miércoles, 14 de abril de 2021

SLOTERDIJK; SECRETOS BIZARROS DE FREUD, DISCRETAS OBSESIONES TELECOMUNICATIVAS Y PRIMERAS FORMACIONES DE PSICOLOGÍA PROFUNDA EUROPEA. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

SLOTERDIJK; SECRETOS BIZARROS DE FREUD, DISCRETAS OBSESIONES TELECOMUNICATIVAS Y PRIMERAS FORMACIONES DE PSICOLOGÍA PROFUNDA EUROPEA 1.

FACULTAD DE FILOSOFIA Y LETRAS,

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Universidad Complutense de Madrid 

 


     1Este Artículo forma parte del Proyecto de Investigación N° DI-08-11/JM – UNAB Desarrollado por el Dr. Adolfo Vásquez Rocca: “Ontología del cuerpo en la Filosofía de Jean Luc Nancy, Biopolítica, Alteridad y Estética de la Enfermedad”. Financiado por la Dirección de Investigación y Doctorado. Universidad Andrés Bello – Chile – Fondo Jorge Millas 2011-2012, Facultad de Humanidades y Educación UNAB.

 


 

Resumen



Se expone siguiendo el plan de la trilogía Esferas la constitución antropológica de las comunicaciones. Toda historia de los medios es una historia de las transferencias de pensamientos. Los seres humanos agitados componen un concierto de vinculaciones convirtiéndose ellos mismos en operadores de múltiples influjos creadores. Lo que el siglo XVI los europeos llaman magología es a la acción del hombre mental y espiritualmente abierto al mundo, que se ejercita para cooperar con las acciones y efectos recíprocos discretos entre las cosas en un universo altamente comunicativo. Discretas obsesiones telecomunicativas que habían llamado la atención de Freud, pero que el creador del psicoanálisis –según Sloterdijk– con buen juicio, mantuvo en secreto evitando hacer proclamaciones ruidosas; sabía que hubiera sido fatal para el destino científico-clínico del movimiento psicoanalítico que él lo hubiera implicado en una batalla cultural entre modelos de comunicación oculto-arcaicos y modelos-ilustrados. Era consciente de que la suerte del psicoanálisis como disciplina científica que trata con las relaciones de proximidad en un marco epistemológico específicamente moderno, estaba solo en su alianza con la Ilustración, esto es encaminándolo por el camino seguro de la ciencia, ocultando cualquier pasado ocultista o magológico como el mesmerismo, de modo que todo este largo pasado de efectos participativos preverbales se convertirían en los secretos bizarros del psicoanálisis original.



Palabras clave:



Esferas, medios, transferencia, mente, globalización, pensamiento, metafísica, telecomunicaciones, neurolingüística.


Peter Sloterdijk


Abstract



Following the plan outlined in the trilogy Spheres anthropological constitution of communications. All media history is a history of transfers of thoughts. Humans stirred up a concert of becoming links themselves creative influences multiple operators. So that the sixteenth century Europeans call magología is a man's actions mentally and spiritually open to the world that is brought to cooperate with discrete actions and reciprocal effects between things in a highly communicative world. Discrete telecommunicative obsessions that had attracted the attention of Freud, but that the creator of psychoanalysis - as Sloterdijk - wisely, kept secret to avoid making loud proclamations, he knew he would have been fatal to the scientific and clinical fate of the psychoanalytic movement that he were involved in a cultural battle between communication patterns and models hidden-archaic-illustrated. He was aware that the fate of psychoanalysis as a scientific discipline that deals with close relationships in a specifically modern epistemological framework, was alone in his alliance with the Enlightenment, it is routed by the sure path of science, occult or hiding any past magológico as mesmerism, so all this long history of participatory effects preverbal would become the bizarre secrets of the original analysis.






Palabras clave:



Esferas, medios, transferencia, mente, globalización, pensamiento, metafísica, telecomunicaciones, neurolingüística.



Keywords:

Spheres, means, transference, mind, globalisation, thought, metaphysics, telecommunications, neurolinguistics.







Vivimos dentro de nosotros mismos la larga agonía del ángel

Peter Handke




Peter Sloterdijk


LA CUESTIÓN DEL SUJETO: PSICOPATOLOGÍAS DEL YO Y LA TRANSFORMACIÓN BIOPOLÍTICA DE LA SUBJETIVIDAD”,
Dr. Adolfo Vasquez Rocca , En Revista NÓMADAS Nº 42 - 2015,
Universidad Central, Col. IESCO - Instituto de Estudios Sociales Contemporáneos, Universidad Central, Bogotá, Colombia. SciELO (Thomson Reuters).



1.- Concierto de transferencias e historia de la fascinación de proximidad.




La metafórica de las Esferas es un instrumento morfológico que permite reconstruir el éxodo del ser humano de la simbiosis primitiva al tráfico histórico-universal en imperios y sistemas globales como una historia coherente de extraversiones que en Sloterdijk aparece bajo la forma de una teoría antropológica de los medios y las comunicaciones. ¿Qué otra cosa pueden ser los medios, sino el espacio de tránsito periódico de mensajes, remitentes, canales y lenguas? Esto esuna ciencia general de la visitabilidad de algo por algo”1. En adelante intentaremos mostrar que la teoría de los medios y la teoría de las esferas convergen precisamente en esta teoría de la visitabilidad, a la que Sloterdijk también denomina contagios afectivos. Los seres humanos no son como pretendiera Leibniz – mónadas independientes y autónomas, todos irreductiblemente singulares y cerrados sobre sí mismos–. Las mónadas no tienen puertas ni ventanas y, por lo tanto, no se comunican directamente entre sí. Los seres humanos en cambio son esencialmente comunicativos, surgen y se constituyen psíquicamente a partir de un polo de dúplice unicidad2; ésta es una tesis central de Sloterdijk.


Sloterdijk desarrolla así una teoría de las comunicaciones a partir de un fresco histórico universal de formatos hegelianos, vale decir, como un gran relato que intenta dar cuenta de la unidad de la evolución nato-cultural de la especie humana. Sloterdijk, como se ve, no comienza su relato presuponiendo al hombre, sino aguardando el momento histórico de su nacimiento en el seno de las primitivas hordas. Como él mismo sentencia: “resulta esencial a la paleopolítica que no presuponga al hombre, sino que lo genere”3. El hombre, tal y como se conoce hoy, es una criatura tardía surgida en el estadio histórico de la política clásica en la era de los grandes imperios.


Sloterdijk intenta así situarnos en aquel tiempo original cuando el hombre salió de entre la niebla, antes de las primeras civilizaciones. Para Sloterdijk la obsesión por las culturas superiores es la mentira esencial y el error capital no sólo de la historia y de las humanidades, sino también de la ciencia política y de la psicología. Ella destruye, al menos como consecuencia última, la unidad de la evolución humana y la conciencia de la cadena de innumerables generaciones que han elaborado nuestros “potenciales” genéticos y culturales. El hombre no es –como pretende el interés ideológico de las altas culturas– un burgués animal de Estado, que necesita, para la plenitud de su esencia, capitales, bibliotecas, catedrales y embajadas, sino más bien un ser que se constituye a partir de su participación en un núcleo íntimo, en un ámbito de mutualidad. De modo que cuando superamos esta anulación de la prehistoria queda a la vista la constitución milenaria de la humanidad, a la que sólo hace poco la obra de Lèvi Strauss4 ha contribuido a iluminar.


Como se ha señalado, entre los seres humanos, en la esfera de proximidad familiar funciona un juego incesante de contagios afectivos5 que concurren simbiótica, erótica y miméticamente. Los seres humanos viven sintonizados en un círculo de proximidad, el de la fascinación del ser humano por el ser humano6.


Los hombres, como se viene anunciando, todos ellos, son mensajeros potenciales, informantes de un estado de cosas, por mucho que esta observación sea mal vista por la teoría dominante de los medios, por la ciencia ilustrada, que ensalza obsesivamente las imágenes y los aparatos.


Que haya a menudo pacientes que parezcan leer los pensamientos de sus terapeutas, y que haya, al contrario, terapeutas que en sus propias sensaciones y asociaciones entresaquen, por decirlo así, material propio del que está enfrente para aducirlo o restituirlo en la conversación con el paciente: eso pertenece desde la época fundacional de la psicología más reciente a las observaciones de base de la nueva praxis de proximidad. Como a William James y Pierre Janet, también a Sigmund Freud le impresionó la rebelde realidad de los efectos telepáticos; no dudaba de que en ellos se reactivan funciones paleo-pscicológicas. Pero Freud, con buen juicio, no quiso hacer proclamaciones ruidosas; sabía que hubiera sido fatal para el movimiento psicoanalítico que él lo hubiera implicado en una batalla cultural entre modelos de comunicación oculto-arcaicos y modelos-ilustrados. Era consciente de que la suerte del psicoanálisis, como un cultivo de relaciones de proximidad específicamente moderno, estaba solo en su alianza con la Ilustración. De acuerdo con la esencia de la cosa también en las curas psicoanalíticas, como antes en el mesmerismo, habrían de presentarse aquellos efectos participativos preverbales pero que habían sido deformados bajo la ilusión individualista, convirtiéndose en secretos bizarros7.



Pese a todo Esferas I guarda numerosas sorpresas para los psicoanalistas. Aunque Sloterdijk confiesa que “el psicoanálisis sigue siendo la praxis de cercanía personal más interesante en el mundo moderno”8 lo que podría levantar los estados de ánimo del a menudo vilipendiado cuerpo teórico del psicoanálisis, a lo largo del texto –sin embargo– no cesa de mostrar su desacuerdo con los conceptos del psicoanálisis lacaniano, mientras que frente al joven Freud manifiesta profunda admiración, como en su momento la tuvieron otros genios de la crítica epistemológica –como Wittgenstein9 quien se mostraba crítico con Freud, pero también ponía de relieve cuánto interés encierra, por ejemplo, lo que Freud dice sobre la noción de “simbolismo onírico” o su sugerencia de que al soñar estoy “diciendo algo” en algún sentido. Intentaba separar en Freud lo valioso y el “modo de pensar” que quería combatir.


Mientras los llamados medios roban masivamente a los seres humanos sus propiedades mediales, estos desarrollan los signos característicos del “último hombre” en el peor sentido de la expresión. Vivimos dentro de nosotros mismos la larga agonía del ángel. Los últimos hombres son “ángeles”10 vacíos, antimensajeros, hombres incapaces de articular palabra11. Este embotamiento es un estado que obliga al hombre a evadirse en la experiencia, en la diversión, en la actualidad, toda vez que éstas son las únicas formas disponibles en este momento que confieren algo así como un sentido. Para los desheredados y los embotados no hay ninguna misión, ninguna transmisión ningún mensaje que portar. El individuo es simplemente el hombre que carece de misión, el anti-mensajero, representa un producto defectuoso, esto es justo lo que quiere hacer la educación moderna del ser humano: productos defectuosos que a través de su trabajo personal, han logrado ser un producto finalmente utilizable, eso que casi nadie consigue completar12.



Esto es también válido para las arcaicas “culturas de la vergüenza”, en las que a cada uno le habría gustado volver invisible su interior, porque sufrían bajo la exposición extrema de sus afectos ante la sensibilidad de los demás. El poderoso afecto de la vergüenza es en sí mismo sólo un sedimento evolutivo de la imposibilidad de ocultar el interior ante la sensibilidad de los otros. Los pensamientos privados aparecen desde el punto de vista paleo-psicológico como un absurdo completo. La idea de que existe un interior protegido en el cual el individuo puede recluirse, flexionandose sobre sí mismo, no aparece antes del primer giro individualista propio de la Antigüedad. Sus publicistas fueron los filósofos o si, se quiere, los sofistas, antecesores de los intelectuales modernos. Ellos, los inventores del apartheid psicológico de lo individual, dieron forma a la idea revolucionaria, pero errónea, de que el pensamiento verdadero sólo es posible como un pensar propio y distinto-al-tonto-pensar-de-las-multitudes. De sus impulsos se deduce el efectivo y amplio modelo-de-la-clausura-en-la-cabeza, cuya perspicacia política se conoce: los pensamientos son libres, nadie los puede adivinar. Esta fórmula del liberalismo del siglo XIX significa, en consecuencia, que tan sólo los pensadores de pensamientos nuevos e inesperados son invisibles para los celadores de los pensamientos convencionales.


Tenemos pues que el ocultamiento de pensamientos surge en las sociedades diferenciadas, otras personas tienen en efecto otros pensamientos en la cabeza. Lo que yo mismo no pienso y nunca he pensado no puedo adivinarlo en los demás.


Y por eso mismo, en esta clase de sistemas se infla la telecomunicación: ésta expresa el nuevo contenido, en el sentido de que la transferencia de pensamientos entre extraños ya no es posible en la forma de la empatía participativa, sino mediante comunicaciones explícitas que superan las distancias y por las que los participantes pagan altos precios a partir del uso de los sistemas de símbolos –sólo hay que pensar en los enormes costos de la alfabetización inicial–, costos que hoy en día todos tratan de reprimir, porque ya han sido socializados. (Si el alfabeto fuera tan caro como una red telefónica, se ahorraría decididamente en las palabras escritas). En sociedades diferenciadas, con distintos trabajos y pensamientos, son los psicoterapeutas los encargados del entretenimiento y los proveedores de redes los que se deben ocupar de que los individuos no caigan demasiado profundo en la privacidad patológica de sus pensamientos y sentimientos.



Adolfo Vasquez Rocca


2.- Los cerebros como medios primordiales13.


El individualismo cerebral ignoraría que un cerebro sólo se constituye en su ejercicio, es decir en juego conjunto con un segundo, y más allá de ello con un conjunto mayor de cerebros, es ello lo que despierta a cierta capacidad funcional, operativa. Los cerebros son medios de lo que otros cerebros hacen y han hecho. Precisamente por el retiro al espacio socialmente vacío16 triunfó por encima de toda la idea de Dios como primer lector del pensamiento; al retirarme al desierto obligo a Dios a que me haga caso. Precisamente al Dios de los eremitas pasaron restos de la íntima función de participación que se daba en los grupos de otros tiempos. Él garantizaba que el asceta en el desierto no estuviera sin su gran segundo, que le protege, observa, escucha, penetra con la mirada.


La escritura fue la primera que explosionó los círculos mágicos de la oralidad y emancipó a los lectores del totalitarismo de la palabra actual, hablada en un ámbito de cercanía; escritura y lectura, sobre todo en su modalidad griega, democrática, autodidacta de uso, llevaron a ejercitarse en la no-conmoción. La era oral significó, ciertamente, lo mismo que el pasado mágico-manipulativo del alma, dado que en ella la posesión actual por las voces y las sugestiones de los miembros de la tribu significaba el caso normal. La posesión por lo normal, lo medio, lo actual no es algo que aparezca naturalmente como tal: en las familias, pueblos y vecindades, se le considera hasta hoy como el tipo obvio de comunicación. Ahí se encubre el hecho de que en el mundo oral todos los seres humanos son magos que se colocan recíprocamente en una vía más o menos poderosa de normalización (de la que sólo se emancipa uno de los co-magos, por ejemplo por viajes o conversaciones con extraños).





3.- La Idea freudiana de transferencia, mesmerismo y psicoanálisis.



Entre los seres humanos, en la esfera de proximidad familiar, como hemos señalado, funciona un juego incesante de contagios afectivos17. Son este tipo de inspiraciones mutuas el fundamento de la asociación de seres humanos, asociaciones que van de la burbuja mínima de gemelos18 a las comunas y pueblos. El espacio interpersonal está saturado de energías que, concurriendo simbiótica, erótica y miméticamente, generan esta corriente de contagios afectivos, desmintiendo con ello la ilusión de la autonomía del sujeto19. Para Sloterdijk el individuo, en el sentido usual de las sociedades modernas, es una creación tardía de las "altas" culturas. Mientras los lazos afectivos son muy estrechos, la vida de cada uno trascurre amparada por el ruido constante del grupo. En estos grupos pequeños, que viven bajo la ley de la mutualidad, el quehacer del uno es el quehacer del otro; también los pensamientos de unos son generalmente los pensamientos del otro.


Durante la mayor parte del estadio antropológico primitivo casi la totalidad de lo que cada persona pensaba y sentía era en tal grado transparente para su entorno, que se asumía como si fueran vivencias propias. La imaginación de las representaciones privadas (que deberían ser transmitidas mediante formulaciones explícitas) no tenía apoyo en la experiencia o en el concepto espacial social: aún no había para cada uno celdas o apartamentos, ni en las arquitecturas imaginarias, ni en las arquitecturas físicas de la comunidad.


En un mundo así de permeable, la accesibilidad de los otros en situaciones estándar no suscita problemas. Telecomunicadores y mediamáticos literalmente no tendrían nada que hacer, porque las antiguas hordas humanas eran en sí mismas asociaciones mediamáticas puras. Los hombres funcionan como medios primarios. Los aparatos, en un primer momento, no hacen más que añadirse como amplificadores a estas cualidades mediales humanas. Muchos de los hombres que pierden y olvidan sus propiedades mediadoras para convertirse en sombríos consumidores parasitarios de bienes e informaciones22. En estas transmisiones se cifra todo el proceso de humanización.


En las anotaciones del diario de Kafka, fechadas en la época de la Primera Guerra Mundial, se encuentra un pasaje que ha sido incluido en las famosas Consideraciones acerca del pecado, el dolor, la esperanza y el camino verdadero23 Max Brod lo ha editado en las Obras póstumas de Kafka. El pasaje en cuestión dice así:



[A los hombres] ... se les ofreció la alternativa de escoger entre ser reyes o mensajeros de los dioses. Como niños, todos ellos quisieron ser mensajeros. Ésta es la razón de que no haya más que meros mensajeros. Y así corren por el mundo; y dado que no hay rey alguno, se gritan los unos a los otros sus mensajes, que entretanto, se han vuelto absurdos (vacíos). Con alivio pondrían fin a su vida miserable, pero prefieren no hacerlo a causa del juramento de fidelidad contraído24.



Ésta es la razón por la cual todos los hombres son mensajeros potenciales, informantes del estado de las cosas, por mucho que este tipo de cosas sea mal visto por la teoría dominante de los medios, que ensalza obsesivamente las imágenes y los aparatos. Por desgracia, los únicos que siguen aplicando el concepto de “médium” al ser humano son los ocultistas, lo cual, si se mira bien, no deja de ser un fenómeno escandaloso desde el punto de vista teórico25. Siempre que se habla de medios, se hace referencia a aparatos y programas.


Ésta es la razón por la cual todos los hombres son mensajeros potenciales, informantes del estado de las cosas, por mucho que este tipo de cosas sea mal visto por la teoría dominante de los medios, que ensalza obsesivamente las imágenes y los aparatos.


Mientras los llamados medios roban masivamente a los seres humanos sus propiedades mediales, estos desarrollan los signos característicos del “último hombre” en el peor sentido de la expresión. Vivimos –como hemos señalado– dentro de nosotros mismos la larga agonía del ángel. Los últimos hombres son “ángeles” vacíos, antimensajeros, productos defectuosos.


Al referirnos a la praxis de cercanía personal como una característica propia de los seres humanos, entre los cuáles se da una fascinación experimentada en el círculo mágico de la proximidad, apuntamos a que se trata de “agitados vínculos afectivos y de un permanente concierto de transferencias”. Así, los seres humanos mutuamente seducidos componen un campo de vinculaciones convirtiéndose ellos mismos en operadores de múltiples influjos creadores de espacios y conformadores de esferas.


A este respecto, también podemos aludir a la teoría de Carl G. Jung acerca de la existencia de un “inconsciente colectivo”, esto es, de una base común para toda experiencia psíquica humana. Desde 1910 comenzó a acumular pruebas de que este “inconsciente colectivo” contiene ciertos símbolos mágicos –arquetipos– y religiosos (místicos) fundamentales, y que “hay unos componentes psíquicos arcaicos que han entrado en la psique individual”. Jung llegó a postular la existencia de un “inconsciente” que podía contener todas las muertes, no sólo nuestros fantasmas personales. Jung consideraba que los enfermos mentales estaban poseídos por estos fantasmas, de allí la importancia que le asigna a “recapturar” nuestras mitologías



4.- Formaciones de Psicología profunda europea.


Lo que el siglo XVI los europeos llaman magología no es –según Sloterdijk– otra cosa que la acción del hombre mental y espiritualmente abierto al mundo, que se ejercita para cooperar con las acciones y efectos recíprocos discretos entre las cosas en un universo altamente comunicativo. Para entender este proceso en relación con los nuevos fenómenos mediales, Sloterdijk26 analiza el pensamiento arcaico27 y la metafísica clásica, a partir de la idea de que el medio primordial es el cerebro humano.


Precisamente en el capítulo 3 de Esferas I, “Para una historia de ideas de la fascinación por la proximidad”, Sloterdijk se propone analizar la magia intersubjetiva que se funda en esta complementariedad, en las fuerzas unitarias que –por ejemplo– actúan entre los amantes28. El platonismo y el psicoanálisis coinciden para Sloterdijk en la determinación de su forma: ambos enseñan que la fuente del eros primario, preobjetivo y sobreobjetivo, está en un pasado de dúplice-unidad oscurecido, pero jamás olvidado del todo y siempre inflamante.


Para Sloterdijk sólo una revisión de los primigenios conceptos psicoanalíticos permitiría al psicoanálisis mantener un lenguaje apropiado sobre la cercanía:


Y así ya podría expresar claramente que toda animación es un acontecimiento medial y que todo trastorno anímico es una distorsión de la participación, una enfermedad medial, podría decirse”29.


De allí que Sloterdijk –continuamente– interpele a la Psicología a volver a la lengua de su resplandor, la de la Psicología pura; no es extraño encontrar en Esferas comentarios como este:


Si a los psicólogos les fuera lícito todavía hablar sin disimulo míticamente –en formas codificadas, de todos modos, nunca han dejado de hacerlo–, podrían, con el fin de llevar a concepto el enredo teórico y terapéutico de la disposición depresiva o melancólica, refugiarse en la formulación de que la melancolía fuera la huella psíquica de un caso individual de ocaso de los dioses”30 .



Sloterdijk refiere a dos grandes formaciones o desarrollos de la psicología profunda europea:


1º.- Del análisis de la fascinación que realiza la primera psicología profunda europea se sigue un doble enunciado sobre la naturaleza de la intimidad bipolar: como amor vulgar, la atracción hacia el otro significa el efecto que produce una infección actual causada por espíritus vitales extraños; como amor sublime, la nostalgia del otro es la huella efectiva del recuerdo de la coexistencia con Dios. El presente aparece, así, como el tiempo de la posesión, y el pasado, como el tiempo del éxtasis. Si el sistema de atracción y vinculación ojo-sangre-corazón es el órgano del impulso vulgar a la unificación, la memoria es el órgano del deseo de unificación con el sujeto-objeto sublime. Con ello, bajo el estímulo renovado de Platón, en el centro de la replanteada pregunta por la esencia de la intimidad aparece la pregunta, más profunda, por la posibilidad del recuerdo. La analítica neoplatónica depara los medios para no seguir entendiendo la intimidad sólo como cercanía espacial: ni como la existente entre corazones, ni como la existente entre rostros, ni como la existente entre cuerpos unidos genitalmente; en tanto que escenifica la proximidad actual como repetición de una cercanía pasada, la intimidad como recuerdo introduce en el juego de los cuerpos atractivos una profundidad temporal31. Con ello se pone en camino un modo de pensar en conceptos de transferencia. El agente de la repetición es una fosforescencia prototípica de un estado anterior que se produce en la actualidad. Intimidad es el tiempo redescubierto; platónicamente: el tiempo en Dios; psicoanalíticamente: la dúplice-unicidad prehistórica del espacio-madre-hijo. Por los caminos trazados por la teoría platónica de la anámnesisla psicología profunda moderna ha puesto al descubierto la historicidad esencial de lo anímico. Ella muestra cómo en ciertas pasiones, que los pensadores del Renacimiento llamaron heroicas, el magnetismo de una antigüedad prenatal irradia en el presente psíquico32.



2º Con la segunda gran formación de la psicología profunda europea –el complejo compuesto de magnetismo animal, hipnotismo y sonambulismo artificial–, se desarrolló sobre todo en Alemania y Francia entre 1780 y 1850, un variado universo terapéutico-literario. Este influjo terapéutico-literario estaba ligado con las doctrinas de la psico-cosmo-erotología temprano-moderna. Esto es válido, sobre todo, para las concepciones magnetosóficas transmitidas en continuidad casi interrumpida –aunque crecientemente impugnada– desde los magos del Renacimiento: Paracelso, Gilbert y Van Helmont, pasando por Jacob Böhme y Athanasius Kircher, hasta Newton y, finalmente, hasta Franz Anton Mesmer (1734-1815), el auténtico impulsor de la medicina romántico-magnetopática.


Es verdad que en Mesmer y su escuela francesa el momento platónico-anamnésico quedó en el trasfondo para mayor relieve de una teoría de acciones recíprocas presentes entre radiaciones corporales planetarias y animales. No obstante, el impulso de Mesmer habría de llevar a que la comprensión de la intimidad mágico-interpersonal en la psicología romántica pudiera abrirse a una comprensión completamente nueva de la psique como recuerdo de las protorelaciones subjetivas33 .


Como más tarde en Freud, en Mesmer el cientifismo se ha convertido en un pretexto productivo de arreglos innovadores en el espacio íntimo dramático-intersubjetivo.



Peter Sloterdijk

 

 

5.- El marqués de Puysegur y el sonambulismo.


- El marqués de Puysegur, uno de los alumnos aventajados de Mesmer, desarrolló una teoría partiendo de la idea de dar mayor importancia a la voluntad del terapeuta sobre el enfermo en lugar de a las convulsiones y agitaciones del mismo, como hacía su maestro. Sus trabajos se centraron en un estado peculiar del sueño al que él llamó “sonambulismo”, sus trabajos unidos a los de Jean Philipe Deleuze (1753-1835) que consideraba que el empleo del magnetismo produce un vínculo entre magnetizador y magnetizado, "el magnetismo produce a veces un tierno apego, íntegramente extraño a los sentimientos que habría que combatir...", motivaron que la academia de medicina nombrara una nueva comisión que dio un informe positivo al empirismo terapéutico del magnetismo en 1931, aunque sin demasiado convencimiento lo que propició una segunda comisión cuyo informe fue desfavorable probablemente debido a las poco ortodoxas técnicas empleadas por los partidarios del sonambulismo magnético, como un tratamiento colectivo que tenía lugar en una plaza rodeada de chozas y árboles; las personas se ubicaban alrededor de un árbol que tenía colgadas cuerdas de las ramas principales, estas cuerdas se ataban en los extremos de las zonas enfermas del cuerpo, los pacientes se unían unos con otros con cadenas en sus pulgares, luego pasaba Puységur y tocándolos con una varilla de hierro producía una "crisis" en donde el paciente caía en una especie de sueño magnético. En este estado de sonambulismo magnético se diagnosticaban las enfermedades y muchos de los enfermos predecían el curso y término del tratamiento; la comisión sin embargo había podido observar una serie de experiencias repetibles, como sueño provocado, insensibilidad, visión con los ojos cerrados, telepatía y precognición.


Como lo señala Sloterdijk:


Puységur supo, al igual que Mesmer, que su personalidad constituía el agente propiamente dicho de las curaciones hipnóticas o, más exactamente formulado, la referencia íntima que se establecía entre él y el paciente. Este «rapport» -en una terminología más moderna hablaríamos de transposición- servía como medio para una metódica y exitosa praxis de psicología profunda. Por lo menos hasta la mitad del siglo XIX Este procedimiento se fue desarrollando constantemente y se practicó de formas increíbles. Todavía Schopenhauer manifestaba que este descubrimiento era, si cabía, el más importante de toda la historia del espíritu humano, a pesar de que en un primer momento proponía la razón más enigmas que los que resolvía. Efectivamente, aquí había tenido lugar la irrupción hacia una psicología profunda secularizada que podía desligar su saber de la cura de almas, tradicional, religiosa y pastoral (...)"34


Ahora bien, en esta escuela de “magnetoterapeutas” encontramos los orígenes de la medicina psicosomática y el reconocimiento de la hipnosis, puesto que fueron los primeros en comprender la importancia del sistema nervioso en las enfermedades orgánicas.




6.- Excurso: Narcisismo, autoerotismo y nobjetos.



Entre lo primario y lo narcisista hay más bien una relación de estricta exclusión recíproca. Los confusos conceptos psicoanalíticos sobre el narcisismo son ante todo expresión de su fallida naturaleza conceptual y de su extravío a causa de la concepción del objeto y de la imago. Los sujetos reales del mundo primario fetal y perinatal –sangre, líquido amniótico, voces, campana de sonidos y aire para respirar- son medios de un universo preóptico en el que nada tiene que buscar ideas de espejos y sus concreciones libidinosas. “Los primeros autoerotismos del niño están fundados eo ipso en juegos de resonancia y no en autorreflejos especulares. Por eso, la subjetividad madura no consiste en el supuesto giro hacia el objeto, sino en la capacidad de dominar acciones internas y externas a altos niveles mediales; eso incluye en el sujeto maduro la resonancia genital libidinosa con compañeros de amor…”35


Para insistir en esta idea de un origen medial del ser humano, Sloterdijk hace uso de Heidegger y su concepto de ser-en-el-mundo:


no es que el hombre «sea» y además tenga una relación óntica con «el mundo» que se añada ocasionalmente. El ser-ahí nunca es «primero» un ente exento de ser-en, por decirlo así, que tendría a veces el capricho de echarse a cuestas una «relación» con el mundo” (Ser y tiempo, Heidegger).


Sloterdijk considera su proyecto Esferas como un intento de rescatar esta obra, así como su insistencia en la especialidad.


Una revisión antropológica del uso de la placenta en diferentes épocas y culturas apoya la hipótesis de la importancia primordial de ese sosias que es respetado como un doble del sujeto hasta que el siglo XVIII lo convierte en algo desechable, un resto que echar a la basura. Y aquí el filósofo arriesga que es esta consideración de resto de la placenta lo que lleva al nihilismo individualista de la Modernidad, y a las religiones como sistemas simbólicos que han transformado a los aliados íntimos de los individuos en vigilantes internos.


Genio, gemelo, ángel de la guarda y alma exterior serían lo que llama figuraciones del doble placental: “de hecho, esas magnitudes no podrían desplegar sus propiedades garantizadoras de espacio anímico si no encontraran instaladas ya en la burbuja intrauterina una estructura aquí-ahí, en la que pudieran entrar como figuras-ahí y aliados de rango superior”.36


El desprendimiento de ese “con” prepara al ser para la sustitución de su ausencia por otras figuras, la primera será la madre, y después los compañeros afectivos.


Una hipótesis sobre la melancolía aparece vinculada a esta concepción del acompañante intrauterino: “Caer en la melancolía no significa otra cosa que abandonarse sin reservas a la creencia consciente o inconsciente de que he sido abandonado por mi íntimo promotor, confidente y motivador… Melancolía es la forma compacta de la creencia de estar abandonado por el dios íntimo complementador, o por la diosa, por cuya presencia originaria el ser- ahí propio había comenzado el movimiento de su nacimiento. El sujeto abandonado contesta con la más profunda desazón a la experiencia de un fraude metafísico: haber sido conducido a la vida por el íntimo y gran otro, para ser abandonado después por él a mitad de camino. La terapia tendría que consistir en establecer y vigorizar en el sujeto aislado nuevas bases para una creencia renovada en la posibilidad de complementación psíquica.”37


El diálogo con el texto freudiano sobre “Duelo y melancolía” es inevitable aquí, oponiéndose al concepto de pérdida de objeto, por considerar que el objeto perdido no tiene categoría de tal: “objeto es sólo lo que puede ser ocupado y dejado…. Un objeto que no, o todavía no, ha cristalizado como dejable, abandonable, sustituible, traducible, trasponible, no puede representar un objeto en sentido psicológico”38.


A ese íntimo algo insustituible, sólo en cuya presencia y bajo cuya resonancia el sujeto está completo, lo llamaremos aquí, haciéndonos eco de la expresión de Thomas Macho, el nobjeto. Nobjetos son cosas, medios, o personas que desempeñan para los sujetos la función del genio viviente o del complementador íntimo39.


Cuando al individuo, por la enorme violencia y abuso omnipresentes en la miseria diaria, se le arrancan demasiado pronto del corazón los nobjetos - complementadores, entonces el desajuste depresivo-melancólico es la respuesta adecuada del individuo, amputado del nobjeto, a la atrofia de su campo psíquico”.40


Habría pues que hablar de presujeto o (n)ego, una tendencia terminológica que puede observarse de hecho en los discursos psicoanalíticos de última generación. Para Sloterdijk, el concepto lacaniano de la chose tendría que ver con este nobjeto, si bien señala que su ambigüedad le hace imposible discriminarlo con rigor en la teoría lacaniana. La crítica de Lacan comienza aquí al señalar que al igualar a todos los sujetos humanos en su pérdida de la madre, transforma el psicoanálisis en una escuela filosófica de tipo neo-antiguo que apunta a la refutación de la esperanza terapéutica: “no se te ayuda sino en el instante que comprendas que nadie puede ayudarte”.Además de eso, la terapia dejar de ser “personalista” y plenamente “individualizada”, ya que todo es reductible a un problema primordial: La pérdida.


Su reivindicación de lo medial, lo relacional, avanza con un capítulo sobre lo sonoro y la música, y llega hasta su crítica de Lacan, en el Excurso 9. Sloterdijk cuestiona para ello la primacía del estadio del espejo como formador del yo. El momento princeps de la concepción lacaniana queda reducido a una anécdota, ya que “este ser-imagen-cuerpo íntegro no significa casi nada frente a las certezas preimaginarias, noeidéticas, de integridad dual sensitivo-emocional”. Un niño que crece en un continuum suficientemente bueno está suficientemente informado también, y desde hace tiempo, por otras fuentes, sobre los motivos de su contención en una forma que le colma. Su interés por la coherencia está más o menos satisfecho mucho antes de las informaciones especular-eidéticas. Sobre la crítica a la autorepresentación espectral en el espejo, cabe destacar el problema del espejo como fenómeno epocal muy contextualizable, cuando la teoría psicoanalítica, específicamente lacaniana, pretendía más bien una universalización de su teoría psíquica del narcicismo.

Este planteamiento tiene importantes resonancias para la actual psicopatología de lo borderline, o de la estultofilia. “Aunque creados para una vida interior, a falta de complementación apropiada, hemos de abrazar el vacío y lo exterior; los últimos seres humanos se han convertido en los exteriores a sí mismos. Incluso su inteligencia busca ahora en el exterior neurólogico, en un aparato biológico, el cerebro, que se sustrae a su poseedor por todos lados”41.


Volvemos a esa frialdad del exterior con que Sloterdijk inicia su trilogía Esferas para plantear las preguntas que lo cierran: “¿Qué nos es lícito esperar? Tras los desfondamientos del siglo XX sabemos que la pregunta reza: ¿Dónde estamos cuando estamos en lo inmenso?





7.- Seres humanos en el círculo mágico.



Entre los humanos la fascinación es la regla, y el desencanto, la excepción42. Como criaturas que desean e imitan, los seres humanos experimentan el anhelo del otro. En el lenguaje de la tradición figura esto como ley de la simpatía; ésta estipula que el amor no puede hacer otra cosa que despertar amor; del mismo modo, el odio genera su respuesta congénere; la rivalidad infecta a los interesados en el mismo objeto con la vibrante ambición del competidor.


Sloterdijk sostiene que es la simpatía, la participación en un círculo mágico de atracciones, de fascinación, lo que caracteriza nuestro espacio existencial más real; el aire en el que “vivimos, nos entretejemos y somos”, como San Pablo dice en su discurso a los areopagitas. Cuando entramos en nosotros mismos, percibimos en nuestro interior una dimensión que al mismo tiempo está en torno a nosotros. En mí está lo que yo respiro, lo que yo comparto, aquello de lo que soy parte y contrapartida. Las esferas son espacios de simpatía, espacios de afinación, espacios de participación. Si no presuponemos su existencia, no podríamos compartir palabra alguna con el otro, y tan pronto las damos por presupuestas, también las dotamos de una nueva intensidad. Hasta la interacción más banal implica nuestra participación en la constitución de esferas. Sin ellas no habría familias, comunidades existenciales, comunas, equipos, pueblos. Nadie soportaría pasar un solo día en la misma habitación con otro hombre si los dos participantes no tuvieran la extraña capacidad de conectar en medio de frecuencias comunes, de sintonizarnos43.


No es extraño que en la introducción a Esferas, Sloterdijk se refiera a dos inscripciones que Platón colocó a la entrada de su Academia: en una prevenía a los que no fueran geómetras; pero en la otra, de sentido más oculto, invitaba a alejarse a los que no consintieran en mantener dramas amorosos. La ligazón que une estas dos máximas o advertencias es explicada enseguida, y se resume en otro término que sólo en el siglo XX ha cobrado relevancia: la transferencia.


"Hay que insistir en que la transferencia es la fuente formal de los procesos creadores que dan alas al éxodo de los seres humanos a lo abierto. No transferimos tanto afectos exaltados a personas extrañas como tempranas experiencias espaciales a lugares nuevos, y movimientos primarios a escenarios lejanos. Los límites de mi capacidad de transferencia son los límites de mi mundo"44


Desde la primera esfera en la que estamos inmersos, todos los espacios de vida humanos no son sino reminiscencias de esa caverna original siempre añorada de la primera esfera humana. Sloterdijk comienza así su relato desde la primera esfera en que estamos inmersos. Al despedirse del regazo materno nos invaden magnitudes sin sujeto, externas, provocadoras e indómitas.


Cuando la filosofía de la época moderna temprana verbaliza tales experiencias y efectos de resonancia e infección se sirve espontáneamente del léxico de tradiciones magológicas45. Con la reflexión sobre causalidades afectivas de tipo mágico había comenzado ya en la Antigüedad el esclarecimiento de ese concierto interpersonal o interdemónico que desde los días de Platón46 se interpreta como obra del eros. Tras las huellas de Platón, los filósofos del siglo XV lanzaron un nuevo discurso erotológico cuyos ecos alcanzan hasta las manipulaciones psicológico-profundas del temprano siglo XIX y las populares pseudoideas psicoanalíticas de la actualidad.


La magia intersubjetiva se funda en una complementariedad, tal como Platón la transcribió clásicamente en el mito de las dos mitades humanas que se añoran apasionadamente una a otra, del discurso de Aristófanes en el Banquete. Las fuerzas unitivas (vinculantes) que actúan entre los amantes remiten, según Platón, a la añoranza de querer subsanar la pena de amor constitutiva47.


En su obra El Árbol Mágico48 Sloterdijk hace referencia a la magia florentina de la intersubjetividad, allí reconoce a Giordano Bruno como quien sienta las bases para una ontología general de la atracción, lo que dará lugar a una psicología de la acción recíproca, esto a partir de sus comentarios en el De Amore49, donde explica el enamoramiento como un particular y depurado tipo de envenenamiento50.


Sloterdijk señala que son las miradas entre Lisias y Fedro las primeras en que se advierte cómo los rostros pueden afectarse mutuamente. Tras las huellas de Platón, Marsilio Ficino presenta el espacio entre las caras como un campo repleto de turbulencias, pero sólo el hombre moderno es quien se ha encontrado con la dificultad de ser él mismo a través de la mirada del otro51.


...El vapor de Fedro va a parar al pecho de Lisias y allí se convierta de nuevo en sangre que cae a su corazón. “


Como para Giordano Bruno, los seres humanos agitados componen todo un concierto de vinculaciones, convirtiéndose ellos mismos en operadores de múltiples influjos creadores. Lo que el siglo XVI, la gran época de consolidación y crecimiento de los europeos, llama magología es, como hemos señalado, a la acción del hombre mental y espiritualmente abierto al mundo, que se ejercita para cooperar con las acciones y efectos recíprocos discretos entre las cosas en un universo altamente comunicativo. El mago, como prototipo común del filósofo, del artista, del médico, del ingeniero y del informático, no es otra cosa que el medio-operador- en el mundo de las correspondencias, de los influjos y de las atracciones. Así la condición psicológico-medial de la convivencialidad mágico- presencial de las culturas más antiguas reside en el ámbito neurolingüístico y neurosensitivo: compactas programaciones paralelas del conjunto de cerebros capacitaron a los miembros de los grupos para funcionar en gran cercanía interpersonal y en conductibilidad íntima. Que los seres humanos sean capaces entre ellos de participaciones tan apretadas pertenece a su más antigua dotación histórico tribal. Si es verdad que en la era de los medios, es decir, en la era de la escritura, ésta aparece sólo en el trasfondo, nunca se la elimina completamente. Parece plausible suponer que los innumerables informes sobre las así llamadas transmisiones de pensamiento durante los tratamientos magnetopáticos, tienen su fundamento objetivo en una reactivación de las funciones de proximidad prealfabéticas y preverbales52.


Junto al corpus de los escritos magotológicos de Bruno es –como lo hace ver Sloterdijk al comienzo de su trilogía Esferas53 , sobre todo, en la obra de William Shakespeare donde culminan las ideas de influjo y correspondencia de la filosofía de la edad moderna tempana. Como muestra René Girard en su estudio sobre las piezas dramáticas de Shakespeare, las obras del maestro constituyen una suma de ensayos sobre la inflamabilidad de los seres humanos por los “fuegos de la envidia”. Sus mundos de relación reflejan conjuntos sociales en los que los individuos se infectan incesantemente unos a otros con sus deseos de poder y de placer. Los actores de Shakespeare operan como baterías psíquicas que se cargan por conexión a una red de tensiones de rivalidad: su característica propia consiste sólo en su capacidad de imitar la violencia, bajo cuyo influjo se van equipando a sus duros contrincantes en escalas caóticas. En este sentido, no estarían del todo equivocados los sociólogos de la literatura que pretenden ver en el universo dramático de Shakespeare un reflejo de la naciente sociedad burguesa-imperialista de competencia.





8.- Schopenhauer: Ensayo sobre las visiones de fantasmas54.



Sigue mi consejo, no sientas demasiado apego por el sol ni las estrellas. Ven, baja conmigo al reino tenebroso55





También en Schopenhauer56 podemos rastrear la influencia de las ideas en torno al magnetismo animal, la teoría establecida por Mesmer, quien sostenía que “el fenómeno se asociaba con la influencia material mutua que ejercen entre sí diferentes cuerpos mediante el fluido magnético”. Schopenhauer también refiere los conceptos de Kieser para quien “el agente magnético es la actividad vital o poder interior de la tierra, el poder telúrico frente a los poderes antitelúricos, que proceden del sol”57. Estas ideas se vinculan en un punto con la teoría schopenhauerena de la Voluntad en la Naturaleza. La voluntad es la esencia de todo, por lo que el fluido magnético de Mesmer y de Kiesner que todo lo penetra acaba siendo identificado con la fuerza orgánica e irracional de la Voluntad. (”Pruebas fácticas de que la voluntad es el principio de toda vida espiritual y corporal”). Es desde esta perspectiva, la del magnetismo animal, que Schopenhauer examina los aspectos nocturnos de la experiencia humana y sugiere una explicación verosímil sobre el fenómeno de las apariciones. De esta manera, el autor se adentra en un mundo telúrico, gótico y oscuro, que eclipsa la luz diáfana de la Razón.


El marco teórico desde el cual Schopenhauer va a considerar las visiones es el prisma del magnetismo animal, esto es desde la teoría de Mesmer.58


Desde la doble perspectiva, aparentemente heterogénea, del idealismo y el magnetismo animal, Schopenhauer examina los aspectos nocturnos de la experiencia humana y sugiere una explicación verosímil sobre el fenómeno (nunca totalmente aceptado) de las apariciones de fantasmas. En Ensayo sobre las visiones de fantasmas59 la vigorosa mano del filósofo nos conduce al reino telúrico, oscuro y tenebroso de la psique, un reino siempre eclipsado por la claridad de la razón, luminosa y solar, que deja entrever, no obstante, su oscura belleza a la luz de los pálidos rayos lunares, origen de todo “arte fantástico”. El descenso al reino de las tinieblas interiores guiados por el gran pensador del pesimismo filosófico resultará memorable para todo lector que sienta curiosidad por el lado nocturno de las cosas. "La oscuridad, el silencio y la soledad, al suprimir las impresiones externas, dejan un espacio abierto a la actividad cerebral proveniente del interior”60.


Como se ve, ya en Schopenhauer aparece con claridad la idea de actio in distans –al referirse a la posibilidad de una acción directa entre individuos, independientemente de su proximidad o lejanía en el espacio.


En el Ensayo sobre las visiones de fantasmas, Schopenhauer sostiene explícitamente que gracias al órgano de los sueños aparece en la conciencia cerebral la voluntad de una forma intuitiva, alegórica y pura. Estas manifestaciones de la voluntad son fruto de un orden más profundo original e inmediato, el cual sólo es posible por una vía metafísica.


La alta valoración de Schopenhauer de la nueva disciplina provenía de la posibilidad de reclamar, precisamente, para su propia metafísica de la voluntad la interpretación puysegurista del agente magnetopático como voluntad61.


La voluntad, como cosa en sí, está fuera del principio de individuación (tiempo y espacio), por el que los individuos

son separados: los límites que éste crea no existen entonces en

la voluntad. Esto explica, en lo que pueda alcanzar nuestra

inteligencia cuando entramos en este dominio, la posibilidad

de una acción directa entre individuos, independientemente

de su proximidad o lejanía en el espacio62.



Sloterdijk lo expresa del siguiente modo en Esferas I:



Dado además que en el magnetismo animal aparece la voluntad como cosa en sí, vemos que se desvanece en seguida el principium individuationis (espacio y tiempo) perteneciente al mero fenómeno: se rompen sus barreras, que delimitan a los individuos: entre magnetizador y sonámbulo el espacio no supone separación alguna, se da comunidad de pensamientos y de movimientos de voluntad...”63



Como señala Sloterdijk –en forma temprana– en su Crítica de la Razón Cínica: "Ya Mesmer [...] postulaba que su personalidad constituía el agente propiamente dicho de las curaciones hipnóticas o, más exactamente formulado, la referencia íntima que se establecía entre él y el paciente. Este “rapport” –en una terminología más moderna hablaríamos de transposición [o “transferencia”]– servía como medio para una metódica y exitosa praxis de psicología profunda. Por lo menos hasta la mitad del siglo XIX Este procedimiento se fue desarrollando constantemente y se practicó de formas increíbles. Es así como Schopenhauer manifestaba que este descubrimiento era, si cabía, el más importante de toda la historia del espíritu humano, a pesar de que en un primer momento proponía la razón más enigmas que los que resolvía. Efectivamente, aquí había tenido lugar la irrupción hacia una psicología profunda secularizada que podía desligar su saber de la cura de almas, tradicional, religiosa y pastoral (...)"64



Es así como los seres humanos –según señala Sloterdijk apropiándose de conceptos espirituales [mago-lógicos y magnetopáticos]– siempre están poseídos por sus semejantes: esto sólo en principio, ya que Sloterdijk va a profundizar el alcance de su tesis y se referirá a los ocupadores extrahumanos. Esto es válido, sobre todo, para las concepciones magnetosóficas transmitidas en continuidad casi ininterrumpida –aunque crecientemente impugnada– desde los magos del Renacimiento, Paracelso, Gilbert y Van Helmont, pasando por Jacob Böhme y Athanasius Kircher (Magnes sive de arte magnetica, Roma 1641), hasta Newton y, finalmente, hasta Franz Anton Mesmer (1734 – 1815), el auténtico impulsor de la medicina romántico-magnetopática. Es verdad que en Mesmer y su escuela francesa el momento platónico-anamnésico quedó en el trasfondo para mayor relieve de una teoría de acciones recíprocas presentes entre radiaciones corporales planetarias y animales. No obstante, el impulso de Mesmer habría de llevar a que la comprensión de la intimidad mágico-interpersonal en la psicología romántica pudiera abrirse a una comprensión completamente nueva de la psique como recuerdo de las protorrelaciones subjetivas. Como más tarde en Freud, en Mesmer el cientificismo se ha convertido en un pretexto productivo de arreglos innovadores en el espacio íntimo dramático-intersubjetivo.





6.- Discretas obsesiones telecomunicativas y neurología.



De este modo si toda historia de los medios es estructuralmente la historia de las transferencias de pensamientos, entonces la aspiración última de todos los actos telecomunicativos debiera ser que un día pudiera ser posible acercarse nuevamente sin veladuras, directamente a los cerebros de los otros. Si existe de verdad la tendencia a la repetición de lo arcaico en lo técnico, ésta debería llegar a reproducir los antiguos diálogos locales de los sistemas neuro-simpáticos armonizados entre sí, en el horizonte de las telecomunicaciones y las comunicaciones masivas. Esto finalmente se muestra en la proliferación de los teléfonos móviles o celulares, que aportan a la reproducción de la oralidad arcaica en el nivel de la aldea global. Sin embargo, la mediología tecnológica no se detiene y alienta esperanzas escatológicas en torno a que al final de todos los días mediáticos, un comunicador debería ser capaz de irradiar sus propios pensamientos directamente en los cerebros de personas lejanas. Para esto sólo sería necesario un sistema neuro-telepático con una técnica avanzada de direcciones. Un sujeto-emisor solo necesitaría adaptar sus intenciones lógicas a un grupo de direcciones neurológicas, a quienes en la edad media mediática se les denominaba “personas”, e inmediatamente se desarrollaría en un monitor interno del receptor, un proceso de recepción, al cual el destinatario sólo tendría que aportar lo suficiente para poner su sistema en recepción. En la época final de los medios, los ojos y oídos tan exigidos hoy en día serían obviados mediante el proceso neuro-telepático del bypass65 . Podríamos, con la ayuda de suaves tecnologías rompe cabezas, dirigirnos directamente a nuestra comunidad de nervios desde cualquier distancia, y de tal manera que ya no nos deberíamos dejar impresionar por las tan populares indicaciones respecto a la reserva de referencia propia de los neuro-sistemas. En aquellos días de los que ya sólo nos separa un siglo de investigaciones y desarrollo, podríamos provocar técnicamente y mediático-masivamente, lo que hoy los psicóticos de la influencia y algunos telecomunicadores ya dan por hecho: nos podríamos transponer sin encontrarnos físicamente, en estados maravillosos o terribles de discretas obsesiones telecomunicativas; nos sumergiríamos mediante circuitos intercerebrales a través de grandes distancias y no solamente enviaríamos y recibiríamos, a diferencia del platonismo, imágenes originarias o ideas eternas, sino también representaciones individualizadas y mensajes con fecha, dirección y localización. Los que hoy en día llamamos “nuevos medios” son entonces en su totalidad tecnologías pesadas, externas y caducas, si uno sacude la cabeza sobre la superflua y malintencionada intermediación que trató de monopolizar y explotar comercialmente la transferencia de pensamientos entre los hombres. El único problema que debería ser resuelto es la protección de la esfera cerebral privada. Probablemente, las personas que no quieran estar en recepción, tendrán que portar cascos de protección, es decir, cascos anti-neuro-telepatía, disponibles si se busca desconectarse de los siempre presentes conciertos de transferencia. La palabra intelectual irritante de aquella época será neuro-globalización. La forma hoy en día más extendida del rechazo a la información, el no-entender, sería derogada en la era final de la transferencia de pensamientos66. Así, se deberá ejecutar explícitamente cada acto de la negación del entendimiento y llevarlo a cabo según las reglas del arte. Ante semejantes perspectivas del futuro, deberíamos gozar de nuestras reservas naturales del no-entender, mientras haya tiempo.



7.- Actio in Distans; ciudadanía mundial electrónica.




De esta forma Sloterdijk llega a postular que toda la historia de los medios no es sino una historia de la “transferencia del pensamiento” donde el medio fundamental es el cerebro humano. Al comienzo el hombre estaba en un estado de ‘transparencia’ hacia el otro, pero cuando aparece la propiedad privada cambia el modo de actuar y surgen las “culturas de la vergüenza”, donde ya no es algo transparente y volvemos los intereses a nuestro propio beneficio, aquí necesitamos de medios de comunicación porque hemos cambiado de paradigma.


Necesitamos de las palabras y de mediadores de éstas, porque ya hemos ocultado nuestra transparencia y encubrimos nuestras experiencias y sentimientos por pudor o vergüenza. Desde ese momento se establece el lenguaje y pasan a ser culturas de la “vergüenza”, dejan de ser culturas de la “mutualidad”.


En este punto podemos retomar nuestras reflexiones iniciales, para alcanzar el horizonte del problema actual. A comienzos de la época de la modernidad tecnológica se impuso el entendimiento de que las transferencias de pensamientos, que se dan en nuestra estructura mundial, no pueden producirse ni en la comunión arcaica de los cerebros en el tráfico (interior) telepático-sensitivo, ni en los sutiles y anamnésicos diálogos a distancia de las almas individuales inteligentes con el dios de los filósofos. Lo que ahora cuenta es una transferencia de pensamientos des-regulada de cierta manera, y mixta, en dirección horizontal y vertical, a través de medios simultáneamente comunicativos e informativos. Entre ellos, primero sobresale el libro, al cual le ha salido una competencia muy efectiva desde el siglo XIX, mediante los sistemas eléctricos y electrónicos. En este proceso, la verticalidad es desplazada cada vez más por la horizontalidad, hasta que se llega a un punto desde el cual los participantes comprenden en los juegos de sociedad que son comunicativos e informativos, que ya nada les llega desde arriba y que están, con sus cerebros, sus medios, sus equivocaciones y sus ilusiones, solos en este mundo decantado. Están condenados a una ciudadanía mundial electrónica, cuyas categorías son dadas mediante los hechos de la densificación del mundo y de la tele-vecindad de todos con todos. Lo que de hecho se define con la palabra telecomunicación, implica una forma de mundo tele-operativa, que es a su vez definida por actiones in distans de toda naturaleza. A ella le corresponde una conciencia que debe convencerse cada vez más de sus tareas tele-morales.



A este fin Sloterdijk utiliza el sentido existencial del In-sein (ser o estar-adentro) de Heidegger, principalmente, para caracterizar a la comunidad o 'sociabilidad' de las personas, la cual es primordialmente para él una esfera animada por una inspiración o alma compartida. El ser-con otros no es algo que se agregue desde fuera a los integrantes del grupo que vive la misma vida en el mismo lugar. In-sein sería lo propio, próximo, habitual y confiable, que nos resulta íntimo por ser también lo propio, íntimo y habitual de los demás que son con-nosotros, esto es, por ser compartido y constantemente comunicado entre sus miembros. Ser-con es haberse desarrollado como intimidad dentro de una comunidad que vive de una inspiración común familiar y transmisible. Esencialmente se trata del modo en que se le da el mundo, lo intra-mundano y la vida humana a quien tiene la condición del ser-en-el-mundo, el cual siempre me incluye juntamente con los otros del caso. El estar-dentro significa, en consecuencia, un compromiso cabal no solo de las circunstancias de todos y de cada uno, sino quiere decir, en primer lugar, un compromiso de los recesos más íntimos de la identidad de todos y de cada cual. Sin embargo, esto es algo que Heidegger no vio de la misma manera debido a su concepción del carácter solitario del Dasein. Pues "estar-dentro quiere decir coincidir con los más próximos en la experiencia común de la existencia en ese mundo compartido". De lo que se sigue que la intimidad no debe ser pensada de manera exclusivista o individualista, pues es, al menos en la aplicación sloterdijkiana, precisamente aquello en que los individuos que son juntos coinciden; "lo común que les permite entenderse, actuar juntos y mantenerse relacionados simpática o conflictivamente, esa comunalidad de lo que es propio de todos y de cada cual"67


Esta idea Sloterdijk la expone con claridad en Esferas I, en un anexo final “Tránsito. Sombre inmanencia extática”68. Allí señala que cuando Heidegger “escribe sobre el ser– ahí como ser– con: “El ser-en es ser-con con otros”69, podría dar la impresión de que está pensando en una teoría positiva de la comunionalidad originaria del ser-ahí; pero la catástrofe de la idea fuerte de relación se manifiesta cuando en el análisis del uno impersonal puede acabar la teología: eso es lo que puede tocarse aquí con las manos. La esfera de la Trinidad es arrojada a la tierra y se descubre ahí como existencia fáctica en el mundo. Cada uno es el otro y ninguno él mismo: esta frase podría aplicarse incluso a las personas de la Tríplice-Unicidad, y sin embargo sólo es válida para los seres humanos socializados, confundidos unos con otros y perdidos para sí mismos.

Hasta dónde alcanzan las implicaciones de este enunciado es algo que Sartre mostró en Huis clos, donde una trinidad de seres humanos auténticos comparte la eternidad en co-pertenencia infernal. Aquí, cada uno se convierte en cómplice sádico de la mentira vital del otro. Sólo entonces son realmente el infierno los otros: cuando recíprocamente fijan su mirada fría en su modo de ser despreciable.

Lo importante de este apartado es que además de dar importancia a la cuestión de la “cohabitación” en espacios comunes, tanto en lo micro como lo macro, considera la cuestión “teológica” de la trinidad como teoría explicativa del “in-sein” –de ese “estar dentro”– cuestión central para lo que se ha venido exponiendo y para problematizar las relaciones y diferencias entre estas teorías teológicas y el planteamiento heideggereano.




8.- Tareas telemorales e historia antropotécnica de las telecomunicaciones.




Ahora bien, en Normas para el Parque Humano70 Sloterdijk, identificara esas tareas telemorales de comunicación como la función del humanismo: “La esencia y función del Humanismo es la de ser una telecomunicación fundadora de amistad por medio de la escritura”.71


La naturaleza humana quiso ser amansada por el humanismo clásico mediante la domesticación a través de la lectura, entendida ésta más que como una campaña de alfabetización, como un masivo envío postal -bajo la forma de extensas cartas dirigidas a los amigos- cartas destinadas a instaurar lo que Sloterdijk define como una sociedad pacificada de lecto-amigos. “Así pues, el fantasma comunitario que está en la base de todos los humanismos podría remontarse al modelo de una sociedad literaria cuyos miembros descubren por medio de lecturas canónicas su común devoción hacia los remitentes que les inspiran”.72


De tal modo que las naciones lejanas serían ellas mismas productos literarios y postales: ficciones de un destino de amistad con compatriotas remotos y una afinidad empática entre lectores de los mismos autores de propiedad común. De ahí en adelante, los pueblos se organizan como ligas alfabetizadas de amistad compulsiva, conjuradas en torno a un canon de lectura asociado en cada caso con un espacio nacional.


A partir de la letra es que Sloterdijk presenta el humanismo letrado – clásico- como una acción a distancia animada por el modelo escolar y educativo que –como es patente– ha sido largamente superado, volviéndose insostenible la ilusión de que masivas estructuras políticas y económicas pueden ser ya organizadas siguiendo el modelo amigable de la sociedad literaria. El fin del humanismo no será ciertamente el fin del mundo, pero sí el de nuestro mundo, el de quienes hemos cifrado nuestras expectativas de progreso humano en el desarrollo de la sensibilidad a través del progreso humanístico-literario como vehículo comunicativo y empático de la experiencia ética, que según nuestro convencimiento nos permitiría superar el etnocentrismo y tener amigos a distancia. Amigos de letra presente.


Así Sloterdijk irá más allá y además de describir el fracaso del humanismo como modelo telecomunicativo, nos presentara una historia antropotécnica de las telecomunicaciones a partir de tres fases que es posible distinguir en el proceso de globalización: la fase metafísico-cosmológica, la marítimo-terrestre y la electrónica, la de las telecomunicaciones.





9.- Provincianismo global y mundo sincronizado.



La fase metafísico-cosmológica es la “apertura de la globalización metafísica, que se había extendido durante el intervalo de dos mil años entre Aristóteles y Copérnico, hacia la globalización terrestre y marítima que ocupa el contenido principal de los últimos quinientos años”73.


La hegemonía científica y cultural occidental fue la realidad intelectual de los últimos quinientos años de globalización, desde el principio de la expansión colonial europea hasta el final del proyecto modernizador soviético74. Esta hegemonía –muy probablemente– no se mantenga en nuestro nuevo milenio. La era globalizada en que nos encontramos, en que la comunicación ha sustituido a la moneda como valor de cambio, impulsa a la tecnología hacia la transformación de las relaciones sociales de producción y difusión del conocimiento. Estamos en un momento de transición. Y dentro de este espacio de transición, los Estudios visuales –asociados a la Estética– aparecen como claves hermenéuticas para comprender y actuar sobre el mundo, cuestionando la naturaleza “democrática” de esa transformación. Así, de un modo transdisciplinar, los Estudios visuales se adentran en el campo de negociación del tránsito de la hegemonía occidental hacia la construcción de una esfera globalmente pública y democrática.



Luego del recorrido analítico que hace Sloterdijk sobre los distintos fenómenos espaciales hasta llegar a la actual globalización, anuncia el fin del cosmopolitismo y plantea el surgimiento del ‘provincianismo global’. Esta instalación del provincianismo global caracterizado por un mundo sincronizado se caracteriza por la eliminación de la lejanía y la reconfiguración de las culturas locales.



10.- Globalización y sociedades de paredes finas.



En un tercer y actual momento nos encontramos ante una sociedad de paredes finas como la denomina Sloterdijk. En "La última esfera, historia de la globalización terrestre"75 Sloterdijk pone de manifiesto su interpretación del desarrollo de estos procesos desde la época de la colonización hasta lo que él denomina sociedades de paredes finas76 y que no es otra cosa que el escenario de la época actual marcada por la globalización, que debe ser entendida más allá del sentido clásico de la eliminación de fronteras, como un proceso de desterritorialización, un movimiento de descentramiento donde se produce una combinación entre lo geográfico, lo simbólico y lo disciplinario. Las fronteras se vuelven móviles, cambian dependiendo del espacio en el cual se encuentra el individuo. Este proceso marcado por el desarrollo de las nuevas tecnologías y el avance de los medios de comunicación, sobretodo lo que se refiere a Internet y las posibilidades de conexiones que esta herramienta provoca, hace que el mundo se vuelve sincrónico haciendo que se viva un presente común, la era de la llegada generalizada.


La globalización no es pues, ni nunca ha sido, algo único. Globalizaciones han sido la extensión del uso del latín y, ahora, del inglés; los sistemas de comunicación; los lenguajes científicos; los sistemas de navegación; los sistemas de transporte –carreteras, ferrocarriles, rutas marítimas y –ahora– vías aéreas.


El concepto de telecomunicaciones tiene una gran seriedad ontológica, en tanto que designa la forma procesual de la densificación. La elevada densidad implica, a su vez, una probabilidad cada vez más elevada de encuentros entre los agentes, ya sea bajo la forma de transacciones, o en la de colisiones.


Las telecomunicaciones producen una forma de mundo cuya actualización requiere diez millones de e-mail por minuto y transacciones en dinero electrónico por un monto de un billón de dólares diarios, transacciones a distancia. Tan sólo este concepto fuerte de las telecomunicaciones como forma capitalista de la actio in distans es el adecuado para describir el tono y el modo de existencia en el Palacio de Cristal77 ampliado. Gracias a las telecomunicaciones, parece haberse realizado por medios técnicos el viejo sueño de los moralistas de un mundo en el que la inhibición se imponga a la desinhibición. Sin embargo grandes regiones, los perdedores del juego de la globalización, se separan, en huelgas latentes o manifiestas, del dictado mundial del capital globalizado, dando lugar a destempladas reacciones desinhibitorias. Igualmente, como es posible constatar en muchas regiones, que “sectores de población dignas de ser tomadas en cuenta le vuelven la espalda al sistema político con una indiferencia enemiga”.78 Así, la elevada densidad de la “convivencia” mal avenida genera la resistencia de la periferia contra la expansión unilateral de los negocios, maquillada de intercambios y acuerdos políticos bilaterales de libre comercio.


La transformación global de la cultura y los negocios no es progresista ni está marcada por los equilibrios. Las posibilidades tecnológicas de los nuevos media se inscriben en un marco de relaciones globales que son violentamente desiguales respecto a las capacidades de producción y distribución. Su desarrollo está sesgado por intereses económicos y militares que nada tienen que ver con la cultura en un sentido global, humano.




Adolfo Vasquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca PH. D.


Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo y Arquitectura UNAB Santiago.  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  – Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM.  Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011



BIBLIOGRAFÍA:



  • SLOTERDIJK, Peter, Esferas I. Burbujas , Ediciones Siruela, Madrid, 2003.


  • SLOTERDIJK, Peter, Esferas II, Globos, Macroesferología, Ediciones Siruela, Madrid, 2004


  • SLOTERDIJK Peter, Esferas III. Espumas. Ediciones Siruela, Madrid, 2005.


  • SLOTERDIJK, Peter. Normas para el parque humano, una respuesta a la Carta sobre el humanismo de Heidegger. Madrid, Ediciones Siruela, 2000.


  • SLOTERDIJK Peter, En el mismo barco Ensayo sobre la hiperpolítica, Ediciones Siruela, Madrid, 1994.


  • SLOTERDIJK, Peter, Temblores de aire, en las fuentes del terror, Ed. Pre-Textos, Valencia 2003


  • SLOTERDIJK, Peter, El palacio de cristal, Conferencia, Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona, 2004.


  • SLOTERDIJK, Peter. “El hombre auto-operable”. Revista Sileno, Madrid, 2006.


  • SLOTERDIJK Peter, “El Palacio de Cristal”, Conferencia. Centro de Cultura Contemporánea de Barcelona 2004 Conferencia pronunciada en el marco del debate “Traumas urbanos. La ciudad y los desastres”. CCCB.


  • SLOTERDIJK, Peter, El desprecio de las masas; Ensayos sobre las luchas culturales de la sociedad moderna, Editorial Pre-textos, Valencia, 2002.


  • BUCK-MORSS, Susan, “Estudios Visuales e Imaginación Global”, En La Epistemología de la visualidad en la era de loa Globalización, Editorial Akal, Madrid, 2005.


  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización , Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008.


Artículos:











  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 18 – 2008,  pp.  315 – 322.
    http://www.ucm.es/info/nomadas/18/avrocca.pdf

  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk: 'Extrañamiento del mundo'. Abstinencia, drogas y ritual” En Gazeta de antropología, Universidad de Granada – España UE.

ISSN 0214-7564, Nº. 22, 2, 2006.






  • VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos" En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 - 2007, Buenos Aires, pp. 217-228.










Adolfo Vasquez Rocca


1SLOTERDIJK, Peter, Esferas I. Burbujas , Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 39

2“En una estructura psíquica de dúplice unicidad, suficientemente bien conformada, aparece la autoexperiencia figurativa del niño, que ocasionalmente percibe su reflejo en un medio vítreo, metálico o acuoso, como un estrato de percepción suplementario, divertido y curioso, sobre un tejido, tupido ya y reconfortante, de experiencias de resonancia; en absoluto aparece la imagen en el espejo como la primera y omnirrebasante información sobre el propio poder-ser-íntegro; hay, en todo caso un barruntar inicial de la propia presencia como cuerpo coherente entre cuerpos coherentes en el espacio visual real”. SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Excurso 9: “Dónde comienza a equivocarse Lacan”, Editorial Siruela, Madrid, 2003, pp. 479 – 480.

3SLOTERDIJK, Peter , En el mismo barco. Ensayo sobre la hiperpolítica. Ediciones Siruela, Madrid, 1994, p, 24.

4Al distinguir entre tiempo e historia Lévi-Strauss llama la atención acerca de dos hechos. En primer lugar, que si bien toda sociedad humana vive en el tiempo, no toda sociedad ha elaborado su historia, en el sentido de que no toda sociedad ha elaborado interpretaciones conscientes de su temporalidad. Tal como lo entendemos nosotros, la historia se mueve en el plano de las interpretaciones conscientes de un discurrir lineal de la temporalidad. En este sentido, no puede considerarse como una producción intelectual universalizable. En segundo lugar, la distinción entre tiempo e historia permite ponemos en guardia ante una concepción etnocéntrica de la temporalidad. En su construcción social, el tiempo no tiene por qué ajustarse siempre a un esquema de sucesión lineal. Su célebre distinción entre un tiempo irreversible y acumulativo y un tiempo reversible y no acumulativo opera en esta línea. El primero sería el propio de sociedades como la nuestra que basan el progreso en la acumulación de las experiencias y el desarrollo de las ciencias y las técnicas. El segundo, el propio de las “sociedades primitivas” que estudian los etnólogos.

Las “sociedades primitivas” parecen pensadas para resistir el cambio y anular la acción del tiempo. Empeñadas en durar y no como la nuestra en cambiar, dirigen sus energías a replicar, en su organización social y en su cultura, las condiciones originarias de la sociabilidad.

5SLOTERDIJK, Peter, Esferas II, Globos, Macroesferología, Cap. 3, Ediciones Siruela, Madrid, 2004

6SLOTERDIJK, Peter, Esferas II, Globos, Macroesferología, Ediciones Siruela, Madrid, 2004, Cap. 3, p. 197.

7 SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 249

8SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 277

9Wittgenstein admiraba a Freud por las observaciones y sugerencias de sus escritos, por «tener algo que decir» incluso allí donde, según su opinión, estaba equivocado. Por otro lado, pensaba que la enorme influencia del psicoanálisis en Europa y América era perjudicial, «aunque pasaría mucho tiempo antes de liberarnos de nuestra sumisión a él». Para aprender de Freud hay que ser crítico, y el psicoanálisis por lo general lo impide.

10<<“Sloterdijk ha señalado que vivimos en una "época de ángeles vacíos" o de "nihilismo mediático", en la que nos hemos olvidado del mensaje a trasmitir mientras que los medios de trasmisión se multiplican: "Este es el 'disangelio' propio de la actualidad" (Sloterdijk 1997). La palabra 'disangelio', que Sloterdijk toma de Nietzsche, destaca, en contraposión a 'evangelio', el carácter vacío de los mensajes distribuídos por los medios masivos y que culmina con la famosa frase de Marshall McLuhan: "The medium is the message">>. En CAPURRO, Rafael“ ¿Qué es la angelética? “.

11SLOTERDIJK, Peter, Experimentos con uno mismo, Pre-Textos, Valencia, 2003, p. 54

12Ibid.

13Este apartado es una versión ampliada del Artículo [VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo] “Sloterdijk: Modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles vacíos”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 229-249. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca.pdf

14La relación de uno a uno consigo mismo, el pensamiento como diálogo interior, como caja de resonancia "el hombre interior no existe antes de que los libros, las celdas de los conventos, los desiertos y las soledades lo definan; la razón, con su voz amortiguada, no puede habitar en el hombre antes de que él mismo se haya convertido en celda o cámara silente. Un yo razonable no llega siquiera a existir sin aislamiento acústico. La lectura como comunicación a distancia está ligada a la posibilidad de distanciarse. Una cultura que permite a las personas retirarse del ruido de los grupos compensa a sus representantes con el acceso clarividente a lo que ocurre en sus propias mentes así como en la de otros que -también suspendidos en el tiempo de la lecto-escritura están fluyendo en esa misma corriente vital que es el espacio creativo (espacio en que el mundo queda fuera -cuando el transcurrir mundano lleno de ocupaciones y litigios se congela, cuando desaparece el apremio de lo doméstico y se repara la avería de lo cotidiano); de modo que todos los que escribieron y leen lo hacen en este mismo espacio y en este mismo tiempo sustraído, así y sólo así puede fundarse una tele-comunicación, sólo bajo la condición de ser contemporáneos, contemporáneos a Homero, a Sófocles, a Virgilio, a Dante, a Kafka”.

15VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Metoikesis, revolución anacoreta y cinética profunda del alma”, En Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS © Nº 7 / 2008, – ISSN 0718-3712

http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijkrevolucionanacoreta.htm

16Sobre el “espacio socialmente «vacío»” viene a lugar la reflexión que hace Sloterdijk sobre el “vaciamiento” como llamada de Dios o atracción divina, tratado en el capítulo 1 de Esferas I: “Operaciones de corazón o: Sobre el exceso eucarístico”.

17SLOTERDIJK, Peter, Esferas II, Globos, Macroesferología, Cap. 3, Ediciones Siruela, Madrid, 2004

18Aquí cabe precisar que en Sloterdijk la primera relación del individuo es con su “gemelo” prenatal, que objetualmente es llamado “la placenta”.

19SLOTERDIJK, Peter, Sloterdijk, “Actio in Distans; Sobre los modos de formación teleracional del mundo”. En Nómadas Nº 28. IESCO, Instituto de Sociales Contemporáneos, UC, Universidad Central, Bogota: Colombia. Abril, 2008.

20El surgimiento del individuo en las sociedades posteriores exige –según Sloterdijk– que en un determinado momento hayan aparecido, novedosas prácticas de silencio. Pero ¿cómo comienzan tales prácticas en las culturas más avanzadas? No fue sino con la escritura y el consiguiente ejercicio de la lectura silenciosa que se produjo este momento decisivo. La individualidad capaz de reconocerse a sí misma presupone así que los miembros del grupo puedan retirarse a ciertas islas de tranquilidad en las que les llama la atención una posible diferencia entre las voces de lo colectivo y las voces interiores, una de las cuales se destaca, finalmente, como la propia. Otras cualidades inseparables de la individualidad también están ligadas a la posibilidad de distanciarse y de acceder al sosiego y al silencio. Una cultura que permite a las personas retirarse del ruido de los grupos compensa a sus representantes con el acceso a lo que pudiera ocurrir en sus propias cabezas; les regala unas vacaciones de los prejuicios y de esas gesticulaciones que no redundan sino en que la intimidad sea tan ruidosa e inquieta como la exterioridad compartida con otros. ¿Qué es una convicción firme sino una fuerte voz interior que se ha adquirido ejercitándose? Esta gritería de las opiniones en mí es sofocada mediante la meditación filosófica. Un servicio considerable entre los que presta el silencio, según Sloterdijk, es la separación de lo público y lo privado. Estos dos conceptos, tan importantes en política, reflejan la diferencia entre los modestos ruidos familiares y la algarabía en los grupos. Lo que después se llamará política no es al comienzo más que una forma cultural del hábito de hablar a gritos.

21SLOTERDIJK, Peter, Esferas II, Globos, Macroesferología, Ediciones Siruela, Madrid, 2004, Cap. 3, p. 197.

22SLOTERDIJK, Peter, Experimentos con uno mismo, Pre-Textos, Valencia, 2003, p. 53.

23KAFKA, Franz, Consideraciones acerca del pecado, el dolor, la esperanza y el camino verdadero, (1998) 1ª ed. Edición: Alianza Editorial (Madrid)

24Para un desarrollo más amplio revisar: Vásquez Rocca, Adolfo, “Sloterdijk: Modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles vacíos”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 229-249. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca.pdf

25Ibid.

26VÁSUEZ ROCCA, Adolfo, Adolfo, “Sloterdijk: Modelos de comunicación oculto-arcaicos y moderno-ilustrados. Para una época de ángeles vacíos”, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 26 | Enero-Junio.2010 (II), pp. 229-249. http://www.ucm.es/info/nomadas/26/avrocca.pdf

27Si existe de verdad la tendencia a la repetición de lo arcaico en lo técnico, ésta debería llegar a reproducir los antiguos diálogos locales de los sistemas neuro-simpáticos armonizados entre sí, en el horizonte de las telecomunicaciones y las comunicaciones masivas. Para ello – Sloterdijk – en “Modelos de formación teleracional del mundo” (Nómadas U. central Nº 28) analiza los fenómenos actuales de la profusión de la información, la telecomunicación global y las comunicaciones entre medios aparáticos.

28SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 415.

Un desarrollo más amplio de esta temática en general puede encontrarse en:

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 151-158, http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdf

29SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Ediciones Siruela, Madrid, 2003, I, p. 277

30SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 416.

31Sloterdijk recuerda a Balint y su concepción casi de estado paradisíaco fetal, en condición de completa armonía que el hombre quiere recuperar para el resto de su vida (Regressus ad uterum) a través de diversos canales, como el orgasmo, el éxtasis religioso y la creación artística.

32SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Ediciones Siruela, Madrid, 2003, pp. 209-210

33SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Ediciones Siruela, Madrid, 2003, pp. 210-211

34SLOTERDIJK, Peter, Crítica a la razón cínica, Madrid: Siruela, 2003, p. 100.

35SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 295

36SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 396

37 SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 417

38 SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 421

39VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Edicions Alfons el Magnànim (IAM). Colección Novatores, Nº 28. España, València. 2008, p. 162

40 SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 422

41SLOTERDIJK, Peter, Esferas I, Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 281

42SLOTERDIJK, Peter, Esferas I. Burbujas , Ediciones Siruela, Madrid, 2003. / Cap. 3. Seres humanos en el círculo mágico--Para una historia de ideas de la fascinación de la proximidad. p. 197

43SLOTERDIJK, Peter, Experimentos con uno mismo. Conversaciones con Carlos Oliveira. Trad. Germán Cano. Editorial Pre-textos. Valencia, 2003, p. 93.

44SLOTERDIJK, Peter, Esferas I. Burbujas , Ediciones Siruela, Madrid, 2003., p. 23-4.

45 SLOTERDIJK, Peter, Esferas II, Globos, Macroesferología, Ediciones Siruela, Madrid, 2004, Cap. 3, p. 197

46La magia intersubjetiva se funda en una complementariedad, tal como Platón la transcribió clásicamente en el mito de las dos mitades humanas que se añoran apasionadamente una a otra, del discurso de Aristófanes en el Banquete. Las fuerzas unitivas (vinculantes) que actúan entre los amantes remiten, según Platón, a una añoranza de totalidad redonda, cuyas huellas remiten a su vez a la prehistoria de la Gran Pareja.

47SLOTERDIJK, Peter, Esferas II, Globos, Macroesferología, Ediciones Siruela, Madrid, 2004, p. 190

48SLOTERDIJK, Peter, El árbol mágico. El nacimiento del psicoanálisis en el año 17 85, Ensayo sobre la filosofía de la psicología, Seix Barral; 1998. Ensayo épico sobre la filosofía de la psicología, donde Sloterdijk sienta las bases las bases teóricas de lo que será su crítica del Psicoanálisis.

49 FICINO, Marsilio, De Amore. Editorial Tecnos , Madrid, 1978.

50“...el vapor de Fedro va a parar al pecho de Lisias y allí se convierta de nuevo en sangre que cae a su corazón. “ PLATÓN, Fedro, Editorial Alianza. Madrid. 1997.

51SLOTERDIJK, Peter, Esferas I. Burbujas Microsferología, Madrid, Siruela, 2003. Entre rostros. Sobre la emergencia de la esfera íntima interfacial.

52SLOTERDIJK, Peter, Esferas I. Burbujas , Ediciones Siruela, Madrid, 2003

53SLOTERDIJK, Peter, Esferas I. Burbujas , Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 209

54SCHOPENAHUER, Arthur, Ensayo sobre las visiones de fantasmas, Colección: El Club Diógenes, 86, 1. ed. 1998.

55GOETHE. Ifigenia III,I. IBD. Schopenhauer.

56SCHOPENAHUER, Arthur, El mundo como voluntad y representación, FCE / Círculo de Lectores. Madrid, 2004.

57SCHOPENAHUER, Arthur, El mundo como voluntad y representación, FCE / Círculo de Lectores. Madrid, 2004.

58Franz Anton Mesmer nacido en 1734 en Weil (Alemania), se doctora en medicina en la universidad de Viena en el año 1766. Su tesis doctoral, con el curioso título «De planetarium Influxu» (La influencia de los planetas), sostiene una vez más la existencia de un fluido etéreo que, procedente de los astros, impregna todos los cuerpos y que él denomina inicialmente «Fuerza Magnética» y posteriormente «Magnetismo animal».

59SCHOPENAHUER, Arthur, Ensayo sobre las visiones de fantasmas, Colección: El Club Diógenes, 1. ed. 1998.

60SCHOPENAHUER, Arthur, Ensayo sobre las visiones de fantasmas, Colección: El Club Diógenes, 86, 1. ed. 1998.

61SLOTERDIJK, Peter, Esferas I. Burbujas , Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 223

62SCHOPENHAUER, A. Parerga y Paralipomena I., p. 364

63SCHOPENHAUER, Arthur, edición zuriquesa, Werke, 10 vols., vol. V, Sobre la voluntad en la naturaleza, capítulo titulado: «Magnetismo animal y magia», pp. 294 – 324

64SLOTERDIJK, Peter, Crítica de la Razón Cínica, Madrid: Siruela, 2003, p. 100

65SLOTERDIJK, Peter, Sloterdijk, “Actio in Distans; Sobre los modos de formación teleracional del mundo”. En Nómadas Nº 28 . IESCO, Instituto de Sociales Contemporáneos, UC, Universidad Central, Bogota Colombia. Abril, 2008.

66SLOTERDIJK, Peter, Sloterdijk, “Actio in Distans; Sobre los modos de formación teleracional del mundo”. En Nómadas Nº 28 . IESCO, Instituto de Sociales Contemporáneos, UC, Universidad Central, Bogotá: Colombia. Abril, 2008.

67CORDUA, Carla, Sloterdijk y Heidegger; La recepción filosófica. Santiago de Chile, Ediciones Universidad Diego Portales. 2008, pp. 185-186

68SLOTERDIJK, Peter, Esferas I. Burbujas , Ediciones Siruela, Madrid, 2003, p. 557

69HEIDEGGER, Martin, Sein und Zeit, p. 118

70SLOTERDIJK, Peter. Normas para el parque humano, una respuesta a la Carta sobre el humanismo, Madrid, Ediciones Siruela, 2000.

71SLOTERDIJK, Peter. Normas para el parque humano, una respuesta a la Carta sobre el humanismo, Madrid, Ediciones Siruela, 2000.

72Ibid.

73SLOTERDIJK, Peter ; HEINRICHS, H. J., El sol y la muerte, Ediciones Siruela, Madrid, 2004, p. 235

74BUCK-MORSS, Susan, “Estudios Visuales e Imaginación Global”, En La Epistemología de la visualidad en la era de la Globalización, Editorial Akal, Madrid, 2005, p. 145.

75SLOTERDIJK, Peter, Esferas II, Globos, Macroesferología, Ediciones Siruela, Madrid, 2004, cap. 8

76SLOTERDIJK, Peter, Esferas II, Globos. Macroesferología, Ediciones Siruela, 2004, p. 863

77El Palacio de Cristal, el de Londres en 1850, que primero albergó las Exposiciones Universales y luego un centro lúdico consagrado a la “educación del pueblo”, y aún más, el que aparece en un texto de Dostoievsky y que hacía de toda la sociedad un “objeto de exposición” ante sí misma, apuntaba mucho más allá que la arquitectura de los pasajes; Benjamin lo cita a menudo, pero lo considera tan sólo como la versión ampliada de un pasaje. Aquí, su admirable capacidad fisonómica lo abandonó. Porque, aun cuando el pasaje contribuyera a glorificar y hacer confortable el capitalismo, el Palacio de Cristal –la estructura arquitectónica más imponente del siglo XIX– apunta ya a un capitalismo integral, en el que se produce nada menos que la total absorción del mundo exterior en un interior planificado en su integridad.

78 SLOTERDIJK, Peter, En el mismo barco, Madrid, Siruela, 1994 (1993).



No hay comentarios:

Publicar un comentario