lunes, 13 de enero de 2020

FILOSOFÍA Y LITERATURA CONTEMPORÁNEA DE NIETZSCHE A PETER SLOTERDIJK Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vasquez Rocca - Complutense University of Madrid





Arte Conceptual: Obras e Instalaciones.
"ARTE CONCEPTUAL Y POSCONCEPTUAL. LA IDEA COMO ARTE: DUCHAMP, BEUYS, CAGE Y FLUXUS". Adolfo Vasquez Rocca PH.D
NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37 | Enero-Junio 2017 (I).



- “PINA BAUSCH; DANZA ABSTRACTA Y PSICODRAMA ANALÍTICO”. Vídeo: https://youtu.be/4e3U0flBwJ0 - Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Heterogénesis [Swedish-Spanish] Revista de Arte contemporáneo. , 2016. Paper: PINA BAUSCH; DANZA ABSTRACTA Y PSICODRAMA ANALÍTICO. Heterogénesis [Swedish-Spanish] Revista de Arte contemporáneo. , 2016, 

 


 
 “PETER SLOTERDIJK: NORMAS Y DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO O LA CRISIS DEL HUMANISMO COMO UTOPÍA Y ESCUELA DE DOMESTICACIÓN”, Adolfo Vásquez Rocca, En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 8, 2018, pp. 105-119. Universidad Carlos III de Madrid. <http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf>






 
 Adolfo Vásquez Rocca Ph.D - Doctor en Filosofía con mención en Estética y Teoría del Arte. PUCV - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID.
Publicaciones Académicas y Proyectos de Investigación: https://www.semanticscholar.org/author/Adolfo-V%C3%A1squez-Rocca/104245826?fbclid=IwAR3RjBuDUgJJer27uPNo0DpnHwFNXZ2pla68xsV1rvH6SYwRHSkSkH2VxVQ
 Contacto: adolfovrocca@gmail.com




  
Strictly separate disciplines before, art history, literary criticism, sociology, political science and history, begin to look at their boundaries blurred and crossed in a particular class of hybrid(More)
Deconstruction breaks at the thought of writing a script writing, that for now forces another read: no longer magnetized to the hermeneutic understanding of meaning he wants-make a speech, his(More)
Esferas gravita alrededor de los espacios de coexistencia, que se pasan por alto o se consideran comunmente como dados encubriendo asi la informacion crucial para desarrollar una comprension de como(More)
A partir de la descripcion de los sucesivos procesos de globalizacion se muestra como este fenomeno –la globalizacion– tiene lugar por operaciones con efectos de lejania e implicaciones(More)
A partir de la metafora del Palacio de Cristal Sloterdijk desarrolla un analisis filosofico-arquitectonico de como el capitalismo liberal encarna una particular voluntad de excluir el mundo exterior,(More)
El presente ensayo se ocupa de una de las obras capitales de Rorty –Contingencia, ironia y solidaridad– en la que es posible encontrar las claves de su pensamiento etico y politico. El sujeto de(More)

using these .
Terms of ServicePrivacy Policy.
 
 
 
 
 
espanolSe analiza el alcance de la polemica que Sloterdijk desato entre algunos intelectuales europeos tras declarar su disidencia contra el pago de impuestos a la renta, por considerar esa(More)
Los escritos de Baudrillard, tributan a una obsesion que ya estaba en sus primeros libros: el signo y sus espejos, el signo y su producción febril en la sociedad de consumo, la virtualidad del mundo(More)
 
 
 
 
 
 
 
 
 
Que ciertos individuos comenzaran a presentarse a contramarcha de los esquemas de su cultura y fueran capaces de emitir consignas de negacion abiertas a la normalidad cosmica, es algo que se puede(More)
Se aborda el fenómeno del individualismo contemporáneo, las transformaciones de la intimidad y la fragilidad de los vínculos humanos. Se muestra cómo las sociedades telemáticas dan lugar a nuevas(More)
Que ciertos individuos comenzaran a presentarse a contramarcha de los esquemas de su cultura y fueran capaces de emitir consignas de negacion abiertas a la normalidad cosmica, es algo que se puede(More)
It deepens the research on privacy sphereology developed by Sloterdijk in Spheres I: Humans stirred up a concert of making connections themselves in creative influences multiple operators in a highly(More)
Es mediante la apelacion a algunos criticos relevantes de la modernidad – Freud, Simmel, Adorno, Horkheimer, Shestov, Muller-Hill, Kafka, etc.– que Bauman se esfuerza por construir una autentica(More)
 
 
 
 


Mas alla de los debates biopolíticos a los que dio lugar la polémica conferencia “Normas para el Parque Humano” se examina la verdadera intención de Sloterdijk al interrogar por los fundamentos de la(More)
Se expone la metaforica de las Espumas con la que Sloterdijk cierra su trilogia Esferas. Mediante esta figura –la de de la implosion de las esferas– se intenta dar cuenta del caracter multifocal de(More)
Se revisara e intentara fundamentar la tesis de Rorty segun la cual no hay ni jerarquia ni diferencia radical entre las disciplinas o generos discursivos, tanto en las asi llamadas humanidades como(More)

Adolfo Vasquez Rocca - Complutense University of Madrid


Me referire a las diferentes perspectivas desde las que pueden ser abordadas las relaciones entre Filosofia y Arte en la Postmodernidad, acotando mi exposicion a la Literatura, el Cine y la Plastica(More)
 
La ira esta registrada en el centro de nuestra civilizacion. Como advierte Sloterdijk, la propia escatología cristiana comporta un furor apocalíptico que sigue demandando resarcimiento. En realidad,(More)
using these .
Terms of ServicePrivacy Policy.
 
 
 
 

Germán Marín, escritor de la memoria

Ayer falleció uno de los mayores escritores de nuestro país. Leer su trilogía Historia de una absolución familiar, o El palacio de la risa, Lazos de familia y Compases al amanecer, corroboran que no hay en la literatura chilena otra obra que muestre mejor el carácter público de la memoria: los hechos que trae hasta nosotros configuran un mundo que no es solo suyo; es un mundo compartido. Incluso su escritura –de frases largas, que van y vienen, como el fluir de la vida– refleja los movimientos que hacemos cuando, tejiendo unas imágenes con otras, sintiendo pena o alegría, recordamos.
por Carlos Peña I 30 Diciembre 2019
 



“La función del lenguaje no es informar, sino evocar”
Jacques Lacan
Hay dos tipos básicos de escritores, los de la imaginación y los de la memoria. Los primeros fantasean y los segundos recuerdan; los primeros usan las palabras para hacer castillos en el aire que nos distraen o nos consuelan; los segundos las usan para descubrir una extraña pulsión que los anima y que ellos mismos no saben, hasta que la escriben, identificar. Ambos tipos de escritores usan las palabras para inteligir la realidad, pero quien mejor lo logra es el escritor de la memoria porque a fin de cuentas, como decía Valle Inclán, las cosas no son como las vemos sino como las recordamos.
La distinción entre escritores de la imaginación y escritores de la memoria es arbitraria, aunque cuenta con ilustres defensores. El principal y más antiguo de todos es Avicena, quien sugirió que la imaginación era meramente formal y la memoria, en cambio, intencional, motivo por el cual quien imagina nunca se estremece ante lo imaginado; pero quien recuerda puede conmoverse hasta las lágrimas. La escritura de la memoria no está animada por una fantasía sino por una pulsión que hiere al autor, algo que la escritura simula curar pero que en realidad, muchas veces, se agrava.
Sí, se agrava.
Hay un espléndido texto de Derridá, titulado La farmacia de Platón, donde explora el mito del origen de la escritura que aparece en el diálogo Fedro. En ese texto, la invención de la escritura es presentada como un fármacon: He aquí –dice Zeus en el relato de Platón­– un invento que hará a los egipcios más instruidos y capaces de acordarse: la memoria y la instrucción hallarán en la escritura su fármacon. La palabra fármacon suele ser traducida como remedio, pero Derridá explica que también significa veneno, y es que la escritura aparenta ser un remedio a la falibilidad de la memoria, cuando en vez de curar el olvido, lo empeora: si escribimos algo, la realidad es rebajada, parte de ella pasa a pérdida y por eso la escritura solo en apariencia es un remedio.
De todos los escritores de la memoria que ha dado nuestro país, el narrador por antonomasia es, sin duda, Germán Marín. No hay en la literatura chilena otra obra que muestre mejor el carácter público de la memoria. Este hecho –que la memoria que trae hasta nosotros un mundo es siempre una memoria compartida– resplandece una y otra vez en los textos de Germán Marín, quien al escribir su propia memoria, escribe en alguna medida la de todos.
Y es que no hay tal cosa como mi memoria o mi mundo, si por esto entendemos una esfera privada de experiencias y de significados que se sostenga en sí misma y que sea anterior y más fundamental que el mundo que compartimos con otros. En la filosofía, es esta una idea que subrayó Heidegger. Mientras Sartre o Husserl, y para qué decir Descartes, intentaron preguntarse cómo era posible, a partir de mi mundo, llegar a una experiencia intersubjetiva con los otros, Heidegger mostró que los seres humanos están desde el inicio siendo con otros y que el mundo “es siempre el mundo que uno comparte con los demás”.
La habilidad de Germán Marín es exactamente esa: no ceder a la ilusión del yo privado y, en cambio, hacer ver permanentemente en su escritura, cuando relata sus días en la Escuela Militar, los incidentes familiares y cuando mira una foto, que el mundo que trae el recuerdo es siempre un mundo compartido, en algún sentido el de todos.
Toda la obra de Marín es eso: un gigantesco esfuerzo por rescatar la memoria y, por esa vía, el mundo. Marín es un animal, por decirlo así, memorioso; pero no porque tenga buena memoria, sino porque concibe la vida y la existencia como la edición de lo que recordamos.
Leer a Germán Marín es sumergirse en los meandros de la memoria y tomar conciencia del entramado de significados y de sentidos que constituye el mundo. Incluso su escritura –las frases largas, que van y vienen, recuperándose cuando están a punto de caer, hasta que el peligro empieza de nuevo– refleja los movimientos que hacemos cuando, tejiendo unas imágenes con otras, escapando hacia allá o hacia acá con una u otra digresión, sintiendo pena o alegría, recordamos. La trilogía Historia de una absolución familiar ejecuta, a una altura que la literatura chilena nunca había alcanzado, esa relación entre escritura, memoria e historia.

La habilidad de Germán Marín es exactamente esa: no ceder a la ilusión del yo privado y, en cambio, hacer ver permanentemente en su escritura, cuando relata sus días en la Escuela Militar, los incidentes familiares y cuando mira una foto, que el mundo que trae el recuerdo es siempre un mundo compartido, en algún sentido el de todos.

En esas tres novelas (¿o habría que hablar de una sola, inmensa y continuada y gigantesca, novela?) la narración no solo está ejecutada como evocación o recuerdo explícito, sino que en ella se intercala un diario de vida, el diario del escritor, en el que se deja constancia del presente (un presente que la escritura va inevitablemente rebajando) y de las vicisitudes de la escritura y del recuerdo. El libro así es casi una reflexión sobre las relaciones entre la escritura y la memoria. Escritura de lo que se recuerda y registro de la edición. Se recuerda, sugiere Marín, para intentar editar lo que vivimos y así absolvernos de la culpa. Cuando vivimos, las cosas se viven con la premura del instante y es únicamente cuando recordamos cuando nos vemos como agentes que pudimos escoger, seres más o menos libres cuyo curso de acción estaba, en cierta medida, entregado a sí mismos. Y al reconstruirnos ex post como agentes, podemos sentir culpa y de esa manera absolvernos. Recordamos, pues, para sentirnos como agentes de lo que somos y sentimos culpa no por un afán masoquista o sufriente, sino para sabernos libres.
La culpa, paradójicamente, nos libera.
De toda su producción, quizá el lugar en el que ese vínculo aparece de forma más notoria, enlazando la memoria privada y la pública (o mejor aún: desmintiendo esa distinción) es Lazos de familia y Compases al amanecer.
En Lazos de familia es la fotografía la que desata el pasado que, en vez de rememorar, Marín hace el esfuerzo por exorcizar. Y es que hay recuerdos que, al traerlos a la conciencia de hoy, pueden resultar, justamente por añorables, destructores. La felicidad recordada suele causar dolor. El recuerdo (lo recordado, más bien, como ocurre en “Un día feliz” de este libro) suele ser la medida de la inevitable mediocridad del presente.
En Lazos de familia la fotografía es empleada no como un artificio que desata la disquisición ensayística (como ocurre en Los anillos de Saturno, de Sebald) sino como un archivo que acredita la fugacidad de la existencia y del mundo circundante donde ella acontece. Walter Benjamin observa que la distinción entre el arte pictórico y el fotográfico deriva del hecho que en el primero nos interesa el autor (el sujeto que es capaz de trazar en la tela un momento real o imaginado), en tanto que en la segunda nos interesa el momento que la fotografía congeló.
¿Por qué?
Lo que ocurre es que nuestra existencia siempre está transcurriendo (está “habiendo sido”, cabría insistir) y la fotografía nos permite archivarla en momentos discretos que, sin embargo, traen hasta nosotros un mundo entero. La sospecha de la fenomenología (que vemos lo que vemos siempre sobre un fondo, un mundo circundante que lo hace posible de manera que al recordar un objeto rescatamos el mundo que lo recortaba y lo hacía posible) queda así acreditada mediante la fotografía. La gracia notable de Marín en este libro precioso es ejercitar esa memoria de archivo que acaba siendo también la memoria del lector. Marín mira una foto –de una estatua, una escena, una cosa– y es capaz mediante la palabra, esa palabra cadenciosa que trata a las frases como si fueran un permanente desafío de equilibrio, de traer hasta el presente el mundo que circundaba lo que la foto atrapó.
Un esfuerzo semejante se ejecuta en Compases al amanecer, solo que aquí es el recuerdo de un programa de radio que acompañaba a solitarios insomnes y a taxistas, el que es capaz de desatar la ficción. Una ficción que está, en cualquier caso, atada a la memoria.
Desde antiguo (desde Aristóteles, para ser preciso) la ficción aparece como mímesis, como imitación de lo real. Fingir equivale, en la escritura y en el gesto, al intento de imitar algo que se estima digno o indigno. Pero, como se ha observado muchas veces, la mímesis apenas aparenta imitar lo real: en verdad lo que hace, a pretexto de la imitación, es transgredirla, mostrar que la realidad real pudo ser de otro modo. Y lo mismo –Marín es consciente de esto– ocurre cuando se escribe sobre el recuerdo: “Acaso sea una remembranza inventada, como más de una vez me he mentido, producto del deseo de que así hubiera sido”, escribe en “Escena en el parque”.
La buena literatura devela esa particular índole de la condición humana y del lugar que en ella le cabe a la novela, o a esos hermosos textos híbridos que creó Germán Marín: la de narrarnos y así, siquiera por algunos momentos, tener la ilusión que fuimos, o que somos, autores de lo que vivimos.



Adolfo Vasquez Rocca - Complutense University of Madrid




martes, 19 de noviembre de 2019

HEIDEGGER Y SLOTERDIJK: LA POLÍTICA COMO PLÁSTICA DEL SER. PROVOCACIÓN DE LA TÉCNICA, CLAROSCURO DE LA VERDAD Y DOMESTICACIÓN DEL SER. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA




HEIDEGGER Y SLOTERDIJK: PROVOCACIÓN DE LA TÉCNICA, CLAROSCURO DE LA VERDAD Y DOMESTICACIÓN DEL SER.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Para Sloterdijk, Heidegger es el último metafísico de la vieja Europa, porque su pensamiento permanece totalmente vinculado al paradigma de un mundo en crecimiento tal y como es experimentado por un campesino. La concepción de un mundo en crecimiento comporta las ideas de productividad y progreso. Pero, ¿de qué producto y progreso se trata? El producto en cuestión es aquí, ante todo, el hombre mismo, y el progreso, su cometido de guardar el Ser y corresponderle como su pastor. En este Artículo se trata, de modo especial, las discusiones éticas que corren en dirección paralela a la técnica, acudiendo para esto a la revisión de la concepción heideggeriana de los “pastores del ser”, cuya “candidez” humanística y moralizante, es – por decir lo mínimo– anacrónica. Adentrándose en estas formulaciones heideggerianas, Sloterdijk también interrogará por ¿quiénes son los pastores del Ser? ¿Quiénes son los vigilantes, y qué significa ser vecino de esa extraña abstracción (el Ser)? La amonestación fundamental de Heidegger es la de mantener una atenta y diligente disposición a la llamada del Ser, a la escucha. El artículo concluye con el examen de la matriz bucólica campesina, como pastoral cristiana, propia de la lectura tradicional de Heidegger, frente a lo cual Sloterdijk vislumbra los peligros del “capitalismo cárnico contemporáneo”, que se cierne sobre el hombre a la luz del nuevo diseño civilizatorio. Así los pastores son ahora, no sólo carnívoros, sino grandes ganaderos que no sólo guardan sus rebaños, sino que también los vigilan y dirigen su reproducción a gran escala.
 
 
 
"HEIDEGGER Y SLOTERDIJK: LA POLÍTICA COMO PLÁSTICA DEL SER, NACIONALSOCIALISMO PRIVADO Y CRÍTICA DEL IMAGINARIO FILOAGRARIO", Adolfo Vásquez Rocca, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 21 | 2009 (I) pp. 381-393. http://www.ucm.es/info/nomadas/21/avrocca.pdf

Pregunta: 
 
1- Explique la índole de la adhesión político-metafísica de Heidegger al nacionalsocialismo a partir de su imaginario filoagrario ¿Por qué –para Heidegger– la "verdad y grandeza" del movimiento nacionalsocialista contrasta con la miseria de su aparición histórica, de modo tal que no debiera juzgarse el comienzo de dicho movimiento partiendo de su final?
Dr. Adolfo Vásquez Rocca.

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS - FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA.
Director Doctor Adolfo Vásquez Rocca
 
 
 
Adolfo Vasquez Rocca
(2015) Seminario- Diploma: ARTE-TERAPIA: ESTÉTICA, CREATIVIDAD Y PSICOPATOLOGÍA. Certificado por la Sociedad Española de Estética y Teoría de las Artes.
Libertad 1405 Of. 910 – Torre Coraceros. Viña del Mar.
http://www.danoex.net/curso-2415-arteterapia.html
Vic and Adolfo Vasquez Rocca
(2014) Clase Magistral y Coloquio, Escuela de Teatro Universidad Finis Terrae “Aproximación Estético-psicótica a la obra de Von Mayenburg: 'Vista Despejada', una relectura desde las nociones de lo abyecto, lo siniestro y el modelo atmoterrorista [con particular atención a Freud – Kafka– y Julia Kristeva]” Teatro Finis Terrae 2013 Av Pocuro 1935 Providencia Santiago, 10 de Octubre 2014
(2013) Conferencia: “Peter Sloterdijk: Practicas Antropotecnicas y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana” en el IV Congreso Internacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política, Organizado por la Facultad Ciencias Jurídicas [Grupo de Investigación Derecho, Sociedad y Estudios Internacionales] de la Universidad Libre - Seccional Bogotá, Colombia, 22, 23 y 24 de abril de 2013. Publicada en Actas del Congreso.
(2013) Conferencia Magistral y Seminario: “Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad (Reflexiones sobre los Fundamento olvidados de lo humano)”, en el marco del Magíster en Biología-Cultural –Matríztica– dirigido por el Dr. Humberto Maturana, dictado en la Universidad Mayor, Santiago, 20 y 21 de Noviembre.
(2012) Jornadas de Investigación: Altos Estudios en Humanidades UNAB 2012 11 y 12 de enero: Coloquio de Investigadores Fondecyt y VRID: Áreas Historia, Literatura y Filosofía. Proyectos Fondecyt, Fondos internos de Investigación UNAB, Proyecto Jorge Millas (VRID) y Tesis Doctorales [Vicerrectoria de Investigación y Doctorado (VRID). Ponencia: Investigación N° DI-08-11/JM – UNAB: “Ontología del cuerpo en la filosofía de Jean Luc Nancy: Biopolítica, alteridad y estética de la enfermedad”.

"GEORGES PEREC; PENSAR Y CLASIFICAR", Dr. Adolfo Vásquez Rocca, en Revista ADAMAR, Nº 26, 2007, Directorio mundial de literatura de la UNESCO. http://adamar.org/ivepoca/node/232

PETER SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISICALIDAD VOLUNTARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS); POSDEMOCRACIA IMPOSITIVA Y MUNDO INTERIOR DEL CAPITAL. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 
   
 
Conferencia: “PETER SLOTERDIJK: LA ORGULLOSA MANO QUE DA; LA NUEVA CUESTIÓN SOCIAL”.

Aportaciones a un debate filosófico sobre una nueva fundamentación democrática de los impuestos.
Ver: https://youtu.be/Sh7T89Rsdnc
Dr.ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UFM – PUCV – UCM
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
1.- “LA MANO QUE TOMA Y LA PARTE QUE DA”
"SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISICALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS)". - Del mundo interior del capital al útero social.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca. Vídeo-Conferencia:
https://youtu.be/Sh7T89Rsdnc
2 –FISCALIDAD VOLUNTARIA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA, PETER SLOTERDIJK, Ed. Siruela, Madrid, 2014.
http://www.siruela.com/archivos/fragmentos/FiscalidadVoluntaria.pdf
3.- Archivo Peter Sloterdijk: http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdijk.htm
4.- – UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco Marroquín GT.


Adolfo Vasquez Rocca Style
Adolfo Vasquez Rocca Filosofía

5.-
RESUMEN:
Para Sloterdijk, se hace así necesario renovar por completo la fundamentación de la Fiscalidad Estatal. Cuando antes se utilizaba el concepto “los ricos” se pensaba siempre en ricos ociosos; gentes que estaban fuera de la esfera del trabajo. Así era por naturaleza la clase de los herederos, primero los aristocráticos, luego también los herederos de nuevos patrimonios burgueses que no sin razón se llaman fortunas. Hoy los ricos ya no son los ociosos que vivían de las plusvalías arrancadas a los menesterosos, sino working rich (emprendedores) cuya mayoría se sitúa en una clase media desmoralizada: un ciudadano reducido a la condición de portador de un número de identificación fiscal. Si consideramos el Estado de Derecho como una estructura ético-política con valor propio, un nuevo fundamento voluntario –filantrópico– de la fiscalidad puede acordarse “desde el espíritu de la alianza democrática de ciudadanos”. Aunque Sloterdijk plantea alguna propuesta institucional, como un Parlamento de los dadores encargado de des-automatizar el pago de impuestos, los detalles prácticos se dejan a un lado; la transición sería lenta, pero factible. Y su punto de partida es dejar de considerar que los ciudadanos deban algo al Estado, para catalogar sus contribuciones tributarias como donaciones.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca

 ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 

REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS - FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: NÚMERO MONOGRÁFICO DEDICADO A PETER SLOTERDIJK _ DIRECTOR DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA






CONFERENCIA.


Doctor en Filosofía y Teoría del Arte
Universidad Complutense de Madrid

CONFERENCIA.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca: www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

- Web Oficial Peter Sloterdijk http://www.petersloterdijk.net/

- Obra de Peter Sloterdijk: http://petersloterdijk.net/obra/
INSCRIPCIÓN Gratuita: http://goo.gl/forms/jfHjYsS1jC

Vídeo Conferencia: “PETER SLOTERDIJK: LA ORGULLOSA MANO QUE DA; LA NUEVA CUESTIÓN SOCIAL”.
Aportaciones a un debate filosófico sobre una nueva fundamentación democrática de los impuestos.
Ver: https://youtu.be/Sh7T89Rsdnc
Dr.ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA UFM – PUCV – UCM
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
1.- “LA MANO QUE TOMA Y LA PARTE QUE DA”
"SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISICALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS)". - Del mundo interior del capital al útero social.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca. Vídeo-Conferencia:
https://youtu.be/Sh7T89Rsdnc
2 –FISCALIDAD VOLUNTARIA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA, PETER SLOTERDIJK, Ed. Siruela, Madrid, 2014.
http://www.siruela.com/archivos/fragmentos/FiscalidadVoluntaria.pdf
3.- Archivo Peter Sloterdijk: http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdijk.htm
4.- – UFM, Seminario “Peter Sloterdijk: Del mundo interior del capital al útero social”, IV° Trimestre de 2016, en la M.A. Maestría en Filosofía de la Escuela de Posgrado UFM Universidad Francisco Marroquín GT.
5.-
RESUMEN:
Para Sloterdijk, se hace así necesario renovar por completo la fundamentación de la Fiscalidad Estatal. Cuando antes se utilizaba el concepto “los ricos” se pensaba siempre en ricos ociosos; gentes que estaban fuera de la esfera del trabajo. Así era por naturaleza la clase de los herederos, primero los aristocráticos, luego también los herederos de nuevos patrimonios burgueses que no sin razón se llaman fortunas. Hoy los ricos ya no son los ociosos que vivían de las plusvalías arrancadas a los menesterosos, sino working rich (emprendedores) cuya mayoría se sitúa en una clase media desmoralizada: un ciudadano reducido a la condición de portador de un número de identificación fiscal. Si consideramos el Estado de Derecho como una estructura ético-política con valor propio, un nuevo fundamento voluntario –filantrópico– de la fiscalidad puede acordarse “desde el espíritu de la alianza democrática de ciudadanos”. Aunque Sloterdijk plantea alguna propuesta institucional, como un Parlamento de los dadores encargado de des-automatizar el pago de impuestos, los detalles prácticos se dejan a un lado; la transición sería lenta, pero factible. Y su punto de partida es dejar de considerar que los ciudadanos deban algo al Estado, para catalogar sus contribuciones tributarias como donaciones.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca


CONFERENCIA.
"SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISICALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS); Del mundo interior del capital al útero social"






MAESTRÍA EN FILOSOFÍA - POSTGRADO UFM
Maestría en Filosofía (modalidad virtual)
 Maestría en Filosofía




Maestría en Filosofía (modalidad virtual)


 
Adolfo Vásquez Rocca (Doctor en Filosofía Contemporánea; Especialización en Estética y Teoría del Conocimiento PUCV – UCM ), catedrático del seminario sobre la obra y el pensamiento del filósofo alemán (4° Trimestre de 2016, en la Maestría -M.A.- en Filosofía de la Escuela de Posgrado), nos ofrecerá esta conferencia en línea en la que expondrá las ideas filosóficas de Sloterdijk en relación a la economía y la política.

Conferencia gratuita en línea para todos los interesados, bajo inscripción en formulario siguiente: http://goo.gl/forms/jfHjYsS1jC
 
 



Adolfo Vásquez Rocca (Doctor en Filosofía Contemporánea; Especialización en Estética y Teoría del Conocimiento PUCV – UCM ), Catedrático del Seminario sobre la obra y el pensamiento del filósofo alemán -Peter Sloterdijk- (4° Trimestre de 2016, en la Maestría -M.A.- en Filosofía de la Escuela de Posgrado), nos ofrecerá esta conferencia en línea en la que expondrá las ideas filosóficas de Sloterdijk en relación a la economía y la política.

Conferencia gratuita en línea para todos los interesados, bajo inscripción en formulario siguiente:

http://goo.gl/forms/jfHjYsS1jC






Inhaltsverzeichnis

Vorbemerkung
Von Erbe, Sünde und Moderne
Kapitet 1
Dic permanente Flut. Ober ein Bonmot der Madame de Pompadour
Kapitel 2
Dasein im Hiatus oder: Das moderne Fragen-Dreieck De Maistre-Tschernyschewski-Nietzsche
Kapitel 3
Dieser beunruhigende Überschuß an Wirklichkeit
Vorausgreifende Bemerkungen zum Zivilisationsprozeß nach dem Bruch
Kapitel 4
Lecons d’histoire. Sieben Episoden aus der Geschichte der Drift ins Bodenlose: 1793 bis 1944/1971
Paris, den 22. Januar 1793, gegen acht Uhr abends
Paris, den 2. Dezember 1804
Zürich, den 5. Februar 1916
Jekaterinburg, die Nacht vom 16. zum 17. Juli 1918
Moskau, den 13. März 1938
Posen, den 4. Oktober 1943
Bretton Woods, 22. Juli 1944 / Washington 15. August 1971
Kapitel 5
Das Über-Es: Vom Stoff, aus dem die Sukzessionen sind
1 Im Copy-Shop der Evolution
2 Der Patriarchengeist und die Transmissionskette
3 Monstren-Zeugungen im Hiatus: Schimären und Philosophenschüler
4 Der Bastard Gottes : Die Jesus-Zäsur
Kapitet 6
Die große Freisetzung
1 Ecce homo novus
2 Irreguläre Geburten
3 Die Kinder des Abgrunds
Von Mystik als antigenealogische Revolte
4 Die glorreichen Bastarde marschieren auf
5 Kreative Diskriminierung: Legale und Illegale
Ein Triptychon
6 Von Abstammung kein Wort mehr
Voiture – de Sade – Jefferson – Emerson – Stirner – Marx – Deleuze/Guattari
Ausblick
Im Delta





SLOTERDIJK: FISICALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS); DEL MUNDO INTERIOR DEL CAPITAL AL ÚTERO SOCIAL, 
PROGRAMA DE LA CONFERENCIA Y ANÁLISIS DE

"SLOTERDIJK. FISCALIDAD VOLUNTARIA Y RESPONSABILIDAD CIUDADANA."

DIE ENMENDÉ HAND UND DIE GEBENDE SEITE.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
https://www.facebook.com/events/593893614119553/
Programa:
1.- Con la idea de las aportaciones voluntarias, el pensador alemán Peter Sloterdijk, quiere sólo regenerar la convivencia democrática recuperando el potencial social del don y la generosidad. Su propuesta quiere aprovechar los impulsos orgullosos de los más favorecidos para implicarlos en un proceso de construcción política protagonizado por los ciudadanos, y no dirigido desde el poder del Estado. Esta transformación haría nacer una nueva conciencia comunitaria, ahogada por las disfuncionalidad del sistema y la ideología partidista.
2.- Thymos ¿Cómo introducir el orgullo –lo timótico– en la economía capitalista? El buen orgullo, no el que designa la arrogancia, sino el orgullo genuinamente heroico y jovial -el del honor.
[Diferenciando entre el buen y el mal orgullo como lo hace la ventajosa diferencia francesa entre "fierté" y "orgueil"]
Thymos (en la filosofía platónica) es esa área del alma donde la vergüenza se encuentran con el sentimiento genuino del orgullo.
3.- Desde el punto de vista Pisco-semántico en Occidente (los alemanes) estamos "orgullo impedidos" porque siempre un coro de predicadores durante 2000 años nos han hablado mal del orgullo nos han advertido de no dejarnos llevar por él, el cristianismo y el estoicismo conforman nuestra tradición moral occidental y coinciden en su rechazo al orgullo pero la verdad es que la psicología filosófica de la antigüedad, socrática, lo explica en el sentido del honor.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca. - PhD.
CONFERENCIA.: "SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISICALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS); Del mundo interior del capital al útero social"
Inscripción:
http://goo.gl/forms/jfHjYsS1jC
Área de Filosofía UFM Escuela de Posgrado. 2016, Maestría en Filosofía
INSCRIPCIÓN: http://goo.gl/forms/jfHjYsS1jC
Dr. Adolfo Vásquez Rocca: www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
- Web Oficial Peter Sloterdijk http://www.petersloterdijk.net/
-Archivo Peter Sloterdijk ROF: http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdij…
- Obra de Peter Sloterdijk: http://petersloterdijk.net/obra/
- Maestría en Filosofía UFM:
http://posgrado.ufm.edu/maestria-en-filosofia-online-en-li…/
- Facebook: https://www.facebook.com/events/593893614119553/
INSCRIPCIÓN Gratuita: http://goo.gl/forms/jfHjYsS1jC
Dr. Adolfo Vásquez Rocca. - PhD.
Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca




Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca
 
CONFERENCIA: SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISICALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS); DEL MUNDO INTERIOR DEL CAPITAL AL ÚTERO SOCIAL, MAESTRÍA UFM, DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA




 

  Conferencia Peter Sloterdijk By Dr. Adolfo Vásquez Rocca


Adolfo Vásquez Rocca (Doctor en Filosofía Contemporánea; Especialización en Estética y Teoría del Conocimiento PUCV – UCM ), Catedrático del Seminario sobre la obra y el pensamiento del filósofo alemán -Peter Sloterdijk- (4° Trimestre de 2016, en la Maestría -M.A.- en Filosofía de la Escuela de Posgrado), nos ofrecerá esta conferencia en línea en la que expondrá las ideas filosóficas de Sloterdijk en relación a la economía y la política.

Conferencia gratuita en línea para todos los interesados, bajo inscripción en formulario siguiente:



http://goo.gl/forms/jfHjYsS1jC









CONFERENCIA.


Inscripción

Área de Filosofía UFM Escuela de Posgrado. 2016

Dr. Adolfo Vásquez Rocca: www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html

- Web Oficial Peter Sloterdijk http://www.petersloterdijk.net/


- Obra de Peter Sloterdijk: http://petersloterdijk.net/obra/

- Maestría en Filosofía UFM:




"RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD". Dr. Adolfo Vasquez Rocca, En Revista POLIS, Nº 5 - 2008 publicación de la UNIVERSIDAD BOLIVARIANA y Editorial LOM, Santiago. https://www.academia.edu/32055141/RORTY_PRAGMATISMO_IRONISMO_LIBERAL_Y_SOLIDARIDAD











"RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDARIDAD". Dr. Adolfo Vasquez Rocca, En Revista POLIS, Nº 5 - 2008 publicación de la UNIVERSIDAD BOLIVARIANA y Editorial LOM, Santiago. https://www.academia.edu/32055141/RORTY_PRAGMATISMO_IRONISMO_LIBERAL_Y_SOLIDARIDAD




CONFERENCIAS:

Título

PETER SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, CAPITALISMO Y CLEPTOCRACIA; DE LA POSDEMOCRACIA IMPOSITIVA AL POTENCIAL UTÓPICO Y ACROBÁTICO DEL CONTRIBUYENTE COMO PATROCINADOR”.

(Libertad, Fisicalidad suiza, ética del don y orgullo ciudadano).



Dr. Adolfo Vásquez Rocca




SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISICALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS).
SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISICALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL ORGULLO (THYMOS).
- Del mundo interior del capital al útero social.


Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía
Adolfo Vásquez Rocca (Doctor en Filosofía Contemporánea; Especialización en Estética y Teoría del Conocimiento PUCV – UCM )


PROGRAMA SEMINARIO
1. Thymos
¿Cómo introducir el orgullo –lo timótico– en la economía capitalista? El buen orgullo, no el que designa la arrogancia, sino el orgullo genuinamente heroico y jovial -el del honor.
[Diferenciando entre el buen y el mal orgullo como lo hace la ventajosa diferencia francesa entre "fierté" y "orgueil"]
2.-
Desde el punto de vista Pisco-semántico en Occidente (los alemanes) estamos "orgullo impedidos" porque siempre un coro de predicadores durante 2000 años nos han hablado mal del orgullo nos han advertido de no dejarnos llevar por él, el cristianismo y el estoicismo conforman nuestra tradición moral occidental y coinciden en su rechazo al orgullo pero la verdad es que la psicología filosófica de la antigüedad, socrática, lo explica en el sentido del honor.
3.-
Thymos (en la filosofía platónica) esa área del alma donde, la vergüenza, se encuentran con el sentimiento genuino del orgullo.





Adolfo Vásquez Rocca PhD

Doctor en Filosofía

Adolfo Vásquez Rocca (Doctor en Filosofía Contemporánea; Especialización en Estética y Teoría del Conocimiento PUCV – UCM )
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA - Doctor en Filosofía - Todas Las Publicaciones http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca-publicaciones.html







 "SLOTERDIJK: PSICOPOLÍTICA, FISICALIDAD MONETARIA Y GENEALOGÍA DEL

ORGULLO (THYMOS); Del mundo interior del capital al útero social"

CONFERENCIA.
Evento: https://www.facebook.com/events/593893614119553/

Inscripción
Área de Filosofía UFM Escuela de Posgrado. 2016

Dr. Adolfo Vásquez Rocca: www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
- Web Oficial Peter Sloterdijk http://www.petersloterdijk.net/
- Archivo Peter Sloterdijk ROF: http://www.observacionesfilosoficas.net/indexpetersloterdij
- Obra de Peter Sloterdijk: http://petersloterdijk.net/obra/
- Maestría en Filosofía UFM:
http://posgrado.ufm.edu/maestria-en-filosofia-online-en-li…/


INSCRIPCIÓN Gratuita: http://goo.gl/forms/jfHjYsS1jC
Adolfo Vásquez Rocca (Doctor en Filosofía Contemporánea; Especialización en Estética y Teoría del Conocimiento PUCV – UCM ), catedrático del seminario sobre la obra y el pensamiento del filósofo alemán (4° Trimestre de 2016, en la Maestría -M.A.- en Filosofía de la Escuela de Posgrado), nos ofrecerá esta conferencia en línea en la que expondrá las ideas filosóficas de Sloterdijk en relación a la economía y la política.

Conferencia gratuita en línea para todos los interesados, bajo inscripción en formulario siguiente: http://goo.gl/forms/jfHjYsS1jC

 

INSCRIPCIÓN Gratuita: http://goo.gl/forms/jfHjYsS1jC
Adolfo Vásquez Rocca (Doctor en Filosofía Contemporánea; Especialización en Estética y Teoría del Conocimiento PUCV – UCM ), catedrático del seminario sobre la obra y el pensamiento del filósofo alemán (4° Trimestre de 2016, en la Maestría -M.A.- en Filosofía de la Escuela de Posgrado), nos ofrecerá esta conferencia en línea en la que expondrá las ideas filosóficas de Sloterdijk en relación a la economía y la política.

Conferencia gratuita en línea para todos los interesados, bajo inscripción en formulario siguiente: http://goo.gl/forms/jfHjYsS1jC
















Laboratorio Edu. (Barcelona) /LAB/Materiales – Filosofía y Arte.

I grow, I prosper.
Now, gods, stand up for bastards!
WILLIAM SHAKESPEARE, El rey Lear, I, 2


Dr. Adolfo Vásquez Rocca

LOS HIJOS TERRIBLES DE LA EDAD MODERNA
Sloterdijk, Peter
Los hijos terribles de la Edad Moderna
Editorial: Siruela
Páginas: 323
Año: 2015
Traductor: Isidoro Reguera
EAN: 9788416465286
«Peter Sloterdijk se acerca más que ningún otro filósofo al desconcierto actual».
Süddeutsche Zeitung

 

Peter Sloterdijk


LOS HIJOS TERRIBLES DE LA EDAD MODERNA


Sobre el experimento antigenealógico de la modernidad


Traducción del alemán de


Isidoro Reguera


SOBRE HERENCIA, PECADO Y MODERNIDAD


Índice


Advertencia preliminar
Sobre herencia, pecado y modernidad
11


Capítulo 1


El flujo permanente
Sobre una ocurrencia de madame de Pompadour
25


Capítulo 2
Existencia en el hiato o El triángulo moderno de preguntas
De Maistre – Chernishevski – Nietzsche
40


Capítulo 3
Ese exceso intranquilizante de realidad


Observaciones previas al proceso de civilización


tras la ruptura
55


Capítulo 4


Leçons d’histoire


SIETE EPISODIOS DE LA HISTORIA DE LA DERIVA AL ABISMO:
de 1793 a 1944-1971
69


París, 22 de enero de 1793, hacia las ocho de la tarde


69


París, 2 de diciembre de 1804


77


Zúrich, 5 de febrero de 1916


90


Ekaterimburgo, la noche del 16 al 17 de julio de 1918


100


Moscú, 13 de marzo de 1938
112


Poznan, 4 de octubre de 1943
123


Bretton Wodds, 22 de julio de 1944 /
Washington, 15 de agosto de 1971
133


Capítulo 5


El super-ello: De la materia de la que son las sucesiones
151


I. EN EL COPY-SHOP DE LA EVOLUCIÓN
151


II.
EL ESPÍRITU DE LOS PATRIARCAS


Y LA CADENA DE TRANSMISIÓN
164


III. ENGENDRAMIENTOS DE MONSTRUOS EN EL HIATO:


QUIMERAS Y DISCÍPULOS DE FILÓSOFOS
173


IV. EL BASTARDO DE DIOS: LA CESURA-JESÚS


187


Capítulo 6


La gran liberación
209


I. ECCE HOMO NOVUS


209


II. NACIMIENTOS IRREGULARES
219


III. LOS HIJOS DEL ABISMO


La mística como rebelión antigenealógica
227
IV. LOS BASTARDOS GLORIOSOS DESFILAN
246


V. DISCRIMINACIÓN CREATIVA: LEGALES E ILEGALES


Un tríptico
259


VI. NI UNA PALABRA MÁS SOBRE ASCENDENCIA


Voiture – Sade – Jefferson – Emerson –



Stirner – Marx – Deleuze/Guattari
281


Panorama


En el delta


319

Die schrecklichen Kinder der Neuzeit



COLOQUIO DE FILOSOFÍA 2011 UNIVERSIDAD NACIONAL COSTA RICA UNA Filosofía para la realidad actual CONFERENCIA INAUGURAL Dr. Adolfo Vásquez Rocca
"Perèc Literatura Potencial” Facultad de Filosofía y Letras - Universidad Nacional, Heredia Costa Rica, (Abril). “He olvidado las razones que me hicieron escoger, a los doce años, Tierra del Fuego para instalar allí W: los fascistas de Pinochet se han encargado de dotar a mi fantasma de un último eco. Hoy varios islotes de Tierra del Fuego son campos de deportados”[1]. http://adamar.org/ivepoca/node/232
PERÈC, Georges, W o el recuerdo de la infancia, París-Carros-Blévy. Dr. Adolfo Vásquez Rocca.
Pensar y clasificar; Georges Perec, escritor y trapecista.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaí­so - Universidad Complutense de Madrid
fo Vasquez Rocca
Introducción
... el resto es literatura.
Clasificando el mundo para comprenderlo a su modo, Perec no cesó de trastocar las convenciones de lo sensible y las jerarquí­as establecidas. Su mirada confiere a la trivialidad, a los seres y a las cosas cotidianas una densidad inesperada que nos turba y nos maravilla.
Perec es uno de los escritores más interesantes e imaginativos del siglo XX que, además de haber sido el creador de los crucigramas semanales de la revista Le Point, de Parí­s, realizó guiones cinematográficos, varias novelas, poesí­as, ensayos literarios y sorprendentes piezas teatrales. Perec, continua siendo casi desconocido para el gran público, a pesar de que existen traducciones de sus obras a 15 idiomas y goza de celebridad entre autores –para quienes constituye una inspiración– como es el caso de Raúl Ruiz1, al modo como Jean Genet lo constituyo para Sartre.
La imagen que Perí¨c dejó tras de sí­ es mitológica. Hombre de infatigable libertad, para quien las palabras eran el medio de imponer eternidad a los objetos, fue perfeccionando con minucia el retrato que iba a dejar a la posteridad.
Desde hace más de una década, Parí­s ha sido poseí­do por el culto a Perí¨c, que se refleja en los incontables grupos teatrales, asociaciones de vecinos y clubes con su nombre. Todo autor francés de crucigramas ha desafiado alguna vez a sus lectores con los palí­ndromos, anagramas, heterogramas, homofoní­as, "bolas de nieve" y demás dramas alfabéticos en los que Perí¨c era un consumado maestro. Quienes lo conocieron dicen que era un hombre extraño, tierno, alegre, atento, curioso, con una inusual conciencia de su lugar en la historia.
Vestí­a siempre una camisa de cuello alto, se cortaba el pelo al rape y sus enormes ojos verdes, que centelleaban ante la menor respiración de la vida, le conferí­an un cierto aire seductor, disipado por los infinitos lunares y verrugas en las mejillas y las orejas apantalladas.
Dos años después parecí­a otra persona. Se habí­a dejado crecer una barba desflecada en la mandí­bula, que casi en seguida se volvió gris. El pelo enmarañado sobre la frente y los ojos, cada vez más abiertos, cada vez más asombrados, dominaban una cara radiante de tierna lucidez.



Desde comienzos de los 60, Perí¨c trasegaba las calles de Parí­s en busca de lo que él llamaba "las hierbas perdidas de la ciudad": balcones, sillas de café, señales del metro, melodí­as cantadas por los vagabundos, frases hechas, listas de compras, sellos postales, boletas de supermercado.
De su infancia desgarrada dará cuenta mucho más tarde, en una obra de tí­tulo enigmático, W. Allí­ evocará Isy, al padre que murió combatiendo en junio de 1940, y a Cyrla, la madre desaparecida tres años después en los crematorios de Auschwitz. Evocará la carencia de amor y la sorprendente felicidad de no necesitar el amor.
Unos tí­os a los que casi nunca veí­a, le permitieron graduarse como sociólogo y trabajar como investigador en el célebre Centre National de la Recherche Scientifique. Todo el resto es literatura.
A fines de los 50, devorado por una fugaz fiebre polí­tica, publicó artí­culos combativos en las revistas Partisans y Cause commune, y con un dúo de amigos, Roland Barthes y Henri Lefevbre, fundó el grupo 'Argumentos', cuya única finalidad era conversar.
Luego, los tres se apartaron para escribir. Lo hací­an frenéticamente, con saña, como si el próximo minuto de vida dependiera de la próxima palabra. En 1965, Perí¨c publicó Les choses. Su éxito fue fulgurante.
1.- Perec o la Literatura como Arte Combinatoria.
Una lista de las pinturas colgadas en una galerí­a de arte, 81 variaciones sobre una receta de cocina para principiantes, una simple enumeración de cosas o de suposiciones, una serie de datos precisos acerca de sucesos intrascendentes, no parecen configurar la estructura ideal para el trabajo de un escritor.
¿Que interés artí­stico puede tener la simple enumeración de algunas de las infinitas posibilidades de ordenar los libros de una biblioteca...? Es difí­cil que un amante de los crucigramas, los acrósticos y las fugas de vocales pueda llegar a considerar a estos trabajosos pasatiempos como formas literarias. Sin embargo en obras como La vida instrucciones de uso2 (1978) Perec3, escritor y trapecista, escritor de culto y amigo de Raúl Ruiz, demuestra a través de una sucesión de descripciones –articuladas según el arte combinatoria– una apasionante forma de describir el universo partiendo sólo de lo hallado en una casa.
En 1965 Perí¨c obtiene el premio Renaudot por su primera novela –Les choses Las cosas4 donde narra la progresiva desaparición de un joven matrimonio de diletantes parisinos entre sus aspiraciones sociales y sus ansias revolucionarias. En 1967, junto al extraordinario novelista Raymond Queneau5 –miembro del Colegio de Patafí­sica6, director de la Encyclopédie de la Pléiade– y el matemático Franí§oise Le Lionnais forma OULIPO (Ouvroir de Littérature Potentielle "Taller de literatura potencial"), que entre sus miembros llegó a contar con figuras como Ní¶el Arnaud, Marcel Bénabou, Italo Calvino, Marcel Duchamp, Luc í‰tienne, y Albert-Marie Schmidt entre otros. El objetivo del grupo era explorar el potencial combinatorio de aquellas coerciones formales como la gramática y las reglas de estilo, persiguiendo siempre la expansión del campo de posibilidades narrativas. Explorar los juegos y las combinatorias posibles dentro de las reglas convencionales de la literatura.

El inclasificable talento narrativo de Perí¨c crece bajo la influencia, precisamente, de los experimentos realizados al interior del OULIPO. Oulipo fue una de las últimas vanguardias, o una de las primeras neovanguardias, capaz de abrir las ventanas de la ficción al aire puro de la ciencia y la combinatoria matemática, y cuyo Atlas de littérature potentielle acaba de reimprimir 'Gallimard', un catálogo de máquinas textuales para la creación literaria (palí­ndromos, como el de 5.000 palabras pergeñado por el propio Perí¨c, anagramas, lipogramas como el que da razón de su novela La disparition, crucigramas, juegos de repetición y recurrencia, caligramas, estructuras combinatorias y otros mecanismos a los que el lector se podrá asomar en el manual de Mí rius Serra, Verbalia. Juegos de palabras y esfuerzos del ingenio literario (Pení­nsula, 2001). 

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

En 1969 Perí¨c presenta su novela La Disparition7 (El Secuestro), una novela policial que relata la misteriosa desaparición de Tonio Vocel y una secuencia delirante de maldiciones, asesinatos, incestos, venganzas y todos los componentes de una tragedia pequeño burguesa: banquetes, accidentes de tránsito, pistas falsas, policí­as rudos, informes desclasificados de inteligencia, variaciones del Zahir borgeano, paráfrasis a Melville, citas a un desconocido poeta chileno, descripciones de vestidos Chanel color gris o blanco, discusiones sobre arte moderno, variaciones sobre música docta, la utilización arbitraria de algunas palabras, cartas testimonio delirantes, y la desaparición o secuestro de la letra "e" (la más utilizada en la lengua francesa), que en el excelente trasvasije del equipo traductor derivó en la desaparición o secuestro de la letra "a" en nuestra lengua castellana, tan omnipresente como su contraparte francesa. Perec construyó su obra a base de desafí­os y artificios: escribir una novela prescindiendo de la letra "e", la vocal más común en francés, o construir una narración siguiendo los pisos de un edificio. Ahora se publican por primera vez en español Me acuerdo, unas peculiares memorias en las que se prescinde de la cronologí­a para acumular casi 500 frases que empiezan con las dos palabras del tí­tulo.

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

 

 

 BAUDRILLARD Y DANTO: SIMULACROS Y POLÍTICAS DEL SIGNO DESPUÉS DEL FIN DEL ARTE”, Dr. Adolfo Vásquez Rocca, En AdVersuS, Revista de Semiótica, Buenos Aires - año XII | Nº 28 - 2015, Instituto Ítalo-Argentino di Ricerca Sociale (IIRS) - http://www.adversus.org/indice/nro-28/articulos/XII2808.pdf




"LA INVENCIÓN DE MOREL. DEFENSA PARA SOBREVIVIENTES", – Adolfo Bioy Casares –, Dr. Adolfo Vásquez Rocca, En ZONA MOEBIUS, Revista de Literatura, Arte y Cultura, –2007 UNITED NATIONS EDUCATIONAL, SCIENTIFIC AND CULTURAL ORGANIZATION, UNESCO.
http://www.zonamoebius.com/Iepoca_2003-2007/2006/nudos/avr_0906_morel_bioy.htm

 

 
“SLOTERDIJK Y HEIDEGGER; METÁFORA DE LA NAVEGACIÓN, HIPERPOLÍTICA Y CRÍTICA DEL IMAGINARIO FILOAGRARIO”, Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA,
REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS,


Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

 

 

 

WITTGENSTEIN: MÍSTICA, FILOSOFÍA Y SILENCIO; NOTAS SOBRE ESTÉTICA, PSICOANÁLISIS Y ÉTICA”. Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Conference – Seminario: 'Estudios Antropológicos Acerca de lo Divino', LOGOI Ministries – Cursos FLET Facultad Teológica Latinoamericana, Febrero 2016. En Actas del Seminario.

 

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

 

 

"LA POSMODERNIDAD. NUEVO RÉGIMEN DE VERDAD, VIOLENCIA METAFÍSICA Y FIN DE LOS METARRELATOS", Dr. Adolfo Vásquez Rocca, En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. 29 | Enero-Junio, 2011 (I), pp. 285-300
http://www.ucm.es/info/nomadas/29/avrocca.pdf
By Adolfo Vásquez Rocca PHD. POSMODERNIDAD
Jean François Lyotard - Gianni Vattimo.
Revista Observaciones Filosóficas

 

 

 

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

 

HEIDEGGER Y SLOTERDIJK: LA POLÍTICA COMO PLÁSTICA DEL SER. PROVOCACIÓN DE LA TÉCNICA, CLAROSCURO DE LA VERDAD Y DOMESTICACIÓN DEL SER. 

DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

 

"LA POSMODERNIDAD. NUEVO RÉGIMEN DE VERDAD, VIOLENCIA METAFÍSICA Y FIN DE LOS METARRELATOS"

 

No hay comentarios:

Datos personales

Mi foto
 
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
- Doctor en Filosofía, Universidad Complutense de Madrid.
- Profesor Universitario y Académico Investigador: UNAB - U.COMPLUTENSE MADRID- PUCV Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.
- Director de Revista Observaciones Filosóficas
- Investigador Asociado Escuela Matríztica
Académico Investigador en Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios, Transdisciplina y Ciencias de la Complejidad.

  ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía


No hay comentarios:

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA