Peter Sloterdijk 'Normas para el Parque humano' Dr. Adolfo Vásquez Rocca
-     Academia.edu: Paper
– VÁSQUEZ ROCCA, Adolfo, "SLOTERDIJK Y HEIDEGGER; NORMAS PARA EL PARQUE ZOOLÓGICO–TEMÁTICO HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO", En ROSEBUD – Critica, Scrittura, Giornalismo – III – May 2013 – Dublin, Ireland.
http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-tematico-humano-culturas-post-humanisticas-y-capitalismo-carnico-contemporaneo/
– Academia.edu:
Paper: Dr. Adolfo Vásquez Rocca "Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo",
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
https://www.academia.edu/7067550/SLOTERDIJK_Y_HEIDEGGER_NORMAS_PARA_EL_PARQUE_ZOOLOGICO-TEMATICO_HUMANO_CULTURAS_POST-HUMANISTICAS_Y_CAPITALISMO_CARNICO_CONTEMPORANEO
– Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid UCM,, NÓMADAS. 32 - Julio-Diciembre. 2011 (II), pp. [102-125] http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca_2.pdf 

Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático humano Dr. Adolfo Vásquez Rocca

Peter Sloterdijk Normas para el Parque Humano Dr, Adolfo Vásquez Rocca
PETER SLOTERDIJK; NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
PETER SLOTERDIJK; NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Peter Sloterdijk Normas para el Parque Humano Dr, Adolfo Vásquez Rocca
PETER SLOTERDIJK; NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Filosofía 1.0 - Vídeo: Peter Sloterdijk Esferas - Adolfo Vásquez Rocca
Revista Observaciones Filosóficas - Sloterdijk 'Normas para el Parque Humano; De la carta sobre el humanismo a las antropotécnias y el discurso del pos-humanismo'
Peter Sloterdijk Normas para el Parque Humano Dr, Adolfo Vásquez Rocca
- Reglas para el Parque Humano. Una respuesta a la "Carta sobre el Humanismo" - Peter Sloterdijk
 
Se
 ha discutido tan profusamente acerca del rol de las humanidades en los 
planes de enseñanza, que resulta irritante la atención anecdótica que se
 ha prestado al Ensayo de Peter Sloterdijk Normas para el parque humano.
 De hecho lo más comentado fue el enfrentamiento no sólo ideológico sino
 también personal entre Habermas y Sloterdijk que provocó, así como las 
mutuas acusaciones y los revuelos académicos de esta querella. Hasta 
ahora sólo algunas páginas de Revista de Occidente, otros números de 
Revista Nómadas de la Universidad Complutense y desde luego el excelente
 dossier ¿Y si fracasara el humanismo?, publicado en el reciente Nº 45 
de la revista Archipiélago se han ocupado seriamente del tema. Por ello 
nos parece oportuno aprovechar la ocasión brindada por este escrito para
 profundizar en un debate que trasciende con mucho el tópico de los 
estudios pedagógicos  o la  didáctica educativa o las discusiones 
contingentes sobre el número de horas que deben dedicarse semanalmente 
al estudio de las humanidades o a tal o cual asignatura. Más allá de la 
opinión que nos merezcan los planteamientos de Sloterdijk, es justo y 
urgente reconocer que ha puesto el dedo en una llaga que sangra desde 
mucho antes de que él tuviese la bienaventurada osadía de tocarla.

Peter Sloterdijk Esferas, Ira y Tiempo Por Adolfo Vásquez Rocca
¿Qué dice Peter Sloterdijk?
 Comienza recordándonos que hemos llamado humanismo a 'una 
telecomunicación fundadora de amistades que se realiza por medio del 
lenguaje escrito. (...) Los pueblos se organizaron a modo de 
organizaciones alfabetizadas de amistad forzosa, unidas bajo juramento a
 un canon de lectura vinculante de cada espacio nacional. (...) ¿Qué 
otra cosa son las naciones modernas sino eficaces ficciones de públicos 
lectores que, a través de unas mismas lecturas, se han convertido en 
asociaciones de amigos que congenian?'. La finalidad fundamental de esas
 lecturas seleccionadas y compartidas era amansar la innata ferocidad 
humana, socializar humanamente a la bestia de presa moderando su  
inclinación hacia la violencia y el salvajismo. En esta tarea 
domesticadora, la lectura domesticadora de los clásicos siempre ha 
encontrado adversarios temibles: en el pasado fue la efervescencia del 
espectáculo del circo y del estadio, más tarde el teatro, luego los 
campos de fútbol, etcétera.
Peter Sloterdijk Esferas por Adolfo Vásquez Rocca
Actualmente
 vivimos, según Sloterdijk, tiempos posliterarios, es decir, 
poshumanistas: los libros van siendo sustituidos por los espectáculos 
audiovisuales, cuyas gratificaciones sensuales -llenas de estruendo y 
furia- se aproximan más a los contentos del Coliseo que a los del 
gabinete del bibliófilo. ¿En qué basaremos entonces las normas del 
urbanizado parque humano? ¿Cómo las transmitiremos y legitimaremos? 
¿Habrá que aprender a criar hombres mansos de otro modo, quizá por 
medios biogenéticos, que configuren ab ovo los rasgos del nuevo 
arquetipo de humanidad?
Peter Sloterdijk Normas para el Parque Humano Dr, Adolfo Vásquez Rocca
En
 el fondo, la tarea educativa -que Sloterdijk estudia en su teorización 
inicial por Platón y en el desencanto póstumo heideggeriano- siempre ha 
pretendido reproducir generacionalmente las pautas reguladoras del 
autosostenimiento humano. Tal es el proyecto que el siglo XX vio entrar 
en una crisis que nuestra cultura actual basada en los videojuegos e 
Internet no ha hecho sino agravar. La cuestión quizá no consiste en cómo
 salvar contra viento y marea el modelo humanista tradicional sino más 
bien cómo reinventar lo humano -es decir, una sociabilidad amistosa que 
repudie mayoritariamente la tentación feroz de la violencia 
intraespecífica- a partir de un nuevo planteamiento persuasivo, de otra 
forma de doma de alta escuela...

Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca en Dialnet
La provocativa conferencia de Sloterdijk
 debe ser valorada a partir de las múltiples perspectivas excitantes (en
 el sentido mejor y en el peor de este adjetivo trepidante) que abre, no
 desde las obvias objeciones puntuales que se le pueden hacer. La 
primera de las que se me ocurren es que abundan textos clásicos en 
nuestra tradición humanista -¡y no de los menores!- cuya eficacia para 
apaciguar la irascibilidad resulta poco evidente: la Ilíada, la Biblia, 
Shakespeare... No sin razón fueron puestos en entredicho por educadores 
ilustrados del exigente siglo dieciocho, como Voltaire. ¿Aseguraríamos 
sin vacilación que Macbeth amaestra convenientemente a sus espectadores 
mientras que Reservoir dogs los desboca? Salvando las abismales 
distancias de calidad estética, ¿dulcifica más el carácter 
familiarizarse con la cólera de Aquiles que practicar un videojuego? ¿No
 pueden obtenerse lecciones tan intransigentes y horrendas de La 
Celestina o La duquesa de Malfi como de ciertas proclamas heterófobas 
berreadas por los fascistas o incluso como de ciertos demenciales 
antagonismos deportivos? Quienes no estamos dispuestos a renunciar a 
tales obras maestras sostendremos que esas consecuencias negativas 
derivan de una lectura superficial, porque todas ellas encierran una 
profunda caracterización de lo humano indispensable para cualquier 
formación auténtica. Pero esta respuesta viene a dar por supuesto algo 
así como un círculo vicioso, es decir, que hace falta una verdadera 
educación humanista para obtener lecciones humanistas de muchas obras 
fundamentales en las que se basa nuestra concepción del humanismo. Si 
tal es el caso, ¿no cabría también postular que quienes disfrutan de 
semejante adiestramiento consolidador de la humanidad compartida podrían
 de igual modo ampliar su disposición a la concordia incluso por medio 
de partidos de fútbol o películas gore?

Peter Sloterdijk por Adolfo Vásquez Rocca
Cuando
 se habla de revisar el plan de humanidades en la Educación, la cuestión
 se centra en el temario que debe impartirse en tal o cual asignatura y 
en evitar que los libros de historia que van a servir como texto escolar
 contengan tergiversaciones de bulto o incitaciones abiertas a la 
discordia civil, lo cual incontrovertiblemente ocurre con algunos 
utilizados en las autonomías de nuestro país. Se sigue aspirando así, al
 modo clásico, a una 'telecomunicación fundadora de amistad basada en el
 lenguaje escrito'. Nada que objetar a este bienintencionado proyecto, 
todo lo contrario. Pero el factor más importante de la educación sigue 
intacto pese a tales modificaciones; y tampoco se remediarían nuestras 
deficiencias multiplicando en las aulas los elementos de apoyo 
audiovisuales o conectando a Internet a todos los bachilleres desde su 
tierna infancia. Porque el elemento no sólo humanista sino humanizador 
por excelencia de la transmisión cultural no es el texto, ni la imagen, 
ni el sonido sino la palabra viva, es decir, el verbo encarnado, hecho 
hombre (y más frecuentemente, hecho mujer). No los libros, por buenos 
que sean, no las películas ni la telepatía mecánica (otra cosa no es la 
famosa 'red'), sino el semejante que se ofrece cuerpo a cuerpo a la 
devoradora curiosidad juvenil en busca de un alma: ésa es la educación 
humanista, la que desentraña críticamente en cada mediación escolar 
(libro, filmación, herramienta comunicativa) lo bueno que hay en lo malo
 y lo malo que se oculta en lo más excelso. Porque el humanismo no se 
lee ni se aprende de memoria, sino que se contagia. Y mal pueden 
contagiar la enfermedad divina quienes no la padecen. Ahí está el 
verdadero problema.
Peter Sloterdijk Normas para el Parque Humano Dr, Adolfo Vásquez Rocca
En el Parque Humano
 ('tocan a cierre en los parques de Occidente' citaba Cioran al comienzo
 de uno de sus últimos libros...) restalla el látigo, pero no es el 
maestro quien lo empuña. A diferencia del arrogante y atrevido domador, 
el maestro sabe que debe dejarse devorar para que las fieras inocentes 
se conviertan en ciudadanos conscientes. Muchos están dispuestos a este 
sacrificio sobre el que reposa el autosostenimiento de la civilización, 
pero probablemente no son bastantes. Se sienten solos, desconcertados 
por un dogmatismo imbécil que celebra el pintoresquismo de lo 
irreductible y desdeña la racionalidad común. ¿O acaso no hay una 
racionalidad común? Sea como fuere, los libros ni tienen la culpa ni son
 la solución.

Dr. Adolfo Vásquez Rocca Instituto de Filosofía Pontificia Universidad Catolica de Valparaiso 
Doctor
 en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso; 
Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía 
IV, Teoría del Conocimiento y Pensamiento Contemporáneo. Áreas de 
Especialización: Antropología y Estética. Profesor de Postgrado del 
Instituto de Filosofía de la PUCV, del Magíster en Etnopsicología, 
Escuela de Psicología PUCV, Profesor de Antropología y de Estética en el
 Departamento de Artes y Humanidades de la UNAB. Profesor asociado al 
Grupo Theoria, Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado. 
Director de la Revista Observaciones Filosóficas http://www.observacionesfilosoficas.net/. Secretario de Ejecutivo de PHILOSOPHICA, Revista del Instituto de Filosofía de la PUCV http://www.philosophica.ucv.cl/editorial.htm, Editor Asociado de Psikeba —Revista de Psicoanálisis y Estudios Culturales, Buenos Aires— http://www.psikeba.com.ar/, miembro del Consejo Editorial de Escaner Cultural —Revista de arte contemporáneo y nuevas tendencias— http://www.escaner.cl/ y Director del Consejo Consultivo Internacional de Konvergencias, Revista de Filosofía y Culturas en Diálogo.
 | E-mail: adolfovrocca@gmail.com
Bibliografía:
- SLOTERDIJK, Peter,  "El mejoramiento de la buena nueva. El superhumanismo de Nietszche".
- Conferencia: “Nietzsche, el hombre más independiente de Europa”
Peter Sloterdijk - Hochschule für Gestaltung de Karlsruhe, En Revista Observaciones Filosóficas.
Peter Sloterdijk - Hochschule für Gestaltung de Karlsruhe, En Revista Observaciones Filosóficas.
SLOTERDIJK, Peter, “El hombre más independiente de Europa”,
 Conferencia pronunciada en Weimar, el 25 de agosto de 2000 en ocasión 
del centenario de la muerte de Friedrich Nietzsche, fue publicada en 
versión original en el Frankfurter Allgemeine Zeitung del 28 de agosto 
del mismo año.
 - VÁQUEZ ROCCA, Adolfo, 'Peter Sloterdijk; Esferas,  helada cósmica y políticas de climatización'
En Eikasia Revista de Filosofia, Nº 5 (julio 2006), Oviedo, España. ISSN: 1885-5679
http://www.revistadefilosofia.com/SLOTERDIJK.pdf
En Eikasia Revista de Filosofia, Nº 5 (julio 2006), Oviedo, España. ISSN: 1885-5679
http://www.revistadefilosofia.com/SLOTERDIJK.pdf
Peter Sloterdijk: Celo de Dios
Filosofía 1.0 - Vídeo: Peter Sloterdijk Esferas - Adolfo Vásquez Rocca
- Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la autoplastia como espacio auto operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En ERRANCIA, La palabra Inconclusa, Nº 7 - 2013, Revista de Psicoanálisis, Universidad Nacional Autónoma de México UNAM.
http://www.iztacala.unam.mx/errancia/v7/PDFS_1/ERRANCIA%207%20-LITORALES%2010.pdf
- Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”, REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13, 2013 - pp. 323-340 - ISSN: 1578-4282, UNIVERSIDAD DE JAÉN (España).
http://www.ujaen.es/huesped/rae/articulos2013/21vasquez13.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Celo de Dios, neo-expresionismo islámico y política exterior norteamericana",
EIKASIA, Revista de la Sociedad Asturiana de Filosofía SAF, Nº 53 –
diciembre, 2013 - ISSN 1885-5679 – Oviedo, España, pp. 23 – 40.
      http://www.revistadefilosofia.com/53-02.pdf
      
      
    
      
      
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter Sloterdijk: El animal acrobático, prácticas antropotécnicas y diseño de lo humano”, 
En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas -
UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID, NÓMADAS. Nº 39 | Julio-Diciembre,
2013 (I)  pp. 100-125
      
 Peter Sloterdijk Esferas por Adolfo Vásquez Rocca
 
Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Universidad Andrés Bello UNAB
Universidad Complutense de Madrid
Escuela Matríztica
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
   
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Eastern Mediterranean University - Academia.edu
E-mail: adolfovrocca@gmail.com
TRAYECTORIA ACADÉMICA
Doctor
en Filosofía por la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso;
Postgrado Universidad Complutense de Madrid, Departamento de Filosofía
IV, mención Filosofía Contemporánea y Estética. Profesor de Postgrado del Instituto de Filosofía de la Pontificia
Universidad Católica de Valparaíso; Profesor de Antropología y Estética
en el Departamento de Artes y Humanidades de la Universidad Andrés
Bello UNAB. Profesor de la Escuela de Periodismo, Profesor Adjunto Escuela de Psicología y de la Facultad de Arquitectura UNAB Santiago. Profesor PEL Programa Especial de Licenciatura en Diseño, UNAB – DUOC UC  – En octubre de 2006 y 2007 es invitado por la 'Fundación
Hombre y Mundo' y la UNAM a dictar un Ciclo de Conferencias en
México.  –Miembro del Consejo Editorial Internacional de la
'Fundación Ética Mundial' de México. Director del Consejo Consultivo
Internacional de 'Konvergencias', Revista de Filosofía y Culturas en
Diálogo, Argentina.  Miembro del Consejo Editorial Internacional de Revista Praxis –Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Nacional UNA, Costa Rica. Miembro del Conselho Editorial da Humanidades em Revista, Universidade Regional do Noroeste do Estado do Rio Grande do Sul, Brasil y del Cuerpo Editorial de Sophia –Revista de Filosofía de la Pontificia Universidad Católica del Ecuador–.  –Secretario Ejecutivo de Revista Philosophica  PUCV. –Asesor Consultivo de Enfocarte –Revista de Arte y Literatura– Cataluña / Gijón, Asturias, España. –Miembro del Consejo Editorial Internacional de 'Reflexiones Marginales' –Revista de la Facultad de Filosofía y Letras UNAM. –Editor Asociado de Societarts, Revista de artes y humanidades, adscrita a la Universidad Autónoma de Baja California. –Miembro del Comité Editorial de International Journal of Safety and Security in Tourism and Hospitality, publicación científica de la Universidad de Palermo. –Miembro Titular del Consejo Editorial Internacional de Errancia, 
Revista de Psicoanálisis, Teoría Crítica y Cultura –UNAM– Universidad
Nacional Autónoma de México. –Miembro del Consejo Editorial de Revista “Campos en Ciencias Sociales”, Universidad Santo Tomás  © , Bogotá, Colombia. –Miembro de la Federación Internacional de Archivos Fílmicos (FIAF) con sede en Bruselas, Bélgica.  Director de Revista Observaciones Filosóficas.
Profesor visitante en la Maestría en Filosofía de la Benemérita
Universidad Autónoma de Puebla. – Profesor visitante Florida Christian University USA y Profesor Asociado al Grupo Theoria
– Proyecto europeo de Investigaciones de Postgrado –UCM.  Eastern Mediterranean University - Academia.edu. Académico
Investigador de la Vicerrectoría de Investigación y Postgrado,
Universidad Andrés
Bello. –Investigador Asociado y Profesor adjunto de la Escuela Matríztica de Santiago –dirigida por el Dr. Humberto Maturana. Consultor Experto del Consejo Nacional de Innovación para la Competitividad (CNIC)– Artista conceptual. Crítico de Arte. Ha
publicado el Libro: Peter Sloterdijk; Esferas, helada
cósmica y políticas de climatización, Colección Novatores, Nº 28,
Editorial  de la Institución Alfons el Magnànim (IAM), Valencia,
España,  2008.  Invitado especial a la International Conference de la Trienal de Arquitectura de Lisboa | Lisbon Architecture Triennale 2011. Traducido al Francés - Publicado en la sección  Architecture de la Anthologie: Le Néant Dans la Pensée Contemporaine
. Publications du Centre Français d'Iconologie Comparée CFIC, Bès Editions
, París, ©  2012. Profesor de Postgrado, Magister en Biología-Cultural, Escuela Matríztica de Santiago y Universidad Mayor 2013.
 
PUBLICACIONES
Publicaciones Internacionales Catalogadas en DIALNET Directorio de Publicaciones Científicas Hispanoamericanas
http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=1053859
Peter Sloterdijk - Revista Observaciones Filosóficas
PETER SLOTERDIJK; NORMAS PARA EL PARQUE HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático humano Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Peter Sloterdijk Normas para el Parque Humano Dr, Adolfo Vásquez Rocca
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter
Sloterdijk: Antropotécnicas y Homo immunologicus; o la Autoplastia como
espacio auto-operativo, endo-retórico y socio-inmunitario”, En Revista Observaciones Filosóficas – ISSN 0718-3712 - Nº 15 / 2012 – 2013
      
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter
Sloterdijk: Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicación
voluntaria y constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,
REVISTA DE ANTROPOLOGÍA EXPERIMENTAL, Nº 13,  2013 -  pp.
323-340  -  ISSN: 1578-4282,  UNIVERSIDAD DE JAÉN 
(España). 
      
 -  Conferencia de Peter Sloterdijk: “Normas para el Parque Humano. Una Respuesta a la 'Carta sobre el Humanismo'”, 1999, Traducción Publicada en Revista Observaciones Filosóficas, Sección Documentos, Por Adolfo Vásquez Rocca, Director de 'Observaciones Filosóficas'
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk 'Normas para el Parque humano'; De la carta sobre el humanismo a las antropotecnias y el discurso del pos-thumanismo", En
Revista Observaciones Filosóficas - Nº 5 / 2007 | ISSN 0718-3712
http://www.observacionesfilosoficas.net/petersloterdijkdelasnormas.html
 Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter
Sloterdijk: Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del
humanismo como utopía y escuela de domesticación”,
En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política,  Nº 8,
2008, pp. 105-119. Universidad Carlos III de Madrid.  
http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf
http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Peter Sloterdijk: Normas y Disturbios en el Parque Humano o la crisis del Humanismo como utopía y escuela de domesticación", En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad Complutense de Madrid, Nº 19 – 2008 (I), pp. 293-308, http://www.ucm.es/info/nomadas/19/avrocca.pdf

Peter Sloterdijk Normas para el Parque Humano Dr, Adolfo Vásquez Rocca
Vásquez Rocca, Adolfo, “PeterSloterdijk:
 Experimentos con uno mismo. Ensayos de intoxicaciónvoluntaria y 
constitución psicoinmunitaria de la naturaleza humana”,  En ARTEFACTO -Pensamientos sobre la Técnica- UBA, abril, 2013
      
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk: Neuroglobalización, estresores y prácticas psico-inmunológicas",
En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas -
Universidad Complutense de Madrid, Nómadas Nº 35 | Julio-Diciembre.2012
- 2013 (I), pp. 427 – 457
Peter Sloterdijk Esferas, Ira y Tiempo Por Adolfo Vásquez Rocca
Peter Sloterdijk 'Normas para el Parque humano' Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Filosofía 1.0 - Vídeo: Peter Sloterdijk Esferas - Adolfo Vásquez Rocca
Vásquez Rocca, Adolfo, “Peter
Sloterdijk: Normas y disturbios en el parque humano o la crisis del
humanismo como utopía y escuela de domesticación”,
En UNIVERSITAS © Revista de Filosofía, Derecho y Política, Nº 8, julio
de 2008, pp. 105-119. UNIVERSIDAD CARLOS III DE MADRID. 
http://universitas.idhbc.es/n08/08-06.pdf
 
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Heidegger; Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano" - En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 20, 2009, pp. 191 - 204. ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Ciudad de Buenos Aires, Argentina.
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Heidegger; Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano"
- En KONVERGENCIAS, Filosofía y Culturas en Diálogo ©, Nº 20,
2009, pp. 191 - 204, ADEFYC Asociación de Estudios Filosóficos y Culturales, Buenos Aires. www.konvergencias.net/avasquezrocca222.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk, Habermas y Heidegger; Humanismo, posthumanismo y debate en torno al Parque Humano", En EIKASIA, Revista de Filosofía, Nº 26 - 2009, ISSN 1885-5679 - Oviedo, España, pp. 1-22 http://www.revistadefilosofia.com/26-01.pdf
 Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk y Heidegger: Humanismo, deshumanización y posthumanismo en el Parque Humano",
En NÓMADAS, Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas -
Universidad Complutense de Madrid, Nº 23 | Julio-Diciembre.2009 (I) pp.
303-317
http://www.ucm.es/info/nomadas/23/avrocca2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijky
 Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, 
CulturasPost-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo", En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Facoltà di Lettere e Filosofia, Cagliari – mayo, 2013
      
Vásquez Rocca, Adolfo, “PeterSloterdijk:
 Experimentos con uno mismo, ensayos de intoxicaciónvoluntaria y 
constitución psico-inmunitaria de la naturaleza humana”,
Artículo –paper– Proyecto de Investigación –CNIC– Consejo Nacional de
Ciencia – THEORIA – UCM+Madrid. En Revista Observaciones Filosóficas,
ISSN 0718-3712, Sección Documentos: 2013
          
      http://www.observacionesfilosoficas.net/download/Peter-sloterdijk-experimentos-con-uno-mismo.pdf
 Vásquez Rocca, Adolfo,  "Sloterdijk
y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas
Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo", En NÓMADAS,
Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas - Universidad
Complutense de Madrid UCM,, NÓMADAS. 32 - Julio-Diciembre. 2011 (II),
pp. [102-125] 
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca_2.pdf
 
 
 
 
 
 
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014.
http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/
http://www.ucm.es/info/nomadas/32/adolfovasquezrocca_2.pdf
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk
y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas
Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo" En Nómadas.
Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas Universidad
Complutense de Madrid | 32 (2011.4) NÓMADAS. 32 - Julio-Diciembre. 2011
(II), pp. [102-125] 
http://www.academia.edu/1614355/_Sloterdijk_y_Heidegger_Normas_para_el_Parque_Zoologico-Tematico_Humano_Culturas_Post-Humanisticas_y_Capitalismo_Carnico_Contemporaneo_
http://www.academia.edu/1614355/_Sloterdijk_y_Heidegger_Normas_para_el_Parque_Zoologico-Tematico_Humano_Culturas_Post-Humanisticas_y_Capitalismo_Carnico_Contemporaneo_
Vásquez Rocca, Adolfo, "Sloterdijk
y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático Humano, Culturas
Post-Humanísticas y Capitalismo Cárnico Contemporáneo", En “Redazione Rosebud” –Critica, Scrittura, Giornalismo– Anno III, DUBLIN, IRELAND, – mayo, 2013
http://rinabrundu.com/2013/05/05/sloterdijk-y-heidegger-normas-para-el-parque-zoologico-tematico-humano-culturas-post-humanisticas-y-capitalismo-carnico-contemporaneo/
Vásquez Rocca, Adolfo, “Zoología Política: Disturbios en el Parque Humano, Cultura de Masas y el modelo amigable de la Sociedad Literaria”, En Revista Almiar, MARGEN CERO, Madrid, III Época – Nº 73 marzo–abril, 2014.
http://www.margencero.com/almiar/zoologia-politica-cultura-de-masas/
SLOTERDIJK Y HEIDEGGER; NORMAS PARA EL PARQUE ZOOLÓGICO–TEMÁTICO HUMANO, CULTURAS POST-HUMANÍSTICAS Y CAPITALISMO CÁRNICO CONTEMPORÁNEO DR. ADOLFO VÁSQUEZ ROCCA
Peter Sloterdijk 'Normas para el Parque humano' Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Peter Sloterdijk 'Normas para el Parque humano' Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Peter Sloterdijk: Celo de Dios
Sloterdijk y Heidegger: Normas para el Parque Zoológico-Temático humano Dr. Adolfo Vásquez Rocca
Peter Sloterdijk Esferas por Adolfo Vásquez RoccaFilosofía 1.0 - Vídeo: Peter Sloterdijk Esferas - Adolfo Vásquez Rocca
 




















No hay comentarios:
Publicar un comentario