sábado, 20 de julio de 2013

RICHARD RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDADIRAD; CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO _ POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

RORTY_Pragmatismo_Filosof_a_tica_y_Literatura___Adolfo_V_squez_Rocca_.png 
1355201209384-Complutense_Logo_U._Complutense__UCM_Oficial.jpeg

- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,  "PRAGMATISMO Y POLÍTICA EN RORTY; LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO".
En ASTROLABIO Revista internacional de filosofía – Nº 2 – 2006 - UNIVERSIDAD DE BARCELONA
<http://www.ub.es/astrolabio/Articulos2/Victor.vasquez.rocca.pdf>


ADOLFO_V_SQUEZ_ROCCA_XL.png


RORTY; LA REALIDAD COMO NARRATIVA EXITOSA Y LA FILOSOFÍA COMO GÉNERO LITERARIO _ DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
.1
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Universidad Complutense de Madrid
Resumen
Se revisará e intentará fundamentar la tesis de Rorty según la cual no hay ni jerarquía ni diferencia radical entre las disciplinas o géneros discursivos, tanto en las así llamadas humanidades como en las ciencias positivas. Unas y otras componen un todo de continuidad. Todo ello es ‘juego de lenguaje’ o de prácticas sociales variadas y diversamente relacionadas. Asimismo, se analizará el giro narrativo de la ética descrito por Rorty, entendido este como la descripción ya no de formulaciones abstractas, sino de experiencias humanas concretas, como el dolor o la traición, las que al ser compartidas, a través de géneros tales como la etnografía, el informe documental, el cine, el drama teatral y, especialmente, la novela, logran generar la necesaria empatía desde la cual se geste la solidaridad y la compasión. Sólo la literatura es capaz de narrar, en ocasiones dramáticamente, el flujo de la vida, la ambigüedad propia de un “mundo interpretado”, un mundo que muda y acerca del cual realizamos múltiples redescripciones.2
Descriptores
Filosofía, literatura, analítica, Rorty, humanidades, pragmatismo, ironía, contingencia, solidadridad, narrativa, ética, verdad, ironismo,
REFERENCIAS: DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA. "Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario", En A PARTE REI 42, noviembre de 2005, REVISTA DE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS DE MADRID. http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/vasquez42.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: la realidad como narrativa exitosa y la Filosofía como género literario” , En LÍMITE: Revista de Filosofía y Psicología, Universidad de Tarapacá. ISSN 0718-1361, Nº. 13, 2006, págs. 5-24 http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2129567.pdf
-
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Rorty: el Giro Narrativo de la Ética o la Filosofía como Género Literario”, UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, Universidad Carlos III de Madrid, Nº 3 – 2006, http://universitas.idhbc.es/n03/03-07_vasquez.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: El giro narrativo de la ética o la Filosofía como género literario", En PHILOSOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO - PUCV - ISSN 0716-1913, Nº. 29, 2006, pp. 323-333
ENSAYO RELACIONADOS DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA:
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Rorty: pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad,
En Revista de Filosofía del Derecho (RFD) Número 8, 2004/2005, Universidad Carlos III de Madrid, Revista incorporada al directorio e índice del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, España y Portugal (LATINDEX, www.latindex.org). Madrid (España, UE)
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo
, “Rorty: el Giro Narrativo de la Ética o la Filosofía como Género Literario”, UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, Universidad Carlos III de Madrid, Nº 3 – 2006, http://universitas.idhbc.es/n03/03-07_vasquez.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Pragmatismo y política en Rorty; la construcción del espacio público”, En ASTROLABIO: Revista internacional de Filosofía, Nº 2, 2006, UNIVERSIDAD DE BARCELONA, pp. 24-34.
http://www.ub.es/astrolabio/Articulos2/Victor.vasquez.rocca.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Artículo, "Richard Rorty; del Pragmatismo a la Filosofía como genero literario" Reedición en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 34 Julio – agosto 2007
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: Pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad", En Revista POLIS, Nº 5 - 2008 publicación de la UNIVERSIDAD BOLIVARIANA y Editorial LOM, Santiago.
1 Referencias: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario", En A PARTE REI 42, noviembre de 2005, REVISTA DE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS DE MADRID. http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/vasquez42.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: la realidad como narrativa exitosa y la Filosofía como género literario, En LÍMITE: Revista de Filosofía y Psicología, Universidad de Tarapacá. ISSN 0718-1361, Nº. 13, 2006, pp.. 5 -2 4 http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2129567.pdf
-
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Rorty: el Giro Narrativo de la Ética o la Filosofía como Género Literario”, UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, Universidad Carlos III de Madrid, Nº 3 – 2006, http://universitas.idhbc.es/n03/03-07_vasquez.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: El giro narrativo de la ética o la Filosofía como género literario", En PHILOSOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO - PUCV - ISSN 0716-1913, Nº. 29, 2006, pp. 323-333
2 Ensayo relacionados del mismo autor:
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Rorty: pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad,
En Revista de Filosofía del Derecho (RFD) Número 8, 2004/2005, Universidad Carlos III de Madrid, Revista incorporada al directorio e índice del Sistema Regional de Información en Línea para Revistas Científicas de América Latina, España y Portugal (LATINDEX, www.latindex.org). Madrid (España, UE)
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo
, “Rorty: el Giro Narrativo de la Ética o la Filosofía como Género Literario”, UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, Universidad Carlos III de Madrid, Nº 3 – 2006, http://universitas.idhbc.es/n03/03-07_vasquez.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Pragmatismo y política en Rorty; la construcción del espacio público”, En ASTROLABIO: Revista internacional de Filosofía, Nº 2, 2006, UNIVERSIDAD DE BARCELONA, pp. 24-34.
http://www.ub.es/astrolabio/Articulos2/Victor.vasquez.rocca.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Artículo, "Richard Rorty; del Pragmatismo a la Filosofía como genero literario" Reedición en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 34 Julio – agosto 2007
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: Pragmatismo, ironismo liberal y solidaridad", En Revista POLIS, Nº 5 - 2008 publicación de la UNIVERSIDAD BOLIVARIANA y Editorial LOM, Santiago.

1- Las tesis centrales de Rorty


Como el mismo Rorty lo señala, sus tesis no debieran ser consideradas más que como "prolegómenos para una crítica de la historia de la filosofía entendida ésta como epistemología".(1)

____________________________________________________________
(I) Richard Rorty, La filosofía y el espejo de la naturaleza, Ediciones Cátedra, Madrid, 1983, p.351.
   


Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.


PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859



Adolfo_Vasquez_Rocca_PHD.___Filosof_a_Contempor_nea___Entrevista_Magazine_STERN_Dise_o_70_A__.jpeg

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía





A esta posición crítica (en la cual ubica a autores como Willfred Sellars, Quine y otros filósofos poswittgensteinianos), Rorty la define como "conductismo epistemológico", que significa "movimiento contra toda búsqueda de fundamentos", (búsqueda que a lo largo de la historia de la filosofía occidental estaría expresada por aquella obsesión de que hacer filosofía implica tener una teoría del conocimiento).

Según Rorty, esta obsesión no corresponde sólo a la tradición kantiana que concibe la filosofía como "guardián de la racionalidad" o "tribunal" para juzgar otras áreas de la cultura, sino que abarca a toda la tradición anterior de raíz platónica que concibe la acción como racional (lo racional a su vez se definiría como descubrir esencias. Toda conducta no basada en esta búsqueda del conocimiento de la verdad sería irracional).
Según Rorty:

"El esfuerzo de Gadamer por deshacerse de la imagen clásica del hombre como esencialmente conocedor de esencias, es, entre otras cosas, un esfuerzo por librarse de la distinción entre hecho y valor, y por tanto, por hacernos pensar que descubrir los hechos es sólo uno de los intentos de edificación. Esta es la razón por la que Gadamer dedica tanto tiempo a acabar con las distinciones hechas por Kant entre cognición, moralidad y juicio estético"(2)


El hecho de que Rorty hable tanto de Kant y del siglo XVII, se debe a que, como él mismo lo señala, ese momento marca el paradigma de la filosofía moderna. Esto significa que a partir de entonces, la filosofía se vuelve una disciplina académica y autónoma con respecto a la religión. Según Rorty, es necesario destacar este momento ya que de ahí se explica el papel del filósofo como alguien que reconoce que Galileo tenía razón y la Iglesia no, es decir, que reconoce el progreso de la Ilustración frente a la superstición.(3)



Dicho de otra manera, la concepción de Kant acerca de la constitución trascendental será una idea fundamental entre otras, para proseguir la tradición occidental de la filosofía como descubridora de esencias. Entre las otras ideas fundamentales que critica Rorty, figuran el dualismo cartesiano y el concepto romántico del sujeto autocreador del idealismo alemán del siglo XIX.

______________________________________________________________
(2) Ibid., p.329.
(3) Ibid., p.298.



http://image.slidesharecdn.com/rortylarealidadcomonarrativaexitosaylafilosofacomogneroliterariodr-130720141400-phpapp02/95/slide-1-1024.jpg

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea Rorty



A la crítica del dualismo cartesiano, Rorty le dedica los primeros capítulos de su libro La filosofía como espejo de la naturaleza, mientras que al idealismo alemán le dedica los últimos, además de otros textos como el titulado "Habermas y Lyotard acerca de la posmodernidad"(4) En este último trabajo, Rorty señala que la búsqueda de fundamentación o legitimación es un rasgo típico de la filosofía alemana, preocupada por las figuras del mundo que se perdió al perderse la religión de nuestros antepasados. En este sentido, la crítica de Rorty a Habermas será la de "rascarse donde no pica".(5)


Según Rorty, Habermas es víctima de la ilusión que ha obsesionado a los filósofos modernos. Su teoría de la acción comunicativa no sería otra cosa que una "mala interpretación cientificista". "Habermas se pone trascendental" y ofrece principios al instarnos constantemente a pensar que lo que realmente necesitamos es algún tipo de teoría con objeto de fundamentar la comunicación y la conversación. Habermas estaría cometiendo los mismos errores de los filósofos que intentan desesperadamente descubrir restricciones y fundamentos reales. Lo que quizá es más equivocado, desde el punto de vista de Rorty, es que el énfasis constante que hace Habermas en el consenso y en la expectativa de redención de las pretensiones de validez a través de la argumentación, es "realmente retrógrado". Una vez que se le quitan los tapujos resulta ser únicamente otra versión de lo que ha sido el rasgo principal de la epistemología moderna: la suposición de que todas las aportaciones a un discurso dado son conmensurables. La posición filosófica de Rorty es una pugna contra tal suposición (6)


Frente a esta tradición (que se caracteriza por la "suposición de conmensurabilidad", o de "rascarse donde no pica"), Rorty se adhiere al "pensamiento existencialista o periférico" (cuyos representantes son autores como Nietzsche, Sartre, Heidegger, Kierkegaard, y muchos otros), cuya función no se plantea de ningún modo como la búsqueda de un conocimiento para fundamentar o legitimar alguna práctica social, sino simplemente de mantener abierta una conversación o intercambio de opiniones sin la pretensión de argumentar para convencer al otro.


______________________________________________________________
(4) Véase Richard Rorty, Ensayos sobre Heidegger y otros pensadores contemporáneos, Paidós, Barcelona, 1993.
(5) Ibid.
(6) R.Rorty, La filosofía como espejo de la naturaleza, op.cit.



http://i1.ytimg.com/vi/CzynRPP9XkY/hqdefault.jpg
Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea Rorty





Rorty se apoya en la tesis de Sartre de que la búsqueda de verdades objetivas no es sino la expresión de la "mala fe" del filósofo, que de esta manera elude su responsabilidad moral consigo mismo:

"Este intento de sacudirse la responsabilidad es lo que Sartre describe como intento de convertirse en una cosa. Sartre contribuye a nuestra comprensión de las imágenes visuales que han planteado los problemas de la filosofía occidental ayudándonos a ver porqué esas imágenes siempre tratan de trascenderse a sí mismas.La idea de un Espejo de la naturaleza totalmente limpio es la idea de un espejo que no podría distinguirse de lo que se ha reflejado. La idea de un ser humano cuya mente es ese espejo limpio es la imagen, como dice Sartre, de Dios...Desde este punto de vista, el buscar la conmensuración en vez de limitarse a continuar la conversación es intentar escapar de la condición de hombre".(7)


Es interesante hacer notar que desde esta perspectiva "existencialista", Rorty escribe sus últimos libros (como por ejemplo Contingencia, ironía y solidaridad (8), tomando postura abierta a favor del abandono de la filosofía. Rorty sostiene que en realidad no existe ya ninguna razón para afirmar que hay una realidad accesible para los filósofos o científicos, distinta de la realidad de los poetas o novelistas. Dicho de manera más sencilla, si queremos entender la realidad, según él, sería mejor recurrir a los artistas en vez que a los filósofos. Pero tal como señala Thomas McCarthy, Rorty quiere decir que los intelectuales y teóricos se mantengan alejados de las cuestiones políticas y sociales y que persigan sólo su perfección privada.(9)

Esta afirmación de que no hay nada que aprender de los teóricos sociales y políticos sobre cómo funciona la sociedad moderna, es apoyada por el argumento de que no hay nada en el mundo que esté básicamente mal. En otras palabras, Rorty cree que no hay nada que sea criticable en la cultura y las instituciones del liberalismo contemporáneo. Esta afirmación constituye una justificación descarada de la política conservadora. (Se comprende así la afirmación hecha por Rorty cuando participó en un simposio de filosofía en la UAM-Iztapalapa, de que Estados Unidos no tiene ninguna culpa de los problemas de América Latina.)

__________________________________________________________
(7) R.Rorty, La filosofía y el espejo...op.cit., p.340.
(8) R.Rorty, Contingencia, ironía y solidaridad, Paidós, Barcelona, 1991.
(9) Thomas McCarthy, "Filosofía y práctica social: El ´nuevo pragmatismo´ de Richard Rorty", en Ideales e ilusiones, Tecnos, Madrid, 1992, p.50.





http://image.slidesharecdn.com/rortylarealidadcomonarrativaexitosaylafilosofacomogneroliterariodr-130720141400-phpapp02/95/slide-1-1024.jpg

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea Rorty





Por otro lado, Rorty afirma que para comprender los males del mundo contemporáneo, no necesitamos nociones teóricas más sofisticadas que las de "avaricia", "egoísmo", "prejuicio racial", etc, o lo que es lo mismo, el tipo de nociones que los poetas y novelistas podrían proponer por sí solos. Ya en su libro La filosofía y el espejo de la naturaleza, sostiene que:

"La utilidad de la opinión existencialista es que, el proclamar que no tenemos esencia, nos permite ver las descripciones de nosotros mismos en pie de igualdad con la diversas descripciones alternativas presentadas por poetas, novelistas, psicólogos profundos, escultores, antropólogos y místicos".(10)

A la búsqueda de verdades mediante la confrontación, Rorty la caracteriza como el "proyecto de conmensurabilidad universal", propia de la cultura moderna. En este sentido, la modernidad, para él, estaría ligado al discurso racional y epistemológico que se propone hallar un algoritmo o procedimiento para la elección de una teoría mejor que otra. Según Rorty, este discurso estaría agotado, en razón de que resulta imposible traducir la experiencia de otras concepciones del pasado o de otras culturas.


Basándose sobre todo en la crítica de Davidson a la filosofía del lenguaje y en la crítica de Derrida al representacionismo occidental, Rorty sostiene que estamos ante una situación posmoderna donde no hay ni puede haber sustitutos a la filosofía entendida como epistemología. En este sentido, descarta el proyecto de convertir la filosofía del lenguaje como filosofía primera.

Rorty sostiene que, por más que se intente transformar a Kant con la pragmática contemporánea, es imposible poseer un lenguaje que sirva como matriz neutra y permanente para formular hipótesis. No hay ni puede haber -según él- un proyecto de conmensurabilidad universal. Con esta tesis, se opone no solo a los esfuerzos de la filosofía analítica que consistían en "destrascedentalizar a Kant" (por ejemplo, el esfuerzo de Strawson) sino también a los intentos de Apel y Habermas:

"... éstos filósofos, piensan que la epistemología tradicional se ha dedicado a objetivizar a los seres humanos y esperan que llegue un sucesor de la epistemología que haga por la reflexión lo que la tradición ha hecho por el conocimiento objetivizante."(11)


____________________________________________________________
(10) R.Rorty, La filosofía y el espejo...op.cit.p.327.
(11) Ibid., p.342.



http://news.stanford.edu/news/2007/june13/gifs/rorty_sup.jpg

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea Rorty


De acuerdo con Rorty, no se trata de plantear un sucesor de la epistemología, sino más bien de liberarnos de la idea de que la filosofía tiene que estar centrada en torno al descubrimiento de un marco permanente de investigación. Rorty parece no tener interés por los estudios dedicados a los universales sociales, culturales, lingüísticos o psicológicos. Esto nos hace sospechar que, en el fondo, Rorty no hace más que expresar una actitud típica de posmodernismo conservador, ya que apoya al neoliberalismo político, y no sólo de una forma general sino concreta. Rorty cree que las ideas correctas y las instituciones correctas ya están en su sitio. Para él, está fuera de lugar la crítica teórica de las prácticas culturales o de las estructuras sociales y económicas.

Antes de examinar las respuestas que le dieron Apel y Habermas, es necesario completar este breve esbozo del pensamiento de Rorty destacando las razones por las que no cree en la diferencias entre ciencias naturales y ciencias del espíritu.

Tal como él mismo lo admite, varios capítulos de su libro La filosofía y el espejo de la naturaleza, no son otra cosa que "elogios del naturalismo, del conductismo y del fisicalismo". El principal argumento de Rorty es que "no hay espíritus", es decir, de que es posible explicar al ser humano sin recurrir a diferenciaciones ontológicas o metafísicas. En este sentido, está de acuerdo con algunos esfuerzos de la filosofía analítica.

Según Rorty, la razón para pensar esta compatibilidad, es que no hay diferencia entre ciencias de la naturaleza y ciencias del espíritu. Esto significa de que el hombre no tiene ninguna naturaleza profunda metafísicamente significativa.

Para Rorty, la distinción entre naturaleza y cultura, sería una "enfermedad del lenguaje", que se apoya en el mito de un Yo trascendental, no empírico, equivalente a un Agente Moral. Según él, es innecesaria esta concepción de la personalidad humana. Al igual que otras concepciones como la dualidad entre mente y cuerpo, razón, etc, ellas serían algo así como "enfermedades del lenguaje" (como decía el segundo Wittgenstein con respecto a la metafísica). (12)


También Rorty afirma (apoyándose en Charles Taylor), de que no puede haber distinción entre naturaleza y espíritu en razón de la inconmensurabilidad del lenguaje de otras culturas. Esto significa que los términos de un lenguaje no pueden ser equivalentes en forma alguna:

_______________________________________________________
(12) Ibid.p.311.


"Nuestra duda despojada de las imágenes del espejo, se refiere simplemente a si no es posible que alguien o algo esté relacionándose con el mundo en términos para los que nuestro lenguaje no tiene equivalentes. Dicho más sencillamente, sólo es preguntarse si no necesitamos
cambiar nuestro vocabulario, y no solamente nuestras afirmaciones".(13)


Para Rorty, habrían dos posiciones irreconciliables en la filosofía occidental. Aquella que denomina como "edificante" y la otra como "sistemática". La primera desconfía de las pretensiones de la epistemología, en cuanto pueda haber una especie de progreso o de cooperación para llegar a un acuerdo sobre una verdad. Esta posición cuestiona también la idea del lenguaje como representación de la naturaleza. Su forma de exposición se caracteriza por aforismos, metáforas, parodias, sátiras, etc, "saben que no son autores eternos". Sus exponentes son Dewey, James, Kierkegaard, Nietzsche, Wittgenstein y Heidegger.

La otra filosofía llamada "sistemática", estaría representada por autores como Kant, Marx, Freud, Habermas o Apel, Estos filósofos apuntarían a la búsqueda de conmensurabilidad. Son autores "constructivos" y "dan argumentos para todo".

Según Rorty, el discurso de los filósofos "edificantes" se parece al discurso "anormal" (en sentido de T. Kuhn), mientras que los otros corresponden al de tipo de la ciencia "normal", ya que avanzan por el camino seguro de verdades por una serie de investigaciones. Dicho de otra manera, para Rorty los filósofos "anormales" son los verdaderos revolucionarios ya que se ríen de que pueda haber un método para alcanzar una verdad, mientras que los filósofos " normales" harían algo así como una perversión de la razón (ya que distorsionan la conversación o el intercambio de opiniones en una especie de "proceso de investigación").

"La filosofía edificante -dice Rorty- no solo es anormal sino reactiva ya que solo tiene sentido como protesta contra los intentos de cortar la conversación haciendo propuestas de conmensuración universal mediante la hipostatización de un conjunto privilegiado de descripciones".(I4)

En su ensayo "Habermas y Lyotard acerca de la posmodernidad", Rorty reafirma esta posición señalando su simpatía con los posmodernos franceses:


_______________________________________________________
(13) R. Rorty, La filosofía ...op.cit., p.319.
(14) Ibid.,p.340.


RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO _ POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA






"Esta línea nietzscheana conduce a un tipo de filosofía de vanguardia que Lyotard admira en Deleuze. El deseo de comunicación, armonía, intercambio, solidaridad social y de lo meramente bello quiere acabar con la tradición filosófica porque considera que el intento de proveer metanarrativas, aunque se trate de metanarrativas de emancipación, es como distraerse inutilmente de lo que Dewey denomina como el significado del detalle cotidiano."(15)



En su libro Conciencia moral y acción comunicativa, Habermas señala que el autor de La filosofía como espejo de la naturaleza si bien tiene razón en su crítica al trascendentalismo de Kant, sin embargo no toma en cuenta el desarrollo posterior al kantismo, como por ejemplo la crítica de Hegel, Strawson, Marx, Mead, Durkheim, Weber, Piaget, Chomsky y otros que superan la filosofía de la conciencia. En este sentido, la respuesta de Habermas se basa en que Rorty no aprecia ni puede apreciar la importancia del elemento filosófico en las ciencias humanas. Rorty sería "incapaz por tanto de ver una continuidad entre la filosofía y la ciencia."(16)



Por su parte, Apel señaló que Rorty, por su posición irracionalista, no puede concebir la cooperación entre la filosofía y las ciencias empíricas.


Frente a la crítica de Rorty en sentido de que Habermas se "rasca donde no pica", este último respondió que no solo en la tradición alemana existe esa preocupación, sino también en la misma tradición anglosajona, tal como se comprueba en Dewey o Peirce. Habermas da a entender aquí que la búsqueda de fundamentos frente a la desintegración del mundo antiguo, no puede ser sólo de una determinada cultura, sino algo universal. Por lo demás como dice Javier Muguerza al examinar este debate, que finalmente Habermas "tiene todo el derecho de rascarse donde le dé la gana".(17)


____________________________________________________________
(15) R.Rorty, "Habermas y Lyotard sobre la posmodernidad" en R. Bernstein (ed.) Habermas y la modernidad, op.cit., p.276.
(16) J. Habermas, Conciencia moral y acción comunicativa, Ediciones Península, Barcelona, 1985.
(17) Javier Muguerza, Desde la perplejidad, Ed. Fondo de Cultura Económica, España, I990.




R_RORTY.JPG



RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO _ POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA





Pero muy lejos de intentar mantenerse a la defensiva de Rorty, Habermas lo acusa de ser un "filósofo neoconservador" con las siguientes palabras:

"La obstinación con la que la filosofía se aferra al papel de guardián de la razón puede descartarse difícilmente como si fuera una idiosincracia de los intelectuales autoabsortos, especialmente en un periodo en el que las corrientes irracionalistas básicas subyacentes se transmutan de nuevo en una forma dudosa de política. En mi opinión, son precisamente los neoconservadores quienes articulan, intensifican y extienden este humor de los tiempos a través de los medios de comunicación, produciéndo un efecto que sí pica."(18)


También Habermas en su libro El discurso filosófico de la modernidad, define a Rorty como desconstruccionista junto con Derrida.(19)

Según parece, entre Habermas y Rorty existe el mismo enfrentamiento irreconciliable que con respecto a los otros filósofos posmodernos. En todos ellos, señala Habermas, el elemento conservador se manifiesta en su alejamiento de todo intento de reforma social y de la adopción de un concepto de racionalidad comunicativa. Concepto que según Habermas se hallaba ya presente en Hegel. De manera tal que:

"Seguimos en el mismo estado de conciencia que introdujeron los jóvenes hegelianos al distanciarse de Hegel y de la filosofía en general.También desde entonces se pone en marcha esa serie de triunfantes gestos de haber sobrepujado al oponente con los que propendemos a engañarnos sobre el hecho de que seguimos siendo contemporáneos de los jóvenes hegelianos...Cualquiera sea el nombre bajo el que se presenta: como ontología fundamental, como crítica, como dialéctica negativa,estos seudónimos no son más que disfraces bajo los que quepa reconocer la forma que la filosofía tuvo en la tradición."(20)

Por su parte, Apel señala que Rorty cae en una posición etnocentrista al defender una ética particularista (que corresponde a la sociedad norteamericana neoliberal). Su rechazo a una ética normativa de alcance universal también expresa su negativa a diferenciar hechos y valores, con lo que reafirma su postura posmodernista conservadora.

_______________________________________________________
(18) J.Habermas, "Cuestiones y contracuestiones", en R.Bernstein (ed.) Habermas y la modernidad, op.cit., p.310.
(19) J.Habermas, El discurso filosófico de la modernidad, Ed. Taurus, Madrid, 1989, p.249.
(20) Ibid.,p.71.



http://www.pdcnet.org/collection-anonymous/pdf2image?pdfname=philnow_2007_0062_0000_0021_0021.pdf&file_type=png


RORTY; LA REALIDAD COMO NARRATIVA EXITOSA Y LA FILOSOFÍA COMO GÉNERO LITERARIO.1
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
1 Referencias: VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como género literario", En A PARTE REI 42, noviembre de 2005, REVISTA DE LA SOCIEDAD DE ESTUDIOS FILOSÓFICOS DE MADRID. http://serbal.pntic.mec.es/AParteRei/vasquez42.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: la realidad como narrativa exitosa y la Filosofía como género literario, En LÍMITE: Revista de Filosofía y Psicología, Universidad de Tarapacá. ISSN 0718-1361, Nº. 13, 2006, págs. 5-24
http://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/2129567.pdf
-
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Rorty: el Giro Narrativo de la Ética o la Filosofía como Género Literario”, UNIVERSITAS. Revista de Filosofía, Derecho y Política, Universidad Carlos III de Madrid, Nº 3 – 2006, http://universitas.idhbc.es/n03/03-07_vasquez.pdf
- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "Rorty: El giro narrativo de la ética o la Filosofía como género literario", En PHILOSOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO - PUCV - ISSN 0716-1913, Nº. 29, 2006, pp. 323-333
RORTY; LA REALIDAD COMO NARRATIVA EXITOSA Y LA FILOSOFÍA COMO GÉNERO LITERARIO

I
Richard Rorty1 parte en Contingencia, ironía y solidaridad2 de la contingencia del lenguaje, del yo y de la comunidad liberal. Basándose en la actitud wittgensteiniana desarrollada por Davidson, Rorty  afirma la historicidad del lenguaje. El lenguaje y la cultura europea no son más que una contingencia, en expresión de Rorty el resultado de miles de pequeñas mutaciones.3

Así por ejemplo, Europa no decidió aceptar el lenguaje de la poesía romántica, ni el de la política socialista, ni el de la mecánica galileana. Las mutaciones de ese tipo no fueron ni un acto de la voluntad ni el resultado de una discusión. El caso fue, más bien, que Europa fue perdiendo poco a poco la costumbre de emplear ciertas palabras y adquirió la costumbre de emplear otras4.

Precisamente lo que los románticos expresaban al afirmar que la imaginación, y no la razón, es la facultad humana fundamental era el descubrimiento de que el principal instrumento de cambio cultural es el talento de hablar de forma diferente respecto del mundo y sus instituciones, más que el talento de argumentar bien. El cambio de juegos de lenguaje y de otras prácticas sociales puede producir seres humanos de una especie que antes nunca había existido. 

 

RICHARD RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDADIRAD; CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO _ POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.

 

Este último “método” de la filosofía es igual al “método” de la política utópica o de la ciencia revolucionaria (como opuesta a la política parlamentaria). El método consiste en la redescripción de nuevas formas de vida, hasta que se logre crear una pauta de conducta lingüística que la generación en ciernes se siente tentada a adoptar, haciéndoles así buscar estas nuevas formas de conducta no lingüística: por ejemplo, la adopción de nuevo enfoque científico o la conformación de nuevas instituciones sociales. Sugiere que, por ejemplo, podríamos proponernos dejar de hacer ciertas cosas y comenzar a hacer otras. Pero, como debe advertirse, no se trata de argumentar en favor de esa sugerencia sobre la base de los criterios precedentes comunes al viejo y al nuevo juego del lenguaje. Pues en la medida en que el nuevo lenguaje sea realmente nuevo, no podrá haber tales criterios.

De acuerdo con esta estrategia, no habrá de ofrecerse argumentos en contra del léxico que nos proponemos sustituir. En lugar de ello se intentará hacer que el léxico que preferimos se presente atractivo y deseable, mostrando el modo en que se puede emplear para describir nuevos modos de ser humano o de organizar la convivencia.

Es en este contexto que, para Rorty, se da una férrea concatenación entre verdades – léxicos – y ‘formas de vida’, de suerte que si hay verdades es porque hay lenguajes y si hay nuevos lenguajes habrá nuevos tipos de seres humanos. La verdad, como reinvención del mundo, depende de los léxicos, de la construcción de nuevas ficciones, esto es, de léxicos que no pueden ser sino construcciones de los seres humanos. Según esto no poseemos una conciencia prelinguística a la que el lenguaje deba ajustarse, no tenemos una percepción profunda de cómo son las cosas, lo que tenemos es simplemente una disposición a emplear el lenguaje de nuestros ancestros, a venerar los cadáveres de sus metáforas.
El lenguaje cobra aquí una importancia capital. La ciencia, así como la ética, aparecen en Rorty como un género literario y la literatura como un género de investigación. Entre los enunciados de hecho y los enunciados de valor no hay ninguna distinción absoluta e independiente de acuerdos históricos y contextuales de los seres humanos, ni tampoco entre la verdad y la ficción.

Por ello el que Rorty haya aceptado la solicitud de la Universidad de Stanford para enseñar literatura comparada no constituye un cambio sólo académico, sino fundamentalmente programático, una declaración de principios. Ya en la Universidad de Virginia enseñó, la mayor parte del tiempo filosofía no-analítica (Nietzsche, Heidegger, Derrida, etc.) a estudiantes de literatura que eran los que mayoritariamente leían sus libros.

Lo mismo es lo que pretende en Stanford. Allí realiza cursos sobre Nietzsche y James, uno sobre Heidegger y Derrida y otro sobre Foucault y Habermas. Para Rorty no tiene mayor relevancia el hecho de que le hayan llamado para ocupar un puesto en la especialidad de literatura comparada y no en la de filosofía; como mucho muestra el abismo entre la filosofía no-analítica y la analítica en los departamentos de filosofía de las universidades norteamericanas.

Rorty propone así realizar una eliminación de la distinción entre géneros, pensar el conjunto de la cultura, de las ciencias exactas a la poesía como una actividad única, continua y sin fisuras, en la que las divisiones sean sólo practicas, institucionales y pedagógicas.5
En el concepto de Rorty no hay ni jerarquía ni diferencia radical entre las disciplinas o géneros discursivos, tanto en las así llamadas humanidades como en las ciencias positivas. Una y otra componen un todo de continuidad en el cual es necesario poner la filosofía, la poesía, la novela , la crítica literaria, la sociología, el ensayo , la mitología, la historia y las ciencias en general, incluidas las ciencias matemáticas y naturales. Todo ello es ‘juego de lenguaje’ o de prácticas sociales variadas y diversamente relacionadas.

Rorty ha sostenido en reiteradas ocasiones que la dedicación a la literatura en muchos aspectos es más importante que la dedicación a la filosofía. La literatura es más importante en un aspecto muy concreto, esto es, cuando se trata de conseguir un progreso moral. La literatura contribuye a la ampliación de la capacidad de imaginación moral, porque nos hace más sensibles en la medida en que profundiza nuestra comprensión de las diferencias entre las personas y de la diversidad de sus necesidades. La filosofía es útil cuando se trata de resumir en principios los resultados de la propia comprensión moral, pero no es de gran ayuda en la ampliación de esta comprensión. Las reflexiones filosóficas sobre cuestiones de moral no han contribuido mucho a la eliminación de la esclavitud; al contrario de algunas narraciones sobre la vida de los esclavos.

Así Rorty sostendrá que es en realidad la literatura, y no la filosofía la que puede promover un sentido genuino de la solidaridad humana, esto a partir de la lectura de novelistas como Orwell y Nabokov. Se busca la descripción ya no de formulaciones abstractas, sino de experiencias humanas concretas, como el dolor o la traición, las que al ser compartidas, generen la necesaria empatía desde la cual se geste la solidaridad y la compasión.

Este proceso de llegar a concebir a los demás seres humanos como “uno de nosotros”, y no como “ellos”, depende de una descripción detallada de cómo son las personas que desconocemos y de una redescripción de de cómo somos nosotros. Ello no es tarea de una teoría, sino de géneros tales como la etnografía, el informe periodístico, el drama documental, el cine y, especialmente, la novela. Ficciones como las de Dickens o Richard Wright nos proporcionan detalles acerca de formas de sufrimiento padecidas por personas en las que anteriormente no habíamos reparado. Ficciones como las de Henry James o Nabokov nos dan detalles acerca de la crueldad de la que somos capaces y, con ello, nos permiten redescribirnos a nosotros mismos. Esa es la razón por la cual la novela, el cine y la televisión poco a poco, pero ininterrumpidamente, han ido reemplazando al sermón y al tratado como principales vehículos del cambio y del progreso moral.

Sólo la literatura es capaz de narrar, en ocasiones dramáticamente, el flujo de la vida, su ambigüedad. El poeta, el novelista –el narrador– renuncian al intento de reunir todos los aspectos de nuestra vida en una visión única, de redescribirlos mediante un único léxico.

La razón literaria, en la medida en que es una razón estética, es una razón sensible al sufrimiento del otro o, en otras palabras, es una razón compasiva.

Sin una imaginación literaria no es posible conmoverse ante el mal. La educación sentimental y literaria busca formar individuos que sean capaces de indignarse ante el horror. La razón educativa desde el punto de vista literario es una razón perturbadora, es una razón sensible a la humillación del otro. Vivimos en un tiempo en el que la razón instrumental (medios-fines) amenaza con imponerse. Esto todavía resulta más relevante con la aparición de la moderna ciencia económica, que, junto a su principal instrumento técnico, la estadística, se ha convertido en la ciencia social por excelencia.

La realidad es inseparable de la ficción porque es inseparable del lenguaje o de los lenguajes, de la palabra o de las palabras y de los silencios. La realidad es inseparable de la ficción porque vivimos en un “mundo interpretado”, un mundo que muda y acerca del cual realizamos múltiples redescripciones.

La filosofía no hace más que mostrarnos la contingencia de nuestros relatos –el hecho que dependen de prácticas sociales compartidas– y facilitar una conversación con otros. Es más un género literario, una novela en serie, que una disciplina que permita que sus cultores accedan a una realidad que quedaría más allá de la historicidad de las prácticas compartidas.

En términos de Bloom, esto no es otra cosa que la conciencia de que las convicciones más profundas que uno tiene son el resultado de un logro poético y creador del pasado. A ello se añade el reconocimiento de que nunca habrá un último poema, nunca un final del proceso de confrontación con la historia. Siempre habrá espacio para la creación de sí mismo, pero ninguna creación de sí mismo puede ser ratificada por algo que se halle fuera de ella.

La Ética se constituye como reflexión y disciplina precisamente porque la razón humana es incierta, porque los seres humanos estamos con-viviendo en un mundo interpretado, en un universo simbólico, en el que todo lo que hacemos y decimos se eleva sobre un horizonte de provisionalidad.

En el giro narrativo de la Ética propuesto por Rorty se asume, pues, que no existe ninguna instancia metateórica que legitime sus enunciados, ningún punto de vista trascendental, ningún meta-léxico, ningún dogma que consiga escapar a las figuras de las que nos servimos para construir sentido.

1 Rorty nació en Nueva York, en 1931. Fue profesor de filosofía en la Universidad de Princeton hasta que en 1983 renunció a su cátedra de filosofía para ocupar el puesto de profesor de Humanidades en la Universidad de Virginia y posteriormente el de Literatura comparada en Stanford. Dicho cambio profesional no es ajeno a sus tesis sobre el papel de la filosofía. Rorty rechaza la filosofia como una búsqueda privilegiada de fundamentos. En este sentido se sitúa, por una parte, en la línea que entronca con el pragmatismo americano, especialmente en la tradición de Dewey; y por otra, en la línea de la filosofía postnietzscheana de Wittgenstein y Heidegger que retoman el impulso poético como camino a la reflexión y, finalmente, entronca con la crítica de filósofos como Quine, Sellars y Davidson al esencialismo y al dogma del representacionismo.
2 RORTY, Richard, Contingencia, ironía y solidaridad, Paidós, Barcelona, 1991.
3 RORTY, Richard, Contingencia, ironía y solidaridad, Paidós, Barcelona, 1991, cap. 1 “La contingencia del lenguaje”.
4 RORTY, Richard, Contingencia, ironía y solidaridad, Paidós, Barcelona, 1991, p. 26
5 RORTY, Richard, Objetividad, relativismo y verdad, Ed. Paidós, Barcelona, 1996.


RICHARD RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDADIRAD; CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO _ POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.




ADOLFO_V_SQUEZ_ROCCA_BN_EXtra.png
AVR 5 ADOlfo vasquez Rocca 000 agosto 8 08.JPG
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia,  Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo TheoriaProyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.


PUBLICACIONES

Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas

http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859


- VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo,  "PRAGMATISMO Y POLÍTICA EN RORTY; LA CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO".
En ASTROLABIO Revista internacional de filosofía – Nº 2 – 2006 - UNIVERSIDAD DE BARCELONA
<http://www.ub.es/astrolabio/Articulos2/Victor.vasquez.rocca.pdf>


RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO _ POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

U._Mayor_logo-um.jpg
http://www.google.cl/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=10&cad=rja&

RORTY CONTINGENCIA, IRONÍA Y SOLIDARIDAD POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA


RICHARD RORTY: PRAGMATISMO, IRONISMO LIBERAL Y SOLIDADIRAD; CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO PÚBLICO _ POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PHD.


ADOLFO_V_SQUEZ_ROCCA_XL.png
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

No hay comentarios: