
Adolfo Vásquez Rocca

EL VÉRTIGO DE LA SOBREMODERNIDAD; NO LUGARES, CIUDADES DEL ANONIMATO Y TURISMO ETNOGRÁFICO.
*Vásquez Rocca, Adolfo, “El Vértigo de la Sobremodernidad; No lugares, Ciudades del anonimato y turismo etnográfico”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, Noviembre – 2013.
http://rinabrundu.com/2013/11/
Dr. Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
SOBREMODERNIDAD; NO LUGARES Y CIUDADES DEL ANONIMATO
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
INTRODUCCIÓNLa ciudad como hecho colectivo se manifiesta, fundamentalmente, en la red de espacios públicos. La interrogación por los nuevos sentidos del espacio público adquiere una dimensión antropológica y estética. Pensar en los lugares y las formas urbanas de relación –la circulación acelerada de personas- permite definir los nuevos modos de ser humano, constatar la nuevas formas de soledad y aislamiento en una urbe sobrepoblada, la incomunicación del individuo en medio de las redes y las carreteras de la información, el entrecruzamiento de producciones socioestéticas diversas que generan ciudades metafóricas y fragmentadas, donde la heterogeneidad y la dispersión de los signos identitarios patrios nos convierte a unos respecto de otros en transeúntes que apenas intercambian huidizas miradas, desfigurados, con un rostro velado, verdaderos espectros, figuras del anonimato, desposeídos de nuestra identidad por la celeridad de nuestros desplazamientos reales o virtuales.
EL VÉRTIGO DE LA SOBREMODERNIDAD; NO LUGARES, CIUDADES DEL ANONIMATO Y TURISMO ETNOGRÁFICO.)1.- ESPACIOS PÚBLICOS Y FIGURAS DEL ANONIMATO.
2.- LOS ‘NO LUGARES’ Y EL TURISMO A GRAN ESCALA.
3.- LA CIUDAD COMO MUSEO.
4.- DIÁSPORA Y “CRONOTOPÍAS DE LA INTIMIDAD”.Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid.
SOBREMODERNIDAD; NO LUGARES Y CIUDADES DEL ANONIMATO
*Vásquez Rocca, Adolfo, “El Vértigo de la Sobremodernidad; No lugares, Ciudades del anonimato y turismo etnográfico”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, Noviembre – 2013.
http://rinabrundu.com/2013/11/03/el-vertigo-de-la- sobremodernidad-no-lugares- ciudades-del-anonimato-y- turismo-etnografico/ Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
La ciudad y sus representaciones se crean mutuamente. Más allá de su 
realidad material (sus calles y edificios, plazas, tiendas, monumentos, 
parques), cada ciudad es también una comunidad imaginada a diario por 
sus habitantes, quienes al vivirla y recorrerla elaboran un “mapa 
mental” de sus espacios físicos y sociales donde se instalan y apropian 
emotiva y utópicamente. Esa ciudad imaginada se representa en discursos,
 filmes, postales, periódicos, himnos, mitos, chistes, dicciones y las 
múltiples formas que puede asumir el habla empírica.  Por eso, 
el modo particular en el que artistas y escritores imaginan lo urbano ya
 está predeterminado por las representaciones de la ciudad en el 
imaginario colectivo de sus habitantes. Así, en su materialidad y su 
simbolismo cada ciudad constituye un texto que se puede leer, siendo su 
arquitectura y su configuración espacial la gramática que lo organiza. 
Si cada ciudad es un texto colectivo que vehiculiza y almacena una 
cultura, una memoria colectiva, una narración geográfica e 
históricamente emplazada, cabe preguntarse por las formas de esa 
inscripción en el imaginario colectivo y sus procesos de sedimentación 
en el lenguaje, la forma en que se gesta la identidad, se conforman los 
ideales y la formas del conformismo, en definitiva, como se magullan los
 sueños.  Cada transformación de la ciudad, cada  re-organización    
territorial, cada nuevo multicine o megamercado, articula nuevas formas 
de relacionarnos o distanciarnos en la escena urbana. Con cada edificio 
que desaparece o se transforma desaparece una forma ritual de vida, se 
silencian saberes y memorias colectivas, se apagan los ecos de los 
fantasmas que pululan en aquellos lugares, los que hicieron propios y en
 los cuales afincaron su memoria e inscribieron su huella en el tiempo.
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía

Rostros sin perfiles se difuminan en el anonimato de las 
aglomeraciones,  conformando el espacio protosocial, premisa escénica de
 cualquier sociedad. El espacio público es, precisamente  aquél en el 
que el sujeto que se objetiva, que se hace cuerpo, que reclama y obtiene
 el derecho de presencia, se nihiliza y se convierte en una nada 
ambulante e inestable. Ese cuerpo lleva consigo todas sus propiedades, 
tanto las que oculta o simula, como las reales, las de su infamia como 
las de su honra, y con respecto a todas esas propiedades lo que reclama 
es la abolición tanto de unas como otras, puesto que el espacio en que 
ha irrumpido es –como se señaló–  anterior y ajeno a todo esquema 
fijado, a todo lugar, a todo orden establecido.
*Vásquez Rocca, Adolfo, “El Vértigo de la Sobremodernidad; No lugares, Ciudades del anonimato y turismo etnográfico”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, Noviembre – 2013.
http://rinabrundu.com/2013/11/ 03/el-vertigo-de-la- sobremodernidad-no-lugares- ciudades-del-anonimato-y- turismo-etnografico/
EL VÉRTIGO DE LA SOBREMODERNIDAD; NO LUGARES, CIUDADES DEL ANONIMATO Y TURISMO ETNOGRÁFICO Dr. Adolfo Vásquez Rocca
*Vásquez Rocca, Adolfo, “El Vértigo de la Sobremodernidad; No lugares, Ciudades del anonimato y turismo etnográfico”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, Noviembre – 2013.
http://rinabrundu.com/2013/11/

EL VÉRTIGO DE LA SOBREMODERNIDAD; NO LUGARES, CIUDADES DEL ANONIMATO Y TURISMO ETNOGRÁFICO Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Adolfo Vasquez Rocca Filosofía Contemporánea
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de 
Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de
 Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de 
Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad 
Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el 
Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB.
 Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño,
 UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 
‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias 
en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias’, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, 
 Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad 
Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu.
 Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y 
Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor 
adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
 Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el 
Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la 
International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859

Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofía
http://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias’, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Eastern Mediterranean University - Academia.eduhttp://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
Revistas Científicas Complutenses
Directorio de recursos digitales - Ministerio de Cultura, España
Biblioteca Asociación Filosófica UI
http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Publicaciones Indexadas en la Revista Complutense - Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas UCM+Madrid - Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Filosofía Contemporánea Investigación: Peter Sloterdijk
Philosophy & Art: Pinterests Design
https://pinterest.com/adolfovrocca/
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
LIBROS
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo
Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
- Camera: SONY DSC-P32
 - Aperture: f/2,8
 - Exposure: 1/8th
 - Focal Length: 5mm
 
Adolfo Vásquez Rocca
Doctor en Filosofíahttp://www.danoex.net/adolfovasquezrocca.html
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de 
Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de
 Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de 
Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad 
Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el 
Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB.
 Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño,
 UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 
‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias 
en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias’, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, 
 Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad 
Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu.
 Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y 
Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor 
adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
 Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el 
Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la 
International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Biblioteca Universidad Complutense de Madrid
Revistas Científicas Complutenses
Directorio de recursos digitales - Ministerio de Cultura, España
Biblioteca Asociación Filosófica UI
http://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.html
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Publicaciones Indexadas en la Revista Complutense - Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas UCM+Madrid - Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Dr. Adolfo Vásquez Rocca – Filosofía Contemporánea Investigación: Peter Sloterdijk
Philosophy & Art: Pinterests Design
https://pinterest.com/adolfovrocca/
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADO
http://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a

EL VÉRTIGO DE LA SOBREMODERNIDAD; NO LUGARES, CIUDADES DEL ANONIMATO Y TURISMO ETNOGRÁFICO.
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo
Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1
Adolfo Vásquez RoccaEL VÉRTIGO DE LA SOBREMODERNIDAD; NO LUGARES, CIUDADES DEL ANONIMATO Y TURISMO ETNOGRÁFICO.
EL VÉRTIGO DE LA POSTMODERNIDAD, NO LUGARES Y CIUDADES DEL ANONIMATO Por ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D
EL VÉRTIGO DE LA SOBREMODERNIDAD; NO LUGARES, CIUDADES DEL ANONIMATO Y TURISMO ETNOGRÁFICO. Dr. Adolfo Vásquez Rocca

EL VÉRTIGO DE LA SOBREMODERNIDAD; NO LUGARES, CIUDADES DEL ANONIMATO Y TURISMO ETNOGRÁFICO.
Dr. Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
EL VÉRTIGO DE LA SOBREMODERNIDAD; NO LUGARES, CIUDADES DEL ANONIMATO Y TURISMO ETNOGRÁFICO.
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en FilosofíaINTRODUCCIÓNLa ciudad como hecho colectivo se manifiesta, fundamentalmente, en la red de espacios públicos. La interrogación por los nuevos sentidos del espacio público adquiere una dimensión antropológica y estética. Pensar en los lugares y las formas urbanas de relación –la circulación acelerada de personas- permite definir los nuevos modos de ser humano, constatar la nuevas formas de soledad y aislamiento en una urbe sobrepoblada, la incomunicación del individuo en medio de las redes y las carreteras de la información, el entrecruzamiento de producciones socioestéticas diversas que generan ciudades metafóricas y fragmentadas, donde la heterogeneidad y la dispersión de los signos identitarios patrios nos convierte a unos respecto de otros en transeúntes que apenas intercambian huidizas miradas, desfigurados, con un rostro velado, verdaderos espectros, figuras del anonimato, desposeídos de nuestra identidad por la celeridad de nuestros desplazamientos reales o virtuales.1.- ESPACIOS PÚBLICOS Y FIGURAS DEL ANONIMATO.
2.- LOS ‘NO LUGARES’ Y EL TURISMO A GRAN ESCALA.
3.- LA CIUDAD COMO MUSEO.
4.- DIÁSPORA Y “CRONOTOPÍAS DE LA INTIMIDAD”.
Adolfo Vásquez Rocca PH.D
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid.
Dr. Adolfo Vasquez Rocca | Universidad Complutense de Madrid
http://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRocca
Adolfo Vásquez Rocca - Doctor en Filosofía
*Vásquez Rocca, Adolfo, “El Vértigo de la Sobremodernidad; No lugares, Ciudades del anonimato y turismo etnográfico”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, Noviembre – 2013.
http://rinabrundu.com/2013/11/03/el-vertigo-de-la- sobremodernidad-no-lugares- ciudades-del-anonimato-y- turismo-etnografico/ 
EL VÉRTIGO DE LA SOBREMODERNIDAD; NO LUGARES, CIUDADES DEL ANONIMATO Y TURISMO ETNOGRÁFICO. Adolfo Vásquez Rocca PHD.
La ciudad
 y sus representaciones se crean mutuamente. Más allá de su realidad 
material (sus calles y edificios, plazas, tiendas, monumentos, parques),
 cada ciudad es también una comunidad imaginada a diario por sus 
habitantes, quienes al vivirla y recorrerla elaboran un “mapa mental” de
 sus espacios físicos y sociales donde se instalan y apropian emotiva y 
utópicamente. Esa ciudad imaginada se representa en discursos, filmes, 
postales, periódicos, himnos, mitos, chistes, dicciones y las múltiples 
formas que puede asumir el habla empírica.  Por eso, el modo 
particular en el que artistas y escritores imaginan lo urbano ya está 
predeterminado por las representaciones de la ciudad en el imaginario 
colectivo de sus habitantes. Así, en su materialidad y su simbolismo 
cada ciudad constituye un texto que se puede leer, siendo su 
arquitectura y su configuración espacial la gramática que lo organiza. 
Si cada ciudad es un texto colectivo que vehiculiza y almacena una 
cultura, una memoria colectiva, una narración geográfica e 
históricamente emplazada, cabe preguntarse por las formas de esa 
inscripción en el imaginario colectivo y sus procesos de sedimentación 
en el lenguaje, la forma en que se gesta la identidad, se conforman los 
ideales y la formas del conformismo, en definitiva, como se magullan los
 sueños.  Cada transformación de la ciudad, cada  re-organización    
territorial, cada nuevo multicine o megamercado, articula nuevas formas 
de relacionarnos o distanciarnos en la escena urbana. Con cada edificio 
que desaparece o se transforma desaparece una forma ritual de vida, se 
silencian saberes y memorias colectivas, se apagan los ecos de los 
fantasmas que pululan en aquellos lugares, los que hicieron propios y en
 los cuales afincaron su memoria e inscribieron su huella en el tiempo.
*Vásquez Rocca, Adolfo, “El Vértigo de la Sobremodernidad; No lugares, Ciudades del anonimato y turismo etnográfico”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, Noviembre – 2013.
http://rinabrundu.com/2013/11/ 03/el-vertigo-de-la- sobremodernidad-no-lugares- ciudades-del-anonimato-y- turismo-etnografico/
[...]
*Vásquez Rocca, Adolfo, “El Vértigo de la Sobremodernidad; No lugares, Ciudades del anonimato y turismo etnográfico”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, Noviembre – 2013.
http://rinabrundu.com/2013/11/

No lugares y Ciudades del Anonimato DR.Adolfo Vásquez Rocca
Rostros 
sin perfiles se difuminan en el anonimato de las aglomeraciones,  
conformando el espacio protosocial, premisa escénica de cualquier 
sociedad. El espacio público es, precisamente  aquél en el que el sujeto
 que se objetiva, que se hace cuerpo, que reclama y obtiene el derecho 
de presencia, se nihiliza y se convierte en una nada ambulante e 
inestable. Ese cuerpo lleva consigo todas sus propiedades, tanto las que
 oculta o simula, como las reales, las de su infamia como las de su 
honra, y con respecto a todas esas propiedades lo que reclama es la 
abolición tanto de unas como otras, puesto que el espacio en que ha 
irrumpido es –como se señaló–  anterior y ajeno a todo esquema fijado, a
 todo lugar, a todo orden establecido.
[...]
La ciudad
 como hecho colectivo se manifiesta, fundamentalmente, en la red de 
espacios públicos. La ciudad es un plexo geográfico, una organización 
económica, un proceso institucional, el teatro de la acción social, un 
símbolo estético de unidad colectiva[9].
 Principales referentes de la memoria colectiva, representan el 
encuentro con el otro y con el lugar, y a ellos se asocia la capacidad 
de identificación y apropiación ciudadana, contribuyendo decisivamente a
 la estructuración y al reconocimiento de la ciudad. Ello explica que 
los espacios públicos ocupen tradicionalmente un lugar preferente en los
 discursos sobre la ciudad, pues, a fin de cuentas, reflexionar sobre el
 espacio público significa reflexionar sobre la ciudad, sobre las 
maneras de habitarla y las formas a través de las cuales se construye y 
se representa[10]. Sin embargo, estos discursos se han vuelto ambiguos, dominando más bien la despreocupación de los ciudadanos por la cosa pública,
 cuestión que marcha de la mano con la crisis de identidad y falta de 
albergue metafísico. Ambos síntomas suelen ir acompañados de notorias 
desorientaciones geopolíticas, desconocimientos históricos y prejuicios 
ideológicos.
Adolfo Vasquez Rocca
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Doctor en Filosofía por la Pontificia 
Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de
 Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y
 Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la 
Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y
 Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad 
Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño,
 UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 
‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias 
en México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias’, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, 
 Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad 
Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu.
 Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y 
Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor 
adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización,
 Colección Novatores, Nº 28, Editorial  de la Institución Alfons el 
Magnànim (IAM), Valencia, España,  2008.  Invitado especial a la 
International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
PUBLICACIONES  Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
E-mail: adolfovrocca@gmail.com 
FILOSOFIA – INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SLOTERDIJK.
ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D.
AUGÉ, Marc, Los “no lugares”; espacios del anonimato, Ed. Gedisa, Barcelona, 1998,

FILOSOFIA – INDIVIDUALISMO Y MODERNIDAD LÍQUIDA Y DESILUSIÓN HIPERMODERNA: DE BAUMAN A SLOTERDIJK.
 Dr. Adolfo Vásquez Rocca Universidad Complutense de Madrid
 Resumen
 Se aborda el fenómeno del individualismo contemporáneo, las 
transformaciones de la intimidad y la fragilidad de los vínculos 
humanos. Se muestra cómo las sociedades telemáticas dan lugar a nuevas 
formas de fuga y ausencia del mundo.
VIDEO-CONFERENCIA: PETER SLOTERDIJK
Dr. Adolfo Vásquez RoccaVÍDEO: - Ciclo Filósofos Contemporáneos 2013 Capítulo 1.0 - PETER SLOTERDIJK http://youtu.be/27npZ7pDouk – Dr. Adolfo Vásquez Rocca en CANAL Revista Observaciones Filosóficas .http://www.observacionesfilosoficas.net/canal-observacionesfilosoficas.htm
VER: ↓
VIDEO 1.0 PETER SLOTERDIJK ESFERAS _POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D EN REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS +
Capítulo 1.0 - PETER SLOTERDIJK DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Dr. Adolfo Vásquez Rocca
 Universidad Complutense de Madrid
CICLO FILÓSOFOS CONTEMPORÁNEOS 1.0 - PETER SLOTERDIJK Capítulo 1: PETER SLOTERDIJK, INTRODUCCIÓN A ESFERAShttp://youtu.be/27npZ7pDouk
VIDEO 1.0 PETER SLOTERDIJK ESFERAS _POR ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D EN REVISTA OBSERVACIONES FILOSÓFICAS +

Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13, 2013 - pp. 323-340 - ISSN: 1578-4282, UNIVERSIDAD DE JAÉN (España).
http://www.ujaen.es/huesped/
LA POSMODERNIDAD: NUEVO RÉGIMEN DE VERDAD, VIOLENCIA METAFÍSICA Y FIN DE LOS METARRELATOS

SLOTERDIJK Y HEIDEGGER; NORMAS PARA EL PARQUE ZOOLÓGICO–TEMÁTICO HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO.
Adolfo Vásquez Rocca Filosofía Contemmporánea
Doctor en FilosofíaPontificia Universidad Católica de Valparaíso Universidad Andrés Bello UNAB Universidad Complutense de MadridEastern Mediterranean University - Academia.eduE-mail: adolfovrocca@gmail.comTRAYECTORIA ACADÉMICA
Doctor en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la ‘Fundación Hombre y Mundo’ y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en México. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la ‘Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo Internacional de 'Konvergencias’, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo, Argentina. Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–. –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de ‘Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica. Director de Revista Observaciones Filosóficas. Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria – Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM. Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado, Universidad Andrés Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine . Publications du Centre Français d’Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions , París, © 2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.PUBLICACIONES Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859Dr. Adolfo Vásquez Rocca - Eastern Mediterranean University - Academia.eduhttp://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRoccaBiblioteca Universidad Complutense de MadridRevistas Científicas ComplutensesDirectorio de recursos digitales - Ministerio de Cultura, EspañaBiblioteca Asociación Filosófica UIhttp://www.uruguaypiensa.org.uy/categoria_144_1_1.htmlEastern Mediterranean University - Academia.eduhttp://emui.academia.edu/AdolfoVasquezRoccaPublicaciones Indexadas en la Revista Complutense - Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas UCM+Madrid - Dr. Adolfo Vásquez RoccaDr. Adolfo Vásquez Rocca – Filosofía Contemporánea Investigación: Peter Sloterdijk Philosophy & Art: Pinterests Designhttps://pinterest.com/adolfovrocca/ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA PH.D. - CURRICULUM ACADÉMICO ABREVIADOhttp://www.linkedin.com/pub/adolfo-vasquez-rocca/25/502/21a
PETER SLOTERDIJK: EXPERIMENTOS CON UNO MISMO, ENSAYOS DE INTOXICACIÓN VOLUNTARIA Y CONSTITUCIÓN PSICO-INMUNITARIA DE LA NATURALEZA HUMANA.
LIBROS
VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28, Editorial de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia, España, 2008. 221 páginas | I.S.B.N.: 978-84-7822-523-1ANTROPOLOGÍA DEL CUERPO Y MEDICINA CRÍTICA: DEL ENCARNIZAMIENTO TERAPÉUTICO AL CONCEPTO DE MUERTE CLÍNICA; JUGANDO A SER DIOSES.
La ciudad como hecho colectivo se manifiesta, fundamentalmente, en la
 red de espacios públicos. La ciudad es un plexo geográfico, una 
organización económica, un proceso institucional, el teatro de la acción
 social, un símbolo estético de unidad colectiva[9].
 Principales referentes de la memoria colectiva, representan el 
encuentro con el otro y con el lugar, y a ellos se asocia la capacidad 
de identificación y apropiación ciudadana, contribuyendo decisivamente a
 la estructuración y al reconocimiento de la ciudad. Ello explica que 
los espacios públicos ocupen tradicionalmente un lugar preferente en los
 discursos sobre la ciudad, pues, a fin de cuentas, reflexionar sobre el
 espacio público significa reflexionar sobre la ciudad, sobre las 
maneras de habitarla y las formas a través de las cuales se construye y 
se representa[10]. Sin embargo, estos discursos se han vuelto ambiguos, dominando más bien la despreocupación de los ciudadanos por la cosa pública,
 cuestión que marcha de la mano con la crisis de identidad y falta de 
albergue metafísico. Ambos síntomas suelen ir acompañados de notorias 
desorientaciones geopolíticas, desconocimientos históricos y prejuicios 
ideológicos.
Etiquetas: Vattimo   politica   Freud   Adolfo Vásquez Rocca   Psicoanálisis   Peter Sloterdijk   cultura   Revista de Filosofía Contemporánea   Arquitectura   historia   Esferas   Revista Observaciones Filosóficas   Filosofía   educacion   arte  
FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA, ARTE DE VANGUARDIA, LITERATURA Y DISEÑO

EL VÉRTIGO DE LA SOBREMODERNIDAD; NO LUGARES Y CIUDADES DEL ANONIMATO *Vásquez Rocca, Adolfo, “El Vértigo de la Sobremodernidad; No lugares, Ciudades del anonimato y turismo etnográfico”, En ROSEBUD – Critica, scrittura, giornalismo online - Anno III, DUBLIN, IRELAND, Noviembre – 2013.
http://rinabrundu.com/2013/11/














No hay comentarios:
Publicar un comentario