PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Contemporanéa

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
 ESTÉTICA  Arquitectura y Diseño HMF152   UNAB          _             Prof.  Dr. Adolfo Vásquez Rocca  2011   
 Cátedra: ESTÉTICA  
 Curso: ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE  
 Profesor: Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
 Facultad: ARTES
 Escuela: Arquitectura y Diseño
 Universidad: UNAB
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño

ESCUELA: Arquitectura y Diseño
 Profesor: Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
 1. Identificación de la Asignatura:  
CURSO: ESTÉTICA 
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
CÓDIGO: HMF152
 TIPO DE ACTIVIDAD(ES):
 Clases Expositivas y Discusión socializada.
 Lectura y Analisis de Textos de Arte
 Trabajo de Investigación y Ensayo
 Elaboración de Proyectos
 Taller de simulación Gnoseológica
 Exposición y Ponencias grupales.
Horas Semanales:  3 Horas /  Curso – Teórico – Semestral 
   2 horas  Clases Expositivas y Discusión socializada
    1 hora  Trabajo de Investigación |  Ponencias | y Proyectos.
2.- Competencia(s) alcanzada(s) al finalizar el Curso.

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
 Objetivos:
-  El estudiante alcanzará la base teórica necesaria para la comprensión de los problemas centrales de la estética, así como de los debates modernos y contemporáneos en torno a la naturaleza y función de la creación artística.
 
-  Examinar el concepto y naturaleza del arte, los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, dando cuenta de los problemas y teorías estéticas que tales conceptos han suscitado; posibilitando su revisión histórica y crítica.
 
-  Analizar los fenómenos artísticos, la ‘experiencia estética’ – desde su contexto socio-cultural, propiciando un acceso conceptual a la obra de Arte y sus múltiples relaciones con otras disciplinas tales como la Arquitectura, el Diseño, el Urbanismo, la Antropología y la Sociología. Considerado las obras y objetos de arte como documentos etnográficos de primer orden para el estudio de nuestras sociedades occidentales.
 
Contenidos
 1.  Unidad : El concepto de Belleza en el Pensamiento Clásico.  20 %
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
-  Introducción a la naturaleza y alcances de los problemas estéticos.
 -  Imagen y Arte. De lo mítico a lo estético.
 -  La idea clásica de belleza y la fealdad del arte moderno
 -  Del Clasicismo al Manierismo
 -  Ideas en torno a la estetica: de Platon a Hegel
 -  La experiencia estética y el hecho artístico: La obra, el artista, el espectador y la estética de la recepción.
 -  Introducción a la estética del siglo XVIII: Baumgarten, Burke.
 -  Goethe y el problema de la belleza. Idea clásica y romántica.
 -  Hölderlin, Trakl y Heidegger; El habitar poético del hombre.
 -  "Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar
 -  Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario.
 -  Ernst Jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes
 -  Heidegger desde Gadamer: Una re-lectura de El origen de la obra de arte
 -  Deconstrucción del museo como proyecto ilustrado.
 

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
2.- Unidad: Transformación del concepto de Obra de Arte.   30 %
-  Fundamentos teóricos de la investigación en cultura visual
 -  Transformación del concepto de obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica en W. Benjamin.
 -  Benjamin y el Proyecto de los Pasajes. Dialécticas arquitectónicas. La crítica de la cultura de masas en Th. Adorno y M. Horkheimer.
 -  F. Nietzsche: la poetización de la filosofía y su dispersión en el lenguaje artístico.
 -  Problematización del concepto de Arte y sus perplejidades ante el enunciado: “Esto es arte”.
 -  De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
 -  La irrupción de las vanguardias artísticas y sus Manifiestos.
 -  El movimiento Dadá: historia de una subversión.
 -  El Surrealismo: automatismo, mundo onírico y abolición de la figura del artista tradicional. Escritos y Manifiestos.
 -  Los cornudos del viejo arte moderno.
 -  Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia.
 

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
 3. Unidad: Estética Contemporánea: El Arte abandona el museo. ¿A dónde va?    20 %
-  De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
 -  El Arte Conceptual; El artista como teórico y el político como escenógrafo.
 -  Joseph Beuys: cada hombre, un artista ; de la antropología al concepto ampliado de arte.
 -  El Arte abandona el museo. ¿A dónde va?
 

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
-  "Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social
 -  Museo y poder. La mirada postmoderna. Los recursos postmodernos: citas, parodias, revisiones.
 -  Proust y Deleuze; Signos, Tiempo recobrado y Memoria involuntaria
 -  De cómo Nueva York robó la idea de Arte moderno
 -  Estéticas y prácticas postmodernas. Estética ¿Para qué?
 -  "W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas.
 -  William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto
 -  Lucian Freud; tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico
 -  Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne
 -  Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad
 -  Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy; Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad
 

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
4. Unidad: Estética y Posmodernidad  30 %
-  o estético y el arte en la dialéctica de la modernidad – posmodernidad.
 -  La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard
 
-  Teoría del arte en la esfera pública. El arte y la ciudad.
 -  Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
 
-  Las imágenes híbridas de la posmodernidad y la sobremodernidad. Estética y globalización.
 
-  La estética del diseño en la ciudad; la mirada reticular y la mirada fragmentada
 -  Las nuevas categorías de lo posmoderno: fragmentación, simultaneidad y fugacidad
 -  La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real
 -  El fenómeno de la moda: novedad y simulacro.
 -  La cultura en los nuevos movimientos sociales: pacifismo, ecologistas y feministas.
 -  Postmodernidad, Postvanguardismo y Contracultura.
 -  La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno "fashion".
 -  Happening, arte conceptual, performances e instalaciones.
 -  Arte minimal.
 
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
-  Música concreta y Registros polifónicos: John Cage
 -  Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico.
 -  De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
 -  Jean Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro; Cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos.
 -  La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real.
 -  Germán Von Appen: 'Visiones de Valparaíso, entre el Paísaje abstracto y la conmoción de la memoria
 -  Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y deconstrucción.
 -  "Ilya Kabakov; El arte de la instalación y el palacio de los proyectos
 -  Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk
 -  Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda
 -  Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital.
 -  Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad
 -  "Peter Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
 -  El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato
 -  Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia.
 -  Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference "Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 - 16 de Enero, 2011.
 

 5. Bibliografía Obligatoria.  
 -
  MARCHÁN FIZ, S.: La estética en la cultura moderna. De la Ilustración a
  la crisis del estructuralismo, Barcelona, Gustavo Gili, 1982
-  BOZAL, V. (ed.): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, 2 vols., Madrid, Visor La balsa de la Medusa, 1996.
 

 6.-  Bibliografía complementaría:
-  BRETON, André 1896-1966, "Manifiestos del surrealismo", Madrid Visor Libros D.L. 2002.
 -  BAUDRILLARD, Jean, El complot del arte. Ilusión y desilusión estéticas.
 -  BÜRGER, Peter., Teoría de la vanguardia, Barcelona Península 2000.
 -  KRAUSS, Rosalind E., "La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos", Madrid Alianza D.L. 1996.
 -  MARCHÁN FIZ, Simón., "Las Vanguardias históricas y sus sombras (1917-1930)", Madrid Espasa-Calpe 1996.
 -  ADORNO, Theodor: Teoría Estética . Editorial Taurus, Madrid, 1990.
 

-  BAUDRILLARD, Jean: La transparencia del mal (Ensayo sobre los fenómenos extremos). Anagrama, Barcelona, España, 1991.
 -  BENJAMÍN, Walter: “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Discursos Interrumpidos, I. Editorial Taurus, Madrid, 1990.
 -  VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización”, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
 
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

 Artículos:
-  Artículo: “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”, En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 – vol. 17, pp.133 – 154. Adolfo Vásquez Rocca . ISSN 1131-5598
 
-  Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference "Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En Chile país de Diseño © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 - 16 de Enero, 2011. http://www.chilepd.cl/content/view/1234751/TRIENAL-DE-ARQUITECTURA-DE-LISBOA-LISBON-ARCHITECTURE-TRIENNALE-
 
-  Artículo: “El giro estético de la epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, en Revista AISTHESIS, Instituto de Estética de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº 40, 2006. A. Vásquez Rocca
 
-  “El vértigo de la sobremodernidad: turismo etnográfico y ciudades del anonimato”, En REVISTA DE HUMANIDADES, Nº 22, 2007, pp. 211-223 – Tecnológico de Monterrey– ISSN 1405-4167, México. Disponible en:
 
-  Vásquez Rocca, Adolfo, “Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado”, En NÓMADAS: revista crítica de ciencias sociales , UNIVERSIDAD COMPLUTENSE de Madrid ISSN 1578-6730, Nº. 20, 2008 , pags. 417-426.
 

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
 Doctor
  en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;  
Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía  
IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia  
Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética 
 en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés 
Bello  UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo
  y Arquitectura UNAB Santiago.  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado
  por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de  
Conferencias en México.  – Miembro del Consejo Editorial Internacional  
de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM.  Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
  Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el  
Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la  
International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
PRUEBA DE ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE
Prueba Solemne de Estética
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE1ª Prueba solemneProf. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ARQUITECTURA Y DISEÑO UNAB -
1.-
   Describa el giro estético de la filosofía. ¿En qué sentido los 
objetos   artísticos poseen una dimensión cognoscitiva y antropológica  
 constituyendo una huella y un síntoma de determinadas sensibilidades o 
  situaciones histórico–sociológicas propias de la comunidad que las   
realizó?2.- Desarrolle una mirada existencial y arquitectónica   sobre 
el habitar, entendido éste como un acto mediante el cual el hombre   
afianza su identidad y se reconoce en el trato con las cosas.  ¿En qué  
 sentido puede afirmarse que las imágenes de la casa, en tanto  
escenario  de representación, están en nosotros porque nosotros estamos 
 en ellas,  de manera que decorar es imaginar una vida? 3.- a] En  qué  
sentido puede afirmarse que mientras la producción del arte gira  en  
torno a la producción de exposiciones, el arte abandona la galería y  si
  esto es así, hacia dónde va el arte.      b] Refiérase al negocio del 
arte como sistema de celos y exhibicionismo.     c] Refiérase a la 
deconstrucción del museo como proyecto ilustrado e institución 
normalizadora del gusto.4-   A] Describa la emancipación de las obras de
 los ritos sacralizadores  de  las Bellas Artes compartidos por las 
instituciones del Museo y la   Historia del Arte. B] ¿En qué sentido la 
deconstrucción de las nociones   de autoría y originalidad provocaron un
 cisma en el estatuto mercantil   del arte, sustrayendo las obras del 
régimen de la seducción así como  del  sistema de celos propio del 
negocio del arte? C] ¿En qué sentido  con la  tras-vanguardia el arte ha
 perdido su potencia rupturista e   iconoclasta, para devenir en 
academia y museo, en la tradición artística   –el clasicismo– de la 
contemporaneidad?5.- a] Describa el   ascenso de Hitler al poder –y su 
rol en el psicodrama alemán– a partir   de las ideas del político como 
escenógrafo, del artista como dictador   social, de la vulgaridad 
ensalzada y el carácter operístico e   iconográfico de la política de 
masas. b] Describa la entada en escena de   las masas y explique la 
distinción entre multitudes y públicos.6.-   Refiérase a los proyectos 
Arquitectónicos de Hitler (según Speer) en   relación a su delirio 
megalómano  y su deseo de perpetuar la grandeza de   sus victorias. 
Asimismo indique de que forma se buscó contrarrestar la   disolución de 
“la gran masa”. Refiérase a la masa de repetición, la  masa  en 
crecimiento y la masa lenta (¿En qué tipo de lugares y  ceremonias  
ellas son puestas en acción y sometidas al control político  del  
nacionalsocialismo?)7- Explique la índole de la adhesión   
político-metafísica de Heidegger al  nacionalsocialismo a partir de su  
 imaginario filoagrario ¿Por qué –para Heidegger– la "verdad y grandeza"
   del movimiento  nacionalsocialista contrasta con la miseria de su   
aparición histórica, de modo tal que no debiera juzgarse el comienzo de 
  dicho movimiento partiendo de su final?8.- Describa la  operación  
gubernamental del secuestro de las imágenes que el artista  visual  
Alfredo Jaar denuncia en su obra-proceso “el proyecto Ruanda”.  
Refiérase  al contexto político-humanitario de esta producción  
artística.9.-  Refiérase, siguiendo a Baudrillard, a las  nociones de 
simulacro,  frivolidad e incautación de lo real. Al  entramado 
ideológico del sistema  de los objetos y  la obsolescencia  acelerada. 
Refiérase a la la  vertiente sentimental y poética del  diseño.10.- 
Exponga el  sentido de las operaciones  'anarquitectónicas' 
-‘‘cuttings’’- o  transformaciones de edificios  mediante cortes o 
extracciones de  fragmentos realizadas por Gordon  Matta-Clark en Nueva 
York, y el  consiguiente desmantelamiento del  concepto de propiedad. 
Refiérase a la  noción deconstructiva de abertura  y la consiguiente 
exploración del  vacío operando directamente sobre  los sólidos 
construidos


Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
11.-
  En  qué sentido la crítica de Ruiz al cine norteamericano, en  
particular a  la Teoría del conflicto central esta relacionada con la  
presunción de  hostilidad que ella implica y la posterior resolución en 
 un fin  armonioso,  elementos -todos ellos- de alta carga ideológica,  
que  promueven formas de vida asociadas al consumo y al vértigo de los  
 acontecimientos.12.- Refiérase a la crisis de las vanguardias y   el 
debate Modernidad – Posmodernidad. Describa la  'insubordinación de   
los signos', esto es, las reformulaciones socio-estéticas impulsadas  
por  las vanguardias artísticas.13.- Refiérase al sentido del  arte  
conceptual (–arte de la indigencia– en su caso) del pintor y  artista  
conceptual ucraniano Ilya Kabakov, marcado por el el análisis  social 
que  ha llevado a cabo a través de ambientes e instalaciones  efímeras 
que  requerían de la participación activa del espectador.14.-   Explique
 el concepto urbanístico de “no lugares”, así como el vértigo y   la 
deriva identitaria  asociada a esta categoría de la  sobremodernidad.  
Establezca una relación entre espacios públicos,  situación de tránsito,
  anonimato y deriva de la identidad.    15.-  ¿En qué sentido las  
fotografías son momentos de muerte, y atestiguan  el paso decapitado del
  tiempo? Una ceremonia para investir un momento  de ironía póstuma. ¿En
  qué sentido hay algo de predatorio en el acto de  registrar una 
imagen?16.-  ¿En qué sentido puede decirse que la  ciudad 
latinoamericana actual  puede ser entendida a partir de  retazos  y 
vestigios temporales y  espaciales venidos de horizontes culturales  
disímiles, que  yuxtaponiéndose dan lugar tanto a una ciudad imaginada –
  utópica – y una  real? Refiérase al concepto de hibridación 
cultural.17.-   Refiérase a la Ciudad Surrealista, a partir de las 
imágenes urbanas   propias de la pintura de Giorgio  de Chirico: Un 
pintor de arquitecturas   y de 'sugestiones metafísicas', de ciudades 
semi-desiertas,     misteriosamente abandonadas en las horas solemnes 
del atardecer, como   premoniciones de desolación, personajes 
fantasmales e inmóviles,   estatuas de mármol, bronces ecuestres, 
chimeneas que anuncian el fin del   idílico estado preindustrial; la 
silueta de un tren, las velas de un   barco – símbolos turbadores del 
viaje – aquellos relojes y,   especialmente, las sombras alagadas que 
además de su nostalgia   constitutiva remiten a la angustia y melancolía
 de la partida18.-   ¿A partir de la nueva libertad de ubicación 
propiciada por la  expansión  de las telecomunicaciones digitales –y la 
consiguiente  distribución  espacial de las actividades económicas  y 
las  transacciones  descentralizadas entre los individuos y las  
organizaciones– seguirá  existiendo algún lugar al que llamemos “hogar” y
  que cuando estemos  “lejos”, seguiremos llamando casa?Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca   Instrucciones:- Responda de modo completo y fundamentado 4 preguntas a elección.       
Vásquez Rocca, Adolfo, "La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad"En
  Revista Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad 
 de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 – vol.  
17.ISSN 1131-5598 pp.133 - 154http://www.ucm.es/BUCM/revistas/bba/11315598/articulos/ARIS0505110135A.PDF-Edición ampliada y prologada, reproducida en Suma Nº 2, de 2005. Revista Científica de Estudios Histórico-artísticos,http://www.sumagestion.com/revistay
  En Revista Ábaco, Revista de Cultura y Ciencias Sociales, 2005, Número
  doble 44-45, Editada por CICEES, GIJÓN (ASTURIAS), Asociada a ARCE y  
FIRC (Federación Internacional de Revistas Culturales) pp.141-153.

Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
Francis Bacon por Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ESTÉTICA Arquitectura y Diseño HMF152 UNAB _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2011
Seminario 'Peter Sloterdijk, un pensador Estético' - Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Postgrado, Instituto de Filosofía, P. Universidad Católica de Valparaíso
P R O G R A M A
Seminario: Peter Sloterdijk, un pensador Estético
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Modalidad: Seminario de Postgrado2º Semestre, 2007
Créditos: 8 créditos / __
Evaluación: Ponencia o Exposición
Trabajo de Ensayo
Horario: Martes 18:00 a 20:00 hrs.
Instituto de Filosofía
Consultas Bibliográficas:
Contenidos del Seminario:
1.- Sloterdijk Un pensador Estético; El artista como teórico
- Problematización del concepto de Arte y sus perplejidades ante el enunciado: “Esto es arte”
- Arte conceptual y postconceptual
- El giro Estético de la epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto.
- Los mapas cognitivos bajo los conceptos de paradigmas y meta-relatos culturales.
- La metafórica de Sloterdijk:
- Metafórica de la navegación; clérigos a bordo
- Éxtasis náuticos
- La metafórica de las Esferas: Burbujas, Globos y Espumas
- Microesferas íntimas y "úteros fantásticos para masas infantilizadas"
- Provincialismo global, frío estelar y complejidad extrahumana.
- La emergencia del humano potencial de traslado; El shock de transcolonización y el desenraizamiento existencial
- Conjeturas sobre el animal que topa consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces, esta harto de todo
2.- El hombre como experimento sonoro.
- ¿Dónde estamos, cuando escuchamos música?
- Experimentos con uno mismo; la escucha de sí.
- El metafísico animal de la ausencia.
- La música como “analogía tonal de la vida emotiva
- El secuestro del ánimo
- El espacio interior acústico de la escucha fetal
- El pensamiento polifónico y la mácula sorda
- Las metáforas auditivas en la filosofía; Heidegger y Sloterdijk
- La escucha de sí como fundamento de toda intimidad
- El olvido del ser desde todos los altavoces y las masas desespiritualizadas.
- Las prácticas de silencio y la política como una forma cultural del hábito de hablar a gritos
3.- El arte se repliega en sí mismo.
- La producción indiscriminada de obras
- Inflación de las Exposiciones; Galerías de arte, marchantes de Arte, curadores y otros esperpentos.
- La así llamada Novela del Arte.
- Forma y valor de la obra de Arte; el estatuto ontológico y psico-político de al obra de arte.
- Obras y Exposiciones como acciones bursátiles estéticas
- Consumo cultural, políticas de identidad y el posmodernismo en el Arte.
- ¡El arte abandona la Galería! ¿Adónde va?...
- De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo
- Sloterdijk y Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro – Lo hiperreal.
- De la metástasis de la imagen a la incautación de lo real
4.- Estética Política y Telecomunicaciones
- Las imágenes híbridas de la posmodernidad
- Estética y globalización
- Patria y globalización; Notas sobre un recipiente hecho pedazos
- Telecomunicaciones; ontología de las distancias
- Flujos y redes; De la ontología de las distancias al surgimiento del ‘provincianismo global”
- Sobre capitalismo, telepatía y mundos asesores
- Temblores de aire; en las fuentes del terror
- Guerra medioambiental y el atmoterrorismo; el frágil respiro de los muertos.
- El régimen del sabotaje y la lógica del pánico como argumento central de la política.
- El detonante iconográfico y operístico de la política de masas
-
  El Fascismo como metafísica de la inmoderación; como síntesis de  
humanismo y barbarie o la coincidencia paradojal de inhibición y  
desinhibición.
- La política como arte; 'belleza' convulsiva y proyecto nacionalsocialista
- El Desprecio de las Masas
- El artista como dictador social y el político como escenógrafo
5.- Filosofía, Urbanismo y Arquitectura; Espacio tanatológico
- El diseño de la ciudad; mirada reticular y mirada fragmentada
- Arcas, murallas, de ciudad y fronteras del mundo
- Para una ontología del espacio cercado
- El vértigo de la sobremodernidad; “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato
- Los 'no lugares' y el turismo a gran escala
- La ciudad como museo
- Ciudades y desastres
- Sloterdijk: El palacio de cristal; traumas urbanos
- Sloterdijk; Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica
- Cultura, muerte y espacios interiores para las emociones escindidas.
- Autocobijo y sistemas metafísicos de inmunidad.
- El Duelo Esférico1; Sobre la pérdida del 'nobjeto' y la dificultad de decir lo que falta.
- Sloterdijk y Jean-Luc Nancy; De la Filosofía del cuerpo a las metáforas de la enfermedad
 - Body Art; políticas del cuerpo humano y social.
- Estética y BiotecnologíaMetáfora viral, Escatología de la enfermedad y Literatura conspirativa
- Sloterdijk; del pesimismo metodológico al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas

Vásquez Rocca, Adolfo, "El vértigo de la sobremodernidad; "no lugares", espacios públicos y figuras del anonimato", en DU&P REVISTA DE DISEÑO URBANO Y PAISAJE, UNIVERSIDAD CENTRAL DE CHILE, FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen IV, Nº10, 2007.http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/10_vertigo_delasobremodernidad.htmhttp://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/pdf/10_vertigo_delasobremodernidad.pdf
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
BIBLIOGRAFÍA:SLOTERDIJK,
 Peter, Crítica de la razón cínica, (Re-edición) Siruela, Madrid, 
2004.SLOTERDIJK, Peter, Temblores de aire, en las fuentes del terror, 
Ed. Pre-Textos, Valencia 2003SLOTERDIJK Peter, El arte se repliega en sí
 mismo - Peter SloterdijkSLOTERDIJK Peter, El pensador en escena; el 
materialismo de Nietzsche, Ed. Pre-Textos, Valencia, 2000.SLOTERDIJK 
Peter, El Palacio de Cristal, Conferencia.SLOTERDIJK, Peter, “Normas 
para el parque humano; una respuesta a la Carta sobre el humanismo”. 
Ediciones Siruela, Madrid, 2000.SLOTERDIJK, Peter, “El hombre más 
independiente de Europa”, Conferencia pronunciada, 2000.SLOTERDIJK, 
Peter, Extrañamiento del mundo, Editorial Pre-textos, Valencia, 
2001SLOTERDIJK,  Peter, “El hombre auto-operable; Notas sobre el estado 
ético de la  tecnología génica, En Revista Sileno, Madrid, 
2001.SLOTERDIJK,  Peter, El desprecio de las masas; Ensayos sobre las 
luchas culturales de  la sociedad moderna, Editorial Pre-textos, 
Valencia, 2002. SLOTERDIJK,  Peter,, Pre-textos, Valencia, 
2001SLOTERDIJK, Peter, Experimentos con uno mismo, Editorial Pre-Textos,
 Valencia, 2003.SLOTERDIJK, Peter, Esferas I. Burbujas , Ediciones 
Siruela, Madrid, 2003.SLOTERDIJK, Peter, Esferas II. Globos. 
Macroesferología,. Siruela, 2004.SLOTERDIJK, Peter, Esferas III , 
Espumas, Editorial Siruela, Barcelona, 2005BAUDRILLARD, Jean, La 
transparencia del mal (1989) Anagrama, Barcelona, 1990.VIRILIO, Paul, 
Ville panique, Ailleurs commence ici, Galilée, 2004DUQUE, Felix, En 
torno al humanismo. Heidegger, Gadamer, Sloterdijk, Editorial Tecnos, 
Madrid, 2002.GIRARD, René, La violencia y lo Sagrado, Editorial 
Anagrama, Barcelona, 1995.CANETTI, Elías (1960), Masa y poder, Ed. 
Alianza, Muchnik, Madrid, 1997
ARTÍCULOS:VÁSQUEZ
  ROCCA, Adolfo, "Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y  
crepúsculo de la inmunidad" En A Parte Rei, Nº 53, Sociedad de Estudios 
 Filosóficos, Madrid, 
2007http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez53.pdfSLOTERDIJK, Peter,
 El arte se repliega en sí mismo - En Revista Observaciones 
FilosóficasVÁSQUEZ  ROCCA, Adolfo, "Sloterdijk y Canetti; El detonante 
iconográfico y  operístico de la política de masas", en NÓMADAS Revista 
Crítica de  Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de 
Madrid, | Nº  15 | Enero-Junio 2007, pp. 201-214,  
http://www.ucm.es/info/nomadas/15/avrocca_detonanteiconografico.pdfVÁSQUEZ
  ROCCA, Adolfo, Artículo "Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo
  esférico y disposición melancólica" En NÓMADAS, Revista Crítica de  
Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN 1578-6730 - Universidad Complutense  
de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º | En Prensa  
http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdfVÁSQUEZ  ROCCA,
 Adolfo, "El vértigo de la sobremodernidad; "no lugares",  espacios 
públicos y figuras del anonimato", En U&P Revista de Diseño  Urbano y
 Paisaje, Universidad Central de Chile, Facultad de  Arquitectura, 
Urbanismo y Paisaje, FAUP, ISSN 0717- 9758, Volumen IV,  Nº10, 
2007.http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/pdf/10_vertigo_delasobremodernidad.pdfVÁSQUEZ
  ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk;. Esferas, helada cósmica y políticas
  de climatización”, En Debats, ISSN 0212-0585, Nº 94, 2006, pags. 6-13,
  Universidad de Valencia; y Eikasia, Revista de Filosofía, 5 (julio  
2006); http://www.revistadefilosofia.com/SLOTERDIJK.pdfSLOTERDIJK, 
Peter, Patria y globalización; Notas sobre un recipiente hecho pedazos 
-VÁSQUEZ  ROCCA, Adolfo, “El Giro Estético de la Epistemología; La 
ficción como  conocimiento, subjetividad y texto”, En Revista AISTHESIS,
 Instituto de  Estética de la Pontificia Universidad Católica de Chile, 
PUC, Nº 40,  2006.http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico”, Revista Almiar, Margen Cero ©, 2007, Madrid, España.   http://www.margencero.com/articulos/articulos3/bausch.htm
Artículos relacionados:Peter
  Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y  
complejidad extrahumana - Adolfo Vásquez Rocca. En NÓMADAS Revista  
Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. Universidad Complutense de  
Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | En Prensa / Y Konvergencias,  
Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Córdoba, Argentina, Nº 15,  
Año IV, Segundo Cuatrimestre 2007, (pp. 93 -100)  
http://www.konvergencias.net/vasquezrocca140.pdfSloterdijk; De la  
ontología de las distancias al surgimiento del ‘provincianismo global’ -
  Liliana Vásquez Rocca, en Psikeba - Revista de Psicoanálisis y 
Estudios  Culturales, Buenos Aires, ISSN 1850-339X, 2007.As influências 
gnósticas de Peter Sloterdijk, José Luiz Bueno, En Revista Observaciones
 Filosóficas, 2007.Peter Sloterdijk, El Pensador en Escena; 'Das 
Philosophische Quartett' - Adolfo Vásquez Rocca“La  evolución del mundo 
como una fiesta de suicidas; Sloterdijk y el  pesimismo metodológico” - 
Adolfo Vásquez Rocca. En Luke, Revista de Arte  y Literatura 
Contemporánea, N º 86, junio, 2007, España.Peter  Sloterdijk: Esferas, 
flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y  complejidad extrahumana - 
Adolfo Vásquez Rocca. En NÓMADAS Revista  Crítica de Ciencias Sociales y
 Jurídicas. Universidad Complutense de  Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 
2008 | En PrensaPeter Sloterdijk;  miembro de la Academia de las Artes 
de Berlín y de 'Das Philosophische  Quartett' - Adolfo Vásquez Rocca. En
 Escáner Cultural, Revista de arte  contemporáneo y nuevas tendencias, 
Nº 96, SantiagoPeter Sloterdijk y  Nietzsche; De las antropotecnias al 
discurso del posthumanismo y el  advenimiento del super-hombre - Adolfo 
Vásquez RoccaPeter Sloterdijk; El post-humanismo: sus fuentes teológicas
 y sus medios técnicos - Adolfo Vásquez RoccaDe la escuela cínica al 
cinismo contemporáneo de Sloterdijk - Adolfo Vásquez RoccaMúsica 
concreta y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a
 Peter Sloterdijk - Adolfo Vásquez RoccaPeter Sloterdijk: 'Extrañamiento
 del mundo'. Abstinencia, drogas y ritual - Adolfo Vásquez RoccaPeter 
Sloterdijk; la música de las esferas y la era antropotécnica - Adolfo 
Vásquez RoccaPeter Sloterdijk ¿dónde estamos, cuando escuchamos música? -
 Adolfo Vásquez RoccaPeter Sloterdijk; El Desprecio de las Masas, 
consideraciones en torno al poder - Adolfo Vásquez RoccaPeter  
Sloterdijk: de las 'Normas para el Parque humano' a la biotecnología y  
el discurso del posthumanismo - Adolfo Vásquez RoccaPeter Sloterdijk: 
Esferas, helada cósmica y políticas de climatización - Adolfo Vásquez 
RoccaPeter Sloterdijk y la metafórica de la navegación - Pablo Gutiérrez
 EchegoyenSloterdijk  y la ontogénesis del ser humano;  la planta y el 
animal que hay en  nosotros - Dra. Carolina Villagrán M. En Revista 
Observaciones  Filosóficas, 2007.Solterdijk; organicidad metafórica, 
modelos de  comunicación y crítica del psicoanálisis fundacional - Lic 
Carlos Reyes  González. En Revista Observaciones Filosóficas, 2007.Peter
 Sloterjijk, la escucha de sí y el olvido del Ser desde todos los 
altavoces - Adolfo Vásquez Rocca"Peter  Sloterdijk; del pesimismo 
metodológico al cinismo difuso de nuestras  sociedades exhaustas. ", En 
Konvergencias, Revista de Filosofía y  Culturas en Diálogo, Córdoba, 
Argentina, Nº 15, Año IV, Segundo  Cuatrimestre 2007, (pp. 84-92). - 
Adolfo Vásquez Rocca"Peter  Sloterdijk, Esferas, flujos, sistemas 
metafísicos de inmunidad y  complejidad extrahumana. ", En 
Konvergencias, Revista de Filosofía y  Culturas en Diálogo, Córdoba, 
Argentina, Nº 15, Año IV, Segundo  Cuatrimestre 2007, (pp. 93 -100). - 
Adolfo Vásquez RoccaProf. Dr. Adolfo Vásquez RoccaPontificia Universidad
 Católica de ValparaísoUniversidad Complutense de MadridUniversidad 
Nacional Andrés Bello - UNABE-mail: adolfovrocca@gmail.com

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
Vásquez Rocca, Adolfo, "El vértigo de la sobremodernidad; "no lugares", espacios públicos y figuras del anonimato",
 en DU&P REVISTA DE DISEÑO URBANO Y PAISAJE, UNIVERSIDAD CENTRAL DE 
CHILE, FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE, FAUP, ISSN 0717- 
9758, Volumen IV, Nº10, 2007.http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/10_vertigo_delasobremodernidad.htmhttp://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/pdf/10_vertigo_delasobremodernidad.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Antonioni; el cine de la incomunicación; Réquiem por la modernidad",
  En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 - 2007 Margen Cero © ,  
Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN  
1695-4807http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
Vásquez Rocca, Adolfo,  “El Giro Estético de la Epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, En Revista AISTHESIS,INSTITUTO DE ESTÉTICA,  PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº. 40, 2006 , pags. 45-61.http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdf

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
Vásquez Rocca, Adolfo, “Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico”, Revista Almiar, Margen Cero ©, 2007, Madrid, España.   http://www.margencero.com/articulos/articulos3/bausch.htm
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
Vásquez Rocca, Adolfo, "El vértigo de la sobremodernidad; "no lugares", espacios públicos y figuras del anonimato",
 en DU&P REVISTA DE DISEÑO URBANO Y PAISAJE, UNIVERSIDAD CENTRAL DE 
CHILE, FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE, FAUP, ISSN 0717- 
9758, Volumen IV, Nº10, 2007.http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/10_vertigo_delasobremodernidad.htmhttp://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/pdf/10_vertigo_delasobremodernidad.pdf
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
Vásquez Rocca, Adolfo, "El vértigo de la sobremodernidad; "no lugares", espacios públicos y figuras del anonimato",
 en DU&P REVISTA DE DISEÑO URBANO Y PAISAJE, UNIVERSIDAD CENTRAL DE 
CHILE, FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE, FAUP, ISSN 0717- 
9758, Volumen IV, Nº10, 2007.http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/10_vertigo_delasobremodernidad.htmhttp://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/pdf/10_vertigo_delasobremodernidad.pdf
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
 Vásquez Rocca, Adolfo, "Antonioni; el cine de la incomunicación; Réquiem por la modernidad",
  En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 - 2007 Margen Cero © ,  
Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN  
1695-4807http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antoni oni.html
 Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
 Doctor
  en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;  
Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía  
IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia  
Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética 
 en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés 
Bello  UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo
  y Arquitectura UNAB Santiago.  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado
  por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de  
Conferencias en México.  – Miembro del Consejo Editorial Internacional  
de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM.  Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
  Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el  
Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la  
International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES ARTE CONTEMPORANEO Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Vásquez Rocca, Adolfo, "La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad"
  En Revista Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la  
Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 –
  vol. 17.ISSN 1131-5598 pp.133 - 154http://www.ucm.es/BUCM/revistas/bba/11315598/articulos/ARIS0505110135A.PDF-Edición ampliada y prologada, reproducida en Suma Nº 2, de 2005. Revista Científica de Estudios Histórico-artísticos,http://www.sumagestion.com/revista/2/vanguardias_artisticas/index.htmy
  En Revista Ábaco, Revista de Cultura y Ciencias Sociales, 2005, Número
  doble 44-45, Editada por CICEES, GIJÓN (ASTURIAS), Asociada a ARCE y  
FIRC (Federación Internacional de Revistas Culturales) pp.141-153.
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
-
 Profesor de Antropología Filosófica y Estética, Departamento de Artes y
 Humanidades de la Universidad Andrés Bello, UNAB(2006-2007) Profesor de
 Estética, Escuela de Arquitectura, Universidad Andrés Bello UNAB
    2008   Bienal de Artes Visuales de Honduras 2008: Diásporas del Futuro (BAVH)Conferencia "El objetivo de la Crítica de Arte" [17 - 19 de noviembre, 2008]
-
   CONGRESO INTERNACIONAL NIETZSCHE “Filosofía, Arte, religión, ciencia y
  política en Nietzsche: memorias de un caminante 
intempestivo”,Universidad Veracruzana UV, MéxicoPonencia: "Nietzsche y Sloterdijk; depauperación del nihilismo, post humanismo y complejidad extrahumana". [1 al 5 de octubre 2007]
Miembro del Consejo de Redacción de Revista Homines –Arte y Cultura–  MA-739-2004, Málaga, España.
Miembro del Consejo Editorial de Escáner Cultural - Revista de Arte Contemporáneo y nuevas tendencias, Santiago.
ENFOCARTE  Revista Internacional de Arte y Cultura, España
Vásquez Rocca, Adolfo,  "De la escuela cínica al cinismo contemporáneo de Sloterdijk"En Homines.com, Arte y Cultura, Málagahttp://www.homines.com/palabras/cinica_cinismo/
Vásquez Rocca, Adolfo, "La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad"En
  Revista Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad 
 de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 – vol.  
17.ISSN 1131-5598 pp.133 - 154http://www.ucm.es/BUCM/revistas/bba/11315598/articulos/ARIS0505110135A.PDF-Edición ampliada y prologada, reproducida en Suma Nº 2, de 2005. Revista Científica de Estudios Histórico-artísticos,http://www.sumagestion.com/revista/2/vanguardias_artisticas/index.htmy
  En Revista Ábaco, Revista de Cultura y Ciencias Sociales, 2005, Número
  doble 44-45, Editada por CICEES, GIJÓN (ASTURIAS), Asociada a ARCE y  
FIRC (Federación Internacional de Revistas Culturales) pp.141-153.
Vásquez Rocca, Adolfo,  "El artista como dictador social y el político como escenógrafo"En Psikeba Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, BUENOS AIRES , 2006http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVRartista.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, "Música concreta y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk";En Homines.com, Portal de Arte y Cultura, Málaga, ESPAÑAhttp://www.homines.com/palabras/musica_concreta_filosofia/index.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, "Música concreta y Filosofía contemporánea; Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk";En Homines.com, Portal de Arte y Cultura, Málaga, ESPAÑAhttp://www.homines.com/palabras/musica_concreta_filosofia/index.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  "La antipoesía de Parra y el lenguaje del artefacto", en Konvergengias Literatura, Año I Nº 2, 2006CÓRDOBA, ARGENTINA. ISSN 1669-9092.http://www.konvergencias.net/parraavr.htm
Adolfo Vásquez Rocca: “El sistema de los objetos; el coleccionismo y la genealogía de la intimidad”,
  En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas 
Tendencias,  Santiago, año 8, Número 90 - Diciembre 2006. Reproducido en
 Almiar,  MARGEN CERO, Madrid, 2006.http://www.margencero.com/articulos/articulos2/coleccionismo.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne".
  Francis Bacon; The Drift of I and the tear apart of the flesh (VÁSQUEZ
  ROCCA, Adolfo) - Vol. 18 , 2006, en Arte, Individuo y Sociedad, 
Facultad  de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID. En versión
 impresa  pp. 151-164;  Versión electrónica: http://www.ucm.es/BUCM/revistas/bba/11315598/articulos/ARIS0606110151A.PDF
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Francis Bacon; El desgarro de la carne y la deriva del yo",
  en ZONA MOEBIUS, Revista de literatura, arte y cultura, año 4 – 2006  
UNITED NATIONS EDUCATIONAL, SCIENTIFIC AND CULTURAL ORGANIZATION,  
UNESCO.http://www.zonamoebius.com/00002006/nudos/avr_0206_bacon.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Peter Sloterdijk y Nietzsche; De las antropotecnias al discurso del posthumanismo y el advenimiento del super-hombre”En Psikeba Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Nº 3, 2006.http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVRsloterdijk-nietzsche.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Antipsiquiatría; Deconstrucción del concepto de enfermedad mental", En Psikeba Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales © Buenos Aires -  ISSN 1850-339X -  Nº 2.  Agosto de 2006.http://www.psikeba.com.a
Vásquez Rocca, Adolfo, "Acéphale" Georges Bataille y Pierre Klossowski, ferozmente religiosos, en Psikeba Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Nº 3, 2006, BUENOS AIRES.
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Baudrillard; cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos”, en Almiar Margen Cero, Madrid, diciembre 2006.http://www.margencero.com/articulos/articulos3/baudrillard.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Peter Sloterjijk, la escucha de sí y el olvido del Ser desde todos los altavoces”.En AdVersuS: REVISTA DE SEMIÓTICA, Nº 5, 2006 – INSTITUTO ÍTALO-ARGENTINO DI RICERCA SOCIALEhttp://www.adversus.org/indice/nro5/articulos/articulo_vasquez_roccae.htm
Adolfo Vásquez Rocca, "Arte Conceptual y Arte Objetual", En  Escáner Cultural – Revista de Arte contemporáneo y nuevas tendencias, Santiago, 2006.http://revista.escaner.cl/node/42
Adolfo Vásquez Rocca, "La invención de Morel; simulacro, seducción y periplos de inmortalidad",
  en KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Capital 
 Federal, Argentina, Nº. 13, 2006, PUBLICACIÓN DEL ATENEO Y LA SOCIEDAD 
 ARGENTINA DE FILOSOFÍA.http://konvergencias.net/vasquezrocca45.htm
Adolfo Vásquez Rocca, "Baudrillard; cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos" , en Revista Almiar, MARGEN CERO (MADRID; ESPAÑA)   / Nº 31 / diciembre 2006 - enero 2007.
http://www.margencero.com/articulos/articulos3/baudrillard.htm
Adolfo Vásquez Rocca, "Para hablar con los muertos. Poética de la memoria: Tralk, Heidegger, Teillier
  ", En Revista de Diseño Urbano y Paisaje, UNIVERSIDAD CENTRAL DE 
CHILE,  FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE, FAUP, ISSN 0717- 
9758,  Volumen III, Nº 9, 2006.http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/pdf/9_para_%20hablar%20_con_los_muertos.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “El Giro Estético de la Epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, En Revista AISTHESIS,INSTITUTO DE ESTÉTICA,  PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº. 40, 2006 , pags. 45-61.http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdf
Adolfo Vásquez Rocca, "Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 3 / 2006, ISSN 0718-3712, PUCVhttp://www.observacionesfilosoficas.net/artpinabau.html
Adolfo Vásquez Rocca, "Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización", En Revista DEBATS Nº 94 -2006 - Revista  editada por la Institució Alfons el Magnànim, Valencia, España.
Vásquez Rocca, Adolfo, "Raul Ruiz y la deconstrucción de la teoría del confilcto central", En Revista Observaciones Filosóficas 2006 - ISSN 0718-3712, Bibliografía oficial del Curso de Actuación III "Estructura Dramática", Departamento de Teatro - Facultad de Artes de la Universidad de Antioquia, Colombia.
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: El detonante iconográfico y operístico de la política de masas",
  La Lámpara de Diógenes: Revista de Filosofía. Número doble, Año 7,  
Números 12 y 13, Vol. 7, [enero-junio 2006 / julio-diciembre 2006] pp.  
169-182. | ISSN 1665-1448. (bi-annual) Seccion D, No. 16, Col. Unidad  
Gudalupe, Puebla, PUE. CP 72560, México | Revista registrada en  
PHILOSOPHER'S INDEX | ; website: http://www.ldiogenes.buap.mx/http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/12/169.pdf
|   |    ADOLFO VASQUEZ ROCCA - ARTE Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA |  
 Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ARTE CONTEMPORÁNEO Y ARTE MODERNO_CURSO: FILOSOFIA DEL ARTE
   
Doctor
en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;
Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía
IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética
en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés
Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación
Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en
México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la
'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo
Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en
Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, 
Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad
Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas.
Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria
– Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico
Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,
Universidad Andrés
Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha
publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada
cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28,
Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia,
España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine
. Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions
, París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
 
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Publications Scientific
http://de.scientificcommons.org/adolfo_v%C3%A1squez_rocca
Biblioteket og Aarhus Universitet, Denmark | Det Humanistiske Fakultet
http://www.statsbiblioteket.dk/
BIBLIOTECA UNI>ERSIA – Unesco - CSIC
http://biblioteca.universia.net/search.do?q=Adolfo+V%C3%A1squez+Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
Revistas Científicas Complutenses
Directorio de recursos digitales - Ministerio de Cultura, España
Biblioteca Asociación Filosófica UI
http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Publicaciones Indexadas en la Revista Complutense - Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas UCM+Madrid - Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Filosofía Contemporánea Investigación: Peter Sloterdijk
Philosophy & Art: Pinterests Design
https://pinterest.com/adolfovrocca/
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
LIBROS
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo
Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
Libro:
Rorty: el Giro narrativo de la Ética o la Filosofía como
género literario
[Compilación de Conferencias en México D.F.] Editorial
Hombre y Mundo (H & M), México, 2009,  450 páginas I.S.B.N.: 978-3-7800-520-1
'LE NÉANT DANS LA PENSÉE CONTEMPORAINE' ,
Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC , , ISBN: 978-2-35424-151-3 , Bès Editions , París, © 2012 ,
- VV.AA., VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, Antologado y Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012
INVESTIGACIÓN:
2009 - 2010
Proyecto de Investigación N° DI-10-09/JM - UNAB
“Ontología de las distancias en Sloterdijk, hacia una teoría antropotécnica de las comunicaciones”.
Dirección de Investigación, Universidad Andrés Bello – Fondo Jorge Millas 2009, Facultad de Humanidades y Educación UNAB
2011 - 2012
- Proyecto de Investigación N° DI-08-11/JM - UNAB
- Proyecto de Investigación: “Ontología del cuerpo en la Filosofía de Jean Luc Nancy, Biopolítica, Alteridad y Estética de la Enfermedad”.
Dirección General de Investigación y Desarrollo, (VRID) – Vicerrectoría de Investigación y Doctorado UNAB
Fondo Jorge Millas 2011 - 2012, Facultad de Humanidades y Educación. Universidad Andrés Bello
Asistente de Investigación:
Mag. Susanna Bozzetto: Universitat de Barcelona - Màster en Pensament Contemporani - Máster en Edición de Textos
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Director de Revista Observaciones Filosóficas: Revista de Filosofía Contemporánea
ADOLFO VAŚQUEZ ROCCA PH.D. TRAYECTORÍA ACADÉMICA
ENTREVISTAS
VÍDEO:  Entrevista al Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA  –Filósofo–  Programa “NUEVAS MIRADAS" -Ciencia y Tecnología, Canal TV. SENADO  – República de Chile – Senador Carlos Cantero. Ex-Congreso Nacional – junio 2013 - Santiago.
1ª Parte: http://youtu.be/9qoFpWdvRdk
1ª Parte: http://youtu.be/9qoFpWdvRdk
VÍDEO:  Entrevista al Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA  –Filósofo–  Programa “NUEVAS MIRADAS" -Ciencia y Tecnología, Canal TV. SENADO – República de Chile – Senador Carlos Cantero. Ex-Congreso Nacional – junio 2013 - Santiago.
2ª Parte: http://youtu.be/Ee1GdX6JZpc
2ª Parte: http://youtu.be/Ee1GdX6JZpc
BLOG
TRANSVERSALES
http://philosophieliterature.blogspot.com/
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCAhttp://arteaisthesis.blogspot.com/
THEORIA
http://theoriaucm.blogspot.com/
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA
http://filosofoscontemporaneos.blogspot.com/
ESFERAS
http://authorarchive.blogspot.com/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico”, Revista Almiar, Margen Cero ©, 2007, Madrid, España.   http://www.margencero.com/articulos/articulos3/bausch.htm
 Vásquez Rocca, Adolfo,  "Música y filosofía contemporánea. Registros polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk"
 Reedición ampliada.En 'CUENTA Y RAZÓN DEL PENSAMIENTO ACTUAL', REVISTA 
DE LA FUNDACIÓN DE ESTUDIOS SOCIOLÓGICOS (FUNDES) MADRID.Fundada por 
Julián Marías y de periodicidad trimestral.http://www.cuentayrazon.org/modules.php?op=modload&name=Publications&file=index&p_op=showcontent&pnid=1168605462
Vásquez Rocca, Adolfo,  "La danza teatro de Pina Bausch", En Danza Ballet, Barcelona, Consejo Internacional de la Danza UNESCO.
 Vásquez Rocca, Adolfo, "Baudrillard; Cultura, simulacro y régimen de mortandad en el Sistema de los objetos" En EIKASIA. Revista de Filosofía, OVIEDO, ESPAÑA. ISSN 1885-5679,  año II - número 9 - marzo 2007http://www.revistadefilosofia.com/94.pdf
Adolfo Vásquez Rocca, "Acéphale" Georges Bataille y Pierre Klossowski, ferozmente religiosos, En Homines Revista de Arte y Cultura, Málaga, España, 2007. 
Adolfo Vásquez Rocca, "Rostros y lugares del anonimato; De la pintura metafísica a la sobremodernidad",
  en ZONA MOEBIUS, Revista de literatura, arte y cultura, año 5 – marzo /
  abril 2007 UNITED NATIONS EDUCATIONAL, SCIENTIFIC AND CULTURAL  
ORGANIZATION, UNESCO.http://www.zonamoebius.com/00002007/marzo07/nudos/avr_0307_anonimato.htm
Adolfo Vásquez Rocca, "La Epistemología de Feyerabend; Esquema de una teoría anarquista del conocimiento", en ALEPH ZERO -UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS PUEBLA, MÉXICO. Nº 43 Enero-Marzo 2007.http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az43/rocca43.html
 Adolfo Vásquez Rocca, "Arte Conceptual y Postconceptual; de Duchamp a Joseph Beuys", en Psikeba - Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, BUENOS AIRES, ISSN 1850-339X, Nº 4 - abril de 2007.http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVR_arte_conceptual_y_postconceptual.htm
Adolfo Vásquez Rocca, "La crisis de las vanguardias y el debate Modernidad – Posmodernidad" [Segunda Edición], en Escáner Cultural, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, 2007, SANTIAGO.http://revista.escaner.cl/node/134
Adolfo Vásquez Rocca, "Pensar y clasificar; Georges Perèc, escritor y trapecista", en Escáner Cultural – Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Santiago, Nº 92 - abril 2007.http://revista.escaner.cl/node/88
Adolfo Vásquez Rocca, "La política como arte; 'belleza' convulsiva y proyecto nacionalsocialista", en Escáner Cultural – Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Santiago, Nº 93 - mayo 2007.http://revista.escaner.cl/node/149
Vásquez Rocca, Adolfo, "Negociación, culpa y crueldad: de Nietzsche a Freud", En  Revista CONCIENCIA ACTIVA XXI , número 16, abril 2007, Venezuela.
Adolfo Vásquez Rocca, "Peter Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis de los espacios humanos", en EIKASIA. Revista de Filosofía, Revista de Filosofía, OVIEDO. ESPAÑA. ISSN 1885-5679, año II, Nº 10 (mayo 2007)http://www.revistadefilosofia.com/10-1.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "La influencia de Nietzsche sobre Freud", en Biblioteca de la ASOCIACIÓN FILOSÓFICA DEL URUGUAY, 2006 - 2007.http://www.box.net/public/9ykgpnv487
Vásquez Rocca, Adolfo, "Acéphale"; Georges Bataille y Pierre Klossowski, ferozmente religiosos, en Biblioteca de la Asociación Filosófica del Uruguay
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Sloterdijk y el hombre como experimento sonoro; deriva biotecnológica e historia espiritual de la criatura",En
  REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS,  Nº 4, 2007,  Asociada al Postgrado
  en Filosofía - PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO y al 
Grupo  THEORIA - Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado.  ISSN
  0718-3712http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkyelhombre.html
Vásquez Rocca, Adolfo, "La crisis de las vanguardias y el debate Modernidad – Posmodernidad".
  [Segunda Edición, 2007], en Escáner Cultural – Revista de arte  
contemporáneo y nuevas tendencias, Número 93 - Mayo 2007, SANTIAGO.http://revista.escaner.cl/node/134
Vásquez Rocca, Adolfo, "El vértigo de la sobremodernidad; "no lugares", espacios públicos y figuras del anonimato",
 en DU&P REVISTA DE DISEÑO URBANO Y PAISAJE, UNIVERSIDAD CENTRAL DE 
CHILE, FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y PAISAJE, FAUP, ISSN 0717- 
9758, Volumen IV, Nº10, 2007.http://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/10_vertigo_delasobremodernidad.htmhttp://www.ucentral.cl/Sitio%20web%202003/Revista%20Farq/pdf/10_vertigo_delasobremodernidad.pdf
Artículo
  "Anti-psiquiatría; Deconstrucción del concepto de enfermedad mental", 
 En Revista Espiral, Revista de cultura y al pensamiento contemporáneo, 
 MÉXICO.http://www.revistaespiral.org/filosofia_adolfo.htm
Adolfo Vásquez Rocca, "La Fotografía y las formas del olvido; Estética contemporánea", en Escáner Cultural, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias Nº 94 - Junio 2007.http://revista.escaner.cl/node/183
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico al cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas.", En KONVERGENCIAS, Nº 15, Año IV, Segundo Cuatrimestre 2007, (pp. 84-92).http://www.konvergencias.net/vasquezrocca138.pdf
Adolfo Vásquez Rocca, "Peter Sloterdijk, Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana.",
  En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, CÓRDOBA,
  ARGENTINA, Nº 15, Año IV, Segundo Cuatrimestre 2007, (pp. 93 -100).
Adolfo Vásquez Rocca, "Música y filosofía contemporánea: de John Cage a Peter Sloterdijk",
  En MÚSICA Y EDUCACIÓN: Revista Trimestral de Pedagogía Musical, Nº 70 
 Junio 2007, Pags. 15-26; ISSN: 0214-4786; Ed. MUSICALIS S. A., MADRID.http://www.musicalis.es/revista/articulos/70.htm
 Artículo "Francis Bacon; el desgarro de la carne y la deriva del yo", En LECTURAS DEL PSICOANÁLISIS, Buenos Aires, Argentina.
Adolfo Vásquez Rocca, "Georges Perèc; pensar y clasificar.", En KONVERGENGIAS LITERATURA, ISSN 1669-9092, Año II Nº 4 Primer Cuatrimestre 2007, CÓRDOBA, ARGENTINA. http://www.konvergencias.net/avasquezrocca75.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "La influencia de Nietzsche sobre Freud; Actas de la Sociedad Psicoanalítica de Viena”, en Biblioteca de la Asociación Filosófica del Uruguay, 2007.http://www.box.net/public/9ykgpnv487
Artículo "La evolución del mundo como una fiesta de suicidas; Sloterdijk y el pesimismo metodológico.", En LUKE, Revista de Arte y Literatura Contemporánea, N º 86, junio, 2007, (MADRID; ESPAÑA).http://www.espacioluke.com/2007/Junio2007/vasquez.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “La influencia de Nietzsche sobre Freud”, En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo, ISSN 1669-9092, Buenos  Aires, Argentina, 2007, http://www.konvergencias.net/influenciaavr.htm
Vásquez
  Rocca, Adolfo,  "Peter Sloterdijk; del pesimismo metodológico al  
cinismo difuso de nuestras sociedades exhaustas", En Revista Diez D, Nº 
 19 - Julio – Agosto - ISSN 1794-824X, Bogota, COLOMBIA.
   Vásquez Rocca, Adolfo,  "La invención de Morel; simulacro, seducción e inmortalidad.", En Al Margen.net, junio, 2007, Guadalajara, MÉXICO.http://www.almargen.net/44-hn2.html
 Adolfo Vásquez Rocca, "Nicanor Parra: Antipoesía, parodias y lenguajes híbridos",
  En  La Casa de Asterión, Revista de Estudios Literarios, Volumen VIII,
  Nº 29, 2007, ISSN:0124 – 9282, Facultad de Educación, UNIVERSIDAD DEL 
 ATLÁNTICO, Colombia.http://casadeasterion.homestead.com/v8n29antip.html
Vásquez Rocca, Adolfo, "Baudrillard; Cultura, simulacro y régimen de mortandad en el Sistema de los objetos.", En Cuaderno de Materiales, Revista de Filosofía, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 22, 2007.http://www.filosofia.net/materiales/articulos/a_baudrillard_vasquez.html
 Vásquez Rocca, Adolfo, "Richard Rorty; del Pragmatismo a la Filosofía como genero literario.", En Escáner Cultural, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 95 - Santiago, Julio 2007.http://revista.escaner.cl/node/226
Vásquez Rocca, Adolfo, "Andy Warhol; 'Mi Filosofía de A a la B y de B a la A'.", En Escáner Cultural, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias , Nº 95 - Santiago, Julio 2007.http://revista.escaner.cl/node/229
Vásquez Rocca, Adolfo, "Baudrillard; de la metástasis de la imagen a la incautación de lo real", En EIKASIA. Revista de Filosofía, OVIEDO, ESPAÑA. ISSN 1885-5679, año II, Nº 11 (julio 2007) pp. 53-59.http://www.revistadefilosofia.com/11-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  "La Escuela de Londres o 'Pintura del desastre'; Francis Bacon, Lucien Freud y Frank Auerbach", en Psikeba - Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, BUENOS AIRES, 2007, ISSN 1850-339X.http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVRescuelalondres.htm
Adolfo Vásquez Rocca, "Rostros y lugares del anonimato en la sobremodernidad",
  en Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 33 abril – junio 2007 
Margen  Cero © , Fundadora de la ASOCIACIÓN DE REVISTAS DIGITALES DE 
ESPAÑA  (A.R.D.E.)http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/anonimato.html
Vásquez Rocca, Adolfo:  “Lo abyecto y monstruoso en el arte de vanguardia”, En ESCÁNER CULTURAL, Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas Tendencias, Santiago, año 8,  Nº 87, 2006.  http://www.escaner.cl/escaner87/transversales.html
Vásquez Rocca, Adolfo, "La sociedad del espectáculo y el odio a los intelectuales", en La Tecla Eñe, Año V - Número 24 - Julio-Agosto 2007 - BUENOS AIRES.http://lateclaene.blogspot.com/2007/07/ensayo-adolfo-vsquez-rocca.html  
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Andy Warhol; 'Mi Filosofía de A a la B y de B a la A'."
  (Reedición ampliada), en Psikeba - Revista de Psicoanálisis y Estudios
  Culturales, BUENOS AIRES, ISSN 1850-339X, julio de 2007.
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Peter Sloterdijk; el hombre como experimento sonoro y metafísico animal de la ausencia", PHILOSOPHICA, Instituto de Filosofía PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARAÍSO, Nº 31, Sem. I, 2007, ISSN 076 - 1913, pp. 89-105.www.philosophica.ucv.cl/Phil%2031%20-%20art%2008.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  "La Fotografía y las formas del olvido; Del furor de la imagen al frenesí de lo real", En Psikeba –Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Nº 5, 2007, ISSN 1850-339X, BUENOS AIRES.http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVR_La_fotografia_y_las_formas_del_olvido.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, "Antonioni; el cine de la incomunicación; Réquiem por la modernidad",
  En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 - 2007 Margen Cero © ,  
Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN  
1695-4807http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
Adolfo Vásquez Rocca, "La crítica de Arte y la Estética contemporánea", en  Escáner Cultural, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, 2007. http://revista.escaner.cl/node/792 
 Artículo, "Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana"
  En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas.  
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | En  
Prensahttp://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdf
  Vásquez Rocca, Adolfo,  "Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica"
  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN  
1578-6730 - Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio  
2008 -1º | En Prensa http://www.ucm.es/info/nomadas /17/avrocca_sloterdijk2.pdf
Adolfo Vásquez Rocca, "Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad"  En A PARTE REI, Nº 53, Sociedad de Estudios Filosóficos, MADRID, 2007.http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez53.pdf
Artículo "Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos" En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 - 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 217-228www.konvergencias.net/vasquezrocca155.pdf  
Vásquez Rocca, Adolfo, "La política como arte; 'belleza' convulsiva y proyecto nacionalsocialista" En ESCANER CULTURAL, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias,  2007,  Santiago.http://revista.escaner.cl/node/149
Vásquez Rocca, Adolfo, "La Filosofía del cuerpo de Jean-Luc Nancy; metáforas y escatología de la enfermedad" En Psikeba – Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Nº 5, 2007, ISSN 1850-339X, BUENOS AIRES.http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVR_Jean-Luc_Nancy_Filosofia_del_cuerpo.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  "La filosofía del cuerpo de Jean-Luc Nancy; metáforas y escatología de la enfermedad" - Reproducido en Lecturas del Psicoánalisis, Buenos Aires.http://www.rosak.com.ar/filosofia/filosofia-cuerpo-jln.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Nietzche y Derrida: De la voluntad de ilusión a la Mitología blanca”
  En CUENTA Y RAZÓN DEL PENSAMIENTO ACTUAL (FUNDES) - Revista de la  
Fundación de Estudios Sociológicos de MADRID. Nº 145 – 2007,  pp. 45 a  
64  -  ISSN : 0211-1381  Sumario Consorci de BIBLIOTEQUES UNIVERSITÀRIES
  DE CATALUNY: http://sumaris.cbuc.es/cgis/sumari.cgi?issn=02111381&idsumari=A2007N000145V000000
Vásquez Rocca, Adolfo, "Raúl Ruiz y la Poética del Cine; sobre las permutaciones antropológicas en 'La recta provincia'"
  - Adolfo Vásquez Rocca, En PSIKEBA –Revista de Psicoanálisis y 
Estudios  Culturales–, Sección Arte,  2007, ISSN 1850-339X, BUENOS 
AIRES.http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVR_Raul_Ruiz_La_recta_provincia.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, "Antonioni; el cine de la incomunicación; Réquiem por la modernidad",
  En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 - 2007 Margen Cero © ,  
Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN  
1695-4807http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk 'Normas para el Parque humano'; De la carta sobre el humanismo a las antropotecnias y el discurso del pos-thumanismo", En      Revista Observaciones Filosóficas - Nº 5 / 2007 | ISSN 0718-3712http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijkdelasnormas.html
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica  y políticas de climatización", en Revista OPINATIO, Barcelona.http://usuarios.iponet.es/ddt/esferas.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “La moda en la posmodernidad. Deconstrucción del fenómeno 'Fashion'”,
  Reedición ampliada En REVISTA DE DISEÑO URBANO Y PAISAJE, Universidad 
 Central de Chile, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, FAUP, 
 ISSN 0717- 9758, Volumen IV, Nº 11,  2007
Vásquez Rocca, Adolfo, "El vértigo de la Sobremodernidad; Turismo Etnográfico y Ciudades del Anonimato" Revista de Humanidades: TECNOLÓGICO DE MONTERREY Nº 22 (2007, primavera): Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, pp. 211-223http://oai.redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=38402208&iCveNum=7148http://hispanismo.cervantes.es/revista.asp?DOCN=2401
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk; El hombre como experimento sonoro y metafísico animal de la ausencia",
  En 'CUADERNOS DEL SEMINARIO' - Revista del Seminario del Espacio ISSN 
 0718-4247 - Nº 3 - 2007, Vicerrectoría de Investigación y Estudios  
Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.www.philosophica.ucv.cl/Phil%2031%20-%20art%2008.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Negociación, culpa y crueldad: de Nietzsche a Freud”, En Revista LÉXICOS Nº 9, UE, 2007,  http://lexicos.free.fr/Revista/numero9articulo2.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, "Georges Perec; Pensar y clasificar", en Revista ADAMAR, Nº 26, 2007, Sitio incluido en el Directorio mundial de literatura de la UNESCO. http://adamar.org/ivepoca/node/232
Adolfo Vásquez Rocca, “Raúl Ruiz; La recta provincia y la invención de Chile”, En ESCANER CULTURAL, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 98 – octubre  2007,  Santiago. http://revista.escaner.cl/node/377
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Alteridad e identidad en la nueva novela de Juan Luis Martínez; la deconstrucción de la noción de autor”,  KONVERGENCIAS Literatura, Nº 4 – 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 130-145www.konvergencias.net/vasquezrocca83.pdf 
Adolfo Vásquez Rocca, Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas 1, En [EsferaPública], Area de Proyectos del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes, April de 2007http://esferapublica.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=202&Itemid=1
Adolfo Vásquez Rocca, "El vértigo de la sobremodernidad. Ciudades del anonimato; diáspora, cronotopías y cartografía de las emociones escindidas”,En Revista HETEROGÉNESIS  [SWEDISH-SPANISH] _ Revista de arte contemporáneo. TIDSKRIFT FÖR SAMTIDSKONST, http://www.heterogenesis.se/Ensayos/Vasquez/Vasquez4.htm
 Adolfo Vásquez Rocca, “Raúl Ruiz y Peter Greenaway; Poética del Cine, Deconstrucción y Arte Combinatorio”,
 En ESCANER CULTURAL, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias,
 Nº 99 – noviembre  2007,  Santiago.http://revista.escaner.cl/node/479
Vásquez Rocca, Adolfo, Sección Temática en Psikeba Arte "Raúl Ruiz", Revista de Estudios Culturales, Buenos Aires,   Sección Arte,  2007, ISSN 1850-339X, BUENOS AIRES.http://www.psikeba.com.ar/recursos/autores/ruiz.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, "Foucault; 'Los Anormales', una genealogía de lo monstruoso", en HOMINES, Málaga, Diciembre, 2007http://www.homines.com/palabras/foucault_anormales/index.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Joseph Beuys 'Cada hombre, un artista'; Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la Galería”, En ESCANER CULTURAL, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 99 – noviembre  2007,  Santiago.http://revista.escaner.cl/node/473
Adolfo Vásquez Rocca, "Andy Warhol; 'Mi Filosofía de A a la B y de B a la A'",En
  Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 36 - noviembre de 2007 - 
Margen  Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de 
España,  ISSN 1695-4807http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/andy_warhol.html
Adolfo Vásquez Rocca, “Joseph Beuys 'Cada hombre, un artista'; Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la Galería”, Reedición en PSIKEBA –Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales–, Sección Arte,  2007, ISSN 1850-339X, BUENOS AIRES.http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVR_Beuys_Kassel.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Ciudades del anonimato. Diáspora, cronotopías y cartografía de las emociones escindidas", En DEBATS Revista de Filosofía y crítica cultural, ISSN 0212-0585, Institució Alfons el Magnànim, Valencia, Nº 97 - 98,  Invierno / Primavera 2007, pp. 50 - 58http://www.revistasculturales.com/revistas/87/debats/num/97-98/
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Música concreta; John Cage “4 minutos y 33 segundos”, oír a través del silencio”, En ESCANER CULTURAL, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 100 – diciembre  2007,  Santiago.http://revista.escaner.cl/node/529
Vásquez Rocca, Adolfo, "¡ El Arte abandona la galería ! ¿A dónde va? ", En ESCANER CULTURAL, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 100 – diciembre  2007,  Santiago.http://revista.escaner.cl/node/544
Vásquez Rocca, Adolfo, "Joseph Beuys 'Cada hombre, un artista'; Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la galería"
  (Reedición) En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 37 - diciembre 
 de 2007 - Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas  
Culturales de España, ISSN 1695-4807http://www.margencero.com/articulos/new/joseph_beuys.htmlVásquez Rocca, Adolfo, "Música y Filosofía; Registros Polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk", En ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES,Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: la música de las Esferas y el olvido del ser desde todos los altavoces" En Revista CuadrantePhi,
  Publicación de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad  
Javeriana, Bogotá - Colombia, Nº15 junio a diciembre de 2007.
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Deconstrucción de la noción de Autor; Alteridad e identidad en la poesía de Juan Luis Martínez” En Revista ADAMAR, Nº 28, diciembre de 2007, España. Revista de Poesía incluida en el Directorio mundial de Literatur
Vásquez Rocca, Adolfo, "Anti-psiquiatría; Deconstrucción del concepto de enfermedad mental"
  En ALEPH ZERO Nº 46, octubre - diciembre, 2007, Revista de la Escuela 
 de Ingeniería y Ciencias de la UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA,  
MÉXICO.  indexada en LATINDEX.http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az46/rocca46.htm
 Vásquez Rocca, Adolfo. Artículo “El vértigo de la sobremodernidad: turismo etnográfico y  ciudades del anonimato”,
 En  REVISTA DE HUMANIDADES, Nº 22, 2007, pp. 211-223  –  Tecnológico de
 Monterrey–  ISSN 1405-4167,  México. Disponible en:<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=38402208>
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos" En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 - 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 217-228
Vásquez Rocca, Adolfo, "El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato",
  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas -  
Universidad Complutense de Madrid, Nº  16 (2007.2), pp. 197-203.www.ucm.es/info/nomadas/16/avrocca_sobremodernidad.pdf 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Georg Trakl y Jorge Teillier; Para hablar con los muertos”, En Revista Almiar, Margen Cero © Madrid, 2007http://www.margencero.com/articulos/articulos3/trakl.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  "La Fotografía y las formas del olvido; Del furor de la imagen al frenesí de lo real", En Psikeba –Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Nº 5, 2007, ISSN 1850-339X, BUENOS AIRES.http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVR_La_fotografia_y_las_formas_del_olvido.htm Vásquez Rocca, Adolfo, "Antonioni; el cine de la incomunicación; Réquiem por la modernidad", En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 - 2007 Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807 http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
Adolfo Vásquez Rocca, "La crítica de Arte y la Estética contemporánea", en Escáner Cultural, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, 2007. http://revista.escaner.cl/node/792 Artículo, "Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana" En NÓMADAS Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | En Prensa http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica" En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas ISSN 1578-6730 - Universidad Complutense de Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º | En Prensa http://www.ucm.es/info/nomadas
Adolfo Vásquez Rocca, "Sloterdijk; Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad" En A PARTE REI, Nº 53, Sociedad de Estudios Filosóficos, MADRID, 2007. http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez53.pdf Artículo "Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos" En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 - 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 217-228 www.konvergencias.net/vasquezrocca155.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "La política como arte; 'belleza' convulsiva y proyecto nacionalsocialista" En ESCANER CULTURAL, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, 2007, Santiago. http://revista.escaner.cl/node/149
Vásquez Rocca, Adolfo, "La Filosofía del cuerpo de Jean-Luc Nancy; metáforas y escatología de la enfermedad" En Psikeba – Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Nº 5, 2007, ISSN 1850-339X, BUENOS AIRES. http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVR_Jean-Luc_Nancy_Filosofia_del_cuerpo.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  "La filosofía del cuerpo de Jean-Luc Nancy; metáforas y escatología de la enfermedad" - Reproducido en Lecturas del Psicoánalisis, Buenos Aires.http://www.rosak.com.ar/filosofia/filosofia-cuerpo-jln.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Nietzche y Derrida: De la voluntad de ilusión a la Mitología blanca”
  En CUENTA Y RAZÓN DEL PENSAMIENTO ACTUAL (FUNDES) - Revista de la  
Fundación de Estudios Sociológicos de MADRID. Nº 145 – 2007,  pp. 45 a  
64  -  ISSN : 0211-1381  Sumario Consorci de BIBLIOTEQUES UNIVERSITÀRIES
  DE CATALUNY: http://sumaris.cbuc.es/cgis/sumari.cgi?issn=02111381&idsumari=A2007N000145V000000
Vásquez Rocca, Adolfo, "Antonioni; el cine de la incomunicación; Réquiem por la modernidad",
  En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 35 - 2007 Margen Cero © ,  
Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN  
1695-4807http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/michelangelo_antonioni.html
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk 'Normas para el Parque humano'; De la carta sobre el humanismo a las antropotecnias y el discurso del pos-thumanismo", En      Revista Observaciones Filosóficas - Nº 5 / 2007 | ISSN 0718-3712http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijkdelasnormas.html
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica  y políticas de climatización", en Revista OPINATIO, Barcelona.http://usuarios.iponet.es/ddt/esferas.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “La moda en la posmodernidad. Deconstrucción del fenómeno 'Fashion'”,
  Reedición ampliada En REVISTA DE DISEÑO URBANO Y PAISAJE, Universidad 
 Central de Chile, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Paisaje, FAUP, 
 ISSN 0717- 9758, Volumen IV, Nº 11,  2007
Vásquez Rocca, Adolfo, "El vértigo de la Sobremodernidad; Turismo Etnográfico y Ciudades del Anonimato" Revista de Humanidades: TECNOLÓGICO DE MONTERREY Nº 22 (2007, primavera): Revista de Humanidades: Tecnológico de Monterrey, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, pp. 211-223http://oai.redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=38402208&iCveNum=7148http://hispanismo.cervantes.es/revista.asp?DOCN=2401
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk; El hombre como experimento sonoro y metafísico animal de la ausencia",
  En 'CUADERNOS DEL SEMINARIO' - Revista del Seminario del Espacio ISSN 
 0718-4247 - Nº 3 - 2007, Vicerrectoría de Investigación y Estudios  
Avanzados Pontificia Universidad Católica de Valparaíso.www.philosophica.ucv.cl/Phil%2031%20-%20art%2008.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Negociación, culpa y crueldad: de Nietzsche a Freud”, En Revista LÉXICOS Nº 9, UE, 2007,  http://lexicos.free.fr/Revista/numero9articulo2.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, "Georges Perec; Pensar y clasificar", en Revista ADAMAR, Nº 26, 2007, Sitio incluido en el Directorio mundial de literatura de la UNESCO. http://adamar.org/ivepoca/node/232
Adolfo Vásquez Rocca, “Raúl Ruiz; La recta provincia y la invención de Chile”, En ESCANER CULTURAL, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 98 – octubre  2007,  Santiago. http://revista.escaner.cl/node/377
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Alteridad e identidad en la nueva novela de Juan Luis Martínez; la deconstrucción de la noción de autor”,  KONVERGENCIAS Literatura, Nº 4 – 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 130-145www.konvergencias.net/vasquezrocca83.pdf 
Adolfo Vásquez Rocca, Microesferas íntimas y úteros fantásticos para masas infantilizadas 1, En [EsferaPública], Area de Proyectos del Departamento de Arte de la Universidad de los Andes, April de 2007http://esferapublica.org/portal/index.php?option=com_content&task=view&id=202&Itemid=1
Adolfo Vásquez Rocca, "El vértigo de la sobremodernidad. Ciudades del anonimato; diáspora, cronotopías y cartografía de las emociones escindidas”,En Revista HETEROGÉNESIS  [SWEDISH-SPANISH] _ Revista de arte contemporáneo. TIDSKRIFT FÖR SAMTIDSKONST, http://www.heterogenesis.se/Ensayos/Vasquez/Vasquez4.htm
Adolfo Vásquez Rocca, “Raúl Ruiz y Peter Greenaway; Poética del Cine, Deconstrucción y Arte Combinatorio”,
 En ESCANER CULTURAL, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias,
 Nº 99 – noviembre  2007,  Santiago.http://revista.escaner.cl/node/479
Vásquez Rocca, Adolfo, Sección Temática en Psikeba Arte "Raúl Ruiz", Revista de Estudios Culturales, Buenos Aires,   Sección Arte,  2007, ISSN 1850-339X, BUENOS AIRES.
Vásquez Rocca, Adolfo, "Foucault; 'Los Anormales', una genealogía de lo monstruoso", en HOMINES, Málaga, Diciembre, 2007http://www.homines.com/palabras/foucault_anormales/index.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Joseph Beuys 'Cada hombre, un artista'; Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la Galería”, En ESCANER CULTURAL, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 99 – noviembre  2007,  Santiago.http://revista.escaner.cl/node/473
Adolfo Vásquez Rocca, "Andy Warhol; 'Mi Filosofía de A a la B y de B a la A'",En
  Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 36 - noviembre de 2007 - 
Margen  Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas Culturales de 
España,  ISSN 1695-4807http://www.margencero.com/articulos/articulos_taber/andy_warhol.html
Adolfo Vásquez Rocca, “Joseph Beuys 'Cada hombre, un artista'; Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la Galería”, Reedición en PSIKEBA –Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales–, Sección Arte,  2007, ISSN 1850-339X, BUENOS AIRES.http://www.psikeba.com.ar/articulos/AVR_Beuys_Kassel.htm
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Ciudades del anonimato. Diáspora, cronotopías y cartografía de las emociones escindidas", En DEBATS Revista de Filosofía y crítica cultural, ISSN 0212-0585, Institució Alfons el Magnànim, Valencia, Nº 97 - 98,  Invierno / Primavera 2007, pp. 50 - 58http://www.revistasculturales.com/revistas/87/debats/num/97-98/
Vásquez Rocca, Adolfo,  “Música concreta; John Cage “4 minutos y 33 segundos”, oír a través del silencio”, En ESCANER CULTURAL, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 100 – diciembre  2007,  Santiago. http://revista.escaner.cl/node/529 
Vásquez Rocca, Adolfo, "¡ El Arte abandona la galería ! ¿A dónde va? ", En ESCANER CULTURAL, Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias, Nº 100 – diciembre  2007,  Santiago.http://revista.escaner.cl/node/544
Vásquez Rocca, Adolfo, "Joseph Beuys 'Cada hombre, un artista'; Los Documenta de Kassel o el Arte abandona la galería"
  (Reedición) En Revista Almiar, MARGEN CERO, MADRID, Nº 37 - diciembre 
 de 2007 - Margen Cero © , Fundadora de la Asociación de Revistas  
Culturales de España, ISSN 1695-4807http://www.margencero.com/articulos/new/joseph_beuys.html
Vásquez Rocca, Adolfo, "Música y Filosofía; Registros Polifónicos de John Cage a Peter Sloterdijk", En ENCUENTROS MULTIDISCIPLINARES,Vol. 8, Nº 24, 2006, Fundación General de la UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE MADRID, pp. 61-69.
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: la música de las Esferas y el olvido del ser desde todos los altavoces" En Revista CuadrantePhi,
  Publicación de la Facultad de Filosofía de la Pontificia Universidad  
Javeriana, Bogotá - Colombia, Nº15 junio a diciembre de 2007.
Vásquez Rocca, Adolfo, “La Deconstrucción de la noción de Autor; Alteridad e identidad en la poesía de Juan Luis Martínez”
  En Revista ADAMAR, Nº 28, diciembre de 2007, España. Revista de Poesía
  incluida en el Directorio mundial de Literatura de la UNESCO: http://www.adamar.org/ivepoca/node/373
Vásquez Rocca, Adolfo, "Anti-psiquiatría; Deconstrucción del concepto de enfermedad mental"
  En ALEPH ZERO Nº 46, octubre - diciembre, 2007, Revista de la Escuela 
 de Ingeniería y Ciencias de la UNIVERSIDAD DE LAS AMÉRICAS, PUEBLA,  
MÉXICO.  indexada en LATINDEX.http://hosting.udlap.mx/profesores/miguela.mendez/alephzero/archivo/historico/az46/rocca46.htm
 Vásquez Rocca, Adolfo. Artículo “El vértigo de la sobremodernidad: turismo etnográfico y  ciudades del anonimato”,
 En  REVISTA DE HUMANIDADES, Nº 22, 2007, pp. 211-223  –  Tecnológico de
 Monterrey–  ISSN 1405-4167,  México. Disponible en:<http://redalyc.uaemex.mx/redalyc/src/inicio/ArtPdfRed.jsp?iCve=38402208>
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y ciencia ampliada de invernaderos" En KONVERGENCIAS, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Nº 16 - 2007, Capital Federal, Argentina, pp. 217-228
Vásquez Rocca, Adolfo, "El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato",
  En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas -  
Universidad Complutense de Madrid, Nº  16 (2007.2), pp. 197-203.www.ucm.es/info/nomadas/16/avrocca_sobremodernidad.pdf 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Georg Trakl y Jorge Teillier; Para hablar con los muertos”, En Revista Almiar, Margen Cero © Madrid, 2007http://www.margencero.com/articulos/articulos3/trakl.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; espacio tanatológico, duelo esférico y disposición melancólica",
  LA LÁMPARA DE DIÓGENES: Revista de Filosofía. Número doble, Año 8,  
Números 14 y 15, Vol. 8, pp. 179—188. Enero - junio 2007 / Julio -  
diciembre 2007 | ISSN 1665-1448. (bi-annual) Seccion D, No. 16, Col.  
Unidad   Gudalupe, Puebla, PUE. CP 72560, México; Revista registrada en 
 PHILOSOPHER'S INDEX | website: http://www.ldiogenes.buap.mx/ http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/14/179.pdf

Libro Esferas Sloterdijk Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
Seminario Peter Sloterdijk - W. Benjamín; Filosofía, Estética y Arquitectura
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
1º Semestre 2009Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Seminario de Postgrado
Instituto de Filosofía
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Programa:
I.-
- Introducción: El giro Estético- El Libro de los Pasajes [Passagen-Werk] como legado intelectual y estético de Walter Benjamin.
- “El Palacio de Cristal” – Peter Sloterdijk; Traumas urbanos. La ciudad y los desastres.
- Peter Sloterdijk y W. Benjamin; De los Pasajes a los Invernaderos de la posmodernidad. Estética y Políticas de Climatización.
- Los shopping-mall como sistemas autorregulados.
- Densidad en el Mundo Interior del Capital: Para una Teoría filosófica de la Globalización.
- Densidad y problemas migratorios en el Palacio de Cristal.
- Estrategias de pensamiento y articulación estética de la política y el urbanismo.
II.-
- W. Benjamin: Poética de lo fragmentario- El el fin de los grandes relatos; Filosofía de la Historia y la Condición posmoderna.
- La influencia de Proust en Benjamin
- "El tiempo recobrado". Le temps retrouvée Francia, 1999, 169' Dirección Raúl Ruiz Guión: Raul Ruiz y Gilles Taurand basados en la novela de Marcel Proust.
- Raoul Ruiz: y la Poética del Cine; sobre las permutaciones antropológicas y el cine chamánico.
- El aforismo como estilo literario y lo fragmentario método de aproximación epistemológica y abordaje urbano.
- Peter Sloterdijk y W. Benjamin; De los Pasajes a los Invernaderos de la posmodernidad.
- Atmoterrorismo y ciudades del Pánico
- El Palacio de Cristal [Sloterdijk] , El gran invernadero; Exposiciones Universales.
- Exposición Universal: Londres 1851 El Palacio de Cristal.
- Las formas arquitectónicas como clave de la situación del mundo y el espíritu de época.

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
III.-
- Los Pasajes- El término "arcada"
- Historia de la sensibilidad.
- El fetiche de la mercancía.
- Benjamin y el Coleccionismo
- Coleccionismo y genealogía de la intimidad
- Arquitectura e Ingeniería. Historia de una relación. Arte y Técnica.
- Arqueología inversa y dialéctica.
- Ruinas, Arqueología y fantasmagorías de la sociedad capitalista; el artista de la demolición.
- Exposiciones universales; el progreso nacional en exhibición.
- La exposición de París de 1889
- Historia y triunfo del hierro y el acero.
- Pabellones, Fábricas y maquinarias.
- La moda
- “Acotaciones sobre Vestidos y Ciudades” (1989) 18.3. Film – Wim Wenders.
- Los escaparates
- Los shopping-malls como un capítulo de la tecnologización de la ciudad.
- Centros y Galerías comerciales, Malls
- Arquetipos sociales – el apostador, el "flâneur" [paseante] o vagabundo urbano, el coleccionista.
- Museos y Arquitectura onírica.
- Espejos y Sistemas de iluminación.
- La muñeca y el autómata.
- Técnica de la reproducción industrial
- Ferrocarriles y escuela politécnica
- Prostitución, calles de París y Teoría de las Conspiraciones.
- Escatología de las ciudades venideras
- El método o estilo de pensamiento de Benjamin.
- Benjamin: ficciones filosóficas y silenciadas prehistorias del presente.
- Lo arcaico, los desgarramientos y las deudas con el pasado.
IV.-
- Sloterdijk - Esferas II- Para una ontología del espacio cercado.
- Arcas, murallas de ciudad, fronteras del mundo y sistemas de inmunidad.
- Ontología de las distancias y mundo sincrónico.
- La densidad ontológica del concepto de telecomunicaciones.
- Sloterdijk; Patria y globalización.
- Heidegger: Construir, habitar, pensar
- Arquitectura de la memoria; Espacio e identidad
- La Palabra como morada del Ser
- El habitar poético del hombre en el mundo
- Poética del Espacio.
- Sloterdijk; La última Esfera.

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
Bibliografía: W. BENJAMIN – P. SLOTERDIJKBENJAMIN,
  Walter,  Libro de los Pasajes, Editorial Akal, Madrid, 2005.BENJAMIN, 
  Walter, Para una crítica de la violencia y otros ensayos. Traducción  
de Roberto Blatt, selección e introducción de Eduardo Subirats, Taurus, 
 Madrid, 1991.  Para una crítica de la violencia, Teorías del fascismo  
alemán,     Estudios sobre Kafka.BENJAMIN,  Walter, Iluminaciones I.  
Prólogo. Editorial Taurus, Madrid, 1971. Una imagen de Proust, El  
Surrealismo, Sobre la situación del escritor.BENJAMIN, Walter, 
Imaginación y sociedad (Iluminaciones I), Taurus, Madrid, 1980.BENJAMIN,
 Walter, Discursos interrumpidos I. Filosofía del arte y de la historia,
 Taurus, Buenos Aires, 1982.BENJAMIN, Walter, El Berlín demónico, 
Icaria, Barcelona, 1985.BENJAMIN, Walter, Sobre el programa de la 
filosofía futura, Planeta-Agostini, Barcelona, 1986.BENJAMIN, Walter, El
 concepto de crítica de arte en el romanticismo alemán, Península, 
Barcelona, 1988.BENJAMIN, Walter, El origen del drama barroco alemán, 
Alfaguara, Madrid, 1990BENJAMIN, Walter, Poesía y capitalismo 
(Iluminaciones II), Taurus, Madrid, 1993.SLOTERDIJK, Peter, Esferas I – 
II, Editorial Siruela, Madrid. 2003-SLOTERDIJK, Peter, Temblores de 
aire, en las fuentes del terror, Ed. Pre-Textos, Valencia 
2003-SLOTERDIJK Peter, El arte se repliega en sí mismo - Peter 
SloterdijkSLOTERDIJK  Peter, El Palacio de Cristal, Conferencia. Centro 
de Cultura  Contemporánea de Barcelona 2004 Conferencia pronunciada en 
el marco del  debate “Traumas urbanos. La ciudad y los desastres”. 
CCCB.SLOTERDIJK,  Peter, El desprecio de las masas; Ensayos sobre las 
luchas culturales  de la sociedad moderna, Editorial Pre-textos, 
Valencia, 2002.BUCK-MORSS, Susan, Dialéctica de la mirada. Walter 
Benjamín y el proyecto de los Pasajes, Editorial Visor, , Madrid,  
1995.BUCK-MORSS,  Susan,  Orígen de la dialéctica negativa. Theodor W. 
Adorno, Walter  Benjamin y el Instituto de Frankfurt, Siglo XXI, México,
 1981.ADORNO Theodor, Sobre Walter Benjamin, Cátedra, Madrid, 1995.AUGÉ,
 Marc, Los . Espacios del anonimato. Una antropología de la 
sobremodernidad, Gedisa, Barcelona, 1993BARTHES, Roland, Lo obvio y lo 
obtuso. Imágenes, gestos, voces, Paidós, Barcelona, 2000.BELL Daniel, 
Las contradicciones culturales del capitalismo, Alianza, Madrid, 
1989.CANETTI, E., Masa y poder, ed. Muchnik, Barcelona, 1977.CLIFFORD, 
James, Dilemas de la cultura. Antropología, literatura y arte en la 
perspectiva posmoderna, Gedisa, Barcelona,1995.DEBORD, Guy, La sociedad 
del espectáculo, La Marca, Bs. As., 1995DELEUZE, Gilles, Guattari Felix,
 El Antiedipo. Capitalismo y esquizofrenia, Barral edit., Barcelona, 
1974DUMONT,  Louis, Ensayos sobre el individualismo . Una perspectiva 
antropológica  sobre la ideología moderna, Alianza, Madrid, 1987.FELLINI
 Federico, Apuntes. Recuerdos y fantasías, Muchnik, Barcelona, 
1987FERRY, Jean Marc, Wolton Dominique y otros, El nuevo espacio 
público, Gedisa, Barcelona, 1992.FOUCAULT, Michel, Microfísica del 
poder, ed La Piqueta, Madrid, 1978.GARCÍA CANCLINI, Néstor, Culturas 
híbridas, Grijalbo, México, 1990.GIRARD,  René, Literatura, mímesis y 
antropología, Gedisa, Barcelona, 1984GRUZINSKI,  Serge, La guerra de las
 imágenes. De Cristóbal Colón a Blade Runner  (1492-2019), Fondo de 
Cultura Económica, México, 1995.JAMESON, Fredric, El posmodernismo o la 
lógica cultural del capitalismo avanzado, Paidós, Bs. As., 1992LE GOFF, 
Jacques, El orden de la memoria . El tiempo como imaginario, Paidós, 
Barcelona, 1991.LIVINGSTON, Rodolfo, Arquitectura y autoritarismo, 
Ediciones La Flor, Bs. As., 1990LUKÁCS, Asalto a la razón, La 
trayectoria del irracionalismo desde Schelling hasta Hitler, Editorial 
Grijalbo, México, 1983.PEREC, George,  La vida instrucciones de uso, Ed.
 Hachette, Madrid, 1987.REGUILLO  CRUZ, Rossana, La construcción 
simbólica de la ciudad. Sociedad,  desastre y comunicación, Iteso, 
Universidad Iberoamericana, México,  1996.STEINER, George, Lenguaje y 
silencio. Ensayos sobre la literatura, el lenguaje y lo inhumano, Ed. 
Gedisa, Barcelona, 1990.

Bibliografía de Referencia y Consulta:SLOTERDIJK
  Peter, El Palacio de Cristal, Conferencia. Centro de Cultura  
Contemporánea de Barcelona 2004 Conferencia pronunciada en el marco del 
 debate “Traumas urbanos. La ciudad y los desastres”. CCCB. [En Archivo 
 Adjunto PDF]VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "El Palacio de Cristal;  Sloterdijk y
 W. Benjamin De Los Pasajes a los invernaderos de la  Posmodernidad", en
 Escáner Cultural, Revista de Arte contemporáneo y  nuevas tendencias, 
Nº 104 – mayo, 2008.http://revista.escaner.cl/node/742VÁSQUEZ
  ROCCA, Adolfo,  “Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio  
interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad”, En  
EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 17 - 2008, ISSN 1885-5679 - Oviedo,  
España, pp. 221-235http://www.revistadefilosofia.com/17-05.pdfVÁSQUEZ
  ROCCA, Adolfo,  "El Hipertexto y las nuevas retóricas de la  
posmodernidad; textualidad, redes y discurso excéntrico", En  
PHILOSHOPHICA Nº 27 2004, Revista del Instituto de Filosofía PONTIFICIA 
 UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALPARASO. pp. 331 – 350http://www.philosophica.ucv.cl/abs27Vasquez.pdfVÁSQUEZ
  ROCCA, Adolfo, "Peter Sloterdijk; Normas y Disturbios en el Parque  
Humano o la crisis del Humanismo como utopía y escuela de  
domesticación", En A PARTE REI, Nº 58, Sociedad de Estudios Filosóficos,
  MADRID, julio, 2008.http://serbal.pntic.mec.es/~cmunoz11/vasquez58.pdfVÁSQUEZ
  ROCCA, Adolfo, Artículo “El Giro Estético de la Epistemología; La  
ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, En Revista 
AISTHESIS,INSTITUTO DE ESTÉTICA DE LA PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE
 CHILE, PUC, Nº 40, 2006.http://www.puc.cl/estetica/html/revista/pdf/Adolfo_Vssquez.pdfVÁSQUEZ
  ROCCA, Adolfo, "Peter Sloterdijk; Microesferas íntimas y úteros  
fantásticos para masas infantilizadas", en NÓMADAS Revista Crítica de  
Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, | Nº  
15 | Enero-Junio 2007, pp. 193-200http://www.ucm.es/info/nomadas/15/avrocca_microesferas.pdfVÁSQUEZ
  ROCCA, Adolfo, "Peter Sloterdijk; Experimentos sonoros y ontogenesis 
de  los espacios humanos", en EIKASIA. Revista de Filosofía, Revista de 
 Filosofía, OVIEDO. ESPAÑA. ISSN 1885-5679, año II, Nº 10 (mayo 2007)http://www.revistadefilosofia.com/10-1.pdfVÁSQUEZ
  ROCCA, Adolfo, Artículo "Peter Sloterdijk: Esferas, flujos, sistemas  
metafísicos de inmunidad y complejidad extrahumana" En NÓMADAS Revista  
Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas. UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE  
MADRID, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 | 1º / 1 pp. 145-149http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk.pdfVÁSQUEZ
  ROCCA, Adolfo, Artículo "Peter Sloterdijk: Espacio tanatológico, duelo
  esférico y disposición melancólica", En NÓMADAS, Revista Crítica de  
Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, | Nº 
 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 151-158http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk2.pdfVÁSQUEZ
  ROCCA, Adolfo, Artículo "Peter Sloterdijk: Temblores de aire,  
atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad", En NÓMADAS, Revista  
Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de  
Madrid, | Nº 17 | Enero-Junio 2008 -1º / 1 | pp. 159-168http://www.ucm.es/info/nomadas/17/avrocca_sloterdijk3.pdfVÁSQUEZ
  ROCCA, Adolfo, "Peter Sloterdijk; Espumas, mundo poliesférico y 
ciencia  ampliada de invernaderos" En KONVERGENCIAS, Revista de 
Filosofía y  Culturas en Diálogo, Nº 16 - 2007, Capital Federal, 
Argentina, pp.  217-228http://www.konvergencias.net/vasquezrocca155.pdfVÁSQUEZ
  ROCCA, Adolfo, "Individualismo, modernidad líquida y terrorismo  
hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk", En KONVERGENCIAS, Revista de  
Filosofía y Culturas en Dialogo, Nº 17, 2008 - ADEFYC Asociación de  
Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina,  
pp, 122 - 130http://www.konvergencias.net/vasquezrocca168.pdfVÁSQUEZ ROCCA, Liliana,  “Sloterdijk; De la ontología de las distancias al surgimiento del ‘provincianismo global”,http://www.psikeba.com.ar/articulos/LVR_Sloterdijk_Ontologia_de_las_distancias.htmArtículo
  "Joseph Beuys 'Cada hombre, un artista'; Los Documenta de Kassel o el 
 Arte abandona la galería" (Reedición) En Revista Almiar, MARGEN CERO,  
MADRID, Nº 37 - diciembre de 2007 - Margen Cero © , Fundadora de la  
Asociación de Revistas Culturales de España, ISSN 1695-4807http://www.margencero.com/articulos/new/joseph_beuys.htmlVÁSQUEZ
  ROCCA, Adolfo, "Nietzsche y Derrida: De la voluntad de ilusión a la  
Mitología blanca", En CUENTA Y RAZÓN DEL PENSAMIENTO ACTUAL - Revista de
  la Fundación de Estudios Sociológicos de Madrid, (FUNDES), Nº 145 –  
2008,  pp. 45 a 64  -  ISSN : 0211-1381http://www.cuentayrazon.org/revista/pdf/145/Num145_006.pdf
Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
Doctor
  en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;  
Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía  
IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de  
Especialización: Antropología y Estética. Profesor de Postgrado del  
Instituto de Filosofía de la PUCV. Profesor de Antropología y de  
Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la UNAB. Profesor 
 asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de  
Postgrado. Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm, Editor Asociado de Psikeba —Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires— http://www.psikeba.com.ar/, miembro del Consejo Editorial Internacional de la Fundación Ética Mundial de México http://www.eticamundial.com.mx/- y Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo http://www.konvergencias.net/ 
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Adolfo Vásquez Rocca PH. D. _ Asistente Lore Isla _ Escuela de Arquitectura UNAB
 Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES ARTE CONTEMPORANEO Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Pontificia
 Universidad Católica de ValparaísoUniversidad Andrés Bello 
UNABUniversidad Complutense de MadridTlf. (56) 32 - 233347X | E-mail: adolfovrocca@gmail.com
ARTE CONTEMPORÁNEO Y ARTE MODERNO_CURSO: FILOSOFIA DEL ARTE
 PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
 ESTÉTICA  Arquitectura y Diseño HMF152   UNAB          _             Prof.  Dr. Adolfo Vásquez Rocca  2011   
 Cátedra: ESTÉTICA  
 Curso: ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE  
 Profesor: Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
 Facultad: ARTES
 Escuela: Arquitectura y Diseño
 Universidad: UNAB
FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES
ESCUELA: Arquitectura y Diseño
 Profesor: Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
 1. Identificación de la Asignatura:  
CURSO: ESTÉTICA  
CÓDIGO: HMF152
 TIPO DE ACTIVIDAD(ES):
 Clases Expositivas y Discusión socializada.
 Lectura y Analisis de Textos de Arte
 Trabajo de Investigación y Ensayo
 Elaboración de Proyectos
 Taller de simulación Gnoseológica
 Exposición y Ponencias grupales.
Horas Semanales:  3 Horas /  Curso – Teórico – Semestral 
   2 horas  Clases Expositivas y Discusión socializada
    1 hora  Trabajo de Investigación |  Ponencias | y Proyectos.
2.- Competencia(s) alcanzada(s) al finalizar el Curso.
 Objetivos:
-  El estudiante alcanzará la base teórica necesaria para la comprensión de los problemas centrales de la estética, así como de los debates modernos y contemporáneos en torno a la naturaleza y función de la creación artística.
 
-  Examinar el concepto y naturaleza del arte, los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, dando cuenta de los problemas y teorías estéticas que tales conceptos han suscitado; posibilitando su revisión histórica y crítica.
 
-  Analizar los fenómenos artísticos, la ‘experiencia estética’ – desde su contexto socio-cultural, propiciando un acceso conceptual a la obra de Arte y sus múltiples relaciones con otras disciplinas tales como la Arquitectura, el Diseño, el Urbanismo, la Antropología y la Sociología. Considerado las obras y objetos de arte como documentos etnográficos de primer orden para el estudio de nuestras sociedades occidentales.
 
 3. Contenidos  
 1.  Unidad : El concepto de Belleza en el Pensamiento Clásico.  20 %
-  Introducción a la naturaleza y alcances de los problemas estéticos.
 -  Imagen y Arte. De lo mítico a lo estético.
 -  La idea clásica de belleza y la fealdad del arte moderno
 -  Del Clasicismo al Manierismo
 -  Ideas en torno a la estetica: de Platon a Hegel
 -  La experiencia estética y el hecho artístico: La obra, el artista, el espectador y la estética de la recepción.
 -  Introducción a la estética del siglo XVIII: Baumgarten, Burke.
 -  Goethe y el problema de la belleza. Idea clásica y romántica.
 -  Hölderlin, Trakl y Heidegger; El habitar poético del hombre.
 -  "Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar
 -  Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario.
 -  Ernst Jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes
 -  Heidegger desde Gadamer: Una re-lectura de El origen de la obra de arte
 -  Deconstrucción del museo como proyecto ilustrado.
 
2.- Unidad: Transformación del concepto de Obra de Arte.   30 %
-  Fundamentos teóricos de la investigación en cultura visual
 -  Transformación del concepto de obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica en W. Benjamin.
 -  Benjamin y el Proyecto de los Pasajes. Dialécticas arquitectónicas. La crítica de la cultura de masas en Th. Adorno y M. Horkheimer.
 -  F. Nietzsche: la poetización de la filosofía y su dispersión en el lenguaje artístico.
 -  Problematización del concepto de Arte y sus perplejidades ante el enunciado: “Esto es arte”.
 -  De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
 -  La irrupción de las vanguardias artísticas y sus Manifiestos.
 -  El movimiento Dadá: historia de una subversión.
 -  El Surrealismo: automatismo, mundo onírico y abolición de la figura del artista tradicional. Escritos y Manifiestos.
 -  Los cornudos del viejo arte moderno.
 -  Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia.
 
 3. Unidad: Estética Contemporánea: El Arte abandona el museo. ¿A dónde va?    20 %
-  De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
 -  El Arte Conceptual; El artista como teórico y el político como escenógrafo.
 -  Joseph Beuys: cada hombre, un artista ; de la antropología al concepto ampliado de arte.
 -  El Arte abandona el museo. ¿A dónde va?
 -  "Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social
 -  Museo y poder. La mirada postmoderna. Los recursos postmodernos: citas, parodias, revisiones.
 -  Proust y Deleuze; Signos, Tiempo recobrado y Memoria involuntaria
 -  De cómo Nueva York robó la idea de Arte moderno
 -  Estéticas y prácticas postmodernas. Estética ¿Para qué?
 -  "W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas.
 -  William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto
 -  Lucian Freud; tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico
 -  Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne
 -  Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad
 -  Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy; Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad
 
 4. Unidad: Estética y Posmodernidad  30 %
-  Lo estético y el arte en la dialéctica de la modernidad – posmodernidad.
 -  La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard
 
-  Teoría del arte en la esfera pública. El arte y la ciudad.
 -  Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
 
-  Las imágenes híbridas de la posmodernidad y la sobremodernidad. Estética y globalización.
 
-  La estética del diseño en la ciudad; la mirada reticular y la mirada fragmentada
 -  Las nuevas categorías de lo posmoderno: fragmentación, simultaneidad y fugacidad
 -  La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real
 -  El fenómeno de la moda: novedad y simulacro.
 -  La cultura en los nuevos movimientos sociales: pacifismo, ecologistas y feministas.
 -  Postmodernidad, Postvanguardismo y Contracultura.
 -  La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno "fashion".
 -  Happening, arte conceptual, performances e instalaciones.
 -  Arte minimal.
 -  Música concreta y Registros polifónicos: John Cage
 -  Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico.
 -  De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
 -  Jean Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro; Cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos.
 -  La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real.
 -  Germán Von Appen: 'Visiones de Valparaíso, entre el Paísaje abstracto y la conmoción de la memoria
 -  Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y deconstrucción.
 -  "Ilya Kabakov; El arte de la instalación y el palacio de los proyectos
 -  Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk
 -  Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda
 -  Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital.
 -  Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad
 -  "Peter Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
 -  El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato
 -  Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia.
 -  Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference "Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 - 16 de Enero, 2011.
 
 4. Evaluación
-  2 Pruebas Solemnes. 30% cada una
 -  Trabajos de Investigación y Ensayo 40 %
 
 5. Bibliografía Obligatoria.  
 -
  MARCHÁN FIZ, S.: La estética en la cultura moderna. De la Ilustración a
  la crisis del estructuralismo, Barcelona, Gustavo Gili, 1982
-  BOZAL, V. (ed.): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, 2 vols., Madrid, Visor La balsa de la Medusa, 1996.
 
 6.-  Bibliografía complementaría:
-  BRETON, André 1896-1966, "Manifiestos del surrealismo", Madrid Visor Libros D.L. 2002.
 -  BAUDRILLARD, Jean, El complot del arte. Ilusión y desilusión estéticas.
 -  BÜRGER, Peter., Teoría de la vanguardia, Barcelona Península 2000.
 -  KRAUSS, Rosalind E., "La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos", Madrid Alianza D.L. 1996.
 -  MARCHÁN FIZ, Simón., "Las Vanguardias históricas y sus sombras (1917-1930)", Madrid Espasa-Calpe 1996.
 -  ADORNO, Theodor: Teoría Estética . Editorial Taurus, Madrid, 1990.
 -  BAUDRILLARD, Jean: La transparencia del mal (Ensayo sobre los fenómenos extremos). Anagrama, Barcelona, España, 1991.
 -  BENJAMÍN, Walter: “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Discursos Interrumpidos, I. Editorial Taurus, Madrid, 1990.
 -  VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización”, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
 
 Artículos:
-  Artículo: “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”, En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 – vol. 17, pp.133 – 154. Adolfo Vásquez Rocca . ISSN 1131-5598
 
-  Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference "Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En Chile país de Diseño © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 - 16 de Enero, 2011. http://www.chilepd.cl/content/view/1234751/TRIENAL-DE-ARQUITECTURA-DE-LISBOA-LISBON-ARCHITECTURE-TRIENNALE-
 
-  Artículo: “El giro estético de la epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, en Revista AISTHESIS, Instituto de Estética de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº 40, 2006. A. Vásquez Rocca
 
-  “El vértigo de la sobremodernidad: turismo etnográfico y ciudades del anonimato”, En REVISTA DE HUMANIDADES, Nº 22, 2007, pp. 211-223 – Tecnológico de Monterrey– ISSN 1405-4167, México. Disponible en:
 
-  Vásquez Rocca, Adolfo, “Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado”, En NÓMADAS: revista crítica de ciencias sociales , UNIVERSIDAD COMPLUTENSE de Madrid ISSN 1578-6730, Nº. 20, 2008 , pags. 417-426.
 
Etiquetas: Peter Sloterdijk    Nietzsche    Psicoanálisis    Diseño    Cine    Música    Postmodernidad    Narrativa    Cultura    Vanguardias    Psicología    deconstrucción    Estética    Teatro    Literatura    Fotografía    Arquitectura    Espacio    Adolfo Vásquez Rocca    Libros    Ciudad
Sitios que enlazan este artículo:
-  http://adolfovrocca.bligoo.com/ hace 3 semanas
 -  http://palabrasdiversas.bligoo.com.mx/ hace 3 semanas
 -  http://fusiondelasartes.bligoo.com/ hace 3 semanas
 -  http://adolfovrocca.bligoo.com/ hace 3 semanas
 -  http://adolfovrocca.bligoo.com/ hace 2 semanas
 
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca _ ESTÉTICA Arquitectura y Diseño UNAB _ 2011
 Suscribirse a: Enviar comentarios (Atom) 
 PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
 ESTÉTICA  Arquitectura y Diseño HMF152   UNAB          _             Prof.  Dr. Adolfo Vásquez Rocca  2011   
 Cátedra: ESTÉTICA  
 Curso: ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE  
 Profesor: Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
 Facultad: ARTES
 Escuela: Arquitectura y Diseño
 Universidad: UNAB
FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES
ESCUELA: Arquitectura y Diseño
 Profesor: Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
 1. Identificación de la Asignatura:  
CURSO: ESTÉTICA  
CÓDIGO: HMF152
 TIPO DE ACTIVIDAD(ES):
 Clases Expositivas y Discusión socializada.
 Lectura y Analisis de Textos de Arte
 Trabajo de Investigación y Ensayo
 Elaboración de Proyectos
 Taller de simulación Gnoseológica
 Exposición y Ponencias grupales.
Horas Semanales:  3 Horas /  Curso – Teórico – Semestral 
   2 horas  Clases Expositivas y Discusión socializada
    1 hora  Trabajo de Investigación |  Ponencias | y Proyectos.
2.- Competencia(s) alcanzada(s) al finalizar el Curso.
 Objetivos:
-  El estudiante alcanzará la base teórica necesaria para la comprensión de los problemas centrales de la estética, así como de los debates modernos y contemporáneos en torno a la naturaleza y función de la creación artística.
 
-  Examinar el concepto y naturaleza del arte, los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, dando cuenta de los problemas y teorías estéticas que tales conceptos han suscitado; posibilitando su revisión histórica y crítica.
 
-  Analizar los fenómenos artísticos, la ‘experiencia estética’ – desde su contexto socio-cultural, propiciando un acceso conceptual a la obra de Arte y sus múltiples relaciones con otras disciplinas tales como la Arquitectura, el Diseño, el Urbanismo, la Antropología y la Sociología. Considerado las obras y objetos de arte como documentos etnográficos de primer orden para el estudio de nuestras sociedades occidentales.
 
 3. Contenidos  
 1.  Unidad : El concepto de Belleza en el Pensamiento Clásico.  20 %
-  Introducción a la naturaleza y alcances de los problemas estéticos.
 -  Imagen y Arte. De lo mítico a lo estético.
 -  La idea clásica de belleza y la fealdad del arte moderno
 -  Del Clasicismo al Manierismo
 -  Ideas en torno a la estetica: de Platon a Hegel
 -  La experiencia estética y el hecho artístico: La obra, el artista, el espectador y la estética de la recepción.
 -  Introducción a la estética del siglo XVIII: Baumgarten, Burke.
 -  Goethe y el problema de la belleza. Idea clásica y romántica.
 -  Hölderlin, Trakl y Heidegger; El habitar poético del hombre.
 -  "Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar
 -  Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario.
 -  Ernst Jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes
 -  Heidegger desde Gadamer: Una re-lectura de El origen de la obra de arte
 -  Deconstrucción del museo como proyecto ilustrado.
 
2.- Unidad: Transformación del concepto de Obra de Arte.   30 %
-  Fundamentos teóricos de la investigación en cultura visual
 -  Transformación del concepto de obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica en W. Benjamin.
 -  Benjamin y el Proyecto de los Pasajes. Dialécticas arquitectónicas. La crítica de la cultura de masas en Th. Adorno y M. Horkheimer.
 -  F. Nietzsche: la poetización de la filosofía y su dispersión en el lenguaje artístico.
 -  Problematización del concepto de Arte y sus perplejidades ante el enunciado: “Esto es arte”.
 -  De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
 -  La irrupción de las vanguardias artísticas y sus Manifiestos.
 -  El movimiento Dadá: historia de una subversión.
 -  El Surrealismo: automatismo, mundo onírico y abolición de la figura del artista tradicional. Escritos y Manifiestos.
 -  Los cornudos del viejo arte moderno.
 -  Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia.
 
 3. Unidad: Estética Contemporánea: El Arte abandona el museo. ¿A dónde va?    20 %
-  De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
 -  El Arte Conceptual; El artista como teórico y el político como escenógrafo.
 -  Joseph Beuys: cada hombre, un artista ; de la antropología al concepto ampliado de arte.
 -  El Arte abandona el museo. ¿A dónde va?
 -  "Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social
 -  Museo y poder. La mirada postmoderna. Los recursos postmodernos: citas, parodias, revisiones.
 -  Proust y Deleuze; Signos, Tiempo recobrado y Memoria involuntaria
 -  De cómo Nueva York robó la idea de Arte moderno
 -  Estéticas y prácticas postmodernas. Estética ¿Para qué?
 -  "W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas.
 -  William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto
 -  Lucian Freud; tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico
 -  Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne
 -  Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad
 -  Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy; Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad
 
 4. Unidad: Estética y Posmodernidad  30 %
-  Lo estético y el arte en la dialéctica de la modernidad – posmodernidad.
 -  La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard
 
-  Teoría del arte en la esfera pública. El arte y la ciudad.
 -  Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
 
-  Las imágenes híbridas de la posmodernidad y la sobremodernidad. Estética y globalización.
 
-  La estética del diseño en la ciudad; la mirada reticular y la mirada fragmentada
 -  Las nuevas categorías de lo posmoderno: fragmentación, simultaneidad y fugacidad
 -  La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real
 -  El fenómeno de la moda: novedad y simulacro.
 -  La cultura en los nuevos movimientos sociales: pacifismo, ecologistas y feministas.
 -  Postmodernidad, Postvanguardismo y Contracultura.
 -  La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno "fashion".
 -  Happening, arte conceptual, performances e instalaciones.
 -  Arte minimal.
 -  Música concreta y Registros polifónicos: John Cage
 -  Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico.
 -  De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
 -  Jean Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro; Cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos.
 -  La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real.
 -  Germán Von Appen: 'Visiones de Valparaíso, entre el Paísaje abstracto y la conmoción de la memoria
 -  Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y deconstrucción.
 -  "Ilya Kabakov; El arte de la instalación y el palacio de los proyectos
 -  Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk
 -  Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda
 -  Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital.
 -  Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad
 -  "Peter Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
 -  El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato
 -  Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia.
 -  Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference "Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 - 16 de Enero, 2011.
 
 4. Evaluación
-  2 Pruebas Solemnes. 30% cada una
 -  Trabajos de Investigación y Ensayo 40 %
 
 5. Bibliografía Obligatoria.  
 -
  MARCHÁN FIZ, S.: La estética en la cultura moderna. De la Ilustración a
  la crisis del estructuralismo, Barcelona, Gustavo Gili, 1982
-  BOZAL, V. (ed.): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, 2 vols., Madrid, Visor La balsa de la Medusa, 1996.
 
 6.-  Bibliografía complementaría:
-  BRETON, André 1896-1966, "Manifiestos del surrealismo", Madrid Visor Libros D.L. 2002.
 -  BAUDRILLARD, Jean, El complot del arte. Ilusión y desilusión estéticas.
 -  BÜRGER, Peter., Teoría de la vanguardia, Barcelona Península 2000.
 -  KRAUSS, Rosalind E., "La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos", Madrid Alianza D.L. 1996.
 -  MARCHÁN FIZ, Simón., "Las Vanguardias históricas y sus sombras (1917-1930)", Madrid Espasa-Calpe 1996.
 -  ADORNO, Theodor: Teoría Estética . Editorial Taurus, Madrid, 1990.
 -  BAUDRILLARD, Jean: La transparencia del mal (Ensayo sobre los fenómenos extremos). Anagrama, Barcelona, España, 1991.
 -  BENJAMÍN, Walter: “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Discursos Interrumpidos, I. Editorial Taurus, Madrid, 1990.
 -  VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización”, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
 
 Artículos:
-  Artículo: “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”, En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 – vol. 17, pp.133 – 154. Adolfo Vásquez Rocca . ISSN 1131-5598
 
-  Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference "Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En Chile país de Diseño © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 - 16 de Enero, 2011. http://www.chilepd.cl/content/view/1234751/TRIENAL-DE-ARQUITECTURA-DE-LISBOA-LISBON-ARCHITECTURE-TRIENNALE-
 
-  Artículo: “El giro estético de la epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, en Revista AISTHESIS, Instituto de Estética de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº 40, 2006. A. Vásquez Rocca
 
-  “El vértigo de la sobremodernidad: turismo etnográfico y ciudades del anonimato”, En REVISTA DE HUMANIDADES, Nº 22, 2007, pp. 211-223 – Tecnológico de Monterrey– ISSN 1405-4167, México. Disponible en:
 
-  Vásquez Rocca, Adolfo, “Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado”, En NÓMADAS: revista crítica de ciencias sociales , UNIVERSIDAD COMPLUTENSE de Madrid ISSN 1578-6730, Nº. 20, 2008 , pags. 417-426.
 
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
 ESTÉTICA  Arquitectura y Diseño HMF152   UNAB          _             Prof.  Dr. Adolfo Vásquez Rocca  2011   

 Cátedra: ESTÉTICA  
 Curso: ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE  
 Profesor: Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
 Facultad: ARTES
 Escuela: Arquitectura y Diseño
 Universidad: UNAB

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño

ESCUELA: Arquitectura y Diseño
 Profesor: Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
 1. Identificación de la Asignatura:  
CURSO: ESTÉTICA 
ARTE CONTEMPORÁNEO Y ARTE MODERNO _ CURSO DE FILOSOFIA DEL ARTE Y ESTÉTICA _ FACULTAD DE DISEÑO Y ARQUITECTURA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

ARTE CONTEMPORÁNEO Y ARTE MODERNO _ CURSO DE FILOSOFIA DEL ARTE Y ESTÉTICA _ FACULTAD DE DISEÑO Y ARQUITECTURA _ PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Prof. Dr. Adolfo ásquez Rocca

PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
 ESTÉTICA  Arquitectura y Diseño HMF152   UNAB          _             Prof.  Dr. Adolfo Vásquez Rocca  2011   
 Cátedra: ESTÉTICA  
 Curso: ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE  
 Profesor: Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
 Facultad: ARTES
 Escuela: Arquitectura y Diseño
 Universidad: UNAB

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño

ESCUELA: Arquitectura y Diseño
 Profesor: Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
 1. Identificación de la Asignatura:  
CURSO: ESTÉTICA 

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
CÓDIGO: HMF152
 TIPO DE ACTIVIDAD(ES):
 Clases Expositivas y Discusión socializada.
 Lectura y Analisis de Textos de Arte
 Trabajo de Investigación y Ensayo
 Elaboración de Proyectos
 Taller de simulación Gnoseológica
 Exposición y Ponencias grupales.
Horas Semanales:  3 Horas /  Curso – Teórico – Semestral 
   2 horas  Clases Expositivas y Discusión socializada
    1 hora  Trabajo de Investigación |  Ponencias | y Proyectos.
2.- Competencia(s) alcanzada(s) al finalizar el Curso.

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
 Objetivos:
-  El estudiante alcanzará la base teórica necesaria para la comprensión de los problemas centrales de la estética, así como de los debates modernos y contemporáneos en torno a la naturaleza y función de la creación artística.
 
-  Examinar el concepto y naturaleza del arte, los conceptos de belleza y fealdad, de armonía e inarmonía, dando cuenta de los problemas y teorías estéticas que tales conceptos han suscitado; posibilitando su revisión histórica y crítica.
 
-  Analizar los fenómenos artísticos, la ‘experiencia estética’ – desde su contexto socio-cultural, propiciando un acceso conceptual a la obra de Arte y sus múltiples relaciones con otras disciplinas tales como la Arquitectura, el Diseño, el Urbanismo, la Antropología y la Sociología. Considerado las obras y objetos de arte como documentos etnográficos de primer orden para el estudio de nuestras sociedades occidentales.
 

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
 3. Contenidos  
 1.  Unidad : El concepto de Belleza en el Pensamiento Clásico.  20 %

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
-  Introducción a la naturaleza y alcances de los problemas estéticos.
 -  Imagen y Arte. De lo mítico a lo estético.
 -  La idea clásica de belleza y la fealdad del arte moderno
 -  Del Clasicismo al Manierismo
 -  Ideas en torno a la estetica: de Platon a Hegel
 -  La experiencia estética y el hecho artístico: La obra, el artista, el espectador y la estética de la recepción.
 -  Introducción a la estética del siglo XVIII: Baumgarten, Burke.
 -  Goethe y el problema de la belleza. Idea clásica y romántica.
 -  Hölderlin, Trakl y Heidegger; El habitar poético del hombre.
 -  "Arquitectura, Diseño y Filosofia en Heidegger; Construir, Habitar, Pensar
 -  Heidegger y Sloterdijk: La política como plástica del ser, nacionalsocialismo privado y crítica del imaginario filoagrario.
 -  Ernst Jünger: tempestades de acero o la entrada en escena de los titanes
 -  Heidegger desde Gadamer: Una re-lectura de El origen de la obra de arte
 -  Deconstrucción del museo como proyecto ilustrado.
 

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
2.- Unidad: Transformación del concepto de Obra de Arte.   30 %
-  Fundamentos teóricos de la investigación en cultura visual
 -  Transformación del concepto de obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica en W. Benjamin.
 -  Benjamin y el Proyecto de los Pasajes. Dialécticas arquitectónicas. La crítica de la cultura de masas en Th. Adorno y M. Horkheimer.
 -  F. Nietzsche: la poetización de la filosofía y su dispersión en el lenguaje artístico.
 -  Problematización del concepto de Arte y sus perplejidades ante el enunciado: “Esto es arte”.
 -  De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
 -  La irrupción de las vanguardias artísticas y sus Manifiestos.
 -  El movimiento Dadá: historia de una subversión.
 -  El Surrealismo: automatismo, mundo onírico y abolición de la figura del artista tradicional. Escritos y Manifiestos.
 -  Los cornudos del viejo arte moderno.
 -  Lo abyecto y monstruoso del arte de vanguardia.
 
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
 3. Unidad: Estética Contemporánea: El Arte abandona el museo. ¿A dónde va?    20 %
-  De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
 -  El Arte Conceptual; El artista como teórico y el político como escenógrafo.
 -  Joseph Beuys: cada hombre, un artista ; de la antropología al concepto ampliado de arte.
 -  El Arte abandona el museo. ¿A dónde va?
 

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Arquitectura y Diseño
-  "Fluxus y Beuys: De la Acción de Arte a la Plástica Social
 -  Museo y poder. La mirada postmoderna. Los recursos postmodernos: citas, parodias, revisiones.
 -  Proust y Deleuze; Signos, Tiempo recobrado y Memoria involuntaria
 -  De cómo Nueva York robó la idea de Arte moderno
 -  Estéticas y prácticas postmodernas. Estética ¿Para qué?
 -  "W. Burroughs; La metáfora viral y sus mutaciones antropológicas.
 -  William Burroughs; Literatura ectoplasmoide y mutaciones antropológicas. Del virus del lenguaje a la psicotopografía del texto
 -  Lucian Freud; tras los pliegues de la carne, una aproximación al retrato psicológico
 -  Francis Bacon; la deriva del yo y el desgarro de la carne
 -  Sloterdijk; Entre rostros, Esferas y Espacio interfacial. Ensayo de una historia natural de la afabilidad
 -  Las Metáforas del Cuerpo en la Filosofía de Jean-Luc Nancy; Nueva carne, cuerpo sin órganos y escatología de la enfermedad
 

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
4. Unidad: Estética y Posmodernidad  30 %
-  o estético y el arte en la dialéctica de la modernidad – posmodernidad.
 -  La posmodernidad; a 30 años de la condición postmoderna de Lyotard
 
-  Teoría del arte en la esfera pública. El arte y la ciudad.
 -  Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
 
-  Las imágenes híbridas de la posmodernidad y la sobremodernidad. Estética y globalización.
 
-  La estética del diseño en la ciudad; la mirada reticular y la mirada fragmentada
 -  Las nuevas categorías de lo posmoderno: fragmentación, simultaneidad y fugacidad
 -  La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real
 -  El fenómeno de la moda: novedad y simulacro.
 -  La cultura en los nuevos movimientos sociales: pacifismo, ecologistas y feministas.
 -  Postmodernidad, Postvanguardismo y Contracultura.
 -  La moda en la postmodernidad. Deconstrucción del fenómeno "fashion".
 -  Happening, arte conceptual, performances e instalaciones.
 -  Arte minimal.
 

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
-  Música concreta y Registros polifónicos: John Cage
 -  Pina Bausch; Danza Abstracta y Psicodrama Analítico.
 -  De la muerte del arte al postvanguardismo: eclecticismo, citacionismo, fragmentación, ironización y reapropiacionismo.
 -  Jean Baudrillard; alteridad, seducción y simulacro; Cultura, narcisismo y régimen de mortandad en el sistema de los objetos.
 -  La fotografía y las formas del olvido; del furor de la imagen al frenesí de lo real.
 -  Germán Von Appen: 'Visiones de Valparaíso, entre el Paísaje abstracto y la conmoción de la memoria
 -  Gordon Matta-Clark; Anarquitectura y deconstrucción.
 -  "Ilya Kabakov; El arte de la instalación y el palacio de los proyectos
 -  Individualismo, modernidad líquida y terrorismo hipermoderno; de Bauman a Sloterdijk
 -  Alfredo Jaar; el secuestro de las imágenes y el Proyecto Ruanda
 -  Peter Sloterdijk y Walter Benjamin; Air Conditioning en el Mundo interior del Capital.
 -  Peter Sloterdijk: Temblores de aire, atmoterrorismo y crepúsculo de la inmunidad
 -  "Peter Sloterdijk y W. Benjamin; El Palacio de Cristal y los shopping-mall como sistemas autorregulados.
 -  El vértigo de la sobremodernidad: “no lugares”, espacios públicos y figuras del anonimato
 -  Sloterdijk y el imaginario de la Globalización. Mundo sincrónico y conciertos de transferencia.
 -  Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference "Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 - 16 de Enero, 2011.
 

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
 TEORIAS ESTETICAS CONTEMPORANEAS - (Cod.0157511-) |    |  
 CONTENIDOS |  
Tema 1 .- Vida,cuerpo y experiencia: Bergson, Merleau-Ponty , Dewey.
Tema 2.- Formas Simbólicas: Cassirer ,  S. Langer.
Tema 3.- "Verdad", Hermeneútica, Juego: Heidegger y Gadamer.
Tema 4.- Juegos de lenguaje y teorías de la función estética: Wittgenstein, Mukarovsky, Goodman.
Tema 5.- Autonomía, modernidad y cultura de masas: Adorno, Benjamin, Marcuse.
Tema 6.- Estética Informacional y Semiótica: Bense, Moles, Eco.
Tema 7.- La estética como modo de producción: Marx, Brecht y  Lukács.
Tema 8.- Ni las palabras ni las cosas: Barthes, Foucault, Deleuze, Bourdieu.
Tema 9.- Deconstrucción y ParaEstéticas: Baudrillard, Lyotard, Derrida.
Tema 10.- Teorías Institucionales del Arte: Bürger, Danto, Dickie.
Tema 11.- Del arte de concepto al arte de contexto.
BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA
     Comentarios y anexos:             
ADORNO, Th. y HORKHEIMER, M.: La dialéctica de la Ilustración, Ed. Trotta, Madrid, 1992. 
A. F. R. I. K. A. / LUTHER BLISSETT: Manual de guerrilla de la comunicación, Barcelona, Virus, 2001.ANSELM JAPPE: Guy Debord, Barcelona, Anagrama, 2000.ANTONIO NEGRI: Arte y multitud, Madrid, 2001.APOLINAIRE, G.: Meditaciones estéticas, Visor, Madrid, 1994
AA.VV. (ed. José Vidal): Reflexiones sobre arte y estética. En torno a Marx,Nietzsche y Freud, Fundación de Investigaciones marxistas, 1998.
AA.VV.: Catalogue de l’exposition Paris-Moscou, Paris, Le Ministère de la 
Culture de l’URSS et le Centre G. Pompidou, 1979.
AA.VV.: De Srïjl: 1917-1931. Visiones de Utopía, Alianza Editorial, Madrid, 1986.
1976, 1989.BAUDRILLARD, J.: Cultura y simulacro, Kairós, Barcelona, 1984.
BAUDRILLARD, J.: Las estrategias fatales, Anagrama, Barcelona, 1994. 
BEHAR, H. y CARASSOU, M.: Dadá. Historia de una subversión, Península, Barcelona, 1996.
BENJAMIN, W.: Discursos interrumpidos I, Taurus, Madrid, 1990.BLOCH, E.: Principio Esperanza, vol. 2, Aguilar, Madrid, 1979, 1985.
BODEI: La forma de lo bello Visor, Madrid, 1999.BOURDIEU, P.: Sobre la Televisión, Anagrama, Barcelona, 1997.
DANTO: La transfiguración del lugar común. Barcelona, Crítica, 2000. DELEUZE, G.: La imagen-movimiento. Estudios sobre el cine, Paidós, Barcelona, 1984. 
FISCHER, E.: La necesidad del arte, Península, Barcelona, 1973.
FRISBY, P.: Fragmentos de modernidad, (Simmel, Kracaner y Benjamin),La balsa de la medusa, Visor, Madrid, 1992.
FURBINI, E.: La estética musical desde la antigüedad hasta el siglo XX,Alianza, Madrid, 1999.
GARCÍA CANCLINI, N.: Culturas híbridas. Estrategias para entrar y salirde la modernidad, Grijalbo, México, 1996.
INTERNACIONAL LETRISTA: Potlatch, Madrid, Luis Navarro editor [Literatura Gris], 2002.
ECHEVARRÍA JAVIER : Telépolis, Madrid, Alianza, 1995.KAFKA: Obras completas, IV vols. Visión Libros, Barcelona, 1983.
KRAUS, K.: Dichos y Contradichos y Sobre los periodistas, Taurus, Madrid,973.
LÉGER, F.: funciones de la pintura, Paidós, Barcelona, 1990.
LUCAS, A.: Tiempo y memoria, Fundación de Investigaciones Marxistas,Madrid, 1995.
LUKÁCS, G.: El alma y las formas, Ariel, Barcelona, 1972. 
LYOTARD, J.F.: La condición postmoderna, Cátedra, Barcelona, 1994.
MALEVICH, K.: De Cézanne au suprematisme, L’Âge d’Homme, Lausana,
1974.
MARCHÁN, S. (ed.): Berlín punto de encuentro, Catálogo Reina Sofía, Madrid, 1989.
MUSIL: El hombre sin atributos, 4 vols., Seix Barral, Barcelona, 1990.
ORTEGA Y GASSET, J.: La deshumanización del arte, El arquero, Rev. de Occidente, Madrid, 1967, 1979. 
ORTEGA Y GASSET, J.: La rebelión de las masas, Espasa Calpe, Madrid, 1969. 
VIRILIO, P.: El cibermundo. La política de lo peor, Madrid, Cátedra, 1998. 
RAMÍREZ, J.A.: Medios de masas e historia del arte, Cátedra, Madrid, 1992. 
RAMPÉREZ, J.F.: La
   quiebra de la representación. Continuidad y ruptura en las categorías
   de la modernidad estética a partir de las vanguardias históricas, Ed. Dykinson, Madrid, 2004. 
R. HUELSENBECK: En Avant Dada. El Club Dadá de Berlín, Barcelona, Alikornio, 2000. 
RUBIA, L.: Kafka: el maestro absoluto, Tesis Doctoral, Biblioteca UNED, Madrid, 1999.  
 X. RUPERT DE VENTÓS: La estética y sus herejías, Barcelona, Anagrama, 1997. 
ZÁTONYI, M.: Aportes a la estética desde el arte y la ciencia del siglo XX, Biblioteca de la mirada, Buenos Aires, abril de 1993 - junio de 2005.
Aquellos alumnos que estén interesados en esta asignatura podrán ponerse en contacto epistolar o telefónico en horas de consulta (hay contestador automático) para solicitar una bibliografía más amplia y detallada. Dado que concedo gran importancia a la lectura como proceso reflexivo, el alumno no tiene por qué utilizar la bibliografía recomendada, sino que también puede optar, previa consulta, por una selección propia de textos para la elaboración de sus temas.
 
               ZÁTONYI, M.: Aportes a la estética desde el arte y la ciencia del siglo XX, Biblioteca de la mirada, Buenos Aires, abril de 1993 - junio de 2005.
Aquellos alumnos que estén interesados en esta asignatura podrán ponerse en contacto epistolar o telefónico en horas de consulta (hay contestador automático) para solicitar una bibliografía más amplia y detallada. Dado que concedo gran importancia a la lectura como proceso reflexivo, el alumno no tiene por qué utilizar la bibliografía recomendada, sino que también puede optar, previa consulta, por una selección propia de textos para la elaboración de sus temas.
PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Contemporanéa
 4. Evaluación
-  2 Pruebas Solemnes. 30% cada una
 -  Trabajos de Investigación y Ensayo 40 %
 

Adolfo Vasquez Rocca y Sandra De Berduccy Artista Visual
 5. Bibliografía Obligatoria.  
 -
      MARCHÁN FIZ, S.: La estética en la cultura moderna. De la   
Ilustración  a   la crisis del estructuralismo, Barcelona, Gustavo Gili,
   1982
-  BOZAL, V. (ed.): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, 2 vols., Madrid, Visor La balsa de la Medusa, 1996.
 

Adolfo Vasquez Rocca y Sandra De Berduccy Artista Visual
 6.-  Bibliografía complementaría:
-  BRETON, André 1896-1966, "Manifiestos del surrealismo", Madrid Visor Libros D.L. 2002.
 -  BAUDRILLARD, Jean, El complot del arte. Ilusión y desilusión estéticas.
 -  BÜRGER, Peter., Teoría de la vanguardia, Barcelona Península 2000.
 -  KRAUSS, Rosalind E., "La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos", Madrid Alianza D.L. 1996.
 -  MARCHÁN FIZ, Simón., "Las Vanguardias históricas y sus sombras (1917-1930)", Madrid Espasa-Calpe 1996.
 -  ADORNO, Theodor: Teoría Estética . Editorial Taurus, Madrid, 1990.
 

-  BAUDRILLARD, Jean: La transparencia del mal (Ensayo sobre los fenómenos extremos). Anagrama, Barcelona, España, 1991.
 -  BENJAMÍN, Walter: “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Discursos Interrumpidos, I. Editorial Taurus, Madrid, 1990.
 -  VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización”, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
 

 Artículos:
-  Artículo: “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”, En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 – vol. 17, pp.133 – 154. Adolfo Vásquez Rocca . ISSN 1131-5598
 
-  Vásquez Rocca, Adolfo, International-conference "Psicopolítica en Sloterdijk y Virilio; El vértigo de la sobremodernidad; ciudades del pánico y turismo etnográfico”. En Chile país de Diseño © TRIENAL DE ARQUITECTURA DE LISBOA | LISBON ARCHITECTURE TRIENNALE 15 - 16 de Enero, 2011. http://www.chilepd.cl/content/view/1234751/TRIENAL-DE-ARQUITECTURA-DE-LISBOA-LISBON-ARCHITECTURE-TRIENNALE-
 
-  Artículo: “El giro estético de la epistemología; La ficción como conocimiento, subjetividad y texto”, en Revista AISTHESIS, Instituto de Estética de la PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA DE CHILE, PUC, Nº 40, 2006. A. Vásquez Rocca
 
-  “El vértigo de la sobremodernidad: turismo etnográfico y ciudades del anonimato”, En REVISTA DE HUMANIDADES, Nº 22, 2007, pp. 211-223 – Tecnológico de Monterrey– ISSN 1405-4167, México. Disponible en:
 
-  Vásquez Rocca, Adolfo, “Estética de la virtualidad y deconstrucción del museo como proyecto ilustrado”, En NÓMADAS: revista crítica de ciencias sociales , UNIVERSIDAD COMPLUTENSE de Madrid ISSN 1578-6730, Nº. 20, 2008 , pags. 417-426.
 

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
 Doctor
      en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;
      Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de  
Filosofía     IV. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la
   Pontificia    Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de   
Antropología y Estética    en el Departamento de Artes y Humanidades de 
  la Universidad Andrés   Bello  UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo
      y Arquitectura UNAB Santiago.  – En octubre de 2006 y 2007 es    
invitado   por la 'Fundación Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo
    de   Conferencias en México.  – Miembro del Consejo Editorial    
Internacional   de la 'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador– . Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria –Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado– UCM.  Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. Artista conceptual. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
      Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el
      Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la  
    International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011

Adolfo Vasquez Rocca y Sandra De Berduccy Artista Visual

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
PRUEBA DE ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE
Prueba Solemne de Estética
Prof. Dr. Adolfo Vásquez RoccaESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE1ª Prueba solemneProf. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
ARQUITECTURA Y DISEÑO UNAB -
1.-
       Describa el giro estético de la filosofía. ¿En qué sentido los   
  objetos   artísticos poseen una dimensión cognoscitiva y antropológica
       constituyendo una huella y un síntoma de determinadas 
sensibilidades  o      situaciones histórico–sociológicas propias de la 
comunidad que  las      realizó?2.- Desarrolle una mirada existencial y 
  arquitectónica     sobre el habitar, entendido éste como un acto   
mediante el cual el   hombre   afianza su identidad y se reconoce en el 
  trato con las cosas.    ¿En qué   sentido puede afirmarse que las   
imágenes de la casa, en tanto    escenario  de representación, están en 
  nosotros porque nosotros  estamos   en ellas,  de manera que decorar 
es   imaginar una vida?3.-  a]  En  qué  sentido puede afirmarse  que  
mientras la producción del  arte  gira en   torno a la producción  de  
exposiciones, el arte abandona  la  galería y  si  esto es así,  hacia  
dónde va el arte.b] Refiérase al negocio del arte como sistema de celos y
 exhibicionismo.c] Refiérase a la deconstrucción del museo como proyecto
 ilustrado e institución normalizadora del gusto.4-       A] Describa la
 emancipación de las obras de los ritos   sacralizadores    de  las 
Bellas Artes compartidos por las instituciones   del Museo y la     
Historia del Arte. B] ¿En qué sentido la   deconstrucción de las  
nociones    de autoría y originalidad provocaron   un cisma en el 
estatuto   mercantil   del arte, sustrayendo las obras   del régimen de 
la  seducción  así como  del  sistema de celos propio del   negocio del 
arte?  C] ¿En qué  sentido  con la  tras-vanguardia el  arte  ha perdido
 su  potencia  rupturista e   iconoclasta, para devenir  en  academia y 
museo,  en la  tradición artística   –el clasicismo– de  la  
contemporaneidad?5.-   a] Describa el   ascenso de Hitler al   poder –y 
su rol en el psicodrama   alemán– a partir   de las ideas del   político
 como escenógrafo, del   artista como dictador   social, de la   
vulgaridad ensalzada y el carácter   operístico e   iconográfico de la  
 política de masas. b] Describa la   entada en escena de   las masas y  
 explique la distinción entre   multitudes y públicos.6.-     Refiérase a
 los proyectos   Arquitectónicos de Hitler (según Speer) en     relación
 a su delirio   megalómano  y su deseo de perpetuar la  grandeza  de   
sus victorias.   Asimismo indique de que forma se buscó   contrarrestar 
la   disolución de   “la gran masa”. Refiérase a la masa   de 
repetición, la  masa  en   crecimiento y la masa lenta (¿En qué tipo   
de lugares y  ceremonias    ellas son puestas en acción y sometidas al  
 control político  del    nacionalsocialismo?)7- Explique la   índole de
 la adhesión     político-metafísica de Heidegger al    
nacionalsocialismo a partir de su     imaginario filoagrario ¿Por qué   
–para Heidegger– la "verdad y  grandeza"    del movimiento    
nacionalsocialista contrasta con la miseria  de su    aparición   
histórica, de modo tal que no debiera juzgarse el  comienzo de    dicho 
  movimiento partiendo de su final?8.-  Describa la   operación    
gubernamental del secuestro de las imágenes que  el artista   visual    
Alfredo Jaar denuncia en su obra-proceso “el  proyecto Ruanda”.     
Refiérase  al contexto político-humanitario de esta  producción     
artística.9.-  Refiérase, siguiendo a Baudrillard, a  las     nociones 
de simulacro,  frivolidad e incautación de lo real. Al      entramado 
ideológico del sistema  de los objetos y  la obsolescencia      
acelerada. Refiérase a la la  vertiente sentimental y poética del      
diseño.10.- Exponga el  sentido de las operaciones      
'anarquitectónicas' -‘‘cuttings’’- o  transformaciones de edificios     
 mediante cortes o extracciones de  fragmentos realizadas por Gordon    
  Matta-Clark en Nueva York, y el  consiguiente desmantelamiento del    
  concepto de propiedad. Refiérase a la  noción deconstructiva de 
abertura      y la consiguiente exploración del  vacío operando 
directamente  sobre     los sólidos construidos
.

11.-
      En  qué sentido la crítica de Ruiz al cine norteamericano, en     
 particular a  la Teoría del conflicto central esta relacionada con la  
    presunción de  hostilidad que ella implica y la posterior resolución
  en     un fin  armonioso,  elementos -todos ellos- de alta carga   
ideológica,    que  promueven formas de vida asociadas al consumo y al  
 vértigo de los     acontecimientos.12.- Refiérase a la crisis de   las 
 vanguardias y    el debate Modernidad – Posmodernidad. Describa  la    
'insubordinación  de   los signos', esto es, las reformulaciones    
socio-estéticas  impulsadas  por  las vanguardias artísticas.13.-    
Refiérase al  sentido del  arte  conceptual (–arte de la indigencia–   
en  su caso) del  pintor y  artista  conceptual ucraniano Ilya Kabakov, 
   marcado por el el  análisis  social que  ha llevado a cabo a través  
de   ambientes e  instalaciones  efímeras que  requerían de la  
participación   activa del  espectador.14.-   Explique el  concepto 
urbanístico   de “no  lugares”, así como el vértigo y   la  deriva 
identitaria    asociada a esta  categoría de la  sobremodernidad.   
Establezca una   relación entre  espacios públicos,  situación de  
tránsito,  anonimato y   deriva de la  identidad.15.-  ¿En qué  sentido 
las  fotografías   son momentos de  muerte, y atestiguan  el  paso 
decapitado del  tiempo?   Una ceremonia  para investir un momento   de 
ironía póstuma. ¿En  qué   sentido hay algo  de predatorio en el acto  
de  registrar una imagen?16.-    ¿En qué  sentido puede decirse  que la 
 ciudad latinoamericana actual    puede ser  entendida a partir  de  
retazos  y vestigios temporales y    espaciales  venidos de  horizontes 
culturales  disímiles, que    yuxtaponiéndose dan  lugar  tanto a una 
ciudad imaginada –  utópica – y   una  real? Refiérase  al  concepto de 
hibridación cultural.17.-     Refiérase a la Ciudad   Surrealista, a 
partir de las imágenes urbanas     propias de la pintura   de Giorgio  
de Chirico: Un pintor de   arquitecturas   y de  'sugestiones  
metafísicas', de ciudades   semi-desiertas,      misteriosamente  
abandonadas en las horas solemnes   del atardecer, como    premoniciones
 de  desolación, personajes   fantasmales e inmóviles,    estatuas de 
mármol,  bronces ecuestres,   chimeneas que anuncian el fin  del   
idílico estado  preindustrial; la   silueta de un tren, las velas  de un
   barco – símbolos  turbadores del   viaje – aquellos relojes y,    
especialmente, las sombras  alagadas que   además de su nostalgia    
constitutiva remiten a la  angustia y   melancolía de la partida18.-    
¿A partir de la nueva  libertad   de ubicación propiciada por la   
expansión  de las  telecomunicaciones   digitales –y la consiguiente   
distribución  espacial  de las actividades   económicas  y las   
transacciones  descentralizadas  entre los   individuos y las   
organizaciones– seguirá  existiendo algún  lugar al   que llamemos  
“hogar” y  que cuando estemos  “lejos”, seguiremos    llamando casa?Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca   Instrucciones:- Responda de modo completo y fundamentado 4 preguntas a elección.       
Adolfo Vasquez Rocca y Sandra De Berduccy Artista Visual
Vásquez Rocca, Adolfo, "La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad"En
      Revista Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la   
Facultad    de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año   
2005 – vol.    17.ISSN 1131-5598 pp.133 - 154http://www.ucm.es/BUCM/revistas/bba/11315598/articulos/ARIS0505110135A.PDF-Edición ampliada y prologada, reproducida en Suma Nº 2, de 2005. Revista Científica de Estudios Histórico-artísticos,http://www.sumagestion.com/revista/2/vanguardias_artisticas/index.htmy
      En Revista Ábaco, Revista de Cultura y Ciencias Sociales, 2005,   
 Número   doble 44-45, Editada por CICEES, GIJÓN (ASTURIAS), Asociada a 
   ARCE y   FIRC (Federación Internacional de Revistas Culturales)    
pp.141-153.

ESTÉTICAPrueba solemne ArquitecturaProf. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 1.-
    Describa el giro estético de la filosofía. ¿En qué sentido los  
objetos   artísticos poseen una dimensión cognoscitiva y antropológica  
  constituyendo una huella y un síntoma de determinadas sensibilidades o
    situaciones histórico–sociológicas propias de la comunidad que las  
  realizó? 2.-
    Desarrolle una mirada existencial y arquitectónica sobre el habitar,
    entendido éste como un acto mediante el cual el hombre afianza su   
 identidad y se reconoce en el trato con las cosas.  ¿En qué sentido    
puede afirmarse que las imágenes de la casa, en tanto escenario de    
representación, están en nosotros porque nosotros estamos en ellas, de  
  manera que decorar es imaginar una vida?  3.-
    ¿Por qué puede sostenerse que el vestir y la moda en tanto voluntad 
 de   ruptura o innovación así como de férreo conservadurismo son 
asuntos    sustancialmente políticos?  Refiérase
    al vestido como texto –como discurso– y como mediación en el trato  
  social; como reafirmación de la individualidad  a la vez que como    
alienada homogeneidad.     4.-
    a] En qué sentido la Antipoesía es una estrategia retórica de    
deconstrucción del discurso ideológico de la sociedad neoliberal que,   
 paradójicamente, se sirve del repertorio de “frases hechas” y del 
slogan    publicitario característico de tal modelo.  
        b] Refiérase al carácter de parodia y de hibridación del 
lenguaje    que tienen lugar en la antipoesía como contradiscurso lírico
 y    anti-arte.5.-
    En qué sentido la crítica de Ruiz al cine norteamericano, en   
particular  a la Teoría del conflicto central esta relacionada con la   
presunción de  hostilidad que ella implica y la posterior resolución en 
  un fin  armonioso,  elementos -todos ellos- de alta carga ideológica, 
  que  promueven formas de vida asociadas al consumo y al vértigo de los
    acontecimientos.6.-
    Refiérase, siguiendo a Baudrillard, a las nociones de simulacro,    
frivolidad e incautación de lo real. Al entramado ideológico del sistema
    de los objetos y  la obsolescencia acelerada. Refierase a la la    
vertiente sentimental y poética del diseño. 7.- Contraponga el concepto clásico de belleza con las categorías estéticas contemporáneas. ¿En
    qué sentido con la trans-vanguardia el arte ha perdido su potencia  
  rupturista e iconoclasta, para devenir en academia y museo, en la    
tradición artística – el clasicismo –  de la contemporaneidad?8.- Explique y fundamente los alcances arquitectónicos de las siguientes tesis de Sloterdijk:Vivimos
    en espacios, en esferas, en atmósferas. Vivir es crear esferas. Las 
   historias amorosas y las comunidades solidarias no son sino la 
creación    de espacios interiores para las emociones escindidas.Pertenece
    al drama de la vida el que siempre haya que abandonar espacios    
animados, en los que uno esta inmerso y seguro, sin saber si se va a    
encontrar en los nuevos un recambio habitable.Existe
    una conexión entre crisis vitales y los intentos fracasados de    
conformar espacios habitables; examina las catástrofes, cuando estalla  
  una esfera. Cuando esto sucede los seres humanos deben aprender a    
arreglárselas para existir a la intemperie, expuestos al aliento frío   
 del afuera. El ser humano descascarado busca así responder al    
enfriamiento exterior con el desarrollo de curiosas políticas de    
climatización.9.-  Explique, fundamente y relacione las siguientes Tesis: -
    “La ciudad como hecho colectivo se manifiesta, fundamentalmente, en 
 la   red de espacios públicos y telemáticos que la constituyen”. -
    “La interrogación por los nuevos sentidos del espacio público  
adquiere   así una dimensión antropológica y estética. Interrogar sobre 
 la ciudad   es preguntarse sobre el ser humano y su modo particular de 
 ser en el   mundo, esto es, como habitante de espacios”-
    “La ciudad desafía de continuo al ser humano no sólo a habitarla 
sino  a   imaginarla y planearla como marco y fundamento para los nuevos
  modos  de  organizar la convivencia, según un plano regulador  
existencial”. La   íntima relación entre desarrollo humano y urbanístico
  requiere de un   proyecto social y urbano, en el que las categorías  
éticas y estéticas se   constituyan en su fundamento y punto de  
convergencia.        Instrucciones: - Responda de modo completo y fundamentado 2 preguntas a elección.              Las
    respuestas deben ser elaboradas en forma personal y cada una no debe
    tener una extensión superior a las dos hojas carta letra arial 12 
(una    interlinea y media)La prueba debe ser entregada en forma personal el lunes en el horario de clases y    presentada en forma impresa.
 ESTÉTICA  Prueba Solemne  _  Arquitectura UNAB  
 Instrucciones: Responda de modo completo y fundamentado 4 preguntas a elección.
 Prof. Dr. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA           CARRERA DE ARQUITECTURA
ARTE CONTEMPORÁNEO: EL GIRO ESTÉTICO DE LA FILOSOFÍA

ARTE CONTEMPORÁNEO: EL GIRO ESTÉTICO DE LA FILOSOFÍA
Francis Bacon por Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ESTÉTICA Arquitectura y Diseño HMF152 UNAB _ Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca 2011
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
 Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
FACULTAD DE ARTES Y HUMANIDADES
ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES ARTE CONTEMPORANEO Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
Doctor
  en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;  
Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía  
IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de  
Especialización: Antropología y Estética. Profesor de Postgrado del  
Instituto de Filosofía de la PUCV. Profesor de Antropología y de  
Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la UNAB. Profesor 
 asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de  
Postgrado. Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm, Editor Asociado de Psikeba —Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires— http://www.psikeba.com.ar/, miembro del Consejo Editorial Internacional de la Fundación Ética Mundial de México http://www.eticamundial.com.mx/- y Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo http://www.konvergencias.net/ 
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
 Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES ARTE CONTEMPORANEO Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
 Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Contemporanéa
Dr. Adolfo Vásquez Rocca 
Doctor
  en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;  
Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía  
IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de  
Especialización: Antropología y Estética. Profesor de Postgrado del  
Instituto de Filosofía de la PUCV. Profesor de Antropología y de  
Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la UNAB. Profesor 
 asociado al Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de  
Postgrado. Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm, Editor Asociado de Psikeba —Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires— http://www.psikeba.com.ar/, miembro del Consejo Editorial Internacional de la Fundación Ética Mundial de México http://www.eticamundial.com.mx/- y Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo http://www.konvergencias.net/ 
E-mail: adolfovrocca@gmail.com

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
 Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES ARTE CONTEMPORANEO Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
  Pontificia
 Universidad Católica de ValparaísoUniversidad Andrés Bello 
UNABUniversidad Complutense de MadridTlf. (56) 32 - 233347X | E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.adolfovrocca@gmail.com
Etiquetas: Antropología   Arte   Adolfo Vásquez Rocca   Estética   Psicoanálisis   Postmodernidad   Arquitectura   Literatura   Filosofía   Diseño   Posmodernidad   Psicología   Sloterdijk   Filosofía Contemporánea 
 ARTE Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH. D.
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”,
En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13,
Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio 2012  – 
julio-diciembre 2012, pp. 127 – 140 
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Has de cambiar tu vida; prácticas antropotécnicas y constitución inmunitaria de la naturaleza humana", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 13 – 2012 –   ISSN 0718-3712  – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: "Nietzsche:
de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación
estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario", En EIKASIA,
Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 -
Noviembre  2012 -  ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp.
31 - 32
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf
http://www.revistadefilosofia.com/46-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche:
de la voluntad de ficción al pathos de la verdad; aproximación
estético‐epistemológica a la concepción biológica de lo literario",
En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 46 -
Noviembre  2012 -  ISSN 1885-5679 - Oviedo,  España, pp.
33 – 44.
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: "Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 13 – 2012 – ISSN 0718-3712 – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: 'Los Anormales'; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 - 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712 –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia.
http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292
2013
Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a ‘la sabiduría de las multitudes’”, En HOMINES, Portal de Arte y Cultura, Málaga, 2013. http://www.homines.com/palabras/facebook_desprecio_masas/index.htm#nota1
http://www.revistadefilosofia.com/46-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas",
En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas -
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012
- 2013 (I), pp. 427 - 457
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk:
Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y
constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana", En
NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 - 2013 (I),
pp. 459 - 490  http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen/Abstract: "Sobre el concepto de antropotécnica en Peter Sloterdijk y la constitución inmunitaria de la naturaleza humana", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 13 – 2012 – ISSN 0718-3712 – http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijk-hasdecambiartuvida.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, “Foucault: 'Los Anormales'; una Genealogía de los Monstruoso. Apuntes para una Historiagrafía de la Locura", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 - 420
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Ontología del Cuerpo y estética de la enfermedad en Jean-Luc Nancy: De la téchne de los cuerpos a la apostasía de los órganos", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nº 34 – 2012 (2), pp. 421-445
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/34/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa”, En Revista Observaciones Filosóficas ISSN 0718-3712 –ROF– 2012, y Directorio DOAJ – Directory of Open Access Journals – Lund University, Suecia.
http://www.doaj.org/doaj?func=fulltext&aId=1320292
2013
Vásquez Rocca, Adolfo, “Facebook; del desprecio de las masas a ‘la sabiduría de las multitudes’”, En HOMINES, Portal de Arte y Cultura, Málaga, 2013. http://www.homines.com/palabras/facebook_desprecio_masas/index.htm#nota1
Vásquez Rocca, Adolfo, "El Cine de Raúl Ruiz: Políticas Estéticas, Ontología de lo Fantástico y Polisemia Visual", Re-edición en CINEMATOGRAFÍA, Estudios sobre Cine, Dossier, 2013.
http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/el-cine-de-raul-ruiz-politicas-esteticas-ontologia-de-lo-fantastico-y-polisemia-visual-dr-adolfo-vasquez-rocca/
http://cinemagrafia.wordpress.com/articulos/el-cine-de-raul-ruiz-politicas-esteticas-ontologia-de-lo-fantastico-y-polisemia-visual-dr-adolfo-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Los límites de la Medicina crítica, encarnizamiento terapéutico y concepto de muerte clínica”, en Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 68 / marzo - abril 2013, Madrid.  
http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
http://www.margencero.com/almiar/limites-medicina-concepto-muerte-clinica/
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Ensayos de intoxicación voluntaria e inmunología especulativa", En Revista Observaciones Filosóficas - Nº 14 – 2013 –   ISSN 0718-3712  
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
http://www.observacionesfilosoficas.net/sloterdijkensayosdeintoxicacion.htm
Vásquez Rocca, Adolfo, "Individualismo, Modernidad Líquida y Desilusión Hipermoderna: De Bauman a Sloterdijk”,  En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – marzo, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/
http://rinabrundu.com/2013/03/23/filosofia-individualismo-y-modernidad-liquida-y-desilusion-hipermoderna-de-bauman-a-sloterdijk/
Vásquez Rocca, Adolfo, "La Posmodernidad. Nuevo régimen de verdad, violencia metafísica y fin de los metarrelatos", Reedición en ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, abril, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/03/31/filosofia-la-posmodernidad-nuevo-regimen-de-verdad-violencia-metafisica-y-fin-de-los-metarrelatos/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter
Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación
voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”,
Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de
Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas,
ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013 Url:
http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf
http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk; Psicopolítica, Globalización y Mundo interior del Capital",
En  Escáner Cultural - Revista de Arte Contemporáneo y Nuevas
Tendencias, Santiago- [Re-Edición 2013], Paper y Conferencia en el IV Congreso Internacional y VII Nacional de Filosofía del Derecho, Ética y Política,
Organizado por la Facultad de Filosofía, de Derecho y la Oficina de
Relaciones Interinstitucionales (ORI) de la Universidad Libre en
Colombia, y la Facultad de Derecho del Centro Universitário Newton
Paiva en Bello Horizonte – Brasil,  22, 23 y 24 de abril de 2013, Programa del Congreso
http://revista.escaner.cl/node/1987
http://revista.escaner.cl/node/1987
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sartre; teoría fenomenológica de las emociones, existencialismo y conciencia posicional del mundo", Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid.
http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
http://www.margencero.com/almiar/sartre-existencialismo-y-conciencia-del-mundo/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter
Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación
voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ROSEBUD – Redazione –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari, Italia, junio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/06/23/peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo-ensayos-de-intoxicacion-voluntaria-y-constitucion-psico-inmunitaria-de-la-naturaleza-humana/
http://rinabrundu.com/2013/06/23/peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo-ensayos-de-intoxicacion-voluntaria-y-constitucion-psico-inmunitaria-de-la-naturaleza-humana/
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Sartre: Teoría fenomenológica de las emociones. Existencialismo y conciencia posicional del mundo",
En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas -
Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre.
2012-2013 (II) pp. 339-351
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  “La Escena en Foucault: La Arquitectura como modo de organización Política", En Manuscritos Transversales © 2013 –Archivo Curso (1989) de Historia de los Sistemas de Pensamiento– UCM.
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
http://www.robertexto.com/archivo1/escena_foucault.htm#%281%29
Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 1ª Parte:  http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-duchamp-beuys-vasquez-rocca/
Vásquez Rocca, Adolfo, "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus", En Revista Almiar, MARGEN CERO, Revista bimestral - III Época Nº 69 / mayo-junio 2013, Madrid. 2ª Parte:   http://www.margencero.com/almiar/arte-conceptual-postconceptual-duchamp-beuys-fluxus-cage/
Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche:
De la voluntad de ficción al pathos de la verdad. Aproximación
estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario",
En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas -
Universidad Complutense de Madrid, NÓMADAS. 36 | Julio-Diciembre
2012-2013 (II) pp. 315-338
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
http://www.theoria.eu/nomadas/36/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk:
Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y
constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana", En
NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD
COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012 - 2013 (I),
pp. 459 - 490
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, “En torno al diseño de lo humano en Sloterdijk: De la ontotecnología a las fuentes filosóficas del posthumanismo”,
En La lámpara de Diógenes,  Revista de Filosofía, BUAP, Año 13,
Números 24 y 25, Vol. 13 – enero-junio – 
julio-diciembre 2012-2013, pp. 127 – 140
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
http://www.ldiogenes.buap.mx/revistas/24/127.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, Resumen-Abstract: "Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 - Mayo 2013 - ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, Abstract
http://www.revistadefilosofia.com/49-02r.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana", En EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 49 - Mayo 2013 - ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, pp. 47-76
http://www.revistadefilosofia.com/49-02.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk
y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas
Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo", En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – mayo, 2013
http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-tematico-humano-culturas-post-humanisticas-y-capitalismo-carnico-contemporaneo/
http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-tematico-humano-culturas-post-humanisticas-y-capitalismo-carnico-contemporaneo/
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: la comuna exhalada, hacia una filosofía de la levedad", En ESPIRAL Revista de Cultura y Pensamiento contemporáneo, Nº 44 - 2013, Universidad de Guadalajara, México.
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
http://www.revistaespiral.org/espiral_44/filosofia_adolfo.html
Vásquez Rocca, Adolfo, “Antropología del Cuerpo y Medicina crítica: Del encarnizamiento terapéutico al concepto de muerte clínica; jugando a ser dioses”, En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, julio, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/07/07/antropologia-del-cuerpo-y-medicina-critica-del-encarnizamiento-terapeutico-al-concepto-de-muerte-clinica-jugando-a-ser-dioses/
http://rinabrundu.com/2013/07/07/antropologia-del-cuerpo-y-medicina-critica-del-encarnizamiento-terapeutico-al-concepto-de-muerte-clinica-jugando-a-ser-dioses/
Vásquez Rocca, Adolfo, " Foucault; 'Los Anormales', una Genealogía de lo Monstruoso; Apuntes para una Historiografía de la Locura.", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, —NÓMADAS. Nº 34 – 2012 (2), pp. 403 - 420
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas",
En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas -
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012
- 2013 (I), pp. 427 - 457
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
http://www.theoria.eu/nomadas/35/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo,  "Arte Conceptual y Posconceptual. La idea como arte: Duchamp, Beuys, Cage y Fluxus",
En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas -
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, Nómadas Nº 37  | 
Enero-Junio 2013 (I), pp. 100 - 130
http://pendientedemigracion.ucm.es/info/nomadas/37/adolfovrocca.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Nietzsche:
De la voluntad de poder a la voluntad de ficción. Aproximación
estético-epistemológica a la concepción biológica de lo literario”, En ERRANCIA, La Palabra Inconclusa –Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura–, Nº 6 - 2013, Monográfico: 'El sentido del síntoma en el porvenir de lo real y el Psicoanálisis' -Litorales- Universidad Nacional Autónoma de México UNAM
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v6/litorales_9.html
Vásquez Rocca, Adolfo, "Ontotecnología del Cuerpo en Jean-Luc Nancy y Sloterdijk; Alteridad, subjetivación y apostasía de los órganos", En ROSEBUD –  Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, agosto, 2013.
http://rinabrundu.com/2013/08/10/ontotecnologia-del-cuerpo-en-jean-luc-nancy-y-sloterdijk-alteridad-subjetivacion-y-apostasia-de-los-organos
http://rinabrundu.com/2013/08/10/ontotecnologia-del-cuerpo-en-jean-luc-nancy-y-sloterdijk-alteridad-subjetivacion-y-apostasia-de-los-organos
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter
Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación
voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ARTEFACTO  -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013
http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf
http://www.revista-artefacto.com.ar/pdf_textos/84.pdf
DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA: PUBLICACIONES EN REVISTAS ACADÉMICAS INDEXADAS CON COMITÉ EDITORIAL
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - INVESTIGACIÓN
http://www.danoex.net/adolfovasquezroccainvestigacion.html
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA 
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB
CURSO DE ARTE Y FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: ESTÉTICA Y FILOSOFÍA DEL ARTE POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.

PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE DISEÑO Y ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Contemporanéa

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
 ESTÉTICA  Arquitectura y Diseño HMF152   UNAB          _             Prof.  Dr. Adolfo Vásquez Rocca  2011  
Bibliografía Obligatoria. 
 -
  MARCHÁN FIZ, S.: La estética en la cultura moderna. De la Ilustración a
  la crisis del estructuralismo, Barcelona, Gustavo Gili, 1982
-  BOZAL, V. (ed.): Historia de las ideas estéticas y de las teorías artísticas contemporáneas, 2 vols., Madrid, Visor La balsa de la Medusa, 1996.
 

 6.-  Bibliografía complementaría:
-  BRETON, André 1896-1966, "Manifiestos del surrealismo", Madrid Visor Libros D.L. 2002.
 -  BAUDRILLARD, Jean, El complot del arte. Ilusión y desilusión estéticas.
 -  BÜRGER, Peter., Teoría de la vanguardia, Barcelona Península 2000.
 -  KRAUSS, Rosalind E., "La originalidad de la vanguardia y otros mitos modernos", Madrid Alianza D.L. 1996.
 -  MARCHÁN FIZ, Simón., "Las Vanguardias históricas y sus sombras (1917-1930)", Madrid Espasa-Calpe 1996.
 -  ADORNO, Theodor: Teoría Estética . Editorial Taurus, Madrid, 1990.
 

-  BAUDRILLARD, Jean: La transparencia del mal (Ensayo sobre los fenómenos extremos). Anagrama, Barcelona, España, 1991.
 -  BENJAMÍN, Walter: “La obra de arte en la época de su reproductibilidad técnica”. En Discursos Interrumpidos, I. Editorial Taurus, Madrid, 1990.
 -  VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, “Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización”, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
 
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía

 Artículos:
-  Artículo: “La crisis de las Vanguardias artísticas y el debate Modernidad-Postmodernidad”, En Arte, Individuo y Sociedad. Revista Científica de la Facultad de Bellas Artes, UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID – Año 2005 – vol. 17, pp.133 – 154. Adolfo Vásquez Rocca . ISSN 1131-5598
 

Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Contemporanéa
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.adolfovrocca@gmail.com





Francis Bacon por Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
THEORIA: PANORAMA DE LA FILOSOFÍA MODERNA Y CONTEMPORÁNEA
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ARTE CONTEMPORÁNEO: EL GIRO ESTÉTICO DE LA FILOSOFÍA
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía
ARTÍCULOS Y PUBLICACIONES ARTE CONTEMPORANEO Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
PROGRAMA CURSO _ ESTÉTICA Y TEORÍA DEL ARTE _ ESCUELA DE ARQUITECTURA PROF. DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Prof. Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Adolfo Vásquez Rocca Arte y Filosofía Contemporanéa
adolfovrocca@gmail.com