PROYECTO: ECO-ALDEA ... REINVENTANDO LA CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA Y BIODIVERSIDAD EN CHILE
PROYECTO: ECO-ALDEA ... REINVENTANDO CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA EN CHILE
ECO-ALDEA.REINVENTANDO LA MEDIAGUA Rosa López Martínez

Rosi Lopez Martínez Arte y Restauración y Arquitectura

PROYECTO: ECO-ALDEA ... REINVENTANDO LA MEDIAGUA Por ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ _ CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA
Rosi Lopez

PROYECTO: ECO-ALDEA ... REINVENTANDO LA CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA Y BIODIVERSIDAD EN CHILE

PROYECTO: ECO-ALDEA ... REINVENTANDO LA MEDIAGUA Por ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ _ CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA
_______________________
PROYECTO DE INNOVACIÓN: ECO-ALDEA BIOCONSTRUCTIVA E INSCRIPCIÓN PSICO-POLÍTICA Por Rosi López
ECO-ALDEA.REINVENTANDO LA MEDIAGUA Rosi López →http://www.socialab.com/ideas/imaginachile/14947
La
 arquitectura es así una inscripción psico-política. La integración de 
la arquitectura a los programas de solidaridad y experiencias 
democráticas se puede dar en contextos de abundancia o escases, del mimo
 propio del primer mundo y su Palacio de Cristal o en la Arquitectura de
 la escases, de la vivienda comunitaria, del campamento y las letrinas 
donde el Arquitecto debe su -a su vez- un ecólogo y un terapeuta.
La
 arquitectura debe ser socializadora y por lo tanto sus operaciones 
deben sostener y reafirmar los ideales de la democracia: un mundo 
solidario, inclusivo y equitativo.
               Proyecto de Innovación: Eco-aldea Bioconstructiva e inscripción  psico-política.
               Proyecto de Innovación: Eco-aldea Bioconstructiva e inscripción psico-política.

ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PhD.
Archive for the ‘Bioconstrucción – Permacultura’ Category

PROYECTO: ECO-ALDEA ... REINVENTANDO LA MEDIAGUA Por ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ _ CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA
Autogestión y redes, Bioconstrucción - Permacultura, Decrecimiento, Documentales y películas, Energías y renovables, Medioambiente y ecología, Soberanía alimentaria y biodiversidad
La 
mayoría de las ecoaldeas o proyectos personales que proponen 
alternativas para utilizar los recursos energéticos, cultivar la tierra o
 mejorar las relaciones humanas se refieren a la Eco-cultura.
PROYECTO
Prácticas a realizar:
- Adobe
- Apagado de cal
- Pinturas naturales
- Jalbegues
- Enfoscados
- Colocación de termoarcilla en seco
- Seguridad y salud
- Herramientas y mantenimiento de obra
- Colocación y trabajos en piedra
- Realización de aislamientos, morteros, adobes
- Trabajo con barro, practicas de enfoscado
- Trabajos con paja
- Tratamientos y gestión de la madera
- Montaje y desmontaje de arietes hidráulicos
- Realización de cocinas solares y otros ingenios solares
- Montaje de una cubierta vegetal
- Visitas guiadas a casas de paja
- Ingenios solares
- Tierra y paja

Rosi Lopez Martínez Eco Aldea
Bioconstrucción y EcoArquitectura Rosi López

Rosi Lopez Martínez Eco-Aldea DuocUC
Autogestión y redes, Bioconstrucción - Permacultura, Cantabria, Cursos, talleres y encuentros, Documentales y películas, Vídeo r(e)volución
Eco-Aldea Rosi Lopez Martínez DuocUC


Rosi Lopez Martínez Arte y Restauración y Arquitectura
PROYECTO: ECO-ALDEA ... REINVENTANDO LA CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA Y BIODIVERSIDAD EN CHILE

Rosi Lopez Martínez Arte y Restauración y Arquitectura
Proyecto de Innovación: Eco-aldea Bioconstructiva e inscripción psico-política.
               Proyecto de Innovación: Eco-aldea Bioconstructiva e inscripción psico-política.
Proyecto Eco-Aldea...Reinventando la Mediagua por Rosi Lopez Martínez Arte
 EMERGENCIA DEL CAMPAMENTO COMO ALDEA ECOMODULAR Y BIOCONSTRUCTIVA…REINVENTANDO LA MEDIAGUA
ROSI LÓPEZ
ROSI LÓPEZ
 Adolfo Vásquez Rocca
 Restauración Patrimonial DUOC-UC

PROYECTO: ECO-ALDEA ... REINVENTANDO LA MEDIAGUA Por ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ _ CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA
  – Una vivienda de emergencia o social es un habitáculo (dispositivo) pisco-inmunitario y eco-anímico, ello supone desplegar
 una mirada metafísico-existencial sobre el habitar como un acto –de 
resonancias espirituales mediante el cual el hombre afianza su identidad
 y se reconoce en el trato que establece con las cosas, en el sentido 
tanto físico-residencial de la morada, como espiritual de la moral. 
La arquitectura es así una inscripción psico-política. La integración de la arquitectura a los programas de solidaridad y experiencias democráticas se puede dar en contextos de abundancia o escases, del mimo propio del primer mundo y su Palacio de Cristal o en la Arquitectura de la escases, de la vivienda comunitaria, del campamento y las letrinas donde el Arquitecto debe su -a su vez- un ecólogo y un terapeuta.
Una vivienda orgánica no es sino una placenta1, una egosfera y un uterotopos, de allí la búsqueda del lugar, de retornar al origen, a los sedimentos primigenios de la tierra, de la vida de la aldea, allí donde se recrea el orden inmemorial de los campos, de la rotación de las siembras y las cosechas, de sepultación y resurrección, como el levantamiento de una vivienda comunitaria como espacio para la mutualidad. Esta empresa debe ser eficiente para levantar paredes de tierra y paja, una coherencia estético-ética en el modelo constructivo; tanto en el diseño, la estructura, como en la eco-organicidad y reciclaje de los materiales2. La habitabilidad artesana, surgida ella misma de la morada, que aún emplea sus herramientas y sus materiales a la mano, dando así lugar a que la casa se edifica como labor, esto es que los propios habitantes construyan sus soluciones sistémico-habitacionales en contacto con el barro, imagen primigenia del jardín del edén cuando la vasija recibió influjo divino y se convirtió en un ser viviente, de la misma forma la casa debe ser un organismo vivo, insuflado por nuestra laboriosidad eco-técnica, custodiada por un ejercito de terracota, como guardianes milenarios del sueño común que la especie comparte cuando reposa su cabeza sobre su almohada y observa el techo que ha erigido como cubierta ante la helada cósmica, el frío del afuera y la angustia de estar fuera de lugar.
La arquitectura es así una inscripción psico-política. La integración de la arquitectura a los programas de solidaridad y experiencias democráticas se puede dar en contextos de abundancia o escases, del mimo propio del primer mundo y su Palacio de Cristal o en la Arquitectura de la escases, de la vivienda comunitaria, del campamento y las letrinas donde el Arquitecto debe su -a su vez- un ecólogo y un terapeuta.
Una vivienda orgánica no es sino una placenta1, una egosfera y un uterotopos, de allí la búsqueda del lugar, de retornar al origen, a los sedimentos primigenios de la tierra, de la vida de la aldea, allí donde se recrea el orden inmemorial de los campos, de la rotación de las siembras y las cosechas, de sepultación y resurrección, como el levantamiento de una vivienda comunitaria como espacio para la mutualidad. Esta empresa debe ser eficiente para levantar paredes de tierra y paja, una coherencia estético-ética en el modelo constructivo; tanto en el diseño, la estructura, como en la eco-organicidad y reciclaje de los materiales2. La habitabilidad artesana, surgida ella misma de la morada, que aún emplea sus herramientas y sus materiales a la mano, dando así lugar a que la casa se edifica como labor, esto es que los propios habitantes construyan sus soluciones sistémico-habitacionales en contacto con el barro, imagen primigenia del jardín del edén cuando la vasija recibió influjo divino y se convirtió en un ser viviente, de la misma forma la casa debe ser un organismo vivo, insuflado por nuestra laboriosidad eco-técnica, custodiada por un ejercito de terracota, como guardianes milenarios del sueño común que la especie comparte cuando reposa su cabeza sobre su almohada y observa el techo que ha erigido como cubierta ante la helada cósmica, el frío del afuera y la angustia de estar fuera de lugar.
 Todo
 espacio realmente habitado contiene la esencia del concepto de hogar, 
porque allí se unen la memoria y la imaginación, para intensificarse 
mutuamente. En el terreno de los valores forman una comunidad de memoria
 e imagen, de tal modo que la casa no sólo se experimenta a diario, al 
hilvanar nuestra propia historia, impregnada de los tesoros del pasado. 
De allí que el lugar debe ser el propio y no violentar los lazos 
erradicando campamentos para instalarlos en las periferias de la ciudad,
 relegando al emigrante a una vida ajena, convirtiéndolo en un un ser 
disperso. La vivienda y el hogar, son elementos decisivos que permiten 
al hombre desarrollar un sentido de su propio yo, en tanto que 
perteneciente a un lugar determinado. Asimismo el diseño y la estética 
de la construcción no tiene porque restarse de belleza, de aire y de 
luz, los elementos no encarecen el proyecto. Así pues la casa representa
 una de las principales formas de integración de los pensamientos, los 
recuerdos y los sueños de la humanidad.  
 La
 casa -habitación- tiene una connotación espiritual de refugio y 
seguridad, por contraste con un vivir expuesto que sería propio de la 
existencia a la intemperie-espacio, finalmente, también la casa es el 
lugar del goce y del acopio de recuerdos, que forjan una identidad y 
permiten reconocerse en una radical intimidad como siendo igual a sí 
mismo. Las imágenes de la casa están en nosotros porque nosotros estamos
 en ellas.
 En
 un sentido práctico, puedo comportarme humanamente hacia un objeto sólo
 en tanto el objeto se comporta de manera humana hacia mí. El objeto es 
significativo en la medida en que es rico en historia y en asociaciones 
imaginarias y reales. Nuestra casa es un escenario para representar 
nuestra vida, de manera que decorar es imaginar una vida. La casa es una
 extensión de la persona, una especie de segunda piel, un abrigo o 
caparazón, que exhibe y despliega tanto como esconde y protege. Casa, 
cuerpo y mente se encuentran en una continua interacción; la estructura 
física, el mobiliario, las convenciones sociales y las imágenes de la 
casa permiten, moldean, informan y reprimen al mismo tiempo las 
actividades y las ideas que se desarrollan dentro de sus paredes, un 
entorno creado y decorado como escenario de la habitabilidad. La casa y 
la habitación se convierten así en un agente de pensamiento y en un 
primer agente socializador, que moldea el carácter de los hijos, a 
partir de las primeras impresiones de la mirada. Al moverse en un 
espacio ordenado –diseñado-, el cuerpo “interpreta” la casa, que 
representa la memoria para una persona.
 En
 la “egoesfera” como apartamento (burbuja) el individuo profundiza sus 
disposiciones antropotécnicas, para conectarse, comunicarse y aislarse. 
De acuerdo con dichas disposiciones técnicas, con el uso y con la 
selección de éstas, se puede perfilar el papel que desempeñan las 
tecnologías puestas al servicio hábitat. De allí que el mal-estar de los
 individuos dice relación con las precarias condiciones de su hábitat – 
hogar-urbanícola.
 La arquitectura es así una inscripción política. La
 integración de la arquitectura a los programas de solidaridad y 
experiencias democráticas se puede dar en contextos de abundancia o escases,
 del mimo propio del primer mundo y su Palacio de Cristal o en la 
Arquitectura de la escases, de la vivienda comunitaria, el campamento y 
las letrinas donde el Arquitecto debe su -a su vez- un ecólogo y un 
terapeuta.
 La
 arquitectura debe ser socializadora y por lo tanto sus operaciones 
deben sostener y reafirmar los ideales de la democracia: un mundo 
solidario, inclusivo y equitativo.
ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ 
Proyecto de Innovación: Eco-aldea Bioconstructiva e inscripción psico-política.
               Proyecto de Innovación: Eco-aldea Bioconstructiva e inscripción psico-política.


Proyecto Eco-Aldea...Reinventando la Mediagua por Rosi Lopez

Proyecto Eco-Aldea...Reinventando la Mediagua por Rosi Lopez Martínez Arte
Adolfo Vásquez Rocca Ph.D
Asesor
Vota Aquí ↓
Imagina Chile
http://www.desarrollodigital.gob.cl/
SOCIALAB
 es una plataforma de emprendimientos sociales disruptivos, que busca 
generar soluciones a problemáticas asociadas a la pobreza y la 
desigualdad a través de la co-creación y el trabajo en red con los 
distintos actores de la sociedad.
Esta
 iniciativa,  el primer spin-off de TECHO, nació del acercamiento a las 
familias más vulnerables del país, de la posibilidad de conocer sus 
problemas y de la oportunidad que existe de generar impacto social a 
través de la innovación y el emprendimiento.
Imagina Chile
2-Construcción con pallets, neumáticos, adobe, quincha, botellas de plástico y vidrio, neumáticos, etc.
"Conjeturas sobre el animal que topa consigo, se propone lo grande, a menudo no avanza un paso y, a veces, esta harto de todo”. 
P. Sloterdijk
 Adolfo Vásquez Rocca Ph.D  
 Asesor
Vota Aquí ↓
Imagina Chile
http://www.desarrollodigital.gob.cl/
PROYECTO: ECO-ALDEA ... REINVENTANDO LA MEDIAGUA Por ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ _ CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA
SOCIALAB
 es una plataforma de emprendimientos sociales disruptivos, que busca 
generar soluciones a problemáticas asociadas a la pobreza y la 
desigualdad a través de la co-creación y el trabajo en red con los 
distintos actores de la sociedad.
Esta
 iniciativa,  el primer spin-off de TECHO, nació del acercamiento a las 
familias más vulnerables del país, de la posibilidad de conocer sus 
problemas y de la oportunidad que existe de generar impacto social a 
través de la innovación y el emprendimiento.

PROYECTO: ECO-ALDEA ... REINVENTANDO LA MEDIAGUA Por ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ _ CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA
Imagina Chile

Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
Adolfo Vásquez Rocca Ph.D 
Asesor
Vota Aquí ↓
Imagina Chile
http://www.desarrollodigital.gob.cl/
SOCIALAB
 es una plataforma de emprendimientos sociales disruptivos, que busca 
generar soluciones a problemáticas asociadas a la pobreza y la 
desigualdad a través de la co-creación y el trabajo en red con los 
distintos actores de la sociedad.
Esta
 iniciativa,  el primer spin-off de TECHO, nació del acercamiento a las 
familias más vulnerables del país, de la posibilidad de conocer sus 
problemas y de la oportunidad que existe de generar impacto social a 
través de la innovación y el emprendimiento.
Imagina Chile

Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ 
Responsable del ProyectoROSI LÓPEZ M. E-mail: rosilopez27@gmail.com

PROYECTO: ECO-ALDEA ... REINVENTANDO LA MEDIAGUA Por ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ _ CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA
Proyecto de Innovación: Eco-aldea Bioconstructiva e inscripción psico-política.

EMERGENCIA DEL CAMPAMENTO COMO ALDEA ECOMODULAR Y BIOCONSTRUCTIVA…REINVENTANDO LA MEDIAGUA
ROSI LÓPEZ
ROSI LÓPEZ
Adolfo Vásquez Rocca
Restauración Patrimonial DUOC-UC

PROYECTO: ECO-ALDEA ... REINVENTANDO LA MEDIAGUA Por ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ _ CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA EN CHILE
Sitios que enlazan este artículo:
- 
http://www.youtube.com/ hace 2 días
 - 
http://www.youtube.com/ hace 2 días
 - 
http://www.youtube.com/ hace 2 días
 - 
http://normanwardarchitect.com/ hace 2 semanas
 
PROYECTO: ECO-ALDEA ... REINVENTANDO LA MEDIAGUA Por ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ _ CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.adolfovrocca@gmail.com
Etiquetas: Casa  casa ecológica  Arquitectura  Eco Aldea  DuocUC  biodiversidad  Rosi López  Medioambiente  Diseño  mediagua  ImaginaChile  Bioconstrucción
Etiquetas: Vattimo   Antropología   politica   Freud   Adolfo Vásquez Rocca   Psicoanálisis   Peter Sloterdijk   cultura   Arquitectura   historia   educacion   Filosofía   Revista Observaciones Filosóficas   Esferas   arte   Dr. Adolfo Vásquez Rocca   Filosofía Contemporánea  
Proyecto Eco-Aldea...Reinventando la Mediagua por Rosi Lopez
 EMERGENCIA DEL CAMPAMENTO COMO ALDEA ECOMODULAR Y BIOCONSTRUCTIVA…REINVENTANDO LA MEDIAGUA
ROSI LÓPEZ
ROSI LÓPEZ
 Adolfo Vásquez Rocca
 Restauración Patrimonial DUOC-UC
PROYECTO: ECO-ALDEA ... REINVENTANDO LA MEDIAGUA Por ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ _ CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA
PROYECTO: ECO-ALDEA ... REINVENTANDO LA MEDIAGUA Por ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ _ CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA
Adolfo Vásquez Rocca PH. D.adolfovrocca@gmail.com







PROYECTO: ECO-ALDEA ... REINVENTANDO LA MEDIAGUA Por ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ _ CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA
_______________________
http://www.socialab.com/ideas/imaginachile/14947
PROYECTO: ECO-ALDEA ... REINVENTANDO LA MEDIAGUA Por ROSI LÓPEZ MARTÍNEZ _ CONSTRUCCIÓN ECOLÓGICA