NANCY, Jean-Luc, Corpus, Arena Libros, Madrid, 2000, p. 64
[37]  NANCY, Jean Luc, 58 Indicios sobre el cuerpo: Extensión del alma,  Editorial: La Cebra, Buenos Aires, 2007
[38]  NANCY, Jean-Luc, Corpus, Arena Libros, Madrid, 2000, p. 10
[39]  NANCY, Jean Luc, 58 Indicios sobre el cuerpo: Extensión del alma,  Editorial: La Cebra, Buenos Aires, 2007
[40]  NANCY, Jean Luc, 58 Indicios sobre el cuerpo: Extensión del alma,  Editorial: La Cebra, Buenos Aires, 2007
[41]  La “cuestión de la comunidad” es una problemática central y una de las de mayor alcance en el pensamiento de Nancy. Ya en aquella primera publicación consagrada a esta temática, La Communauté désceuvrée (Paris, Christian Bourgois, 1986), se hacía sentir la necesidad de arribar a otro pensamiento del “cuerpo”. Una necesidad casi idéntica se puso de manifiesto en alguna de sus publicaciones posteriores en las que Nancy retomó el análisis de la pregunta por la comunidad; me refiero principalmente al volumen escrito en colaboración con Jean-Christophe Bailly, La Comparution. Politique à venir (Paris, Christian Bourgois, 1991) y a Être singulier pluriel, [trad. A. Tudela Sancho, Madrid, Arena Libros, 2006]. Sin embargo, en estos libros, la vinculación entre “cuerpo” y “comunidad” sólo fue tratada de forma tangencial quedando la mayor parte de las veces desplazadas del análisis. Es en ciertos pasajes de Corpus y en artículos y entrevistas recientes donde se articula de un modo más explícito la estrecha relación tantas veces mentada pero nunca verdaderamente tematizada entre “ontología del cuerpo” y “estar-en-común”. Un bello texto que toca ésta y otras cuestiones limítrofes en torno al debate contemporáneo sobre la comunidad es “La comunidad de Nancy: entre la imposibilidad de representación y el silencio”, en Jean-Luc Nancy.
[42]           SLOTERDIJK, Peter,”El hombre operable: Notas sobre el estado ético de la tecnología génica”. Esta conferencia tuvo lugar el 19 de mayo de 2000, en el Centro de Estudios Europeos (CES) de la Universidad de Harvard; puede leerse Revista Observaciones Filosóficas <http://www.observacionesfilosoficas.net/elhombreoperable.html>
[43]  VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo “Andy Warhol; ‘Mi Filosofía de A a la B y de B a la A'”,En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 36 – 2007 – Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807 <http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/andy_warhol.html>
[44]  SLOTERDIJK, Peter, ―”El hombre operable: Notas sobre el estado ético de la tecnología génica”. Esta conferencia tuvo lugar el 19 de mayo de 2000, en el Centro de Estudios Europeos (CES) de la Universidad de Harvard; puede leerse Revista Observaciones Filosóficas <http://www.observacionesfilosoficas.net/elhombreoperable.html>
[45]  VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,  “Peter Sloterdijk; Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas”, en NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 193-200, <http://www.ucm.es/info/nomadas/15/avrocca_microesferas.pdf>
[46]  NANCY, Jean-Luc,  (2002), A la escucha, Amorrortu, Buenos Aires, 2007. p.40
[47]  NANCY, Jean- Luc, El Intruso, Éditions Galilée,  París,  2000,  Buenos Aires, Amorrortu, 2006,  Colección Nómadas.
[48]  VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “La metáforas del cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy: Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas – Universidad Complutense de Madrid, Nº 18 – 2008,  pp. 323 –  333.< http://www.ucm.es/info/nomadas/18/avrocca2.pdf>
[49]           SLOTERDIJK, Peter, ―”El hombre operable: Notas sobre el estado ético de la tecnología génica”. Esta conferencia tuvo lugar el 19 de mayo de 2000, en el Centro de Estudios Europeos (CES) de la Universidad de Harvard; puede leerse Revista Observaciones Filosóficas <http://www.observacionesfilosoficas.net/elhombreoperable.html>
[50]           VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “La asistencia médica descubre sus límites: reflexión sobre el encarnizamiento terapéutico”. En TENDENCIAS 21, Revista Asociada al CAPÍTULO ESPAÑOL DEL CLUB DE ROMA, al Máster en Bioinformática de la UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID y al Instituto de Ingeniería de España.  http://www.tendencias21.net/La-asistencia-medica-descubre-sus-limites_a2857.html
[51]  NANCY, Jean-Luc, Ser Singular Plural, Arena Libros, Madrid, 2006, p. 15
[52]  DUCH,Ll.-. MELICH, J.C, Escenarios de corporeidad : antropología de la vida cotidiana. 2/1. Editorial Trotta, Madrid, 2005, p. 341
[53]  NANCY, Jean Luc, Techne de los cuerpos,(Techné des corps) Corpus (Paris: Métailié, 2000).
[54]  DELEUZE Y GUATTARI, Gilles y Felix,  El Cuerpo sin Órganos, 2000; El Anti Edipo: Capitalismo y Esquizofrenia, Barcelona, Paidós, 1995
[55]  DELEUZE Y GUATTARI, Gilles y Felix,  El Cuerpo sin Órganos, 2000; El Anti Edipo: Capitalismo y Esquizofrenia, Barcelona, Paidós, 1995, p. 156
[56]  Ibid., p.158
[57]  BAUDRILLARD, Jean, La Transparencia del Mal, Editorial Anagrama, Barcelona, 2001, p. 70.
[58]  NANCY, Jean- Luc, El Intruso, Éditions Galilée,  París,  2000  Traducción:  Margarita Martínez, Buenos Aires, Amorrortu, 2006,  Colección Nómadas.
[59]  NANCY, Jean- Luc, El Intruso, Éditions Galilée,  París,  2000  Traducción:  Margarita Martínez, Buenos Aires, Amorrortu, 2006,  Colección Nómadas.
[60]  NANCY, Jean- Luc, El Intruso, Éditions Galilée,  París,  2000,  Buenos Aires, Amorrortu, 2006,  Colección Nómadas.
[61]  NANCY, Jean- Luc, El Intruso, Éditions  Galilée,  París,  2000, Buenos Aires, Amorrortu, 2006,  Colección Nómadas.
[62]  MARTÍNEZ, Margarita, “El cuerpo vulnerado; Sobre El intruso de Jean-Luc Nancy”, Revista Artefacto, Buenos Aires.
[63]  NANCY, Jean- Luc, La Comunidad inoperante (1986) , Lom Editores, 2000, Santiago.
[64]         SONTAG, Susan, La Enfermedad y sus metáforas – El sida y sus metáforas, Editorial Taurus,  Madrid, 1996, p. 13
[65]  LIHN, Enrique,  Poema publicado el 10 de Noviembre de 2008, en Diario de muerte, Editorial Universitaria, 1989, Santiago.
[66]  LIHN, Enrique,   Diario de muerte, Editorial Universitaria, 1989, Santiago.
[67]  KAFKA, Franz, Diarios y Correspondencia 1924, Obras Completas, Tusquets Editores, 1998
[68]  GADAMER, H.-G. (1996): The enigma of health. The art of healing in a  scientific age. Oxford: Polity Press
[69]  Ibid., p. 123. Este autor pone de relieve que el término “caso” es aquello que le toca a uno por azar en los juegos de la vida.
[70]  LERICHE, René, El cuerpo silencioso, Colección Humanidades Médicas,  Ed. Triacastela, Madrid, 1955, .
[71]  GADAMER, H.-G. (1996): The enigma of health. The art of healing in a  scientific age. Oxford: Polity Press
                                                      


ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD. – FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA and commented:
“ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO AL CONCEPTO DE MUERTE CLÍNICA; JUGANDO A SER DIOSES”.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antropología del Cuerpo y Medicina crítica: Del encarnizamiento terapéutico al concepto de muerte clínica; jugando a ser dioses”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online – Filosofía, Anno III, DUBLIN, IRELAND, julio, 2013.
Antropología del cuerpo y medicina crítica



Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía
Eastern Mediterranean University
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Valparaíso, Chile

Contacto

Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin Eastern Mediterranean University - Academia.edu
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.

Tutor Doctoral: Dr. Adolfo Vásquez Rocca icon​ Líneas de Investigación

Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética. Miembro de la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB. Miembro de la Cartera de Árbitros de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM (Revista “El ornitorrinco tachado” - Archivos Universitarios de Investigación Artística)

En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo - Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo - SP, 01302-907, Brasil.

Miembro Cartera de árbitros -dictaminador internacional- de El Ornitorrinco Tachado Revista de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma del Estado de México UAEM.
Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área 'Filosofía fundamental' –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.

Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015. – Catedrático Pensamiento Contemporáneo UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco Marroquín, GM.


(2016)

La Filosofía, suplantada por los libros de autoayuda y el Coaching ontológico”, En Revista Almiar - Margen Cero
- Madrid, ISSN: 1696-4807, III Época Nº 86 - 2016.

Referencias a Nietzsche en la Biografía de Freud por Ernest Jones”, Revista Actas Psicoanalíticas Nº 15 – 2015

“Aproximación estético-psicótica al Teatro de Marius von Mayenburg: Una relectura desde las nociones de lo siniestro y el modelo atmoterrorista”, En Reflexiones Marginales, UNAM

“Itinerarios de lo humano al interior de la Filosofía: Entre el Parque humano y las comunidades espaciales ‘aladas’”, Eldiario.com.ar Edición Impresa. Mayo de 2016. Redacción: Buenos Aires
“Romanticismo oscuro: De la Literatura Gótica a los Poetas malditos”, En Actas del Seminario –Literatura y Filosofía Contemporánea XVI – 2016 Universidad de Cantabria
“Byung-Chul Han: Psicopolítica, inconsciente digital y diferencia post–inmunológica”, Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM
“Ludwig Wittgenstein: Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética” (Mística, Filosofía y Silencio), Revista Margen Cero, Madrid
“Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario” (Versión ampliada), Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS
“Arthur C. Danto: Simulacros y Posthistoria”, En HOMINES –Revista de Arte y Cultura, marzo de 2016 – MA-739-2004, Málaga
“Wittgenstein: Mística, Filosofía y silencio; Notas sobre Estética, Psicoanálisis y Ética”. Seminario: 'Estudios Antropológicos Acerca de lo Divino', LOGOI Ministries – Cursos FLET
“Sloterdijk y Heidegger; Metáfora de la navegación, Hiperpolítica y Crítica del imaginario filoagrario”, Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– DUBLIN, Ireland.

“Arthur C. Danto, Después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte” II, en Revista Almiar, Margen Cero, Madrid – III Época Nº 84 – enero-febrero de 2016.

(2015)

“El elusivo sujeto: de las tecnologías del yo a la transformación biopolítica de la subjetividad”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, –SAF– Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 67 | Diciembre, 2015,  pp. 75-108.
“Byung-Chul Han: del viral-immunològic a neuronal-estressant”, Diàlegs revista d'estudis polítics i socials, Vol. 18, Nº. 69, 2015, pp. 15-34,  Institut d'Estudis Humanístics, Catalunya. ISSN: 1138-9850.
“Sloterdijk y Freud: Observaciones sobre el Cristianismo y el Psicoanálisis como sistemas rivales de cura”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa– Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura, Nº 12 © 2015 –Los Nuevos Monstruos–, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM. 
“Byung-Chul Han: La Sociedad de la Transparencia, Cansancio elocuente y Psicopolítica: De lo viral-inmunológico a lo neuronal-estresante“, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712, Sección Filosofía Contemporánea,  2015 (DOAJ).
“Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido. Sobre los espacios y el fin de las historias", en Docta 11 – Nar sí sos – Revista de Psicoanálisis, Año 13 – primavera 2015, Revista de Psicoanálisis, Publicación de la Asociación Psicoanalítica de Córdoba
La cuestión del sujeto: psicopatologías del yo y la transformación biopolítica de la subjetividad”, En Revista NÓMADAS Nº 42 - 2015, ¿Imaginación científica o imposturas de la tecnociencia? Universidad Central, Col. IESCO - Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Universidad Central, Bogotá, Colombia. SciELO (Thomson Reuters).

Baudrillard y Danto: simulacros y políticas del signo después del fin del arte”, en AdVersuS, Revista de Semiótica, Buenos Aires – año XII | Nº 28 – 2015, Instituto Ítalo-Argentino di Ricerca Sociale

Peter Handke y Wim Wenders: el lento regreso del sujeto escindido”, en Reflexiones Marginales, Revista de Filosofía UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México

“El Cine de Raúl Ruiz: Políticas estéticas, ontología de lo fantástico y polisemia visual”, En Noimagen –Centro de Estudios Visuales–, 2015. Santiago [Reedición – Publicado originalmente en Revista Aisthesis 48]
"Arthur C. Danto y Baudrillard, Simulacros y Posthistoria, después del fin del arte, cuando todo es arte y nada es arte" En Revista Observaciones Filosóficas Nº 20 - 2015.
"El pulso de la Filosofía Contemporánea", en Revista Almiar, Margen Cero, Nº 81 -  2015, Madrid.
"Sloterdijk y Fukuyama: la nueva economía de la ira, el "retorno de la historia" y la situación poscomunista", TRAMA INTERDISCIPLINAR, São Paulo.
“Francisco Varela: Neurofenomenología, enfoque enactivo de la cognición, mentes sin yo y el elusivo fenómeno de la conciencia”, En Revista Observaciones Filosóficas - 2015 - ISSN 0718-3712.
“La cuestión del sujeto: neuroplasticidad y transformación. Biopolítica de la subjetividad, hacia un yo neuroquímico”, En Revista NÓMADAS Nº 42 - 2015, IESCO - Universidad Central, Colombia. SCIELO Citation Index (Thomson Reuters) ISI (En Prensa).
La Función Terapéutica de la Filosofía y la noción de problema en Wittgenstein” – (Ludwig Wittgenstein Society), En Redazione Rosebud - Anno V, DUBLIN, Ireland, 

Raúl Ruiz: La recta provincia y la invención de Chile”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid,

“Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”,
(Jung Society - Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland.

(2014)
“La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.
“Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar - III Época Nº 76 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.
“Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712.
“William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 - 2014.
"Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.
Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.

"Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx". En Revista Almiar - III Época Nº 75 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

“Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España  2008.

Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo, México 2009.

Capítulos de Libros

Miradas Éticas a la Sociedad Contemporánea, Universidad Autónoma de Tlaxcala - Cap. “Zygmunt Bauman: Modernidad líquida, movimiento de los indignados y fragilidad de los vínculos humanos”.

Le Néant Dans La Pensée Contemporaine, Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC , Bès Editions , París, 2012. VV.AA., VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Antologado y Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine. Publications du Centre Français d'Iconologie Comparé, Bès Editions, París 2012.






Las metáforas del cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy



Revista Observaciones Filosóficas - Jean-Luc Nancy; La Filosofía del Cuerpo - Corpus







LA FILOSOFÍA, SUPLANTADA POR LOS LIBROS DE AUTOAYUDA Y EL COACHING ONTOLÓGICO”, Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA, En Revista Almiar - MARGEN CERO
- Madrid, ISSN: 1696-4807, III Época Nº 86 – 2016.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “LA FILOSOFÍA, SUPLANTADA POR LOS LIBROS DE AUTOAYUDA Y EL COACHING ONTOLÓGICO”, En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– DUBLIN, Ireland, junio 2016. URL: https://rinabrundu.com/2016/06/16/la-filosofia-suplantada-por-los-libros-de-autoayuda-y-el-coaching-ontologico/



LA FILOSOFÍA, SUPLANTADA POR LOS LIBROS DE AUTOAYUDA Y EL COACHING ONTOLÓGICO”, Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA, En Revista Almiar - MARGEN CERO
- Madrid, ISSN: 1696-4807, III Época Nº 86 – 2016.
http://www.margencero.com/almiar/autoayuda-y-coaching/


 




CONTEXTO DEL DEBATE SOBRE EL “COACHING” ONTOLÓGICO

1.- Humberto Maturana: “No tengo nada que ver con el Coaching-
Revista Capital
http://www.capital.cl/poder/2016/01/21/100120-humberto-maturana-no-tengo-nada-que-ver-con-el-coaching

2.- THE CLINIC: Maturana versus Echeverría: la historia tras el round ideológico por el Coaching
http://www.theclinic.cl/2016/01/28/maturana-versus-echeverria-la-historia-tras-el-round-ideologico-por-el-coaching/

A PROPÓSITO DE EGOS, COACHING Y AUTOAYUDA:

3.- Seminario. Gabinete de Trabajo. Ensayos -Dr. Adolfo Vásquez Rocca
http://arteaisthesis.blogspot.cl/2016/06/la-filosofia-suplantada-por-los-libros.html


APUNTES
I.-
El debate sobre el Coaching, su naturaleza, alcance y paternidad, entre H. Maturana, quien en una entrevista otorgada a la Revista Capital abre los fuegos –manifestando su molestia por ser relacionado con el Coaching y porque –paradójicamente– esta disciplina en pleno auge –tanto en el desarrollo personal, como en las grandes Empresas –altos Ejecutivos, Liderazgo etc. ha robado ideas suyas, a partir de lo cual acusa a Rafael Echeverría (uno de los principales Coaching – con una Organización en EE.UU. –Newfield Consulting– / y de un modo indirecto a Fernando Flores, quien se ha mantenido al margen de la polémica.
En medio de éste Interesante debate mediático, entre dos notables pensadores chilenos –Maturana y Echeverría– ha aflorado el Ego de cada uno de ellos, a pesar de que en los pensamientos que defienden uno y otro se hace presente que la consideración por el otro es un imperativo ético esencial en el desarrollo humano. Sin decir cuál de ellos tiene razón, ni quién es el que sufre de amnesia o ha sido defraudado, es necesario pensar las cuestiones teóricas debatidas como telón de fondo de esta sagrada lucha de gurús.
Por mi parte, me limito a exponer –de modo sucinto– cómo la Filosofía está siendo suplantada por el Coaching, la psicomagia y los múltiples enfoques orientalismos –como el Zen- y otros atajos.
Más allá de todo ello, Humberto Maturana ha salido a separar aguas con quienes ponen sus conceptos al servicio del rentable coaching ontológico, cada vez más requerido por las empresas. Sin embargo, el Premio Nacional de Ciencias no es tan ajeno al origen y evolución de esta práctica. Tanto sus ideas como su biografía –incluida su estrecha colaboración intelectual con Fernando Flores– tuvieron bastante que ver con el auge del coaching en el contexto de una época que reemplazó las utopías de cambio colectivo por las metas de desarrollo personal.

Adolfo Vásquez Rocca PHD.







UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, En EIKASIA, Revista de Filosofía – 2012-16 - ISSN 1885-5679 – Sociedad Asturiana de Filosofía Oviedo,  España, pp. 59-84.
https://www.academia.edu/26906911/ONTOLOG%C3%8DA_DEL_CUERPO_Y_EST%C3%89TICA_DE_LA_ENFERMEDAD_EN_JEAN_LUC_NANCY_DE_LA_T%C3%89CHNE_DE_LOS_CUERPOS_A_LA_APOSTAS%C3%8DA_DE_LOS_%C3%93RGANOS
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, En EIKASIA, Revista de Filosofía – 2012-16 - ISSN 1885-5679 – Sociedad Asturiana de Filosofía Oviedo,  España, pp. 59-84.
http://www.revistadefilosofia.com/44-04.pdf


Puntualmente lo que Nancy plantea es que cuando el cuerpo siente o se siente, cuando “se siente sentir” (por ejemplo cuando se toca a sí mismo), lo hace necesariamente con relación al exterior. Cuando un cuerpo se siente a sí mismo, se siente desde el exterior, desde afuera, no se siente ni se toca desde adentro, y esto por el hecho incontestable de que el cuerpo es para sí mismo un afuera. Sentirse o tocarse -“sentirse sentiente”. dice Nancy parafraseando a Aristóteles- indica precisamente la relación consigo mismo de un ser fuera de sí.
“Cuerpo quiere decir muy exactamente el alma que se siente cuerpo. O el alma es el nombre del sentir del cuerpo es el ego que se siente otro ego. Podríamos decirlo tomando todas las figuras de la interioridad consigo misma frente a la exterioridad: el tiempo que se siente espacio, la necesidad que se siente contingencia, el sexo que se siente otro sexo. La fórmula que resume este pensamiento sería: el dentro que se siente fuera”.

 El cuerpo frente a la histeria anti-tecnológica

Si bien Nancy hace una reformulación antropológica, haciendo quizás “descender” al hombre a las cosas, abriendo y luego identificando el cuerpo con lo técnico, lo artificial, lo maquinal; Sloterdijk por su lado hace un trabajo de “ascensión” del objeto, sugiriendo “entre otras cosas, los derechos cívicos de las máquinas”.[42] Incluso, Sloterdijk advirtió que el término máquina es un concepto enfermo del vocabulario europeo, ya que se originó en un contexto ontológico “muy crudo y unilateral” que distinguía de forma categórica entre las entidades con almas (las personas) y las entidades sin almas (las cosas, entre las que se incluirían las máquinas). Con su necesidad de apoyarse en fundamentos sólidos e inamovibles, la historia de la filosofía occidental ha aceptado esta distinción sin cuestionarla y no se ha preocupado por reflexionar sobre las entidades sin alma. Pero es imposible comprender la complejidad y polivalencia de la experiencia contemporánea a partir de criterios dialécticos que enfrenten como elementos excluyentes al hombre con la máquina o a las almas con las cosas. El vertiginoso desarrollo tecnológico que se ha producido en el último siglo deja al humanismo sin respuestas adecuadas ante la aparición de máquinas (entidades sin almas) cada vez más poderosas y parecidas a los hombres (y no sólo por sus envolturas antropomórficas). El corsario, ejemplificó Peter Sloterdijk, sabía dónde acababa su cuerpo y empezaba el gancho; con las nuevas prótesis esa distinción se complica y con el desarrollo bio-tecnológico dejará de tener sentido.
Frente a la histeria anti-tecnológica que piensa que tenemos que desarrollarnos al margen de las máquinas, Sloterdijk cree que es necesario relacionarse con ellas y asumir que es imposible vivir en un entorno construido y habitado sólo por humanos. A partir del ejemplo de Andy Warhol que, con una actitud pretendidamente provocadora, aseguró que había decidido mantener un idilio con su aparato de radio[43], Sloterdijk abogó en la conclusión de su conferencia por una especie de poligamia entre hombre y tecnología, afirmando que “tenemos que casarnos con las máquinas con las que compartimos nuestras vidas”. El post-humanismo concibe al hombre (y no sólo al hombre contemporáneo) como un equipo técnico y y cree que las nuevas herramientas tecnológicas pueden promover un pensamiento en comunidad (no sólo humana). Según Peter Sloterdijk hay que prescindir de una interpretación (humanista) del mundo estructurada sobre la dicotomía sujeto-objeto, porque “los hombres necesitan relacionarse entre ellos pero también con las máquinas, los animales, las plantas…, y deben aprender a tener una relación polivalente con el entorno”.
Sloterdijk aboga por una especie de poligamia entre hombre y tecnología, afirmando que “tenemos que casarnos con las máquinas con las que compartimos nuestras vidas”.[44] El post-humanismo concibe al hombre (y no sólo al hombre contemporáneo) como un equipo técnico y cree que las nuevas herramientas tecnológicas pueden promover un pensamiento en comunidad (no sólo humana).


No hay comentarios:

Publicar un comentario