miércoles, 30 de julio de 2008

LA HIPERCOMUNICACION Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Por Adolfo Vásquez Rocca

LA HIPERCOMUNICACION Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Por Adolfo Vásquez Rocca

timbre de agua Adolfo vasquez.jpg

http://www.biogridnet.es/logos/logo_ucm.bmp

Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía y Teoría del Arte


Ver:

Peter Sloterdijk;La Constitución Hipercomunicativa del Espacio Social; La Jauría del Espectáculo y El Mundo Interior del Capital


Un Blog como forma de experimentación, como bitácora, como crónica, como diario, croquis y registro de los disturbios en el Parque Humano. El fenómeno blog ha acabado con el monopolio de los grandes medios qué deciden cada día qué es noticia y qué no lo es y cómo hay que divulgarla o disimularla. Unos pocos periodistas y directores de grupos mediáticos como The New York Times y CNN ya no determinan la agenda internacional. Otro tanto acontece en los Estados Nación; Argentina, Chile, México y España no son una excepción.

http://farm3.static.flickr.com/2201/2105499306_d908e0e987.jpg

Filosofía Estética y Política por Adolfo Vásquez Rocca - Peter Sloterdijk

Cada vez más los blogs están en condiciones de cuestionar y evidenciar la manipulación 'los elementos distractivos' que generan distorsiones en la conformación de la opinión pública, dando cuenta del tráfico de la desinformación a nivel tanto ideológico, como bajo la forma de encuestas que pretenden validar la opinión de los grupos de interés que las confeccionan, entendiendo que, en los tiempos del marketing, la estadística a venido a ser nuestra Ciencia Social por excelencia, desperdigando datos preparados en los propios laboratorios comunicacionales de las Fundaciones que a su vez controlan los medios.

Estas prácticas obedecen a las mutaciones que los fenómenos de masas y de comunicación político-ideológica han tenido lugar desde comienzos del siglo recién pasado. Para anudar un vínculo telecomunicativo entre los habitantes de la moderna sociedad de masas ha sido necesario recurrir a prótesis difusivas. Por el establecimiento mediático de la cultura de masas en el Primer Mundo en 1918 con la radio, y tras 1945 con la televisión, y luego extendido a todo el Globo por medio de las revoluciones de redes actuales, la coexistencia de las personas en las sociedades del presente se ha vuelto a establecer sobre nuevas bases. Y no hay que hacer un gran esfuerzo para ver que estas bases son decididamente post-literarias, post-epistolográficas y, consecuentemente, post-humanísticas. Si alguien considera que el sufijo ?post-? es demasiado dramático, siempre podemos reemplazarlo por el adverbio ?marginalmente?, como lo ha sugerido Peter Sloterdijk1, quedando nuestra tesis formulada así: las síntesis políticas y culturales de las modernas sociedades de masas pueden ser producidas hoy sólo marginalmente a través de medios literarios, epistolares, humanísticos. De modo alguno esto quiere decir que la literatura haya llegado a su fin, sino en todo caso que se ha diferenciado como una subcultura sui generis, y que ya han pasado los días de su sobrevaloración como portadora de los genios nacionales.


"La síntesis nacional ya no pasa predominantemente ni siquiera en apariencia por libros o cartas. Los nuevos medios de la telecomunicación político-cultural, que tomaron la delantera en el intervalo, son los que acorralaron al esquema de la amistad escrituraria y lo llevaron a sus modestas dimensiones actuales. La era del humanismo moderno como modelo escolar y educativo ya ha pasado porque se ha vuelto insostenible la ilusión de que masivas estructuras políticas y económicas pueden ser ya organizadas siguiendo el modelo amigable de la sociedad literaria 2.

http://revista.escaner.cl/files/1%20A%200%20006.jpg

El concepto de "opinión pública" nos remite a una distinción fundamental, aquella existente entre multitudes y públicos. Una vez que la psicología de masas ha quedado establecida debe elaborarse una psicología de los públicos, y si se quiere, de las audiencias, concebida esta última como una colectividad puramente espiritual, como una diseminación de individuos físicamente separados cuya cohesión es completamente mental.3 El público, en este sentido era desconocido en la Antigüedad y en la Edad Media, y la precondición para su surgimiento fue la invención de la imprenta en el siglo XV. Este público de lectores, sin embargo, era limitado y sólo comenzó un proceso de generalización y fragmentación en el siglo XVIII, proceso que se profundizaría y consolidaría con el advenimiento del periodismo político durante la Revolución Francesa. No obstante, en ese momento, el público revolucionario era principalmente parisino; fue necesario esperar hasta el siglo XX, al desarrollo de medios veloces de transporte y comunicación, para ver el surgimiento de verdaderos públicos nacionales e, incluso, internacionales. En el análisis epistémico de los fenómenos comunicacionales resulta fundamental la distinción aquí introducida entre multitudes y públicos, y como se ha agregado, entre públicos y audiencias.


Tics y sistemas de vigilancia.


Muchos de los usuarios de Internet, por su campo de especialización, pueden saber más sobre un tema en particular que los periodistas autores que los han redactado y publicar en un blog sus opiniones y valoraciones. Los medios de comunicación están así bajo vigilancia, de modo tal que ejercer el periodismo constituye hoy un desafío ante la posibilidad más que eventual de ser refutado públicamente con el consiguiente desprestigio profesional y los costos que esto significa para su credibilidad y su aura de comunicador.

Internet ha producido una explosión de datos disponibles4 al público a todos los niveles, poniendo información en manos de millones de ciudadanos, periodistas, políticos, académicos, expertos, que tienen los conocimientos como para comprender esa información. Los miembros de un Gobierno ya no pueden controlar la forma de medir el éxito o el fracaso de su política. Por ejemplo, en los Estados Unidos a través de Internet puede saberse el gasto público en educación, obtener información sobre impuestos, cuidados sanitarios, etc. etc. Conforme el público sea más consciente de la utilidad y accesibilidad de estos datos la demanda crecerá exigiendo mayor acceso y más datos. Y empezará a presionar al gobierno para que publique más información sobre procesos internos gubernamentales en Internet. Será un punto importante en el avance de la perentoria necesidad de transparencia, aquella que como ciudadanos demandamos de nuestros gobiernos, aquí y ahora, en el cono sur de América, casos como el del MOP en Chile, sumados a los innumerables casos de corrupción en la política Argentina son sólo ejemplos emblemáticos de un foco de corrupción que no puede ya ser escondido bajo la alfombra de la desinformación ciudadana.

La pregunta que cabe aquí es ¿Cuánto tardarán las enormes masas de ciudadanos y especialistas usuarios de Internet en aplicar la misma inmensa capacidad de comprobar la veracidad de datos a su gobierno de la misma forma que hacen actualmente los blogers con los grandes medios de comunicación?


Cuando esto ocurra la Ley sobre la Libertad de Información tendrá verdadera fuerza5.

Seguramente la mayoría de los políticos actuales comprendan lo que es un blog. Podrán hacer uno, pero ignoran lo que supone como movimiento, renovación y filosofía de comunicación. Si un político hace un blog, lo hace por cuestiones de "imagen", hace un blog como sonríe ante las cámaras. Eso, junto a los tics de estos señores, parafraseando a Nicanor Parra, nos preocupa.


http://www.ubiobio.cl/ebb/parra/artefactos/fotopapa.jpg


La sonrisa del Papa nos preocupa6


nadie tiene derecho a sonreír

en un mundo podrido como éste

salvo que tenga pacto con el Diablo

S.S. debiera llorar a mares

y mesarse los pelos que le quedan

ante las cámaras de televisión

en vez de sonreír a diestra y siniestra

como si en Chile no ocurriera nada

¡Sospechoso señoras y señores!

S.S. debiera condenar

al Dictador en vez de hacer la vista gorda

S.S. debiera preguntar

x sus ovejas desaparecidas

S.S. debiera pensar un poquito

fue para eso que los Cardenales

lo coronaron Rey de los Judíos

no para andar de farra con el lobo

que se ría de la Santa Madre si le parece

pero que no se burle de nosotros

que puede ser una cuestión todavía mucho más grave.




La habitabilidad de los mundos venideros hipercomplejos.

El Humanismo como palabra y proyecto tiene siempre un opuesto, la Barbarie. Es fácil de entender que precisamente aquellas épocas que han hecho sus principales experiencias a partir de un potencial de barbarie liberado excesivamente en las relaciones interhumanas, sean asimismo aquellas en las que el llamado al Humanismo suele sonar más alto y perentorio. Quien hoy se pregunta por el futuro del humanitarismo y de los medios de humanización, quiere saber en el fondo si quedan esperanzas de dominar las tendencias actuales que apuntan a la caída en el salvajismo [Verwilderung] del hombre.



La habitabilidad de los mundos venideros hipercomplejos no está pues demostrada y lo que aparece en nuestro horizonte de horas extraordinarias, en la era del individualismo burgués, es la creación de distancias entre los sujetos.


A fuerza de investigación y toma de conciencia, el ser humano se ha convertido en el idiota del cosmos; se ha condenado él mismo al exilio y se ha expatriado en lo sin-sentido, en lo que no le concierne, en lo que le ahuyenta de sí, perdiendo su inmemorial cobijo en las burbujas de ilusión entretejidas por él mismo. Con ayuda de su inteligencia incansablemente indagadora, el animal abierto derribó el tejado de su vieja casa desde dentro?7. Tomar parte de la Modernidad significa poner en riesgo sistemas de inmunidad desarrollados evolutivamente. Los ciudadanos de la época moderna hubieron de acomodarse a una situación en la que, con la ilusión de la posición central de su patria en el universo, desapareció también la imagen consoladora de que la tierra estaba envuelta por bóvedas esféricas a modo de cálidos abrigos celestes. Desde entonces los seres humanos de la época tuvieron que aprender a arreglárselas para existir sin las viejas protecciones, sin los sistemas de inmunidad desarrollados psicológica y evolutivamente, expuestos a la helada cósmica. Helada y descentramiento de los cuales ya en el siglo XVI se acusan los primeros vértigos.

http://www.psikeba.com.ar/articulos/imagenes/postmodernism1.jpg

Adolfo Vásquez Rocca

Frente a un momento de cavilaciones en torno al estatuto de lo humano, a una zozobra ontológico-moral planteada en términos de política de la especie, a la falta de transparencia de la información mediática y al ya argumentado potencial de los blogs es que he iniciado este Blog -que habrá de funcionar como bitácora de los acontecimientos y disturbios tenidos lugar en el Parque Humano, como cuaderno de apuntes y notas, como una contabilidad ética de las promesas escatológicas y desfalcos fiscales, como un borrador de impresiones, a veces con tesis de largo aliento, otras a quemarropa, impelidos por las exigencias de alguna flagrante injusticia, todo lo cual espero confluya en una Revista de Sociología y Periodismo Antropológico Político bajo un título como 'Zoología Política' o alguno que se le parezca, donde espero, junto con la colaboración de algunos de Uds. de la comunidad que conforma Bligoo que la crítica y la participación ronden y cerquen la pregunta ya no sólo por el fundamento de la domesticación, la forja y la educación humana, sino también y de modo principal, por la deriva de los proyectos políticos latinoamericanos, las crisis ambientales, entendiendo estas crisis en términos de ecología espiritual. Como políticas de climatización donde la helada del afuera hoy recorre y congela nuestros sueños de reorganizar la convivencia y afianzar la fragilidad de nuestros vínculos. Donde nuestras posibilidades de reinventarnos sean más amplias y diversas que las unidimensionales formas de la sociedad liberal industrial, donde este modelo no sea el único posible, aunque legítimamente, para muchos, pueda constituir el único deseable.

En la zoología política existen metáforas y endemismos raros y curiosos, hoy en una fase terminal y larvaria a la vez -como proyecto de sociedad-, una hora crepuscular de hombres sin perfiles, en una sociedad sin ideologías, de un modelo civilizatorio único, globalizado, universal, que hace innecesaria la política, en la medida en que ya no hay alternativas posibles a ese modo de vida, existe en ciertos invernaderos un ser, una especie en peligro de extinción, un animal político, que en ocasiones puede ser peligroso para la ciudadanía no avisada, pero sobre el cual recaen aún nuestras esperanzas, sobre él hemos querido esbozar aquí unas noticias iniciales para una investigación más amplia y un espacio de discusión más participativo, se trata de ese extraño ser, creado a imagen y semejanza de Dios, que hoy nos convoca y en cierto sentido nos interpela, "el hombre", un embutido de ángel y de bestia.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

http://www.psikeba.com.ar/AVR/Mexico2007/Adolf_Conferencia_Nietzsche_2007.jpg

Adolfo Vásquez Rocca Universidad Andres Bello UNAB

Notas:

1 SLOTERDIJK, Peter, "Reglas para el parque humano, una respuesta a la Carta sobre el humanismo", Die Zeit, semanario, 10 de septiembre. Traducción: Fernando La Valle, 1999.

2Ibid.

3VÁSQUEZ ROCCA, "Sloterdijk y Canetti; El detonante iconográfico y operístico de la política de masas", en NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 201-214

http://www.ucm.es/info/nomadas/15/avrocca_detonanteiconografico.pdf

4El padre de la Web Tim Berners-Lee explica en el último número (octubre 2004) de la revista Technology Review del MIT sus efuerzos en sacar adelante la web semántica, redenominada Internet 2.0. Este proyecto aplaudido por los expertos ha estado presidido en los últimos años por un ambiente de creciente escepticismo.
La idea, presentada por Berners en 1994, e impulsada con el lenguaje XML desde el W3C en el MIT ha alcanzado, 10 años más tarde, los estándares que permiten a los ordenadores intercambiar web con información semántica. En su opinión el éxito de la web semántica se logrará al alcanzar una masa crítica suficiente que permita al usuario identificar sus enormes ventajas. Será un paso decisivo para hacer los ordenadores más "inteligentes".
El esfuerzo de la web semántica estriba en que hay mucha información en la web (financiera, metereológica, corporativa, etc.) en bases de datos, hojas de cálculo que se puede leer pero no podemos trabajar con ellas. Aunque esta información existe, las computadoras no saben cómo interrelacionarla entre sí. Tampoco se pueden diseñar programas para utilizarla más eficientemente.

Tim Berners asegura que cuando exista una web semántica con una masa crítica relevante y con datos interesantes semánticos globales, entonces se podrá combinar la información conocida con otra información que no se conoce, y mejorar sustancialmente las prestaciones de nuestros ordenadores, y por ende, nuestra calidad de vida.

5 TAPSCOTT, Mark, periodista y Director del Center for Media and Public Policy de The Heritage Foundation, en Artículo se ha publicado en Townhall.com

6PARRA, Nicanor, de Poemas para combatir la calvicie. Antología. (Santiago, 6ªed., Fondo de Cultura Económica, 1998)

7 VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Esferas, helada cósmica y políticas de climatización" En Opinatio, Barcelona, 2006, http://usuarios.iponet.es/ddt/esferas.htm

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

http://www.psikeba.com.ar/galeria/imagenes/Adolfo_Vasquez_Rocca_EXPO.jpg

Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización: Antropología y Estética. Profesor de Postgrado. Profesor de Antropología y de Estética, Artes y Humanidades . Profesor asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm, Editor Asociado de Psikeba ?Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires? http://www.psikeba.com.ar/, miembro del Consejo Editorial Internacional de la Fundación Ética Mundial de México http://www.eticamundial.com.mx/- y Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo http://www.konvergencias.net/

COLUMNISTA DE REVISTAS Y PUBLICACIONES INTERNACIONALES, entre las que se cuentan:

A PARTE REI ISSN: 1137-8204 -Revista de la Sociedad de Estudios Filosóficos de Madrid-

NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN 1578-6730 - Universidad Complutense de Madrid.

MARGEN CERO, Miembro fundador de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807

CUENTA Y RAZÓN, Revista de la Fundación de Estudios Sociológicos (FUNDES) de Madrid, Fundada por Julián Marías, ISSN: 0211-1381

EIKASIA Revista de Filosofía, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España

DEBATS Revista de Filosofía y crítica cultural, ISSN 0212-0585, Institució Alfons el Magnànim, Valencia.

HETEROGÉNESIS [SWEDISH-SPANISH] _ Revista de arte contemporáneo. TIDSKRIFT FÖR SAMTIDSKONST


| E-mail: adolfovrocca@gmail.com

http://www.canalcontemporaneo.art.br/_v3/images/logo_documenta12magazines.jpg

Artículos y Publicaciones recientes:

VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo

Vásquez Rocca, Adolfo. "Joseph Beuys 'Cada hombre, un artista'; Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la galería" (Reedición) En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 37 - diciembre de 2007 - Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807
http://www.margencero.com/articulos/new/joseph_beuys.html

Vásquez Rocca, Adolfo. "Música y Filosofía; Registros Polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk", En ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES,Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.

Artículo "Peter Sloterdijk: la música de las Esferas y el olvido del ser desde todos los altavoces" En Revista CuadrantePhi, Publicación de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá - Colombia, Nº15 junio a diciembre de 2007.

Vásquez Rocca, Adolfo. ?La Deconstrucción de la noción de Autor; Alteridad e identidad en la poesía de Juan Luis Martínez? En Revista ADAMAR, Nº 28, diciembre de 2007, España. Revista de Poesía incluida en el Directorio mundial de Literatura de la UNESCO: http://www.adamar.org/ivepoca/node/373

Artículo "La filosofía del cuerpo de Jean-Luc Nancy; metáforas y escatología de la enfermedad" En Lecturas del Psicoanális, Buenos Aires, 2007.
http://www.rosak.com.ar/filosofia/filosofia-cuerpo-jln.htm

Vásquez Rocca, Adolfo. "Anti-psiquiatría; Deconstrucción del concepto de enfermedad mental" En ALEPH ZERO Nº 46, octubre - diciembre, 2007, Revista de la Escuela de Ingeniería y Ciencias de la UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA, MÉXICO. indexada en LATINDEX.
http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az46/rocca46.htm


Vásquez Rocca, Adolfo. Artículo ?El vértigo de la sobremodernidad: turismo etnográfico y ciudades del anonimato?, En REVISTA DE HUMANIDADES, Nº 22, 2007, pp. 211-223 ? Tecnológico de Monterrey? ISSN 1405-4167, México. Disponible en:
<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=38402208>

Artículo "Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos" En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 - 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 217-228

LA HIPERCOMUNICACION Y EL MODELO AMIGABLE DE LA SOCIEDAD LITERARIA Por Adolfo Vásquez Rocca


2008

Artículo "Ilya Kabakov; Arte de la instalación, conceptualismo ruso y el Palacio de los proyectos", En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 101 - enero - febrero 2008, http://revista.escaner.cl/node/598

Artículo "Sartre; Teoría fenomenológica de las emociones, Existencialismo y Conciencia posicional del mundo", En PSIKEBA ?Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales?, 2008, ISSN 1850-339X, BUENOS AIRES.
http://www.psikeba.com.ar/articulos2/AVR-Sartre-Teoria-fenomenologica-de-las-emociones-existencialismo.htm

Artículo "Sloterdijk y Nietzsche; Posthumanismo, antropotécnicas y complejidad extrahumana", En Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 101 - enero - febrero 2008, http://revista.escaner.cl/node/599
"Sloterdijk y Nietzsche; Posthumanismo, antropotécnicas y complejidad extrahumana"
Reproducido en Revista ESPIRAL, Nº 15, 2008, Revista de Cultura y Pensamiento Contemporáneo, México.

Artículo "Música y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk", En SINFONÍA VIRTUAL, Nº 6, 2008, Revista Trimestral de Revista de Música Clásica y reflexión musical, España, ISSN 1886-9505.
http://www.sinfoniavirtual.com/revista/006/musica_filosofia_contemporanea_john_cage_peter_sloterdijk.php


Artículo "Andy Warhol; ?Mi filosofía de A a la B y de B a la A" En Sónar Cultural ©, Buenos Aires, abril 2008.
http://www.sonarcultural.com.ar/notas/avr-andy-warhol-mi-filosofia.htm

Artículo "Rostros y espacio interfacial; hacia una teoría del retrato en Sloterdijk", en ENFOCARTE Nº 33, Revista de Arte Patrocinada por la Secretaría de Cultura | Gobierno de Buenos Aires. http://www.enfocarte.com/7.33/rocca.html

Artículo "Nietzsche y Derrida: De la voluntad de ilusión a la Mitología blanca", En CUENTA Y RAZÓN DEL PENSAMIENTO ACTUAL Nº 145 ? 2008 - Revista de la Fundación de Estudios Sociológicos de Madrid, (FUNDES)
Nº 145 ? 2008, pp. 45 a 64 - ISSN : 0211-1381
http://www.cuentayrazon.org/revista/pdf/145/Num145_006.pdf


Artículo "Jean-Luc Nancy; La Filosofía del cuerpo y las metáforas de la enfermedad" En Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS, 2008, Asociada al Postgrado en Filosofía - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO y al Grupo THEORIA - Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/jeanluc.html


Artículo "Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana" En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | 1º / 1 pp. 145-149
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdf

Artículo "Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 151-158
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdf

Artículo "Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 159-168
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk3.pdf

Artículo "Zygmunt Bauman; Modernidad Líquida, Ciudades del Pánico y Fragilidad Humana", en Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 102 ? Marzo, 2008. http://revista.escaner.cl/node/652

Artículo "Sartre; Teoría Fenomenológica de las emociones y conciencia posicional del mundo", En Revista OBSERVACIONES FILOSÓFICAS, Nº 6 / 2º, 2008, Asociada al Postgrado en Filosofía - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO y al Grupo THEORIA - Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/sartreteoriafenom.html

Artículo "Modernidad líquida y fragilidad humana; de Zygmunt Bauman a Sloterdijk" En Almiar MARGEN CERO, Revista Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE ESPAÑA - AÑO VI - Nº 38 - 2008.
http://www.margencero.com/articulos/new/modernidad_liquida.html

Artículo ?Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad?, En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 - 2008, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, pp. 221-235
http://www.revistadefilosofia.com/17-05.pdf

Artículo "Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk", En Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Dialogo, Nº 17, 2008 - ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina, pp, 122 - 130
http://www.konvergencias.net/vasquezrocca168.pdf


Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca


| E-mail: adolfovrocca@gmail.com

DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO; EL FENÓMENO BLOG Por Adolfo Vásquez Rocca

Notas:

1 SLOTERDIJK, Peter, "Reglas para el parque humano, una respuesta a la Carta sobre el humanismo", Die Zeit, semanario, 10 de septiembre. Traducción: Fernando La Valle, 1999.

2Ibid.

3VÁSQUEZ ROCCA, "Sloterdijk y Canetti; El detonante iconográfico y operístico de la política de masas", en NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de Madrid, | Nº 15 | Enero-Junio 2007, pp. 201-214

http://www.ucm.es/info/nomadas/15/avrocca_detonanteiconografico.pdf

4El padre de la Web Tim Berners-Lee explica en el último número (octubre 2004) de la revista Technology Review del MIT sus efuerzos en sacar adelante la web semántica, redenominada Internet 2.0. Este proyecto aplaudido por los expertos ha estado presidido en los últimos años por un ambiente de creciente escepticismo.
La idea, presentada por Berners en 1994, e impulsada con el lenguaje XML desde el W3C en el MIT ha alcanzado, 10 años más tarde, los estándares que permiten a los ordenadores intercambiar web con información semántica. En su opinión el éxito de la web semántica se logrará al alcanzar una masa crítica suficiente que permita al usuario identificar sus enormes ventajas. Será un paso decisivo para hacer los ordenadores más "inteligentes".
El esfuerzo de la web semántica estriba en que hay mucha información en la web (financiera, metereológica, corporativa, etc.) en bases de datos, hojas de cálculo que se puede leer pero no podemos trabajar con ellas. Aunque esta información existe, las computadoras no saben cómo interrelacionarla entre sí. Tampoco se pueden diseñar programas para utilizarla más eficientemente.

Tim Berners asegura que cuando exista una web semántica con una masa crítica relevante y con datos interesantes semánticos globales, entonces se podrá combinar la información conocida con otra información que no se conoce, y mejorar sustancialmente las prestaciones de nuestros ordenadores, y por ende, nuestra calidad de vida.

5 TAPSCOTT, Mark, periodista y Director del Center for Media and Public Policy de The Heritage Foundation, en Artículo se ha publicado en Townhall.com

6PARRA, Nicanor, de Poemas para combatir la calvicie. Antología. (Santiago, 6ªed., Fondo de Cultura Económica, 1998)

7VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Esferas, helada cósmica y políticas de climatización" En Opinatio, Barcelona, 2006, http://usuarios.iponet.es/ddt/esferas.htm


DISTURBIOS EN EL PARQUE HUMANO; EL FENÓMENO BLOG Por Adolfo Vásquez Rocca

| E-mail: adolfovrocca@gmail.com

miércoles, 23 de julio de 2008

PINA BAUSCH TANZTHEATHER: DANZA ABSTRACTA Y PSICODRAMA ANALITICO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA



 

Doctor en Filosofía y Teoría del Arte
Universidad Católica de Valparaíso - Universidad Complutense de Madrid.

Citar © :
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico”, En Almiar, Margen Cero, Madrid, 2006.

 

Citar © :
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico”, En Almiar, Margen Cero, Madrid, 2006.

http://www.psikeba.com.ar/actualizaciones/archivo_04_06/imagenes/0_PINA_BAUSCH_20.jpg
 
Introducción:

“El cuerpo ya no es el obstáculo que separa al pensamiento de sí mismo”. Esta afirmación de Deleuze (La imagen-tiempo, Estudios sobre cine 2, l985) reinstala al cuerpo en el dominio del pensamiento. Con Nietzsche ya se sugería un pensar desde el cuerpo. El cuerpo insiste y es esa pulsión vital la que lo fuerza a pensar. Su capacidad de metamorfosis y de vértigos nos fuerza a interrogar su régimen de signos y valores. La Danza-Teatro y el psicodrama analítico pondrán en cuestión los automatismos psíquicos y sociales. Siendo de este modo las pulsiones del cuerpo, sus vibraciones, su anatomía como destino y su morfo-fisiología las condiciones de posibilidad de los gestos, los que nos imprimen y dotan no sólo de una posición ética, sino también –y fundamentalmente– estética en la constitución de nuestra subjetividad. El vigor, la elegancia, el heroísmo o el júbilo no sólo responden a un talante ético, sino que originariamente son imágenes estéticas que proveen los cuerpos. El cuerpo así pensado se afirma como comportamiento y gesto.


  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEg9DL7qT-FSxCUoNnuwn6w6E6A9wLen2335M6kxBgpVH-2HNWe-UKUTWpaCWuuhFCNRWmHRbsN56v-MsLDbzoVSUy5ypAfaOLRRA3k7CwTVzxpJZWIT5vPInj2hRQf7wwhAehupANN2yPg/s640/NELKEN+DE+PINA+BAUSCH+3.png

Al aproximarnos a los dominios de la danza, en particular a la obra de Pina Bausch indagaremos el terreno de las transformaciones de la mundaneidad del cuerpo bajo los regímenes del deseo. Nos aproximaremos al cuerpo como producción expresiva del arte de vivir y de la ética como tonalidad y particular voluntad expresiva.
1.
Pina Bausch1 –1940– es quien revive el espíritu de la danza alemana al crear el teatro-danza. De su mano y del trabajo de sus bailarines han surgido piezas tan emblemáticas como “Ifigenia en Táuride”, “Café Mueller” (1978), “Bandoneón” (1987), y muchas otras, tan discutidas como admiradas en todo el mundo.
Tras formarse con Kurt Jooss2 en Alemania y pasar una temporada en la Juilliard School de Nueva York, vuelve a su país y comienza a trabajar en el hoy mítico Tanztheater de Wuppertal, que dirige desde 1973. Allí, muy pronto se convierte en la creadora de ese rico y extremadamente complejo territorio que se ha denominado Teatro-Danza.
Pina Bausch precozmente rupturista, testigo de una época desgarrada, donde con la devastación de los cimientos desaparece también el suelo de nuestras certezas más sagradas, se sitúa en la primera fila de la escena de avanzada, desde donde, reinventando el movimiento primigenio de la danza, reducida a los pocos movimientos posibles para una época crítica, actúa impulsada por un afán de acotar –en un ajuste de cuestas con las categorías impuestas del buen gusto y la belleza– los modelos canonizados del “cuerpo ideal” para mostrar una realidad heterogénea en la que el movimiento adquiere un enorme poder trasgresor.

https://haaningandhtoon.files.wordpress.com/2011/07/pina.jpg

Pina Bausch, que ha sido distinguida con numerosos premios de danza de todo el mundo, nunca se pronuncia en forma pública sobre sus obras, porque esta mujer parca en palabras prefiere que hablen sus obras. En las fiestas después del estreno, la fumadora empedernida Pina Bausch prefiere mantenerse en segundo plano. Excepciones han sido hasta ahora dos apariciones en el cine con los directores Federico Fellini y Pedro Almodóvar.

  https://creasaurio.files.wordpress.com/2012/03/pina-bausch3.jpg

2.
La danza corre el riesgo de disolverse si continúa narcisistamente contemplándose a sí misma. La danza contemporánea ha encontrado una renovadora vertiente abstracta y expresionista, ampliando así sus fronteras, dejando de ser un género teatral diferenciado, para constituirse en una manifestación más de los procesos de hibridación propios de la sensibilidad postmoderna. Las fronteras entre teatro, plástica, danza y literatura se difuminan en un espejo que le devuelve su imagen ampliada y, hasta cierto punto deformada de sus propios orígenes siendo y no siendo ballet, siendo y no siendo teatro, plástica, danza literatura e incluso filosofía.
La danza expresionista, también llamada danza abstracta, nace en el contexto de la agitación de las grandes vanguardias europeas de comienzos del siglo XX. La danza tradicional, vinculada al ballet clásico, fue transformada mediante una nueva estética de movimiento corporal donde no impera ya el valor de la métrica, el ritmo, los saltos y pasos previamente establecidos. En la danza expresionista se recupera el movimiento libre, una interacción más dinámica con el espacio, y la posibilidad de la autoexpresión corporal.


El concepto de “ballet postmoderno”, que apareció en los círculos especializados a fines de los años setenta, refiere a un conjunto de rupturas estético-expresivas, entre las que se cuentan –entre otras– la eliminación de la perspectiva unidimensional en provecho de un espacio abierto, ampliado, que responde en cierto modo a los descubrimientos de la física moderna; la revalorización de la dimensión cotidiana, el continuo de lo humano, en sus manifestaciones aparentemente triviales y pedestres, incluyendo en esta apertura la palabra, el ruido ambiente, en lo que constituye la irrupción de la música concreta al servicio de la danza; el abandono del entablado clásico por superficies naturales como el césped, la tierra, hojas secas, flores, e incluso el agua, son parte del estilo que alcanza su más plena expresión en las obras de Pina Bausch.

Las obras de Pina Bausch no siguen una estructura narrativa ni una progresión lineal. Se construyen más bien a partir de una serie de episodios. Múltiples acciones escénicas simultáneas, imágenes impactantes, la utilización de las experiencias específicas de sus bailarines, de actividades cotidianas, de textos dirigidos a menudo al público y de una gran variedad de músicas en la banda sonora son elementos que llevan el sello reconocible de Bausch y que han pasado a formar parte de un léxico de la danza-teatro en Europa.
Las bailarinas y bailarines de las obras de Pina Bausch no guardan relación con el ideal de belleza de cuerpos o vestuarios; trozos de música de ópera o rock interfieren con lo que está ocurriendo en el escenario; y su estilo de “collage” hecho de fragmentos recuerda más bien al cine o a las bellas artes que a la danza. Generalmente los bailarines actúan sobre superficies cubiertas de agua hasta los tobillos o lodo o entre un mar de claveles de plástico.
En lugar de la música convencional de ballet, el Teatro de Danza de Wuppertal ofrece historias profundas de la existencia misma que son creadas en largas y estrechas discusiones entre la jefa y los integrantes del cuerpo de baile.


Su carácter nómada y su enorme curiosidad por las diferentes formas de vida conducen a Pina Bausch, desde los años ‘80, a realizar distintas “residencias” en algunas de las grandes capitales del mundo. Roma, Madrid, Lisboa, Estambul u Hong Kong han sido algunas de sus sedes. Todas sus obras se realizan con la ayuda de bailarines de diferentes razas y países, que, siguiendo el peculiar método de trabajo de la directora, se implican con sus propios miedos, sus propios deseos, sus complejos y, en suma, con su propia vulnerabilidad. Esto lleva a la utilización de toda la gestualidad del comportamiento cotidiano, tanto en lo íntimo como en lo social; un aluvión de gestos físicos y emocionales que la sabia mano de Pina Bausch recicla y reintegra en composiciones llenas de originalidad, ternura, irónica crueldad y, sobre todo, de una viva y cruda humanidad.
En la cartografía de los comportamientos humanos agresivos y potencialmente destructivos, latentes en la naturaleza humana, uno de los de elementos que concurre en la configuración de las artes escénicas contemporáneas –entre ellas la danza– es la dialéctica defensa-agresión. La expresión corporal escenifica la agresión ritualizada como campo de enfrentamiento en el que comparece la tensión, la competencia y el origen genético del comportamiento teatral, de la puesta en escena de nuestras pulsiones eróticas y thanáticas, de nuestras estrategias representacionales y modelos de seducción y agresión litúrgicos.
A este respecto el Psicodrama Analítico ofrece no sólo la metodología adecuada de sublimación, socialización y producción de subjetividad singular y colectiva, en orden a redirigir el potencial thanático-agresivo del comportamiento humano, sino la estrategia más efectiva en la prevención de la violencia social.


Pina Bausch trabaja con sus propios miedos, sus deseos y complejos, su vulnerabilidad. Esto la lleva a emplear gestos desgarrados en sus coreografías, escenificando nuestra fantasmagórica intimidad y, en un registro de “lo terrible”, al modo de los expresionistas, sus obras se pueblan de crueldad e ironía, atravesadas por la fragilidad de las inseguridades identitarias, aforadas de sentimientos humanos tan elementales como la necesidad de ser amados o, al menos, odiados.
El espectador se convierte, también en el organizador de sus impulsos y de su experiencia estética. Por medio de la catarsis moviliza internamente la agresión no ejercitada o el erotismo anestesiado. 


http://southasastateofmind.com/wp-content/uploads/07-Katzelmacher-1024x819.jpg 


3.
El éxito alcanzado por la artista no ha estado desprovisto de violentas controversias sobre su obra. El público de Wuppertal, por ejemplo, se encontraba dividido: por un lado, un grupo compacto de admiradores; por el otro, un frente de detractores convencidos, del que los más violentos cubrían a Pina Bausch de insultos y escupidas e intentaban arrancarle los cabellos, mientras otros la despertaban en la mitad de la noche con llamados telefónicos en los que la conminaban a dejar la ciudad.


La recepción de sus obras continuó siendo objeto de controversias en los ‘90. Así como en Roma algunos fanáticos pagaban diez veces el precio de una entrada, poco después, en Londres, un crítico abandonó la función y escribió al día siguiente: “Es mejor pasear por la desapacible noche londinense que sufrir los suplicios de un espectáculo de Pina Bausch en el Sadler’s Wells”.
Pina Bausch ha explorado el lado más despiadado y desesperado del ser humano, por ello no es casualidad que Pina Bausch y sus obras hayan provocado reacciones tan extremas y tan antitéticas; tampoco es casual que reclamen tomas de posiciones inequívocas. Todas sus piezas tratan sobre cuestiones fundamentales de la condición humana y obligan al público a confrontarse con estos problemas: el amor y la angustia, la nostalgia y la tristeza, la soledad, la frustración y el terror, la infancia y la vejez, la muerte, la explotación del hombre por el hombre, la memoria y el olvido. 

 


Adscripción Académica

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Eastern Mediterranean University - Academia.edu

Multiversidad Mundo Real Edgar Morin
Académico Investigador Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin – Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo – Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.


Trayectoria Académica

Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de Especialización Antropología y Estética.

Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC.
En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.
Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis. Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV.

Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. Miembro del Consejo Editorial de Ludus Complexus: revista multiversitaria de complejidad, publicación científica del Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo - Multiversidad Edgar Morin. Integrante del Comité científico de Revista Trama Interdisciplinar -Revista do Programa de Pós-Graduação Interdisciplinar em Educação, Arte e História da Cultura, Universidade Presbiteriana Mackenzie, São Paulo - SP, 01302-907, Brasil.

Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.

Profesor de Postgrado, Magíster en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013–2014 –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago, Área 'Filosofía fundamental' –dirigida por el Dr. Humberto Maturana.

Académico Investigador de Postgrado Multiversidad Mundo Real Edgar Morin; Programa de Doctorado Internacional en Pensamiento Complejo dictado por el Centro Mundial de Altos Estudios para la transformación social desde las Ciencias de la Complejidad, la Transdisciplina y el Pensamiento Complejo, 2015.

Publicaciones

icon Ver todas las Publicaciones


(2015)

Vásquez Rocca, Adolfo, “Carl Gustav Jung: Arquetipos, Mística e Inconsciente Colectivo”, (Jung Society - Dublin), En Redazione Rosebud –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno V, DUBLIN, Ireland, Febrero, 2014

(2014)

Vásquez Rocca, Adolfo, “La influencia de la Escuela de Frankfurt en Zygmunt Bauman y Richard Rorty: De la Teoría Crítica a la Modernidad líquida y el Pragmatismo norteamericano”, En EIKASIA, Revista de Filosofía, SAF Sociedad Asturiana de Filosofía, Oviedo, Nº 60.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Psicopolítica, sociedad sitiada y Movimiento de los Indignados: La modernidad líquida y sus parias. Zygmunt Bauman y Edward Snowden”, En Revista Almiar - III Época Nº 76 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Derrida: Deconstrucción, différance y diseminación; una historia de parásitos, huellas y espectros”. En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 19 / 2014 – ISSN 0718-3712.

Vásquez Rocca, Adolfo, “William S. Burroughs y Jacques Derrida; Literatura parasitaria y Cultura replicante: Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 9 - 2014.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Lógica paraconsistente, paradojas y lecturas parasitarias: Del virus del lenguaje a las lógicas difusas, (Lewis Carroll, B. Russell, K. Gödel y W. S. Burroughs)", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 58 – 2014, Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Nietzsche y Freud, negociación, culpa y crueldad: las pulsiones y sus destinos, eros y thanatos (agresividad y destructividad)”, En EIKASIA Nº 57, 2014, Revista de Filosofía, Oviedo, SAF.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: el retorno de la religión, la lucha de los monoteísmos históricos y el asedio a jerusalén; Psicopolítica de los bancos de ira, apocalipsis y relatos escatológicos; del fundamentalismo islámico a los espectros de Marx". En Revista Almiar - III Época Nº 75 - 2014, ISSN: 1696-4807, MARGEN CERO.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Freud y Kafka: Criminales por sentimiento de culpabilidad: En torno a la crueldad, el sabotaje y la auto-destructividad humana”, En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 55 – marzo, 2014 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Constitución Psico-inmunitaria de la naturaleza humana, Ciencia Zoológica y Ciencia Pneumática; Deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura”, En Academia.edu, Manuscritos Transversales, 2014, pp. 45–66; y Cuaderno de Materiales, ISSN: 1139-4382, Universidad Complutense de Madrid, Nº 26.

(2013)
Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37.

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”,  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39.

Vásquez Rocca, Adolfo, " Foucault; 'Los Anormales', una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.",  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34.

Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35.

Libros

Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1

Libro: Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario [Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1


Publicaciones Catalogadas en:
DOAJ Directory of Open Access Journals 

DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

Publications Scientific

Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet

Biblioteca Universia Unesco - CSIC

Biblioteca UCM → Universidad Complutense de Madrid

Biblioteca de la Universidad de Oviedo →
Repositorio institucional.


Biblioteca Asociación Filosófica UI

Eastern Mediterranean University - Academia.edu

Publicaciones Indexadas en Revista Nómadas




Bailarina, coreógrafa y directora de ballet alemana, está considerada como la creadora del teatro-danza en su país. Sus coreografías retratan al ser humano con todos sus defectos y virtudes, y confiesa no sentirse interesada por el movimiento de las personas sino por lo que las mueve. Comenzó sus estudios en 1955 en la Folkwangschule de Essen, donde fue alumna de de Kurt Joos y Sigurd Leeder. Tras el examen de graduación en 1959 obtuvo una beca para ampliar estudios en la Juilliard School of Music de Nueva York. Bailó en las compañías de Paul Sanasardo y Donya Feuer, Paul Taylor, con quien estrenó el Ballet Tablet (1961), el New American Ballet y el Metropolitan Opera Ballet. Pina Bausch hoy se encuentra retirada de la danza activa, salvo excepciones como su participación con el cineasta Almodóvar en la película “Hable con ella”.
(Wasseralfingen, 1901-Heilbroom, 1979) Bailarín y coreógrafo alemán. Formado con R. von Laban, desde 1924 montó sus propios espectáculos vanguardistas, caracterizados por la ausencia de protagonistas individuales.


Bibliographie
Monographien

Rika Schulze-Reuber: Das Tanztheater Pina Bausch: Spiegel der Gesellschaft. Mit Fotografien von Jochen Viehoff. Zweite überarbeitete Auflage. R. G. Fischer Verlag, Frankfurt a.M. 2008.
Leonetta Bentivoglio und Unda Hörner: Pina Bausch, oder Die Kunst über Nelken zu tanzen. Suhrkamp Verlag, Frankfurt a.M. 2007.
(Mit zahlreichen Fotos von Francesco Carbone.)
Ursula Kaufmann: Getanzte Augenblicke. Ursula Kaufmann fotografiert Pina Bausch und das Tanztheater Wuppertal. Verlag Müller + Busmann, Wuppertal 2005.

Norbert Servos: Pina Bausch - Tanztheater. Fotos von Gerd Weigelt. K. Kieser Verlag, München 2003.

Hedwig Müller, Ralf Stabel und Patricia Stöckemann: Krokodil im Schwanensee. Tanz in Deutschland seit 1945. Anabas-Verlag, Frankfurt a.M. 2003.
(Darin v.a. S. 184-189 über Pina Bausch und das Tanztheater Wuppertal.)

Ursula Kaufmann: Ursula Kaufmann fotografiert Pina Bausch und das Tanztheater Wuppertal. Verlag Müller + Busmann, Wuppertal 2002.
(Includes English translation)

Mulrooney, Deirdre: Orientalism, orientation and the nomadic work of Pina Bausch. Peter Lang Verlag, Frankfurt a.M. u.a. 2002
Flavia Arzeni (Hrsg.): Il viaggio a Roma: da Freud a Pina Bausch. Edizioni di Storia e letteratura, Roma 2001.
Irina Kowallik: Theatersinn und Körperbewußtsein. Pina Bausch und das Tanztheater Wuppertal. Magisterarbeit, vorgelegt im Oktober 2001 in der Philosophischen Fakultät III im Institut für Kultur- und Kunstwissenschaften an der Humboldt-Universität zu Berlin.

Ciane Fernandes: Pina Bausch and the Wuppertal Dance Theater. The aesthetics of repetition and transformation. Peter Lang, New York et al. 2001.
Portuguese edition: Ciane Fernandes: Pina Bausch e o Wuppertal Dança-Teatro. Repetição e Transformação. São Paulo 2000

Walter Vogel: Pina. Quadriga, München 2000.
Meike Nordmeyer und Oliver Weckbrodt (Hrsg.): Pina Bausch - Ein Fest. Fotografien von Jochen Viehoff. Verlag Müller + Busmann, Wuppertal 2000.
(Mit einem Text von Anne-Kathrin Reif.)
(Includes an essay by Anne-Kathrin Reif. Preface and essay are translated in English.)
Nähere Informationen zum Buch
Zum Bestellen: Postkarten mit Motiven aus dem Buch


Országos Színháztörténeti Múzeum és Intézet (Hrsg.): Bausch. Budapest 2000.

Tanztheater Wuppertal Pina Bausch (Hrsg.): Rolf Borzik und das Tanztheater. Wuppertal 2000.
(Dieses Buch ist erhältlich beim Tanztheater Wuppertal.)

Dagmar-Lara Heusler (Hrsg.): körper und raum. Pina Bausch, Reinhild Hoffmann, Susanne Linke, William Forsythe 1979-1999. Fotografiert von Silvia Lelli. Verlag Müller + Busmann, Wuppertal 1999.
(Mit Beiträgen von Leonetta Bentivoglio, Hedwig Müller, Norbert Servos, Jochen Schmidt sowie einem Interview mit Pina Bausch von September 1999.)
(Includes four essays and an interview with Pina Bausch, all of them translated in English.)

Jo Ann Endicott:
Ich bin eine anständige Frau! Suhrkamp Verlag, Frankfurt a.M. 1999.
French edition: Jo Ann Endicott:
Je suis une femme respectable. L’Arche Éditeur, Paris 1999.
(Mit zahlreichen Fotos von Ulli Weiss, Helmut Drinhaus und Jochen Viehoff.)

Stadt Wuppertal und Tanztheater Wuppertal Pina Bausch (Hrsg.): Ein Fest in Wuppertal. 25 Jahre Tanztheater Pina Bausch. Wuppertal 1998.
(Der Katalog ist erhältlich beim Tanztheater Wuppertal.)

Ursula Kaufmann: Nur du. Ursula Kaufmann fotografiert Pina Bausch und das Tanztheater Wuppertal. Verlag Müller + Busmann, Wuppertal 1998.

Jochen Schmidt: Tanzen gegen die Angst - Pina Bausch. Econ & List Taschenbuch Verlag, Düsseldorf, München 1998.
(Mit zahlreichen Fotos von Gert Weigelt u.a.)

Goethe Institut (Hrsg.): Tanztheater heute. Dreißig Jahre deutsche Tanzgeschichte. Das Buch zur Ausstellung. Kallmeyersche Verlagsbuchhandlung, Seelze-Velber bei Hannover1998.
(Darin Seite 26-41 über das Tanztheater Wuppertal mit zahlreichen großformatigen Fotos von Wolfgang Strunz, Maarten Vanden Abeele und Ursula Kaufmann.)
Goethe Institut (ed.): Tanztheater today - also available in English, French and Spanish.

Royd Climenhaga: What moves them: Pina Bausch and the aesthetics of Tanztheater. Ann Arbor, University Microfilms 1997. (Photocopy of thesis, Ph.D., Northwestern University 1995)
Norbert Servos: Pina Bausch - Wuppertaler Tanztheater oder Die Kunst, einen Goldfisch zu dressieren. Kallmeyersche Verlagsbuchhandlung, Seelze-Velber bei Hannover 1996.
(Mit Texten und Fotos zu allen Stücken von “Frühlingsopfer, 1975, bis “Nur Du”, 1996. Fotos von Maarten Vanden Abeele, Detlef Erler, Gert Weigelt, Francesco Carbone, Guy Delahaye, Pavel Jasansky und Jean Gros-Abadie. Mit einem Vorwort von Jochen Schmidt und sechs Interviews mit Pina Bausch im Anhang. Das Buch ist vergriffen.)
French edition: Norbert Servos: Pina Bausch ou l’Art de dresser un poisson rouge. L’Arche Éditeur, Paris 2001.

Maarten Vanden Abeele: Pina Bausch. Edition Plume, Paris 1996.
Detlef Erler: Pina Bausch. Fotografien von Detlef Erler. Edition Stemmle, Kilchberg, Zürich 1994.
(Mit Texten von Heiner Müller, Raimund Hoghe, Norbert Servos und Jochen Schmidt.)

Elisa Vaccarino (Hrsg.): Pina Bausch - teatro dell’ esperienza, danza della vita. Atti del convegno internationale, Torino 2-5 giugno 1992. Centro regionale universitario per il teatro del Piemonte. Costa & Nolan, Genova 1993.
Gabriele Klein: FrauenKörperTanz. Eine Zivilisationsgeschichte des Tanzes. Quadriga, Weinheim, Berlin 1992.
(Siehe darin das Kapitel 6: Tanzkultur und Tanzkunst von 1950 bis 1980; davon v.a. S. 244-252 über Pina Bausch.)

Leonetta Bentivoglio: II teatro di Pina Bausch. (Nuova editione). Ubulibri, Milano 1991.
(Fotos von Guy Delahaye, Gert Weigelt, Rolf Borzik, Silvia Lelli, Ulli Weiss u.a.)

Mimmo Gerratana und Michele Di Dio: Palermo oppure Palermo. Le immagini dello spettacolo di Pina Bausch e il diario intimo di una cittá. La Zisa, Palermo 1990.
Guy Delahaye: Pina Bausch - Photographien von Delahaye. Texte von Patrick Tacussel, Guy Delahaye und Rudolf Kimming. Bärenreiter Verlag, Kassel 1989.
Leonore Mau und Ronald Kay: Ensemble. Pina Bausch - Das Tanztheater Wuppertal - Portraits. Edition Diá, St. Gallen, Köln, São Paulo 1988.
Martine Beydon: Pina Bausch: analyse d´un univers gestuel. Institut d´Etudes Théâtrales, Paris 1988.
Niki Pantelidou: Die Tänzerin und Choreographin Pina Bausch. Darstellung einer Entwicklung in Verbindung mit dem von ihr geschaffenen Tanztheater Wuppertal. Köln, Deutsche Sporthochschule, Diplomarbeit 1988.
Susanne Schlicher: Tanztheater - Traditionen und Freiheiten. Pina Bausch, Gerhard Bohner, Reinhild Hoffmann, Hans Kresnick, Susanne Linke. Rowohlt Taschenbuch Verlag, Reinbek bei Hamburg 1987.
Spanish edition:
Susanne Schlicher: Teatre-dansa - tradicions i libertats. Pina Bausch, Gerhard Bohner, Reinhild Hoffmann, Hans Kresnik, Susanne Linke. Barcelona, Institut del Teatre 1993.
Raimund Hoghe: Pina Bausch - Tanztheatergeschichten. Mit Fotos von Ulli Weiss. Suhrkamp Verlag, Frankfurt a.M. 1986.
French edition:
Raimund Hoghe: Pina Bausch - histoires de théâtre dansé. L’Arche Éditeur, Paris 1987.
Ulrike Hanraths und Hubert Winkels (Hrsg.): Tanz-Legenden. Essays zu Pina Bauschs Tanztheater. Tende, Frankfurt a.M. 1984.
(Mit Beiträgen von Ulrike Hanraths, Hubert Winkels, Esther Slevogt, Jochen Schmidt, Jochen Hörisch, Michael Wetzel, Bettina Hesse, Heiner Müller, Enno Hungerland und Johannes Grützke, Rudolf Heinz.)

Ulli Weiss: Applausfotos. Pina Bausch - Tanztheater Wuppertal. Mit einem Text von Raimund Hoghe. Hrsg. von den Wuppertaler Bühnen, Generalintendant Jürgen Fabritius und die “Freunde der Wuppertaler Bühnen”. Wuppertal 1984.
(Dieser Band ist vergriffen.)

Leonetta Bentivoglio: Tanztheater. Dalla danza espressionista a Pina Bausch. Roma 1982.
Raimund Hoghe und Ulli Weiss : Bandoneon - für was kann Tango alles gut sein? Texte und Fotos zu einem Stück von Pina Bausch. Luchterhand Verlag, Darmstadt 1981.
(Dieser Band ist vergriffen.)
(Also available in Portuguese: Bandoneon. Attar Editorial, São Paulo 1989.)

Ille Chamier und UIli Weiss : Setz dich hin und lächle - Tanztheater von Pina Bausch. Prometh Verlag, Köln 1979.
(Dieser Band ist vergriffen.) Hedwig Müller, Norbert Servos und Gert Weigelt:
Pina Bausch - Wuppertaler Tanztheater. Von Frühlingsopfer bis Kontakthof. Mit einem Vorwort von Jochen Schmidt. Ballett-Bühnen-Verlag, Köln 1979.
English edition: Norbert Servos and Gert Weigelt: Pina Bausch - Wuppertal Dance Theatre or The Art of Training a Goldfish. Excursions into Dance. Ballett-Bühnen-Verlag, Köln 1984. Aufsätze und Zeitschriftenartikel

Norbert Servos: Die Schlafwandlerin der Liebe: Pina Bausch bei “Vollmond” betrachtet. Norbert Servos über die Wuppertaler Ikone im feinen fahlen Licht ihrer gleichnamigen Premiere. In: ballettanz, 2006, Nr. 7. S. 18-21.
Edith Boxberger: In Beugehaft. Ein frischer Blick auf Pina Bauschs “Frühlingsopfer” von 1975. In: ballettanz, 2006, Nr. 4. S. 30-35.
Marion Meyer:
Kein Gedanke an einen Abschied. Dominique Mercy - Seit 1973 tanzt der Franzose bei Pina Bausch. In: Westdeutsche Zeitung, Wochenendmagazin vom 8. Januar 2005, S. 6.
Ulrich Deuter, Andreas Wilink: “Ich glaube nur, was ich gesehen habe” - Pina Bausch im Gespräch über die Arbeit, das Berühmtsein, das viele Fragen und das Naive ihrer Kunst. In: K.WEST, Das Feuilleton für NRW, Nr. 10, Oktober 2004. S. 4-9.
(Ausführliches Interview mit Pina Bausch, Fotos von Ursula Kaufmann und Günter Lintl.)

Alice Schwarzer: Pina Bausch: Tanztheatermacherin. In: Bettina Flitner: Frauen mit Visionen. 48 Europäerinnen. Mit Texten von Alice Schwarzer. Knesebeck-Verlag, München 2004. S. 32-37.
Anne Linsel: Pina Bausch. Leben für den Tanz. In: Gerd Ruge, Jörg Schäfer (Hrsg.): Lebensbilder - Landesbilder. Geschichten aus und über Nordrhein Westfalen. Münster, Aschendorff 2003. S. 74-83.
Dirk Fuhrig:
Pina Bausch plaudert in Istanbul über Istanbul. In: ballettanz, 2003, Nr. 8+9. S. 14. (Kurzes Interview mit Pina Bausch.)

Konrad Heidkamp: Pina Bausch. Die stumme Sängerin. In: Konrad Heidkamp: Sophisticated Ladies. Junge Frauen über 50. Rowolth, Reinbek bei Hamburg 2003. S. 245-261.

Norbert Servos: About Bausch. Pina Bausch explores the existential through movement. In: Dance International, Vol. XXXI, no. 2, Summer 2003. P. 8-12
Ernst Probst: Pina Bausch - Die “Königin des deutschen Balletts”. In: Ernst Probst: Königinnen des Tanzes. Verlag Ernst Probst, Mainz 2002. S. 17-22.
Sabine Huschka: Pina Bausch und das Tanztheater Wuppertal. Abwesendes in Erinnerung gebracht. In: Sabine Huschka: Moderner Tanz. Konzepte, Stile, Utopien. Rowolth, Reinbek bei Hamburg 2002. S. 282-295.

Jochen Schmidt: Pina Bausch. In: Jochen Schmidt: Tanzgeschichte des 20. Jahrhunderts in einem Band. Henschel Verlag, Berlin 2002. S. 302-306.

Jürgen Schug: Pina Bausch und das “Tanztheater Wuppertal”. In: Jürgen Schug: Wuppertal. Die Stadt, das Tal und die Menschen. Hermann-Josef Emons Verlag, Köln 2002. S. 87-91. (Mit zehn großformatigen Fotografien von Jürgen Schug.)
Norbert Servos:
Pina Bausch. In: ballettanz, hall of fame: Das Jahrbuch 2002. S. 10-17.
Susanne Jacob: Über Lebensfreude und Spiegelbilder. Ein Porträt der Tänzerin Jo Ann Endicott. In: Tanzdrama, Nr. 60, 2001. S. 25-28.
Roger Willemsen: Jo Ann Endicott: Tänzerin. In: Roger Willemsen: Die Deutschen sind immer die anderen. Künstler sehen Deutschland. 40 Gespräche. Mit Fotos von Detlev Schneider. Henschel Verlag, Berlin 2001. S. 35-36.

Gabriel Smeets
: Pina Bausch: ‘Weten vogels of ze in Nederland of in Duitsland zijn?’ In: TM, Tijdschrift over Theater, Muziek & Dans, Jaargang 4, December 2000, Nr. 10. P. 22-29.

Neil Bartlett: What moves: Pina Bausch. In anticipation of Pina Bausch’s return to Sadler’s Wells, Neil Bartlett reflects on his personal response to her art and artistry. In: Dance Theatre Journal, Vol. 14, 1999, no. 4. P. 4-7.
Malve Gradinger
: Pina Bausch. In: Martha Bremser: Fifty Contemporary Choreographers. Routledge, London, New York 1999. P. 25-29. Norbert Servos: Pina Bausch: Dance and emancipation. In: Alexandra Carter (ed.): The Routledge Dance Studies Reader. Routledge, London 1998. P. 36-45.
Elfriede Müller
: Zwei Tauben saßen auf dem Dach. Pina Bausch und das Tanztheater. In: Ursula May (Hrsg.): Theaterfrauen. Fünfzehn Porträts. Suhrkamp Taschenbuch Verlag, Frankfurt a.M. 1998. S. 211-228.

Péter Esterházy: Wozu. Eine Reverenz an Pina Bausch. In: Stadt Wuppertal und Tanztheater Wuppertal Pina Bausch (Hrsg.): Ein Fest in Wuppertal. 25 Jahre Tanztheater Pina Bausch. Wuppertal 1998. S. 270-271.

Marieluise Jeitschko: Die aus der Stärke Geborene.”Ein Fest in Wuppertal” für ein einzigartiges Phänomen der Theatergeschichte. Vom 9. bis 31. Oktober feiert das “Tanztheater Wuppertal Pina Bausch” sein 25-jähriges Bestehen mit acht Bausch-Stücken und Gästen aus aller Welt. In: tanz. Eine Publikation für Tanz und Kultur. Affiche, Jahrgang 11, Oktober 1998, Nr. 83. S. 22-24.
Péter Esterházy, Christian Lacroix: Wir bauschen. Eine Hommage des ungarischen Schriftstellers Péter Esterházy und des Pariser Modemachers Christian Lacroix. In: ballett international / tanz aktuell, 1998, Nr.10. S. 24-25.
Kay Kirchmann: Spiel- und Welträume. Pina Bausch und die Architekturen ihres Blicks. Kay Kirchmann zum 25. des Tanztheaters Wuppertal. In: ballett international / tanz aktuell, 1998, Nr.10. S. 22-23.

Heinz Theodor Jüchter: Von Wuppertal in die Welt - und immer wieder zurück. 25 Jahre Tanztheater Wuppertal mit Pina Bausch. In: Bausch & Bogen. Das Kulturmagazin der Stadt Wuppertal. IX. Jahrgang, Nr. 1, Juni-Dezember 1998. S. 7-9.

Raimund Hoghe: Einen Reifen um mein Herz. Über Pina Bausch und das Tanztheater Wuppertal. In: Max Christian Graeff, HansPeter Nacke, Björn Ueberholz (Hrsg.): (K)ein anderes Wuppertal. Fotografien und Stimmen zum Leben im Tal. Verlag HP Nacke, Wuppertal 1998. S. 36-43. (Mit elf großformatigen Fotografien von Günter Krings und Jörg Lange.)
Georg Lechner: Pina Bausch in/und Indien. Eine Einladung zum interkulturellen Dialog. In: Goethe Institut (Hrsg.): Tanztheater heute. Dreißig Jahre deutsche Tanzgeschichte. Das Buch zur Ausstellung. Kallmeyersche Verlagsbuchhandlung, Seelze-Velber bei Hannover 1998. S. 84-88.
Hartmut Regitz: “Ich bin viel zu selbstkritisch”: Josephine Anne Endicott im Gespräch mit Hartmut Regitz. In: ballett international / tanz aktuell, 1998, Nr. 8+9. S. 50-55.
Alice Schwarzer: Pina Bausch. In: Emma, 1998, Nr. 5. S. 76-83.
Claudia Henne: Souvenirs Souvenirs. Pina Bauschs neues Stück “Masurca Fogo” in Wuppertal. In: Theater heute, 1998, Nr.5. S. 24-25.
Norbert Servos: Hoffnung auf Befreiung. Die Choreografin Pina Bausch und ihr Tango. In: du. Die Zeitschrift der Kultur, November 1997, Nr. 11. S. 61-64.
Norbert Servos: Der Tod tanzt um sein Leben. Norbert Servos über Tendenzen im Tanztheater, über Pina Bausch, Johann Kresnik und was danach kommt. In: Theater heute, 1997, Nr. 4. S. 4-10.
Ursula Fraefel: Pina Bausch: Den Tänzern eine Sprache geben. Drei Jahrzehnte Tanztheater. In: Ballett-Journal / Das Tanzarchiv, Jg. 45, 1997, Nr. 1. S. 32-34.
Eva-Elisabeth Fischer: Der Duft der Fremde. Mit dem Wuppertaler Tanztheater unterwegs in Hongkong und Taipeh. In: Ballett-Journal / Das Tanzarchiv, Jg. 45, 1997, Nr. 3. S. 44-45.
Heidi Gilpin: Amputation, dismembered identities, and the rhythms of elimination: reading Pina Bausch. In: Other Germanies 1997. P. 165-190.
Rita Felciano: Pina Bausch: The Voice from Germany. In: Dance Magazine, Volume 70, 1996, No. 10. P. 68-71.

Andres Müry: “Danzon”, das neue Stück von Pina Bausch in Wuppertal: “Jeder soll doch selber träumen”. Beobachtungen, Erinnerungen und eine Begegnung. In: Theater heute, 1995, Nr.7. S. 4-7.
Marieluise Jeitschko: Pina Bausch. Das “arme Theater” eines “innerlich unheimlich reichen” Genies. In: Theater pur, 1995, Nr. 3. S. 8-9.
Christina Rosenqvist: Koreografen Pina Bausch. In: Christina Rosenqvist: Scenfolk. 18 porträtt. Stockholm, Carlsson 1994. S. 73-78.
Rolf Michaelis: Selig sind die Gestrandeten… Pina Bauschs neuer TANZ-Abend für Wuppertal. In: Theater heute, 1993, Nr. 3. S. 10-11.

Heinz Klunker: Elegien der Einsamkeit: Tanz als Essay. Unsortierte Bemerkungen zum Wuppertaler Tanztheater der Pina Bausch. In: Theater der Zeit, 1993, Nr. 1. S. 66-69.

Jochen Schmidt: Pina Bausch - Die Übermutter. In: Jochen Schmidt: Tanztheater in Deutschland. Mit Fotos von Gert Weigelt. Propyläen Verlag, Frankfurt a.M. 1992. S. 28-78.

Norbert Servos: Ausdruckstanz und Tanztheater - Erbe “unter der Hand”. In: Gunhild Oberzaucher-Schüller (Hrsg.): Ausdruckstanz. Eine mitteleuropäische Bewegung der ersten Hälfte des 20. Jahrhunderts. Florian Noetzel Verlag, Wilhelmshaven 1992. S. 486-492.

Norbert Servos: Pina Bausch. Eine Legende, beinah. In: Die deutsche Bühne, Jg. 61,1990, Nr. 5. S. 8-11.

Hedwig Müller: Das deutsche Tanztheater. In: Jochen Schmidt und Hans-Dieter Dyroff (Hrsg.): Tanzkultur in der Bundesrepublik Deutschland. Zu Überlieferung und aktueller Situation. Deutsche Unesco-Kommission, Bonn 1990. S. 18-29.

Hedwig Müller und Claudia Rosiny: Ein Stückchen Tanztheater. Eine Szene von Pina Bausch. In: tanzdrama, 1990, Nr. 12. S. 4-10.
Helmut Scheier: Der Tanz muß etwas ganz Erwachsenes werden - Pina Bausch im Gespräch über ihre Arbeit. In: Ballett-Journal / Das Tanzarchiv, Jg. 34, 1986, Nr. 6. S. 26-27.
Norbert Servos: In die Tiefe und in die Weite. Tanztheater und Ausdruckstanz: Bemerkungen zu einer “unterirdisch” verlaufenen Geschichte. In: Ballett-Journal / Das Tanzarchiv, Jg. 34, 1986, Nr. 6. S. 14-15.
Hartmut Regitz: Mechthild Grossmann: Erfahrungen wiederentdecken. In: Ballett-Journal / Das Tanzarchiv, Jg. 34, 1986, Nr. 6. S. 42-44.
Lothar Schmidt-Mühlisch: Symbolische Spiele. Tanztheater im Vergleich: Reinhold Hoffmann und Pina Bausch. In: Ballett-Journal / Das Tanzarchiv, Jg. 34, 1986, Nr 3. S. 22-23.
Hedwig Müller: Wie ein Spiegel der Gegenwart. Kurt Joos und die Folgen: Pina Bausch, Marilen Breuker, Reinhild Hoffmann, Susanne Linke. In: Hartmut Regitz und Horst Koegler (Hrsg.): Ballett 1985. Chronik und Bilanz des Ballettjahres. Seelze-Velber bei Hannover 1986. S. 78-79.
Hedwig Müller: Offenheit aus Überzeugung. Die Entwicklung des modernen Tanzes. In: Hartmut Regitz (Hrsg.): Tanz in Deutschland. Ballett seit 1945. Eine Situationsbeschreibung. Quadriga, Berlin 1984. S. 76-115.
(Siehe zu Pina Bausch v.a. S. 97-105.) Norbert Servos: Het danstheater van Pina Bausch. Amsterdam, International Theatre Bookshop/Holland Festival 1982. Jochen Schmidt: Die Enkelinnen tanzen sich frei - Von Fanny Elßler zu Pina Bausch oder Von der weiblichen Fremd- zur Selbstbestimmung im Ballett. In: Friederike Hassauer und Peter Roos (Hrsg.): VerRückte Rede - Gibt es eine weibliche Ästhetik? Medusa Verlag Wölk und Schmid, Berlin 1980. S. 35-47.
Edmund Gleede: “… ich empfinde Menschen sehr stark” - Edmund Gleede sprach mit Pina Bausch. In: Horst Koegler: Ballett 1975. Chronik und Bilanz des Ballettjahres. Friedrich Verlag, Seelze-Velber bei Hannover 1976. S. 27-31.
Bibliographie erstellt von Meike Nordmeyer, Wuppertal
zurück zum Seitenanfang
www.pina-bausch.de
Citar © :
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico”, En Almiar, Margen Cero, Madrid, 2006.
Ver: PINA BAUSCH; DANZA ABASTRACTA Y PSICODRAMA ANALÍTICO

Etiquetas: Adolfo Vásquez Rocca, Dr. Adolfo Vásquez Rocca, Estética, Filosofía del Arte, Filosofía y Arte
  

“El cuerpo ya no es el obstáculo que separa al pensamiento de sí mismo”. Esta afirmación de Deleuze (La imagen-tiempo, Estudios sobre cine 2, l985) reinstala al cuerpo en el dominio del pensamiento. Con Nietzsche ya se sugería un pensar desde el cuerpo. El cuerpo insiste y es esa pulsión vital la que lo fuerza a pensar. Su capacidad de metamorfosis y de vértigos nos fuerza a interrogar su régimen de signos y valores. La Danza-Teatro y el psicodrama analítico pondrán en cuestión los automatismos psíquicos y sociales. Siendo de este modo las pulsiones del cuerpo, sus vibraciones, su anatomía como destino y su morfo-fisiología las condiciones de posibilidad de los gestos, los que nos imprimen y dotan no sólo de una posición ética, sino también –y fundamentalmente– estética en la constitución de nuestra subjetividad. El vigor, la elegancia, el heroísmo o el júbilo no sólo responden a un talante ético, sino que originariamente son imágenes estéticas que proveen los cuerpos. El cuerpo así pensado se afirma como comportamiento y gesto.
http://www.kultura-extra.de/templates/getbildtext3.php?text_id=2954

Al aproximarnos a los dominios de la danza, en particular a la obra de Pina Bausch indagaremos el terreno de las transformaciones de la mundaneidad del cuerpo bajo los regímenes del deseo. Nos aproximaremos al cuerpo como producción expresiva del arte de vivir y de la ética como tonalidad y particular voluntad expresiva.
1.
Pina Bausch1 –1940– es quien revive el espíritu de la danza alemana al crear el teatro-danza. De su mano y del trabajo de sus bailarines han surgido piezas tan emblemáticas como “Ifigenia en Táuride”, “Café Mueller” (1978), “Bandoneón” (1987), y muchas otras, tan discutidas como admiradas en todo el mundo.
Tras formarse con Kurt Jooss2 en Alemania y pasar una temporada en la Juilliard School de Nueva York, vuelve a su país y comienza a trabajar en el hoy mítico Tanztheater de Wuppertal, que dirige desde 1973. Allí, muy pronto se convierte en la creadora de ese rico y extremadamente complejo territorio que se ha denominado Teatro-Danza.


http://www.danzaballet.com/userimages/inabauschlkenio00.jpg  
 

http://prelectur.stanford.edu/lecturers/bausch/sacre20.JPG

PINA BAUSCH; DANZA ABSTRACTA Y PSICODRAMA ANALÍTICO Por Adolfo Vásquez Rocca

Pina Bausch
Tanztheater Wuppertal





Bibliographie
Monographien

Rika Schulze-Reuber: Das Tanztheater Pina Bausch: Spiegel der Gesellschaft. Mit Fotografien von Jochen Viehoff. Zweite überarbeitete Auflage. R. G. Fischer Verlag, Frankfurt a.M. 2008. Leonetta Bentivoglio und Unda Hörner: Pina Bausch, oder Die Kunst über Nelken zu tanzen. Suhrkamp Verlag, Frankfurt a.M. 2007.
(Mit zahlreichen Fotos von Francesco Carbone.) Ursula Kaufmann: Getanzte Augenblicke. Ursula Kaufmann fotografiert Pina Bausch und das Tanztheater Wuppertal. Verlag Müller + Busmann, Wuppertal 2005.

Norbert Servos:
Pina Bausch - Tanztheater. Fotos von Gerd Weigelt. K. Kieser Verlag, München 2003.

Hedwig Müller, Ralf Stabel und Patricia Stöckemann:
Krokodil im Schwanensee. Tanz in Deutschland seit 1945. Anabas-Verlag, Frankfurt a.M. 2003.
(Darin v.a. S. 184-189 über Pina Bausch und das Tanztheater Wuppertal.)
Ursula Kaufmann:
Ursula Kaufmann fotografiert Pina Bausch und das Tanztheater Wuppertal. Verlag Müller + Busmann, Wuppertal 2002.
(Includes English translation)
Mulrooney, Deirdre: Orientalism, orientation and the nomadic work of Pina Bausch. Peter Lang Verlag, Frankfurt a.M. u.a. 2002 Flavia Arzeni (Hrsg.): Il viaggio a Roma: da Freud a Pina Bausch. Edizioni di Storia e letteratura, Roma 2001.
Irina Kowallik: Theatersinn und Körperbewußtsein. Pina Bausch und das Tanztheater Wuppertal. Magisterarbeit, vorgelegt im Oktober 2001 in der Philosophischen Fakultät III im Institut für Kultur- und Kunstwissenschaften an der Humboldt-Universität zu Berlin.

Ciane Fernandes: Pina Bausch and the Wuppertal Dance Theater. The aesthetics of repetition and transformation. Peter Lang, New York et al. 2001.
Portuguese edition: Ciane Fernandes:
Pina Bausch e o Wuppertal Dança-Teatro. Repetição e Transformação. São Paulo 2000

Walter Vogel: Pina. Quadriga, München 2000. Meike Nordmeyer und Oliver Weckbrodt (Hrsg.): Pina Bausch - Ein Fest. Fotografien von Jochen Viehoff. Verlag Müller + Busmann, Wuppertal 2000.(Mit einem Text von Anne-Kathrin Reif.)
(Includes an essay by Anne-Kathrin Reif. Preface and essay are translated in English.)
Nähere Informationen zum Buch
Zum Bestellen: Postkarten mit Motiven aus dem Buch

Országos Színháztörténeti Múzeum és Intézet (Hrsg.): Bausch. Budapest 2000.
Tanztheater Wuppertal Pina Bausch (Hrsg.): Rolf Borzik und das Tanztheater. Wuppertal 2000.
(Dieses Buch ist erhältlich beim Tanztheater Wuppertal.)
Dagmar-Lara Heusler (Hrsg.): körper und raum. Pina Bausch, Reinhild Hoffmann, Susanne Linke, William Forsythe 1979-1999. Fotografiert von Silvia Lelli. Verlag Müller + Busmann, Wuppertal 1999.(Mit Beiträgen von Leonetta Bentivoglio, Hedwig Müller, Norbert Servos, Jochen Schmidt sowie einem Interview mit Pina Bausch von September 1999.)
(Includes four essays and an interview with Pina Bausch, all of them translated in English.)
Jo Ann Endicott:
Ich bin eine anständige Frau! Suhrkamp Verlag, Frankfurt a.M. 1999.
French edition: Jo Ann Endicott:
Je suis une femme respectable. L’Arche Éditeur, Paris 1999.
(Mit zahlreichen Fotos von Ulli Weiss, Helmut Drinhaus und Jochen Viehoff.)
Stadt Wuppertal und Tanztheater Wuppertal Pina Bausch (Hrsg.): Ein Fest in Wuppertal. 25 Jahre Tanztheater Pina Bausch. Wuppertal 1998.
(Der Katalog ist erhältlich beim Tanztheater Wuppertal.)
Ursula Kaufmann: Nur du. Ursula Kaufmann fotografiert Pina Bausch und das Tanztheater Wuppertal. Verlag Müller + Busmann, Wuppertal 1998.
Jochen Schmidt: Tanzen gegen die Angst - Pina Bausch. Econ & List Taschenbuch Verlag, Düsseldorf, München 1998.(Mit zahlreichen Fotos von Gert Weigelt u.a.)

Goethe Institut (Hrsg.): Tanztheater heute. Dreißig Jahre deutsche Tanzgeschichte. Das Buch zur Ausstellung. Kallmeyersche Verlagsbuchhandlung, Seelze-Velber bei Hannover1998.(Darin Seite 26-41 über das Tanztheater Wuppertal mit zahlreichen großformatigen Fotos von Wolfgang Strunz, Maarten Vanden Abeele und Ursula Kaufmann.)
Goethe Institut (ed.): Tanztheater today - also available in English, French and Spanish.


Royd Climenhaga: What moves them: Pina Bausch and the aesthetics of Tanztheater. Ann Arbor, University Microfilms 1997. (Photocopy of thesis, Ph.D., Northwestern University 1995) Norbert Servos: Pina Bausch - Wuppertaler Tanztheater oder Die Kunst, einen Goldfisch zu dressieren. Kallmeyersche Verlagsbuchhandlung, Seelze-Velber bei Hannover 1996.(Mit Texten und Fotos zu allen Stücken von “Frühlingsopfer, 1975, bis “Nur Du”, 1996. Fotos von Maarten Vanden Abeele, Detlef Erler, Gert Weigelt, Francesco Carbone, Guy Delahaye, Pavel Jasansky und Jean Gros-Abadie. Mit einem Vorwort von Jochen Schmidt und sechs Interviews mit Pina Bausch im Anhang. Das Buch ist vergriffen.)French edition: Norbert Servos: Pina Bausch ou l’Art de dresser un poisson rouge. L’Arche Éditeur, Paris 2001.
Maarten Vanden Abeele: Pina Bausch. Edition Plume, Paris 1996. Detlef Erler: Pina Bausch. Fotografien von Detlef Erler. Edition Stemmle, Kilchberg, Zürich 1994.(Mit Texten von Heiner Müller, Raimund Hoghe, Norbert Servos und Jochen Schmidt.)
Elisa Vaccarino (Hrsg.): Pina Bausch - teatro dell’ esperienza, danza della vita. Atti del convegno internationale, Torino 2-5 giugno 1992. Centro regionale universitario per il teatro del Piemonte. Costa & Nolan, Genova 1993. Gabriele Klein: FrauenKörperTanz. Eine Zivilisationsgeschichte des Tanzes. Quadriga, Weinheim, Berlin 1992.
(Siehe darin das Kapitel 6: Tanzkultur und Tanzkunst von 1950 bis 1980; davon v.a. S. 244-252 über Pina Bausch.)
Leonetta Bentivoglio: II teatro di Pina Bausch. (Nuova editione). Ubulibri, Milano 1991.
(Fotos von Guy Delahaye, Gert Weigelt, Rolf Borzik, Silvia Lelli, Ulli Weiss u.a.)
Mimmo Gerratana und Michele Di Dio: Palermo oppure Palermo. Le immagini dello spettacolo di Pina Bausch e il diario intimo di una cittá. La Zisa, Palermo 1990. Guy Delahaye: Pina Bausch - Photographien von Delahaye. Texte von Patrick Tacussel, Guy Delahaye und Rudolf Kimming. Bärenreiter Verlag, Kassel 1989.
Leonore Mau und Ronald Kay: Ensemble. Pina Bausch - Das Tanztheater Wuppertal - Portraits. Edition Diá, St. Gallen, Köln, São Paulo 1988.
Martine Beydon: Pina Bausch: analyse d´un univers gestuel. Institut d´Etudes Théâtrales, Paris 1988.
Niki Pantelidou: Die Tänzerin und Choreographin Pina Bausch. Darstellung einer Entwicklung in Verbindung mit dem von ihr geschaffenen Tanztheater Wuppertal. Köln, Deutsche Sporthochschule, Diplomarbeit 1988.
Susanne Schlicher: Tanztheater - Traditionen und Freiheiten. Pina Bausch, Gerhard Bohner, Reinhild Hoffmann, Hans Kresnick, Susanne Linke. Rowohlt Taschenbuch Verlag, Reinbek bei Hamburg 1987.
Spanish edition:
Susanne Schlicher: Teatre-dansa - tradicions i libertats. Pina Bausch, Gerhard Bohner, Reinhild Hoffmann, Hans Kresnik, Susanne Linke. Barcelona, Institut del Teatre 1993. Raimund Hoghe: Pina Bausch - Tanztheatergeschichten. Mit Fotos von Ulli Weiss. Suhrkamp Verlag, Frankfurt a.M. 1986.
French edition:
Raimund Hoghe: Pina Bausch - histoires de théâtre dansé. L’Arche Éditeur, Paris 1987. Ulrike Hanraths und Hubert Winkels (Hrsg.): Tanz-Legenden. Essays zu Pina Bauschs Tanztheater. Tende, Frankfurt a.M. 1984.(Mit Beiträgen von Ulrike Hanraths, Hubert Winkels, Esther Slevogt, Jochen Schmidt, Jochen Hörisch, Michael Wetzel, Bettina Hesse, Heiner Müller, Enno Hungerland und Johannes Grützke, Rudolf Heinz.)
Ulli Weiss: Applausfotos. Pina Bausch - Tanztheater Wuppertal. Mit einem Text von Raimund Hoghe. Hrsg. von den Wuppertaler Bühnen, Generalintendant Jürgen Fabritius und die “Freunde der Wuppertaler Bühnen”. Wuppertal 1984.
(Dieser Band ist vergriffen.)
Leonetta Bentivoglio: Tanztheater. Dalla danza espressionista a Pina Bausch. Roma 1982. Raimund Hoghe und Ulli Weiss : Bandoneon - für was kann Tango alles gut sein? Texte und Fotos zu einem Stück von Pina Bausch. Luchterhand Verlag, Darmstadt 1981.
(Dieser Band ist vergriffen.)
(Also available in Portuguese: Bandoneon. Attar Editorial, São Paulo 1989.)

Ille Chamier und UIli Weiss : Setz dich hin und lächle - Tanztheater von Pina Bausch. Prometh Verlag, Köln 1979.
(Dieser Band ist vergriffen.) Hedwig Müller, Norbert Servos und Gert Weigelt:
Pina Bausch - Wuppertaler Tanztheater. Von Frühlingsopfer bis Kontakthof. Mit einem Vorwort von Jochen Schmidt. Ballett-Bühnen-Verlag, Köln 1979.
English edition:
Norbert Servos and Gert Weigelt: Pina Bausch - Wuppertal Dance Theatre or The Art of Training a Goldfish. Excursions into Dance. Ballett-Bühnen-Verlag, Köln 1984. Aufsätze und Zeitschriftenartikel

Norbert Servos: Die Schlafwandlerin der Liebe: Pina Bausch bei “Vollmond” betrachtet. Norbert Servos über die Wuppertaler Ikone im feinen fahlen Licht ihrer gleichnamigen Premiere. In: ballettanz, 2006, Nr. 7. S. 18-21.


Edith Boxberger: In Beugehaft. Ein frischer Blick auf Pina Bauschs “Frühlingsopfer” von 1975. In: ballettanz, 2006, Nr. 4. S. 30-35. Marion Meyer: Kein Gedanke an einen Abschied. Dominique Mercy - Seit 1973 tanzt der Franzose bei Pina Bausch. In: Westdeutsche Zeitung, Wochenendmagazin vom 8. Januar 2005, S. 6. Ulrich Deuter, Andreas Wilink: “Ich glaube nur, was ich gesehen habe” - Pina Bausch im Gespräch über die Arbeit, das Berühmtsein, das viele Fragen und das Naive ihrer Kunst. In: K.WEST, Das Feuilleton für NRW, Nr. 10, Oktober 2004. S. 4-9. (Ausführliches Interview mit Pina Bausch, Fotos von Ursula Kaufmann und Günter Lintl.)
Alice Schwarzer: Pina Bausch: Tanztheatermacherin. In: Bettina Flitner: Frauen mit Visionen. 48 Europäerinnen. Mit Texten von Alice Schwarzer. Knesebeck-Verlag, München 2004. S. 32-37. Anne Linsel: Pina Bausch. Leben für den Tanz. In: Gerd Ruge, Jörg Schäfer (Hrsg.): Lebensbilder - Landesbilder. Geschichten aus und über Nordrhein Westfalen. Münster, Aschendorff 2003. S. 74-83.
Dirk Fuhrig:
Pina Bausch plaudert in Istanbul über Istanbul. In: ballettanz, 2003, Nr. 8+9. S. 14. (Kurzes Interview mit Pina Bausch.)

Konrad Heidkamp:
Pina Bausch. Die stumme Sängerin. In: Konrad Heidkamp: Sophisticated Ladies. Junge Frauen über 50. Rowolth, Reinbek bei Hamburg 2003. S. 245-261.
Norbert Servos: About Bausch. Pina Bausch explores the existential through movement. In: Dance International, Vol. XXXI, no. 2, Summer 2003. P. 8-12
Ernst Probst: Pina Bausch - Die “Königin des deutschen Balletts”. In: Ernst Probst: Königinnen des Tanzes. Verlag Ernst Probst, Mainz 2002. S. 17-22.

Sabine Huschka: Pina Bausch und das Tanztheater Wuppertal. Abwesendes in Erinnerung gebracht. In: Sabine Huschka: Moderner Tanz. Konzepte, Stile, Utopien. Rowolth, Reinbek bei Hamburg 2002. S. 282-295.

Jochen Schmidt:
Pina Bausch. In: Jochen Schmidt: Tanzgeschichte des 20. Jahrhunderts in einem Band. Henschel Verlag, Berlin 2002. S. 302-306.

Jürgen Schug:
Pina Bausch und das “Tanztheater Wuppertal”. In: Jürgen Schug: Wuppertal. Die Stadt, das Tal und die Menschen. Hermann-Josef Emons Verlag, Köln 2002. S. 87-91.
(Mit zehn großformatigen Fotografien von Jürgen Schug.) Norbert Servos: Pina Bausch. In: ballettanz, hall of fame: Das Jahrbuch 2002. S. 10-17. Susanne Jacob: Über Lebensfreude und Spiegelbilder. Ein Porträt der Tänzerin Jo Ann Endicott. In: Tanzdrama, Nr. 60, 2001. S. 25-28.
Roger Willemsen: Jo Ann Endicott: Tänzerin. In: Roger Willemsen: Die Deutschen sind immer die anderen. Künstler sehen Deutschland. 40 Gespräche. Mit Fotos von Detlev Schneider. Henschel Verlag, Berlin 2001. S. 35-36.

Gabriel Smeets
: Pina Bausch: ‘Weten vogels of ze in Nederland of in Duitsland zijn?’ In: TM, Tijdschrift over Theater, Muziek & Dans, Jaargang 4, December 2000, Nr. 10. P. 22-29.
Neil Bartlett: What moves: Pina Bausch. In anticipation of Pina Bausch’s return to Sadler’s Wells, Neil Bartlett reflects on his personal response to her art and artistry. In: Dance Theatre Journal, Vol. 14, 1999, no. 4. P. 4-7. Malve Gradinger
: Pina Bausch. In: Martha Bremser: Fifty Contemporary Choreographers. Routledge, London, New York 1999. P. 25-29. Norbert Servos: Pina Bausch: Dance and emancipation. In: Alexandra Carter (ed.): The Routledge Dance Studies Reader. Routledge, London 1998. P. 36-45. Elfriede Müller: Zwei Tauben saßen auf dem Dach. Pina Bausch und das Tanztheater. In: Ursula May (Hrsg.): Theaterfrauen. Fünfzehn Porträts. Suhrkamp Taschenbuch Verlag, Frankfurt a.M. 1998. S. 211-228.
Péter Esterházy
: Wozu. Eine Reverenz an Pina Bausch. In: Stadt Wuppertal und Tanztheater Wuppertal Pina Bausch (Hrsg.): Ein Fest in Wuppertal. 25 Jahre Tanztheater Pina Bausch. Wuppertal 1998. S. 270-271.
Marieluise Jeitschko:
Die aus der Stärke Geborene.”Ein Fest in Wuppertal” für ein einzigartiges Phänomen der Theatergeschichte. Vom 9. bis 31. Oktober feiert das “Tanztheater Wuppertal Pina Bausch” sein 25-jähriges Bestehen mit acht Bausch-Stücken und Gästen aus aller Welt. In: tanz. Eine Publikation für Tanz und Kultur. Affiche, Jahrgang 11, Oktober 1998, Nr. 83. S. 22-24. Péter Esterházy, Christian Lacroix: Wir bauschen. Eine Hommage des ungarischen Schriftstellers Péter Esterházy und des Pariser Modemachers Christian Lacroix. In: ballett international / tanz aktuell, 1998, Nr.10. S. 24-25.
Kay Kirchmann: Spiel- und Welträume. Pina Bausch und die Architekturen ihres Blicks. Kay Kirchmann zum 25. des Tanztheaters Wuppertal. In: ballett international / tanz aktuell, 1998, Nr.10. S. 22-23.

Heinz Theodor Jüchter:
Von Wuppertal in die Welt - und immer wieder zurück. 25 Jahre Tanztheater Wuppertal mit Pina Bausch. In: Bausch & Bogen. Das Kulturmagazin der Stadt Wuppertal. IX. Jahrgang, Nr. 1, Juni-Dezember 1998. S. 7-9.


Raimund Hoghe:
Einen Reifen um mein Herz. Über Pina Bausch und das Tanztheater Wuppertal. In: Max Christian Graeff, HansPeter Nacke, Björn Ueberholz (Hrsg.): (K)ein anderes Wuppertal. Fotografien und Stimmen zum Leben im Tal. Verlag HP Nacke, Wuppertal 1998. S. 36-43.
(Mit elf großformatigen Fotografien von Günter Krings und Jörg Lange.) Georg Lechner: Pina Bausch in/und Indien. Eine Einladung zum interkulturellen Dialog. In: Goethe Institut (Hrsg.): Tanztheater heute. Dreißig Jahre deutsche Tanzgeschichte. Das Buch zur Ausstellung. Kallmeyersche Verlagsbuchhandlung, Seelze-Velber bei Hannover 1998. S. 84-88.
Hartmut Regitz: “Ich bin viel zu selbstkritisch”: Josephine Anne Endicott im Gespräch mit Hartmut Regitz. In: ballett international / tanz aktuell, 1998, Nr. 8+9. S. 50-55.
Alice Schwarzer: Pina Bausch. In: Emma, 1998, Nr. 5. S. 76-83.
Claudia Henne: Souvenirs Souvenirs. Pina Bauschs neues Stück “Masurca Fogo” in Wuppertal. In: Theater heute, 1998, Nr.5. S. 24-25.
Norbert Servos: Hoffnung auf Befreiung. Die Choreografin Pina Bausch und ihr Tango. In: du. Die Zeitschrift der Kultur, November 1997, Nr. 11. S. 61-64.
Norbert Servos: Der Tod tanzt um sein Leben. Norbert Servos über Tendenzen im Tanztheater, über Pina Bausch, Johann Kresnik und was danach kommt. In: Theater heute, 1997, Nr. 4. S. 4-10.
Ursula Fraefel: Pina Bausch: Den Tänzern eine Sprache geben. Drei Jahrzehnte Tanztheater. In: Ballett-Journal / Das Tanzarchiv, Jg. 45, 1997, Nr. 1. S. 32-34.
Eva-Elisabeth Fischer: Der Duft der Fremde. Mit dem Wuppertaler Tanztheater unterwegs in Hongkong und Taipeh. In: Ballett-Journal / Das Tanzarchiv, Jg. 45, 1997, Nr. 3. S. 44-45.
Heidi Gilpin: Amputation, dismembered identities, and the rhythms of elimination: reading Pina Bausch. In: Other Germanies 1997. P. 165-190.
Rita Felciano: Pina Bausch: The Voice from Germany. In: Dance Magazine, Volume 70, 1996, No. 10. P. 68-71.

Andres Müry:
“Danzon”, das neue Stück von Pina Bausch in Wuppertal: “Jeder soll doch selber träumen”. Beobachtungen, Erinnerungen und eine Begegnung. In: Theater heute, 1995, Nr.7. S. 4-7.
Marieluise Jeitschko: Pina Bausch. Das “arme Theater” eines “innerlich unheimlich reichen” Genies. In: Theater pur, 1995, Nr. 3. S. 8-9.
Christina Rosenqvist: Koreografen Pina Bausch. In: Christina Rosenqvist: Scenfolk. 18 porträtt. Stockholm, Carlsson 1994. S. 73-78.
Rolf Michaelis: Selig sind die Gestrandeten… Pina Bauschs neuer TANZ-Abend für Wuppertal. In: Theater heute, 1993, Nr. 3. S. 10-11.

Heinz Klunker:
Elegien der Einsamkeit: Tanz als Essay. Unsortierte Bemerkungen zum Wuppertaler Tanztheater der Pina Bausch. In: Theater der Zeit, 1993, Nr. 1. S. 66-69.

Jochen Schmidt
: Pina Bausch - Die Übermutter. In: Jochen Schmidt: Tanztheater in Deutschland. Mit Fotos von Gert Weigelt. Propyläen Verlag, Frankfurt a.M. 1992. S. 28-78.

Norbert Servos:
Ausdruckstanz und Tanztheater - Erbe “unter der Hand”. In: Gunhild Oberzaucher-Schüller (Hrsg.): Ausdruckstanz. Eine mitteleuropäische Bewegung der ersten Hälfte des 20. Jahrhunderts. Florian Noetzel Verlag, Wilhelmshaven 1992. S. 486-492.

Norbert Servos:
Pina Bausch. Eine Legende, beinah. In: Die deutsche Bühne, Jg. 61,1990, Nr. 5. S. 8-11.

Hedwig Müller:
Das deutsche Tanztheater. In: Jochen Schmidt und Hans-Dieter Dyroff (Hrsg.): Tanzkultur in der Bundesrepublik Deutschland. Zu Überlieferung und aktueller Situation. Deutsche Unesco-Kommission, Bonn 1990. S. 18-29.

Hedwig Müller und Claudia Rosiny:
Ein Stückchen Tanztheater. Eine Szene von Pina Bausch. In: tanzdrama, 1990, Nr. 12. S. 4-10.
Helmut Scheier: Der Tanz muß etwas ganz Erwachsenes werden - Pina Bausch im Gespräch über ihre Arbeit. In: Ballett-Journal / Das Tanzarchiv, Jg. 34, 1986, Nr. 6. S. 26-27.
Norbert Servos: In die Tiefe und in die Weite. Tanztheater und Ausdruckstanz: Bemerkungen zu einer “unterirdisch” verlaufenen Geschichte. In: Ballett-Journal / Das Tanzarchiv, Jg. 34, 1986, Nr. 6. S. 14-15.
Hartmut Regitz: Mechthild Grossmann: Erfahrungen wiederentdecken. In: Ballett-Journal / Das Tanzarchiv, Jg. 34, 1986, Nr. 6. S. 42-44.
Lothar Schmidt-Mühlisch: Symbolische Spiele. Tanztheater im Vergleich: Reinhold Hoffmann und Pina Bausch. In: Ballett-Journal / Das Tanzarchiv, Jg. 34, 1986, Nr 3. S. 22-23.
Hedwig Müller: Wie ein Spiegel der Gegenwart. Kurt Joos und die Folgen: Pina Bausch, Marilen Breuker, Reinhild Hoffmann, Susanne Linke. In: Hartmut Regitz und Horst Koegler (Hrsg.): Ballett 1985. Chronik und Bilanz des Ballettjahres. Seelze-Velber bei Hannover 1986. S. 78-79.
Hedwig Müller: Offenheit aus Überzeugung. Die Entwicklung des modernen Tanzes. In: Hartmut Regitz (Hrsg.): Tanz in Deutschland. Ballett seit 1945. Eine Situationsbeschreibung. Quadriga, Berlin 1984. S. 76-115.
(Siehe zu Pina Bausch v.a. S. 97-105.) Norbert Servos: Het danstheater van Pina Bausch. Amsterdam, International Theatre Bookshop/Holland Festival 1982. Jochen Schmidt: Die Enkelinnen tanzen sich frei - Von Fanny Elßler zu Pina Bausch oder Von der weiblichen Fremd- zur Selbstbestimmung im Ballett. In: Friederike Hassauer und Peter Roos (Hrsg.): VerRückte Rede - Gibt es eine weibliche Ästhetik? Medusa Verlag Wölk und Schmid, Berlin 1980. S. 35-47. Edmund Gleede: “… ich empfinde Menschen sehr stark” - Edmund Gleede sprach mit Pina Bausch. In: Horst Koegler: Ballett 1975. Chronik und Bilanz des Ballettjahres. Friedrich Verlag, Seelze-Velber bei Hannover 1976. S. 27-31.
Bibliographie erstellt von Meike Nordmeyer, Wuppertal
zurück zum Seitenanfang

www.pina-bausch.de